Plan de Mejoramiento Sociales Grado 5

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

INSTITUCION EDUCATIVA ALEJANDRO VELEZ BARRIENTOS

SOCIALES GRADO 5
INDICADOR: Analiza los orígenes de la política y de las organizaciones desde los
periodos que antecedieron a la república.

ESTUDIANTE: TEMA: División política de Colombia,


ORGANISMOS DE CONTROL Y
CONTITUCION POLITICA DE COLOMBIA

PLAN DE MEJORAMIENTO

Realiza la siguiente lectura División política administrativa de Colombia

Colombia está dividida territorialmente por departamentos, municipios y


distritos.

Cuenta también con otras divisiones especiales como las provincias, las
entidades territoriales indígenas y los territorios colectivos. Colombia se
divide en 32 departamentos, estos son encabezados por un gobernador y una
asamblea de diputados elegidos en elecciones populares por un periodo de 4
años.

Los gobernadores están encargados de la administración autónoma de los


recursos otorgados por el Estado. Tienen autonomía en el manejo de los
asuntos relacionados con su jurisdicción y funcionan como entes de
coordinación entre la nación y los municipios. Colombia cuenta con 1123
municipios, 32 departamentos y 5 distritos Los municipios son entidades
territoriales organizadas administrativa y jurídicamente. El alcalde es el
encargado de gobernar junto con un concejo municipal; ambas figuras son
elegidas por voto popular por un parido de 4 años. Actualmente Colombia
cuenta con 1123 municipios.

Un distrito es una entidad territorial con una administración especial. Por su


importancia nacional, en Colombia hay 5 distritos que son Bogotá, Cartagena,
Barranquilla, Santa Marta y Buenaventura. También existen las entidades
territoriales indígenas que son gobiernos locales indígenas que ocupan alguna
porción departamental o municipal.
INSTITUCION EDUCATIVA ALEJANDRO VELEZ BARRIENTOS
SOCIALES GRADO 5
INDICADOR: Analiza los orígenes de la política y de las organizaciones desde los
periodos que antecedieron a la república.

ESTUDIANTE: TEMA: División política de Colombia,


ORGANISMOS DE CONTROL Y
CONTITUCION POLITICA DE COLOMBIA

Otros como los territorios colectivos han sido adjudicados a la población


afrocolombiana que predomina mayormente en la zona Pacífico, permitiéndole
organizarse de formas asociativas comunitarias y empresariales.

7. Teniendo en cuenta el texto anterior, Consulta y escribe en tus cuadernos el


nombre del presidente de Colombia y de los alcaldes de los cinco municipios
cercanos a Envigado..

8. Consulta cuales son las funciones de un presidente, alcalde, gobernadores,


congresistas, Concejales, juntas de acción comunal y a partir de esto, realiza
un mapa conceptual en tu cuaderno de sociales.

9. De acuerdo a las funciones del alcalde, elabore un discurso político como si


usted fuera candidato a la alcaldía de Envigado y escríbalo en su cuaderno de
sociales.

Nota. Este Discurso será presentado ante sus compañeros de clases.

10. Observa el mapa de la división Política de Colombia y escribe sus límites


geográficos.

11. Aplica un color diferente a cada departamento de tal manera que les
permita diferenciarlos.

12. Organiza los departamentos y capitales según corresponda

13. Consulta y consigne en su cuaderno de sociales las cuencas hidrográficas


más importantes de cada departamento de Antioquia.
INSTITUCION EDUCATIVA ALEJANDRO VELEZ BARRIENTOS
SOCIALES GRADO 5
INDICADOR: Analiza los orígenes de la política y de las organizaciones desde los
periodos que antecedieron a la república.

ESTUDIANTE: TEMA: División política de Colombia,


ORGANISMOS DE CONTROL Y
CONTITUCION POLITICA DE COLOMBIA
INSTITUCION EDUCATIVA ALEJANDRO VELEZ BARRIENTOS
SOCIALES GRADO 5
INDICADOR: Analiza los orígenes de la política y de las organizaciones desde los
periodos que antecedieron a la república.

ESTUDIANTE: TEMA: División política de Colombia,


ORGANISMOS DE CONTROL Y
CONTITUCION POLITICA DE COLOMBIA

ORGANISMOS DE CONTROL

Además de las instituciones que conforman las ramas del poder público en Colombia
existen otras que contribuyen al buen funcionamiento del país. Estas instituciones
reciben el nombre de organismos de control y su rol consiste en garantizar que los
gobernantes actúen de acuerdo con sus funciones.

EL MINISTERIO PÚBLICO Es uno de los organismos creados por la constitución


política para garantizar la divulgación y la protección de los derechos de los
colombianos y para vigilar y controlar las acciones de los funcionarios públicos. El
Ministerio público está conformado por la Procuraduría General de la Nación, la
Defensoría del Pueblo y los procuradores delegados.

La Procuraduría General de la Nación Es el máximo organismo del Ministerio público.


Las principales funciones de este organismo de control son:

 Vigilar el cumplimiento de la Constitución y de las demás leyes.

 Proteger los derechos de todos los colombianos.

 Vigilar y controlar el desempeño de los funcionarios públicos.

 Defender los intereses de la sociedad y los intereses colectivos (el medio ambiente,
el espacio público).

La Defensoría del Pueblo Su función principal es garantizar, promover, divulgar y


proteger los derechos humanos en el territorio nacional. Además, debe promover el
Derecho Internacional Humanitario, (DIH). Las funciones más importantes de la
Defensoría del pueblo son:

 Orientar a los colombianos sobre el ejercicio y la defensa de sus derechos.

 Dar a conocer los derechos humanos y recomendar las estrategias para su


divulgación y enseñanza.
INSTITUCION EDUCATIVA ALEJANDRO VELEZ BARRIENTOS
SOCIALES GRADO 5
INDICADOR: Analiza los orígenes de la política y de las organizaciones desde los
periodos que antecedieron a la república.

ESTUDIANTE: TEMA: División política de Colombia,


ORGANISMOS DE CONTROL Y
CONTITUCION POLITICA DE COLOMBIA

 Atender los reclamos que presenten los ciudadanos cuando consideren que uno de
sus derechos está siendo vulnerado.

La Contraloría General de la República Es una institución independiente del Estado que


se encarga del control fiscal del país, es decir, vigila que se administren de forma
racional y responsable los recursos y bienes del Estado. Algunas funciones del
contralor general de la republica son:

 Garantizar que las instituciones del Estado adquieran, administren y usen los
recursos públicos responsablemente.

 Promover la transparencia en el uso de los recursos públicos.

 Revisar la contabilidad que llevan los responsables del Tesoro Público; es decir, el
dinero que se obtiene del cobro de los impuestos, de la prestación de servicios y de la
explotación de los recursos naturales del país. Las veedurías ciudadanas Son
instituciones que permiten a la comunidad ejercer vigilancia y control sobre la gestión
de las autoridades ejecutivas, legislativas, judiciales, electorales y de los organismos
de control. Entre sus funciones encontramos:

 Vigilar el cumplimiento de los planes de desarrollo.  Verificar la adecuada


prestación de los servicios públicos y la realización de obras públicas.  Evaluar las
acciones que se realizan con el propósito de conservar el medioambiente.

ACTIVIDAD

1. El ministerio público está conformado por:

2. ¿Cuál es la importancia de los organismos de control?

3. ¿Quién se encarga de proteger los derechos humanos?

4. Menciona dos funciones de la veeduría ciudadana

5. El contralor general de la republica es el encargado de:


INSTITUCION EDUCATIVA ALEJANDRO VELEZ BARRIENTOS
SOCIALES GRADO 5
INDICADOR: Analiza los orígenes de la política y de las organizaciones desde los
periodos que antecedieron a la república.

ESTUDIANTE: TEMA: División política de Colombia,


ORGANISMOS DE CONTROL Y
CONTITUCION POLITICA DE COLOMBIA

6. ¿Cuál es la función de la Defensoría del pueblo?

7. ¿Qué son las veedurías ciudadanas?

8. ¿Cuál es el máximo organismo del Ministerio Público?

9. Analiza la siguiente situación y responde las preguntas que aparecen a continuación.


José viajo desde su resguardo indígena hasta la ciudad, con la intención de iniciar sus
estudios universitarios; sin embargo, no ha podido cumplir este objetivo. Él se
presentó en una institución de educación superior y considera que, aunque no se lo
dijeron directamente, fue rechazado porque sus costumbres son diferentes.

a. ¿Qué crees que pueda hacer José para solucionar esta situación?

b. ¿A cuál institución puede dirigirse José, si considera que se le vulneró uno de sus
derechos?

¿QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE UNA CONSTITUCIÓN?

La Constitución es el acuerdo al que llegaron las personas de una sociedad sobre cómo
organizar su funcionamiento legal y político para lograr la convivencia entre las
personas. La Constitución es la base para elaborar las leyes de un país. Es el resultado
de un pacto entre grupos de personas, que, aunque son diferentes y no piensan igual,
quieren vivir juntos en paz. La Constitución de un país es muy importante porque es el
documento que Contiene: 1. Las ideas o principios generales que todas las personas, a
pesar de sus diferencias, están dispuestas a respetar y a seguir al hacer las leyes. 2.
Los principales derechos que tienen todas las personas de ese país. 3. El sistema de
gobierno. ¿Cómo se hizo? ¿Quién la hizo? La actual Constitución señala que fue hecha
por "el pueblo de Colombia en ejercicio de su poder soberano, representado por sus
delegatarios a la Asamblea Nacional Constituyente invocando la protección de Dios y
con el fin de fortalecer la unidad de la nación y asegurar a sus integrantes la vida, la
INSTITUCION EDUCATIVA ALEJANDRO VELEZ BARRIENTOS
SOCIALES GRADO 5
INDICADOR: Analiza los orígenes de la política y de las organizaciones desde los
periodos que antecedieron a la república.

ESTUDIANTE: TEMA: División política de Colombia,


ORGANISMOS DE CONTROL Y
CONTITUCION POLITICA DE COLOMBIA

convivencia, el trabajo, la justicia, la igualdad, el conocimiento, la libertad y la paz,


dentro de un marco jurídico, democrático, participativo que garantice un orden
político, económico y social justo.

Principios constitucionales:
INSTITUCION EDUCATIVA ALEJANDRO VELEZ BARRIENTOS
SOCIALES GRADO 5
INDICADOR: Analiza los orígenes de la política y de las organizaciones desde los
periodos que antecedieron a la república.

ESTUDIANTE: TEMA: División política de Colombia,


ORGANISMOS DE CONTROL Y
CONTITUCION POLITICA DE COLOMBIA

El Estado debe servir a la comunidad y promover la prosperidad general. Debe


asegurar la convivencia pacífica y la vigencia de un orden justo.  Las autoridades
están para proteger a todas las personas residentes en Colombia en su vida, honra,
bienes, creencias y demás derechos y libertades. Colombia es un país descentralizado
con autonomía de sus departamentos y municipios. El Estado reconoce y protege la
diversidad étnica y cultural de la nación colombiana.

Es deber del Estado y de las personas proteger las riquezas culturales y naturales de
la nación. El Estado colombiano es soberano, es decir, otros países no pueden
intervenir en los asuntos internos de Colombia. A su vez, Colombia no puede intervenir
en los asuntos internos de otros países.

1.El documento de la constitución política de Colombia ¿Qué contiene?

2. La actual Constitución ¿con que fin fue hecha?

3. ¿Quién hizo la Constitución Política de Colombia?

4. ¿Qué garantiza la Constitución Política de Colombia?

5. ¿Qué le puede garantizar a los colombianos la Constitución Política de Colombia?


INSTITUCION EDUCATIVA ALEJANDRO VELEZ BARRIENTOS
SOCIALES GRADO 5
INDICADOR: Analiza los orígenes de la política y de las organizaciones desde los
periodos que antecedieron a la república.

ESTUDIANTE: TEMA: División política de Colombia,


ORGANISMOS DE CONTROL Y
CONTITUCION POLITICA DE COLOMBIA
INSTITUCION EDUCATIVA ALEJANDRO VELEZ BARRIENTOS
SOCIALES GRADO 5
INDICADOR: Analiza los orígenes de la política y de las organizaciones desde los
periodos que antecedieron a la república.

ESTUDIANTE: TEMA: División política de Colombia,


ORGANISMOS DE CONTROL Y
CONTITUCION POLITICA DE COLOMBIA
INSTITUCION EDUCATIVA ALEJANDRO VELEZ BARRIENTOS
SOCIALES GRADO 5
INDICADOR: Analiza los orígenes de la política y de las organizaciones desde los
periodos que antecedieron a la república.

ESTUDIANTE: TEMA: División política de Colombia,


ORGANISMOS DE CONTROL Y
CONTITUCION POLITICA DE COLOMBIA

Responde:

1. ¿Qué tipo de estado es Colombia?

3. ¿Qué es un Estado de social de Derechos?

4. ¿Cómo se implanto en Colombia el Estado Social de Derecho?

. 5. Según la constitución política ¿Cómo está organizado Colombia?

También podría gustarte