Comunicación (Niños)
Comunicación (Niños)
Comunicación (Niños)
RECURSOS
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD.
Proponer acciones que permiten aprovechar los fenómenos naturales que se producen en la
comunidad.
Proponer acciones que permitan mitigar o disminuir los riesgos generados por los desastres
naturales que amenazan tu comunidad
Reconocer la importancia del reconocimiento de técnicas ancestrales y actuales que favorecen
el bienestar de tu familia y comunidad.
Presentar tu propuesta con acciones que responda a una problemática de tu comunidad.
INICIO
Ya que has determinado las acciones que vas a proponer para aprovechar las
oportunidades y/o mitigar los riesgos que reportan los fenómenos naturales, ¿Qué
deberás hacer ahora?
PLANIFICA
Raúl pensó en los momentos del proceso de escritura que debía seguir para tener la versión final de
su texto:
-Planificaré mi texto.
-Redactaré y revisaré mi texto.
-Presentaré mi texto a mi familia.
1.-Completa el siguiente cuadro para planificar tu escritura.
TEXTUALIZA
2.-Elabora el borrador de tu propuesta de acciones para aprovechar y/o mitigar los efectos y
riesgos de los fenómenos naturales.
2. Los beneficios de una inundación es la recargan acuíferos, hacen los suelos fértiles, aumentan la
disponibilidad de nutrientes al suelo, reabastecen los embalses de agua y mantienen la
biodiversidad de las planicies inundables y estuarios.
3. Los beneficios de un huracán es que se llevan lluvias a zonas de sequía, aumentan el caudal de
ríos y arroyos arrastrando los residuos, recargan acuíferos, ayudan al equilibrio de calor en los
océanos y arrastran nutrientes al mar. Uno de los más importantes es el equilibrio del calor.
4. El beneficio de la lluvia es que limpia el aire.
3. Retírese de casas, árboles y postes en peligro de caer, retírese inmediatamente y dé alerta a las
autoridades de protección civil.
4. Si su casa se encuentra cerca de laderas, tenga cuidado de los deslaves.
REVISIÓN Y EDICIÓN
Invita a tus familiares a seleccionar una de las acciones propuestas para ponerla en
práctica.
Pide a tus familiares que evalúen tu presentación y te brinden sugerencias.
Revisa los recursos "Preparamos una exposición sobre los fenómenos naturales" y
"¡Luces, cámaras y exponemos sobre los fenómenos naturales de nuestra localidad!",
que te pueden ser muy útiles para compartir y difundir tu propuesta con tu familia. (ver
anexos)
Cierre
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
SI
Escribí su propuesta de acciones para aprovechar y mitigar los efectos y
riesgos de los fenómenos naturales.
SI
Consideré el uso de los recursos textuales y gramaticales, como la
coherencia y la cohesión, así como la siguiente estructura: título, introducción
y propuestas.
ANEXOS
Preparamos una exposición sobre los fenómenos naturales
1.-Lee el texto. Luego, observa cada una de las imágenes y relaciónalas entre sí.
7.- Organiza la información guiándote de la estructura del texto expositivo (no escribir)
¡Luces, cámaras y exponemos sobre los fenómenos naturales de nuestra
localidad!
Te invitamos a exponer empleando gestos y movimientos corporales que enfaticen lo que dices. Regula
el volumen, la entonación y el ritmo de tu voz para transmitir emociones y producir efectos en el
público.
Prepárate, ensaya tu exposición. Recuerda que debes conocer bien sobre el fenómeno natural
que explicarás. Coordina con tu docente el día, la hora, el medio, el tiempo y la forma en que se
realizarás la exposición. Considera que tu participación en la exposición es como hablante y como
oyente; por lo tanto, ten en cuenta lo siguiente:
1.-Después de exponer, evalúa cómo fue tu participación. Marca con un aspa (×) lo que
conseguiste realizar con más facilidad y colorea aquello que debes mejorar.
2.- Evalúa cómo fue tu participación al escuchar. Marca con un aspa (×) lo que conseguiste
realizar con más facilidad y colorea aquello que debes mejorar.
Como te habrás dado cuenta, un texto expositivo es aquel que, de manera objetiva, aborda
un tema determinado con la finalidad de explicar e informar sobre hechos, datos o
conceptos particulares. Estos textos pueden utilizarse en el ámbito científico, educativo,
jurídico, social o periodístico.