Comunicación (Niños)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

SEMANA 18 DÍA 5: Escribimos y difundimos nuestra propuesta de acción

ÁREA: Comunicación FECHA: 27 -08-2021

COMPETENCIA: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.

PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD: “Hoy, Elaborar y difundir (exponer) nuestra propuesta para


aprovechar y/o mitigar los efectos y riesgos de los fenómenos naturales.”

RECURSOS

• Fichas adaptadas de la actividad.


 Cuaderno u hojas de reúso.
 Lapicero, lápiz, colores, etc

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD.

¿QUÉ DEBO TOMAR EN CUENTA PARA LOGRAR EL PROPÓSITO?

 Proponer acciones que permiten aprovechar los fenómenos naturales que se producen en la
comunidad.
 Proponer acciones que permitan mitigar o disminuir los riesgos generados por los desastres
naturales que amenazan tu comunidad
 Reconocer la importancia del reconocimiento de técnicas ancestrales y actuales que favorecen
el bienestar de tu familia y comunidad.
 Presentar tu propuesta con acciones que responda a una problemática de tu comunidad.

¿QUÉ EVIDENCIA DEBO PRESENTAR?


Escriben su propuesta de acciones para responder a una problemática de su comunidad.

INICIO

Establecemos con los estudiantes los acuerdos para la actividad de hoy.


 Escuchar atentamente a la profesora.
 Mantener el micrófono silenciado.
 Participar respetando a los demás.
 Mantener la cámara encendida durante las actividades y evita estar prendiendo y apagándola.
 Evita estar comiendo o tomando líquidos en clase, recuerda todos merecemos respeto.
 Levantar la manito virtual para participar.
 Presentar a tiempo y en el horario establecido las actividades.
DESARROLLO:

Ya que has determinado las acciones que vas a proponer para aprovechar las
oportunidades y/o mitigar los riesgos que reportan los fenómenos naturales, ¿Qué
deberás hacer ahora?

PLANIFICA
Raúl pensó en los momentos del proceso de escritura que debía seguir para tener la versión final de
su texto:
-Planificaré mi texto.
-Redactaré y revisaré mi texto.
-Presentaré mi texto a mi familia.
1.-Completa el siguiente cuadro para planificar tu escritura.

Intención comunicativa Situación comunicativa Destinatarios


¿Para qué presento mi propuesta? ¿En qué contexto se presentará ¿Quién o quiénes leerán mi
¿Qué deseo lograr? la propuesta? propuesta?
Para el aprovechamiento de los Presentare mi propuesta en Lo leerán mi familia, mi
fenómenos naturales y para Lima, Lo presentare en Surco o profesora y nadie más.
mitigar los riesgos. Que las lo Presentare en barranco(I.E
personas se informen y tomen reino de España)
precauciones sobre los
fenómenos naturales.

TEXTUALIZA

2.-Elabora el borrador de tu propuesta de acciones para aprovechar y/o mitigar los efectos y
riesgos de los fenómenos naturales.

 Tu propuesta de acciones puede acomodarse a la siguiente estructura:


Título: Los fenómenos naturales.

Introducción: El concepto de fenómeno natural se refiere a un cambio que se produce en la


naturaleza, es decir, que no es provocado por la acción humana directamente.
Estos pueden influir en la vida humana de manera positiva (lluvia sobre cultivos), de manera negativa
(huracán sobre una ciudad) o pueden no influir (como un arcoíris).
En el lenguaje informal, fenómeno natural aparece como sinónimo de acontecimiento inusual,
sorprendente o desastroso bajo la perspectiva humana. Sin embargo, la formación de una gota de
lluvia es un fenómeno natural de la misma manera que un huracán.
Llamamos desastres naturales a los fenómenos naturales peligrosos para la especie humana pero
también puede llegar a ser peligrosa para los animales. La lluvia, por ejemplo, no es en sí un
desastre, pero puede serlo si se reúnen ciertas condiciones como una intensidad inusual, sumada a
la mala planificación urbana, es decir, la construcción de viviendas en lugares vulnerables a
inundaciones.
Propuesta de acciones para aprovechar los fenómenos naturales:

1. Si es el caso de una helada, lo podemos aprovechar para hacer chuño.

2. Los beneficios de una inundación es la recargan acuíferos, hacen los suelos fértiles, aumentan la
disponibilidad de nutrientes al suelo, reabastecen los embalses de agua y mantienen la
biodiversidad de las planicies inundables y estuarios.
3. Los beneficios de un huracán es que se llevan lluvias a zonas de sequía, aumentan el caudal de
ríos y arroyos arrastrando los residuos, recargan acuíferos, ayudan al equilibrio de calor en los
océanos y arrastran nutrientes al mar. Uno de los más importantes es el equilibrio del calor.
4. El beneficio de la lluvia es que limpia el aire.

Propuesta de acciones para mitigar los desastres naturales: IMAGEN

1. Manténgase alejado de las áreas afectadas.

2. Evite tocar o pisar cables eléctricos.

3. Retírese de casas, árboles y postes en peligro de caer, retírese inmediatamente y dé alerta a las
autoridades de protección civil.
4. Si su casa se encuentra cerca de laderas, tenga cuidado de los deslaves.
REVISIÓN Y EDICIÓN

3. Para obtener la versión final de tu texto con tu propuesta de acciones, te servirá


cotejar si cumple con los siguientes criterios:

En mi propuesta para aprovechar y/o mitigar los efectos y riesgos de SI NO


los fenómenos naturales, he considerado estos criterios:
El título refleja el tema a tratar. SI

La introducción considera una breve explicación del propósito de la SI


propuesta.
Está redactada con lenguaje claro y sencillo, comprensible para todos los SI
destinatarios.
Las acciones propuestas se derivan del proceso de exploración y de SI
indagación realizado en la experiencia de aprendizaje.
Los signos de puntuación y las mayúsculas han sido empleados SI
adecuadamente.

4.- Para difundir tu propuesta de acciones, ten en cuenta lo siguiente:

Determina el día y lugar de la presentación de tu propuesta.

Propicia un espacio adecuado para tu presentación.

Involucra a tu familia para el desarrollo de la presentación.

Prepara tu presentación. Puedes elaborar tarjetas con las acciones principales a


manera de ayuda memoria.
Durante la presentación, saluda a todas las personas que asisten y dirígete a ellas con
respeto.
Procura entregar una copia de tu propuesta a los participantes.

Argumenta cada una de las acciones propuestas. Exprésalas con claridad.

Permite que tus familiares realicen preguntas y comentarios.

Invita a tus familiares a seleccionar una de las acciones propuestas para ponerla en
práctica.
Pide a tus familiares que evalúen tu presentación y te brinden sugerencias.
Revisa los recursos "Preparamos una exposición sobre los fenómenos naturales" y
"¡Luces, cámaras y exponemos sobre los fenómenos naturales de nuestra localidad!",
que te pueden ser muy útiles para compartir y difundir tu propuesta con tu familia. (ver
anexos)

Cierre

 Reflexiona sobre lo Aprendido:


 Realizo las siguientes preguntas de reflexión a los estudiantes.
 ¿Qué aprendiste hoy?
 ¿Qué dificultades has tenido? ¿Cómo lo superaste?
 ¿Cómo te has sentido?, ¿por qué?
 ¿Para qué te ha servido lo aprendido?

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Criterios de Evaluación Lo Lo estoy Necesito


logré intentando apoyo

SI
Escribí su propuesta de acciones para aprovechar y mitigar los efectos y
riesgos de los fenómenos naturales.

SI
Consideré el uso de los recursos textuales y gramaticales, como la
coherencia y la cohesión, así como la siguiente estructura: título, introducción
y propuestas.

ANEXOS
Preparamos una exposición sobre los fenómenos naturales

1.-Lee el texto. Luego, observa cada una de las imágenes y relaciónalas entre sí.

2.-Responde, oralmente, las siguientes preguntas:


3.-lo que propone Raúl y numera las acciones según el orden en el que deben realizarse.

Organizar la información. (√ ) Preparar los materiales. ( ) Buscar información ( )

4.-Lee con atención lo que informa Alicia sobre la exposición.

La exposición es la explicación de un tema establecido. Su propósito es informar, y se


desarrolla considerando la siguiente estructura:

Inicio. Se presenta el tema y se destaca la importancia del mismo y de la idea principal.


Desarrollo. Se explican las ideas acerca del tema elegido.
Cierre. A manera de conclusión, se resume lo esencial del texto y se añade un comentario
personal.

5.-Completa la información solicitada.


EL PROPÓSITO DE LA EXPOSICIÓN ES:
Explicar donde o como se originan los fenomenos naturales

PARA ORGANIZAR EL TIEMPO DE LA


LA ESTRUCTURA DE LA EXPOSICIÓN ES: EXPOSICIÓN, SE DEBE CONSIDERAR.

introducción o presentación, el Toda la información tenerlo para


desarrollo del tema expuesto y, por organizar mis ideas y escribir mi
último, la conclusión. expocision.

6.- Planifica y elige los recursos visuales que utilizarás en tu exposición.

7.- Organiza la información guiándote de la estructura del texto expositivo (no escribir)
¡Luces, cámaras y exponemos sobre los fenómenos naturales de nuestra
localidad!
Te invitamos a exponer empleando gestos y movimientos corporales que enfaticen lo que dices. Regula
el volumen, la entonación y el ritmo de tu voz para transmitir emociones y producir efectos en el
público.

Prepárate, ensaya tu exposición. Recuerda que debes conocer bien sobre el fenómeno natural
que explicarás. Coordina con tu docente el día, la hora, el medio, el tiempo y la forma en que se
realizarás la exposición. Considera que tu participación en la exposición es como hablante y como
oyente; por lo tanto, ten en cuenta lo siguiente:
1.-Después de exponer, evalúa cómo fue tu participación. Marca con un aspa (×) lo que
conseguiste realizar con más facilidad y colorea aquello que debes mejorar.

2.- Evalúa cómo fue tu participación al escuchar. Marca con un aspa (×) lo que conseguiste
realizar con más facilidad y colorea aquello que debes mejorar.

Como te habrás dado cuenta, un texto expositivo es aquel que, de manera objetiva, aborda
un tema determinado con la finalidad de explicar e informar sobre hechos, datos o
conceptos particulares. Estos textos pueden utilizarse en el ámbito científico, educativo,
jurídico, social o periodístico.

También podría gustarte