Reacciones Adversas A La Leche de Vaca

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

REACCIONES ADVERSAS

A LECHE DE VACA
Dra. Celia Pinto Fernández
Equipo de Alergia Infantil Alpedia. Unidad de Pediatría y Adolescencia. Hospital Ruber Internacional. Madrid.

Dra. Ángela Claver Monzón


Alergia Dexeus. Hospital Universitari Dexeus. GQS. UAB. Barcelona.
DEFINICIÓN DE REACCIONES ADVERSAS A ALIMENTOS
Reacciones Adversas a
alimentos

Tóxicas No tóxicas
(hipersensibilidad)

Mecanismos Mecanismos NO
Inmunológicos Inmunológicos
(ALERGIA) (INTOLERANCIAS)

Mediada No mediada
Enzimática Farmacológica
POR IgE por IgE

Indeterminada

Clasificación de las reacciones adversas por alimentos. Documento de posición de la Academia Europea de
Alergología e Inmunología Clínica EAACI, 2001 y la Organización Mundial de Alergia WAO, 2003.
ALERGIA A LAS PROTEÍNAS DE LA LECHE DE VACA (APLV)

• Reacción de hipersensibilidad a las proteínas de la leche de vaca

• Mediada por un mecanismo inmunológico

INTOLERANCIA A LA LACTOSA
• Hipersensibilidad a alimentos no alérgica = no mediada por un mecanismo inmunológico

• Déficit o disminución de la actividad de la enzima LACTASA

• Síndrome de malabsorción más frecuente en la infancia y adolescencia


PRINCIPALES PROTEÍNAS DE LECHE DE VACA EN LA APLV

Principales proteínas de leche de vaca implicadas en la APLV. Fuente: Protocolos de Alergia IgE mediada a
proteínas de leche de vaca de la AEP, SEICAP.
CLASIFICACIÓN DE LAS REACCIONES ALÉRGICAS A LAS PLV
ATENDIENDO AL MECANISMO INMUNOLÓGICO IMPLICADO

1. Reacciones alérgicas de TIPO 1, de Hipersensibilidad Inmediata, “MEDIADAS POR IgE”

- Aparición INMEDIATA  en las primeras 2 horas tras la ingesta, contacto directo o inhalación de la leche
y/o sus derivados

2. Reacciones alérgicas de TIPO 4, de Hipersensibilidad Retardada, tardía, mediadas por


células T  a efectos prácticos las denominamos “NO MEDIADAS POR IgE”

- Aparición TARDÍA  pasadas las primeras 2 horas, incluso días después de la ingesta de la leche y/o
sus derivados.
CLASIFICACIÓN DE LAS REACCIONES ALÉRGICAS A LAS PLV
ATENDIENDO AL MECANISMO INMUNOLÓGICO IMPLICADO

3. Reacciones alérgicas de TIPO MIXTO

- Implicados ambos mecanismos inmunológicos

En la práctica clínica hablamos de reacciones alérgicas “mediadas”, “no mediadas por IgE” o
“mixtas”, para facilitar su reconocimiento en la práctica clínica diaria así como su protocolo
de estudio y manejo terapéutico
MANIFESTACIONES Y ENTIDADES CLÍNICAS DE LA APLV SEGÚN EL
MECANISMO INMUNOLÓGICO IMPLICADO EN SU PATOGÉNESIS

Alergia Alimentaria

MEDIADA POR IgE MIXTAS NO MEDIADA POR IgE


. Clínica cutáneo-mucosa . Dermatitis atópica . Proctocolitis alérgica
. Clínica respiratoria . Trastornos . Enteropatía
eosinofílicos . Enterocolitis (FPIES)
. Clínica Digestiva
primarios: . Trastornos funcionales
. Clínica circulatoria . Esofagitis y . RGE
. Anafilaxia Gastroenteritis . Cólico
eosinofílica . Estreñimiento
MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE LA APLV MEDIADA POR IgE

- Aparece habitualmente durante el primer año de la vida del niño

- En la mayoría de ellos, al comenzar con la lactancia artificial, generalmente después de un período


más o menos prolongado de lactancia materna exclusiva

- Sintomatología:

- Aparece de forma inmediata: en las 2 primeras horas tras la toma de la LV, generalmente en los
primeros 30-60 minutos

- Puede aparecer en cualquier órgano o aparato (piel*, digestivo, respiratorio o cardiovascular)


de forma aislada o multisistémica ( reacción anafiláctica)
MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE LA APLV MEDIADA POR IgE

- Sintomatología cutáneo-mucosa:

- La más frecuente

- Eritema, prurito, urticaria, angioedema o una combinación de estos síntomas

- Sintomatología respiratoria superior asociada en muchos casos a clínica ocular:

- Rinorrea hialina, estornudos, prurito óculonasal, hiperemia/inyección conjuntival, epífora

- Su aparición suele acompañarse o evolucionar a afectación de tracto respiratorio inferior

o de otros aparatos.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE LA APLV MEDIADA POR IgE

- Sintomatología respiratoria inferior (indicadora de gravedad):

- Afectación bronquial: broncoespasmo (tos persistente, dificultad respiratoria, sibilantes)

- Afectación laríngea: tos perruna/metálica, disfonía, estridor, disnea

- Sintomatología digestiva:

- Nauseas, vómitos, dolor abdominal, despeño diarreico.

- Dolor abdominal: en los niños pueden manifestarse como una necesidad imperiosa de
realizar defecación y en los lactantes como irritabilidad y llanto
MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE LA APLV MEDIADA POR IgE

- Sintomatología cardiovascular:

- hipotensión arterial, taquicardia o bradicardia

- Sintomatología neurológica:

- mareo, confusión, hipotonía, letargia

Nota: La afectación cardiovascular y neurológica en los niños es bastante tardía, por ser
dependiente de la hipoxia cerebral.

- Otros: en los lactantes, en algunas ocasiones, el rechazo intenso de las tomas de biberón de
fórmula puede ser la primera y única manifestación de APLV

- Otros:
MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE LA APLV MEDIADA POR IgE

- Anafilaxia:

- Reacción alérgica grave, de instauración rápida y potencialmente


mortal.

- Síndrome complejo, con aparición de síntomas y signos secundarios a una


liberación generalizada de mediadores de mastocitos y basófilos en la piel y
otros órganos

- Sospecha: aparición, de forma aguda, en minutos o en las 2 primeras horas


tras la ingesta del alimento, un cuadro rápidamente progresivo que afecta
a piel y mucosas o a ambas y que se acompaña de síntomas de
compromiso respiratorio o circulatorio
MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE LA APLV MEDIADA POR IgE

Fuente: Guía Galaxia de Anafilaxia 2016


TRATAMIENTO MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE LA APLV MEDIADA POR IgE

1. DIETA DE EVITACIÓN:

- Indicación de inicio, al diagnóstico

- En caso de que el niño esté con LM, no está indicada la dieta exenta de leche y lácteos de la madre

2. EDUCACIÓN DE LOS PADRES, DEL PACIENTE (NIÑOS MAYORES), CUIDADORES Y PERSONAL DEL
ÁMBITO ESCOLAR:

- Reconocimiento de las reacciones alérgicas y su grado de gravedad.

- Lectura correcta de etiquetados de productos elaborados

- BOTIQUÍN con tratamiento de rescate incluido uno o dos autoinyectores de adrenalina y plan de
actuación por escrito ante las diferentes reacciones alérgicas que pueda presentar el niño
TRATAMIENTO MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE LA APLV MEDIADA POR IgE

3. TRATAMIENTO DE LOS SÍNTOMAS:

- Antihistamínicos, corticoides orales, salbutamol, cámara espaciadora y mascarilla

- Adrenalina Intramuscular

4. TRATAMIENTO ETIOLÓGICO PARA LA APLV: INMUNOTERAPIA ORAL (ITO) CON LECHE DE VACA
MANIFESTACIONES Y ENTIDADES CLÍNICAS EN LA APLV NO MEDIADA POR IgE

La APLV no mediada por IgE incluye un espectro amplio de síntomas que afectan
predominantemente al aparato digestivo

3 ENTIDADES CLÍNICAS BIEN DEFINIDAS OTROS: TGF-LIKE

• Proctocolitis alérgica • RGE


• Enteropatía sensible a PLV • Estreñimiento
• Cólico
• Enterocolitis (FPIES) inducida por PLV No respondedores a medidas y tratamientos
covencionales
MANIFESTACIONES Y ENTIDADES CLÍNICAS EN LA APLV MIXTA (MEDIADA Y
NO MEDIADA POR IgE

1. Dermatitis Atópica (DA)

- Proceso inflamatorio de la piel caracterizado por intenso prurito y piel seca de evolución crónica y
curso en forma de brotes

- Edad: todas las edades, pero es mucho más frecuente en niños 50% de los casos se diagnostica
durante el primer año de vida

- Enfermedad crónica de la piel más frecuente en la infancia

- Lesión básica-signo guía: el eccema mal delimitado, que se acompaña de intenso prurito
MANIFESTACIONES Y ENTIDADES CLÍNICAS EN LA APLV MIXTA

1. Dermatitis Atópica (DA)

- Tres fases clínico-evolutivas: la localización de las lesiones varía con la edad del
paciente:

- Lactante: en mejillas, cuero cabelludo y áreas extensoras de las extremidades

- Infantil (2-12 años): en flexuras antecubitales y poplíteas, área periorbitaria y perioral


y dorso de manos

- Adolescente (>12 años) y adulto joven: en flexuras, cuello y dorso de manos y pies

- Tratamiento:

- 2 pilares fundamentales: hidratación cutánea (emolientes) y corticoides tópicos


MANIFESTACIONES Y ENTIDADES CLÍNICAS EN LA APLV MIXTA (MEDIADA Y
NO MEDIADA POR IgE

2. Esofagitis y Gastroenteritis Eosinofílica

- Grupo de Enfermedades inflamatorias primarias emergentes que presentan como característica


histológica común la existencia de un infiltrado leucocitario de predominio eosinofílico en uno o varios
tramos del tubo digestivo en ausencia de causas conocidas de eosinofilia tisular

- Sintomatología variable relacionada fundamentalmente con la edad, la localización del segmento afectado y
la profundidad del infiltrado

- ESOFAGITIS EOSINOFÍLICA: causa más importante de esofagitis crónica en el niño

- Fuertemente asociada con la ATOPIA26-50% pacientes con EEo tiene asma, el 30-90% tienen
rinitis alérgica, el 19-55% D. Atópica, el 9-24% tiene una alergia alimentaria mediada por IgE
Muchas gracias
por su atención

También podría gustarte