Actividad #4 Factores de Riesgos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

FACTORES DE RIESGOS LABORALES

TALLER SOBRE LA DETECCION DE PELIGROS EN EL LUGAR DE

TRABAJO

PRESENTADO POR:

JHON EDINSON AVILA MORELO ID: 982681

VERONICA HIGUITA SALGADO ID: 963625

NRC

59854

FACTORES DE RIESGO

DOCENTE

JARLEIDYS SALAS

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS – UNIMINUTO


ADMINISTRACIÓN EN SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
FACTORES DE RIESGOS LABORALES

FACTORES DE RIESGOS LABORALES


UNIDAD 2
ACTIVIDAD 4
TALLER SOBRE LA DETECCIÓN DE PELIGROS EN EL LUGAR DE TRABAJO

El presente taller tiene como objetivo aplicar alguna metodología de identificación de


peligros y valoración de riesgos en un entorno laboral, para esto, establezca la metodología
que corresponda para identificar peligros o la técnica para una inspección general sistémica
y la implementación de controles para reducir los peligros presentes en una organización.

Tome tres procesos o áreas de trabajo de una organización y realice la identificación y


valoración de riesgos, teniendo en cuenta alguna metodología de identificación de peligros o
la técnica para una inspección general sistémica, diligenciando el formato de inspección de
factores de riesgo y proponiendo controles para la reducción de los riesgos en el entorno
laboral.

En el formato de inspección, consigne los distintos factores de riesgo presentes en las áreas
de la empresa, la cual es una matriz que permite la anotación ordenada de las observaciones
practicadas.

Recuerde que se debe elaborar un formato por cada una de las áreas inspeccionadas. El
formato sugerido consta de las siguientes columnas (más abajo encuentra un modelo a
seguir):

• Grupo de riesgo
• Factor de riesgo
• Fuente generadora del riesgo
• Secciones afectadas
• Puestos de trabajo afectados
• Número de trabajadores expuestos
• Grado de peligro: probabilidad, exposición, consecuencia
• Resultado de grado de peligro
• Método de control instalado y control en la fuente (F), el medio (M) o en el hombre (H) y el
control recomendado.
FACTORES DE RIESGOS LABORALES

1. Identificación de factores de riesgo:

Diligencie la siguiente tabla identificando los posibles factores de riesgos de los procesos
seleccionados:

Nombre del Clasificación del


Proceso Descripción del factor de riesgo
proceso o área factor de riesgo
Psicosocial Gestión organizacional (pagos,
contratación, participación inducción,
capacitación), características de la
ADMINISTRAT organización (comunicación, tecnologías,
IVO OFICNA demandas cualitativas y cuantitativas de la
Proceso 1
labor), jornadas de trabajo, condiciones de
Tecnológico la tarea.
Explosión, fuga, derrames, incendio

-Condiciones de (almacenamiento superficies de trabajo,


seguridad (locativo) (irregularidades, deslizantes con diferencia
del nivel) condiciones de orden y aseo
OPERIVO
Proceso 2 (elementos de máquina, herramientas,
CAMPO -Condiciones de
piezas para trabajar, materiales proyectados
seguridad(mecánico
solidos o fluidos
)

OPERATIVO Biomecánico Esfuerzo, movimiento repetitivo,


EMPACADORA manipulación de cargas, posturas
Proceso 3
prolongadas, mantenida, forzada,
antigravitaciones

2. Diligenciamiento del formato de inspección de factores de riesgos:

De acuerdo lo identificado en la organización, registre la información en el siguiente


Formato de inspección de factores de riesgos (para ello, tenga en cuenta la Tabla de
Valoración Subjetiva del Grado de Peligro, consignada más abajo).
FACTORES DE RIESGOS LABORALES

FORMATO DE INSPECCIÓN PARA CONSIGNAR LOS FACTORES DE RIESGO


EMPRESA: DEDICADA AL BANANO RYH
ÁREA: ADM, CAMPO Y EMPACADORA
ELABORADO: JHON AVILA
FECHA: 05/05/2024
PU
FUE ES
GRUP MÉTODO
O FACTO NTE SECC TO GRAD DE
MÉTODO
R S No DE
FACTO FAC IÓN O CONTRO
RIESGO AF EX CONTROL
R TOR AFEC EC P PELIG L
Resulta RECOMEN-
RIESG RIES TADA TA RO INSTALA
do DADO
O GO DO
DO
S
Medición
baterías
-Jornada Estrés
psicosocial
de trabajo laboral
Capacitación
Cansan
Condicio higiene
cio P E C G.P F M H
Psicosoc nes de la Ofici postural y
cerebra 2 3
ial tarea na 2 5 10 100 X Pausas
l
activas
-Gestión Agota
organizac miento Exámenes
ional Mental periódicos

Manipula
-Programa de
ción,
manteniendo
almacena
de
Condici miento, herramientas
ones de mantenim Oper
segurida iento y Herida ativo -Manual de
transporte 1 20 5 7 10 350 X X procedimient
d s camp
(Mecáni al sitio de o o de labor
co) trabajo de Exámenes
herramien periódicos
tas ocupacionales
cortopunz .
antes
FACTORES DE RIESGOS LABORALES

(rulas, -Dar
deshojado cumplimiento
ra, sable y al uso de los
palin, elementos de
puya, protección
machetill personal y
as, herramientas
machetes,
-Suministro
palas,
crucetas
gurbia,
Suministro de
cuna
estuches para
flora,
herramientas
cable vía)
cortopunzante
s Topes de
seguridad
Elementos de
protección
personal
Diseño
propio del Manual de
proceso y procedimient
realizació os para la
n del ejecución de
trabajo la labor.
Dolore
Transport Inducción y
s
ey reinducción
lumbar
levantami de labores.
es y
ento de Oper *Rotación y
articula
cargas ativo reubicación
Biomec ciones
Limpieza empa 1 15 5 5 10 250 X X del personal
ánico
a los Cansan cado campo.
jardines e cio r
Rotación del
instalacio
Fatiga personal
nes de
en las Pausas
empacado
manos activas
ra-campo
Capacitación
corte y
en Higiene
Selección
postural y
de fruta,
manejo de
pegada de
cargas
sellos,
FACTORES DE RIESGOS LABORALES

Exámenes
periódicos

Para determinar el grado de peligro basta con reemplazar en las columnas correspondientes

Grado de peligro = P x E x C

el valor numérico asignado a cada variable así:


A continuación, diligencie la tabla de valoración subjetiva del grado de peligro, esta es una
lista de chequeo, por ende, determine (con resaltador, por ejemplo) lo que está presente en
la empresa estudiada:

TABLA DE VALORACIÓN SUBJETIVA


DEL GRADO DE PELIGRO EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
INDICADOR
INDICADOR
CONDICI PARA VALORA
VARIABLES PARA
ÓN ACCIDENTALI CIÓN
ENFERMEDAD
DAD
FACTORES DE RIESGOS LABORALES

P • Máxim • Resultado probable máximo 10


a • Resultado probable alto 7
PROBABILI • Alta • Resultado probable medio 5
DAD • Media • Resultado probable bajo 2
DEL • Baja • Resultado probable mínimo 1
SUCESO • Mínim
Accidente o a
Enfermedad

• Continu • Muchas • Por más de 8 10


a veces al horas/diarias 7
• Frecuent día • Entre 5 horas
e • Una vez y < 8 horas/ 5
por día diarias
E
• Ocasion • Entre 2 horas 2
al • Una vez y < 5 horas/
EXPOSICIÓ 1
por diarias
N AL
FACTOR DE • Irregula •
semana Entre 1 horas
RIESGO r y < 2 horas/
• Una vez diarias
• Rarame al mes • Por < 1 hora /
nte día
• Se sabe
que
ocurre

• Fatal • Desastres • Patología 76 - 100


Varias muertes irreversible a
Toxicidad largo plazo
categoría I (Cáncer,
C esterilidad,
• Invalid intoxicación 51 - 75
CONSECUE ez • Grave crónica)
NCIAS PARA Traumas o
LA SALUD y Heridos graves • Causa
LA Toxicidad sospechosa de
INTEGRIDA categoría II patologías 26 - 50
D FÍSICA • Incapa irreversibles
cidad • Severa
Parcial Lesiones con
pérdida de
integridad física • Patología no 11 - 25
empeorable con
FACTORES DE RIESGOS LABORALES

• Incapa Toxicidad cese de la


cidad categoría III exposición al
Tempo riesgo 1 -
ral • Importante (sordera, 10
Lesiones dermatosis)
importantes con
ausentismo • Patologías
• Molesti Toxicidad benignas
as categoría IV Ceden con
tratamiento
• Notable médico
Lesiones que
requieren
primeros auxilios • Molestias

3. Luego, proponga e implemente los controles para la reducción de los riesgos en el


entorno laboral de los procesos seleccionados, que garanticen la Seguridad y Salud
en el Trabajo en la empresa seleccionada.

R//. Administrativa -oficinista , el riesgo Psicosocial, los controles que podemos


implementar son: capacitaciones en la gestión organizacional esta la podemos hacer con las
cajas de compensación, realizar la medición del riesgo psicosocial para mirar que nivel de
riego nos arroja lo intralaboral, en los exámenes periódicos con base en el profesiograma de
la empresa, las pausas activas al inicio , durante y después de la jornada son muy importantes
porque estas nos ayuda a desestresarnos y estirar nuestro cuerpo, también es super importante
que la empresa suministre al área computadores con pantallas que no afecten la agudeza
visual, mouse ergonómicos, descansa pies , y sillas ergonómicas para nuestra postura.

Operativo- campo, condiciones de seguridad (mecánico) los controles a implementar desde


la empresa tener un programa de mantenimiento y reposición de herramientas que cumplan
con las normas de seguridad, machetes con crucetas , gurbias con estuches, elementos de
protección acordes con la labor(guantes, guante anticorte, botas de caucho con
antideslizantes, estos elementos serian acordes lo que ellos van a ejecutar en el día),
capacitaciones , inducción y reinducciones en la labor, rotación de personal en las labores
con el fin de evitar la exposición a enfermedades laborales.

Operativo empacador, riesgo biomecánico, es de suma importancia que el personal sea muy
consciente y es una de nuestra labor estar reentrenando el personal en la buena higiene
postural, rotación del personal, capacitaciones, suministrar los EPP.

Es importante aclarar que todo esto lo debemos tener actualizado en nuestro SG-SST en
nuestra matriz de identificación de peligros y evaluación y valoración de los riesgos IPEVR
, plan de trabajo, matriz de capacitaciones, con nuestro ciclo PVHA.
FACTORES DE RIESGOS LABORALES

4. Por último, realice las conclusiones del trabajo aplicado a la empresa seleccionada,
en relación con la identificación de factores de riegos, evaluación y la implementación
de controles.

R//. Con este trabajo de identificación podemos concluir lo importante que va ser cuando
estemos enfrentados a nuestro mundo laboral, de cómo vamos a realizar una buena
identificación de peligros para asegurarnos que nuestros colaboradores se sientan en un
entorno laboral seguro, eficaz, donde la empresa se comprometa a velar por la salud física,
integra y mental.

Tome como guía la siguiente lista de verificación de factores de riesgo:

También podría gustarte