Cumplimiento de La Sentencia Río Bogotá
Cumplimiento de La Sentencia Río Bogotá
Cumplimiento de La Sentencia Río Bogotá
www.contraloriabogota.gov.co
Cra. 32 A No. 26 A 10
Código Postal 111321
PBX 3358888
“Una Contraloría Aliada con Bogotá”
Profesionales
www.contraloriabogota.gov.co
Cra. 32 A No. 26 A 10
Código Postal 111321
PBX 3358888
“Una Contraloría Aliada con Bogotá”
TABLA DE CONTENIDO
1.ANTECEDENTES ........................................................................................................................... 9
1.1 ASPECTOS LEGALES .......................................................................................... 9
1.2 ASPECTOS TÉCNICOS ...................................................................................... 13
1.3 ASPECTOS DEL CONTROL FISCAL ...................................................................... 18
1.3.1 Resultados del control fiscal de la contraloría en relación con el
programa de saneamiento del río Bogotá 2003-2013 ..................................... 20
2.... DECISIÓN JUDICIAL PARA DESCONTAMINACIÓN DEL RÍO BOGOTÁ POR
PARTE DEL DISTRITO CAPITAL 2014. ................................................................................ 28
3....... EJECUCIÓN DE ACCIONES DEL DISTRITO CAPITAL – RECURSOS 2014-
FEBRERO 2019 ................................................................................................................................. 32
3.1 ACCIONES SECRETARÍA DISTRITAL DE AMBIENTE -SDA. .................................... 33
3.2 ACCIONES EMPRESA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE BOGOTÁ ESP–EAB-
........................................................................................................................... 43
3.3 ACCIONES EMPRESA GENERADORA DE ENERGÍA S.A. ESP –EMGESA-............... 50
3.4 ACCIONES SECRETARÍA DISTRITAL DE HACIENDA –SDH-................................... 52
3.5. ACCIONES DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE SERVICIOS PÚBLICOS -
UAESP ............................................................................................................... 55
4............. RESULTADOS DE LA VIGILANCIA DE LA GESTIÓN FISCAL 2014-2018
.................................................................................................................................................................. 57
www.contraloriabogota.gov.co
Cra. 32 A No. 26 A 10
Código Postal 111321
PBX 3358888
4
“Una Contraloría Aliada con Bogotá”
Gráfico 12. Comportamiento del ICA en el Río Magdalena en 2016 ...... 102
Grafico 13. Vertimientos & Tratamiento ................................................. 103
www.contraloriabogota.gov.co
Cra. 32 A No. 26 A 10
Código Postal 111321
PBX 3358888
6
“Una Contraloría Aliada con Bogotá”
INTRODUCCIÓN
Contar con un recurso limpio y saneado hace parte de los 17 objetivos y metas de
Desarrollo Sostenible para 2030. Colombia en 2017, ocupaba el lugar número 16
entre 179 países, con cerca de 50.000 m3 de agua por habitante al año, un volumen
de agua equivalente al que se almacenaría en 20 piscinas olímpicas 1, no obstante
Bogotá, de acuerdo con la oferta natural de agua y la población, tenía una
disponibilidad per cápita de agua cercana a los 300 m 3 por persona al año. El río
Bogotá es uno de los más influyentes en la hidrografía del país, pero, también es
uno de los más contaminados. Recuperar su esencia, restaurar la capacidad
hidráulica de la cuenca, mejorar la calidad del agua y que los ciudadanos
comprendan que su río no es una cloaca, sino un ecosistema vulnerado por la falta
de conciencia ambiental, se convirtió en un asunto legal.
1
Tomado el 21 de enero de 2019. https://sostenibilidad.semana.com/opinion/articulo/las-contradicciones-de-la-abundancia-
de-agua-en-colombia/38783, artículo escrito por Antonio Domínguez Calle, en octubre 12 de 2017.
2
Decisión judicial proferida por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Sección Cuarta, Sub sección B, dentro de la
Acción Popular No. 25000-23-27-000-2001-479 instaurada por el señor Gustavo Moya Ángel y Otros, contra la Empresa de
Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, procesos Acumulados: No. 00-122; No.01-428 y 01-343
www.contraloriabogota.gov.co
Cra. 32 A No. 26 A 10
Código Postal 111321
PBX 3358888
7
“Una Contraloría Aliada con Bogotá”
Igualmente, en atención a que los ríos en Colombia son considerados bienes de uso
público y por lo tanto, la cuenca media del río Bogotá entra a formar parte de la
hacienda pública distrital, resulta benéfico para el control fiscal la evaluación de la
gestión del Distrito Capital, respecto de lo ordenado en la Sentencia de
descontaminación y saneamiento básico por las obligaciones a cumplir de parte de
las entidades distritales involucradas, los recursos distritales empleados y los
beneficios de la participación de dichos sujetos de control.
www.contraloriabogota.gov.co
Cra. 32 A No. 26 A 10
Código Postal 111321
PBX 3358888
8
“Una Contraloría Aliada con Bogotá”
1. ANTECEDENTES
3
Tomado de las conclusiones del estudio “Evaluación del programa de saneamiento del Río Bogotá 2008-2013” elaborado
en 2014 por la Dirección de Estudios Económicos y Política Pública.
www.contraloriabogota.gov.co
Cra. 32 A No. 26 A 10
Código Postal 111321
PBX 3358888
9
“Una Contraloría Aliada con Bogotá”
4
Escindida en 1997, así: Empresa Generadora de Energía -EMGESA S.A. ESP, Empresa transmisora de energía EEB S.A
ESP y Empresa comercializadora de energía CODENSA S.A. ESP. En 1997.
5
Hoy se puede utilizar EAB E.S.P por sus siglas, Acuerdo número 15 de 2013 de la Junta Directiva.
6
Hoy Secretaría Distrital de Ambiente –SDA-
www.contraloriabogota.gov.co
Cra. 32 A No. 26 A 10
Código Postal 111321
PBX 3358888
10
“Una Contraloría Aliada con Bogotá”
www.contraloriabogota.gov.co
Cra. 32 A No. 26 A 10
Código Postal 111321
PBX 3358888
11
“Una Contraloría Aliada con Bogotá”
7
Por la cual se desarrolla el artículo 88 de la Constitución Política de Colombia en relación con el ejercicio de las acciones
populares y de grupo y se dictan otras disposiciones.
www.contraloriabogota.gov.co
Cra. 32 A No. 26 A 10
Código Postal 111321
PBX 3358888
12
“Una Contraloría Aliada con Bogotá”
Con base en estas alternativas, las entidades involucradas debieron presentar las
diferentes propuestas de pacto registradas y aprobadas por las partes para la
descontaminación del río, el Distrito Capital a travéas del DAMA, se comprometió a
participar en los programas de control de la contaminación en la fuente, control
integrado del recurso hídrico de Bogotá y tasas retributivas; control de los efluentes
industriales, recuperación y preservación de la ronda para el control de fuentes
difusas y la construcción, operación y mantenimiento de la PTAR Canoas.
9
Plantas flotantes
10
Control de roedores
11
IDEAM, Estudio Nacional del Agua 2014. Bogotá, D. C., 2015.
www.contraloriabogota.gov.co
Cra. 32 A No. 26 A 10
Código Postal 111321
PBX 3358888
15
“Una Contraloría Aliada con Bogotá”
Cuadro 1. Presiones de Bogotá sobre la calidad del agua por cargas contaminantes al río
Bogotá-2012
parametros Bogotá Río Bogotá
Según el referido Estudio Nacional del Agua 2015, en 2012, la carga orgánica
biodegradable de origen doméstico e industrial aportada por Bogotá al río Bogotá,
correspondía al 80.23%, mientras que la demanda química de oxígeno significaba
un 82.27%, los sólidos suspendidos totales el 80.05%, la carga vertida de nitrógeno
total fue del 88.12% y la de fósforo correspondió al 79.44%. En suma, las presiones
de Bogotá sobre la calidad del agua del río Bogotá por cargas contaminantes en
2012 correspondían al 81.42%.
La unidad de análisis temporal es para el año 2012 y el ICA se calculó con registros
del año 2013 e incluye la ponderación de seis (6) variables: oxígeno disuelto,
demanda química de oxígeno, conductividad eléctrica, solidos totales en
suspensión, pH y la relación NT/PT.
Las presiones por contaminación sobre los sistemas hídricos y cuerpos de aguas
del país, se analizan a partir de la estimación de cargas contaminantes puntuales
vertidas por los sectores industrial, doméstico, sacrificio de ganado y beneficio del
café. Esta estimación se hace para cada una de las variables que integran el Índice
de Alteración Potencial de la calidad del Agua –IACAL-: Demanda Biológica de
Oxigeno –DBO-, Demanda Química de Oxigeno, DQO, solidos suspendidos totales
–SST-, Nitrógeno Total –NT- y Fosforo Total –PT-.
En el contexto del citado Estudio Nacional del Agua 2014, en el río Bogotá se da
una baja regulación, frente a la alta presión por demanda y contaminación, una muy
alta vulnerabilidad al desabastecimiento,critica presión hídrica sobre los
www.contraloriabogota.gov.co
Cra. 32 A No. 26 A 10
Código Postal 111321
PBX 3358888
16
“Una Contraloría Aliada con Bogotá”
Igualmente el IVH, que mide el grado de fragilidad del sistema hídrico para mantener
una oferta en el abastecimiento de agua, que ante amenazas –como períodos largos
de estiaje o eventos como el fenómeno cálido del Pacífico (El Niño), podría generar
riesgos de desabastecimiento, así como Indice de Presión Hídrica a los
Ecosistemas -IPHE-, que es una aproximación a la vulnerabilidad de los mismos al
aprovechamiento hídrico en una subzona, dada la intensidad de las actividades
agrícolas y pecuarias que no requieren riego. Este índice se estima a partir de la
relación entre la huella hídrica verde total y la disponibilidad del agua verde en una
www.contraloriabogota.gov.co
Cra. 32 A No. 26 A 10
Código Postal 111321
PBX 3358888
17
“Una Contraloría Aliada con Bogotá”
fiscales, toda vez que, si bien es cierto, se han ejecutado unos considerables
recursos en las diferentes administraciones, los resultados no son los óptimos, como
tampoco lo son la articulación interinstitucional entre los actores que intervienen.
Entre los años 2001 a 2014, este ente de control realizó evaluaciones de la Planta
de tratamiento –PTAR- El Salitre, mediante informes producto de actuaciones de
control fiscal realizadas por las Direcciones Sectoriales Recursos Naturales y Medio
Ambiente y Servicios Publicos, las cuales arrojaron hallazgos fiscales que
ascienden a los $137.000 millones. Vale mencionar que estos se asociaron a
irregularidades como:
12
Tomado del Documento Sentencia Consejo de Estado “Recuperación Del Río Bogotá”, Elaborado por la Dirección de
Estudios de Economía y Políticas Públicas.
www.contraloriabogota.gov.co
Cra. 32 A No. 26 A 10
Código Postal 111321
PBX 3358888
19
“Una Contraloría Aliada con Bogotá”
Tan veraces y coherentes fueron las afirmaciones hechas por la Contraloría sobre
las falencias que acusaba el Contrato de Concesión 015 de 1994, que la
Administración Distrital mediante Resolución 2036 de 2003, ordenó la Terminación
Unilateral del mismo, al igual que afirmar, en el correspondiente Informe de
Auditoría13, que el problema ambiental que representa el Río Bogotá debía contar
con la participación no solamente del Gobierno Distrital sino del Nacional, en orden
a que sea realidad el saneamiento de sus aguas.
13
PAD 2003- Auditoría Especial al Programa de Descontaminación del Río Bogotá
14
Datos tomados del Oficio Radicado por el DAMA con el No. 03952 del 31/03/03.
www.contraloriabogota.gov.co
Cra. 32 A No. 26 A 10
Código Postal 111321
PBX 3358888
21
“Una Contraloría Aliada con Bogotá”
3) Año 2005. El estudio sobre evaluación del nuevo sistema de tratamiento del río
Bogotá, elaborado por las Direcciones Sectoriales Recursos Naturales y Medio
Ambiente Servicios Publicos evidenció que:
www.contraloriabogota.gov.co
Cra. 32 A No. 26 A 10
Código Postal 111321
PBX 3358888
22
“Una Contraloría Aliada con Bogotá”
Fue así como el Distrito pagó a BAS, un valor neto de US $9.963.762,30, que en
pesos colombianos ascendían a $27.389 millones.
www.contraloriabogota.gov.co
Cra. 32 A No. 26 A 10
Código Postal 111321
PBX 3358888
24
“Una Contraloría Aliada con Bogotá”
que fue el operador el que incumplió con los requerimientos técnicos del
tratamiento.
Con fundamento en la Cláusula 33 numeral 1 del Contrato de Concesión 015
de 1994, El Distrito Capital canceló a BAS, por concepto de indemnización,
la cifra de $199.081,7 millones, resultante del Valor Neutro de Terminación
$171.692,24 millones (VNT), más el Componente DELTA pactado en el Acta
Aclaratoria No 3, de junio 10 de 1997, la cual modificó la Cláusula 42 del
Contrato de Concesión 015 de 1994, el cual asciende a $27.389,38 millones.
Esta Contraloría según el mismo informe de auditoría elaborado por la Dirección
Sectorial de Recursos naturales y del medio Ambuiente, examinó la indemnización
cancelada por la Administración Distrital al extinto concesionario , verificando que el
monto pagado se ajustaba a los términos contractuales, razón por la cual no formuló
hallazgo fiscal alguno, toda vez que como es de conocimiento público el Contrato
de Concesión 015 de 1994, era desfavorable a los intereses económicos del Distrito
Capital.
Prueba de ello, es que aquel preveía que en todos los eventos de terminación
pactados, el Concesionario siempre resultaba beneficiado con una suma por
concepto de indemnización, aún en aquellas circunstancias en que el mismo
Concesionario hubiese sido quien tomara la decisión de dar por terminado el aludido
contrato, afirmación de la cual da cuenta el contenido del Acta Aclaratoria No. 3,
numeral 13 referente a la Cláusula 42 del Contrato de Concesión 015 de 1994.
la calidad de sus aguas y brindarles un uso no sólo ambiental sino económico para
la ciudad.
9) En el año 2013, se realizó un estudio del Río Bogotá donde Se concluye que Una
verdadera política para el manejo integral del río Bogotá, obliga a que todos los
actores del programa de descontaminación hídrica de dicho río garanticen la
continuidad, coherencia, concordancia y ejecución ordenada y secuencial del
mismo; de no ser así, se seguirá causando un daño al patrimonio distrital (incluido
el económico y natural). Así mismo, las estrategias ejecutadas para la recuperación
del Río Bogotá, se han concebido bajo las denominadas “soluciones de final de
tubo”, lo cual no sólo ha generado grandes e infructuosas inversiones por parte de
www.contraloriabogota.gov.co
Cra. 32 A No. 26 A 10
Código Postal 111321
PBX 3358888
26
“Una Contraloría Aliada con Bogotá”
la nación y del Distrito Capital, sino grandes esfuerzos individuales de las entidades
involucradas cuya descoordinación ha imposibilitado el logro de los objetivos y
metas de calidad del agua del río.
www.contraloriabogota.gov.co
Cra. 32 A No. 26 A 10
Código Postal 111321
PBX 3358888
27
“Una Contraloría Aliada con Bogotá”
15
IBIDEM, nota 8.
www.contraloriabogota.gov.co
Cra. 32 A No. 26 A 10
Código Postal 111321
PBX 3358888
28
“Una Contraloría Aliada con Bogotá”
en una verdadera herramienta de planeación, integrada con todos y cada uno de los
componentes necesarios para el saneamiento y tratamiento de vertimientos”
La EAB E.S.P, en dicho memorial, sobre el destino de los recursos de las tarifas del
servicio de alcantarillado solicitó adición que resultó procedente para la Sala,
ordenando a la parte resolutiva del fallo de segunda instancia, señalando:
“relacionada con que los costos de operación, mantenimiento y reposición deberán ser
incluidos en las tarifas de acuerdo con la Resolución 287 de 25 de mayo 2004 “por la cual
se establece la metodología tarifaria para regular el cálculo de los costos de prestación de los
servicios de acueducto y alcantarillado" y sus modificatorias. Los entes prestadores del servicio
público acorde con los lineamientos de la Comisión de Regulación de Agua – CRA definirán
la nueva tarifa propuesta para cubrir los mismos.
Igualmente la EAB E.S.P, solicitó una adición en numeral 4.20, respecto de los
vertederos, la cual fue aceptada en el fallo de sugunda instancia, considerando que
en la sentencia no se definió lo referente a los vertimientos de agua realizados por
www.contraloriabogota.gov.co
Cra. 32 A No. 26 A 10
Código Postal 111321
PBX 3358888
29
“Una Contraloría Aliada con Bogotá”
usuarios diferentes a los de la EAB. Por lo tanto, …“la Sala ordenará adicionar la parte
resolutiva de la sentencia con el fin de que la Corporación Autónoma Regional de
Cundinamarca – CAR revise todos y cada uno de los permisos de vertimientos otorgados
a los usuarios individuales cuyos vertimientos no son interceptados por los sistemas de
alcantarillado municipales (incluyendo al Acueducto de Bogotá) y se ordene a dichos
usuarios s que las descargas de agua realizadas se ajusten al nivel de tratamiento
establecido en la sentencia. Los usuarios tendrán un plazo de 12 meses adicionales para
realizar los ajustes en el tratamiento de aguas correspondiente.”
www.contraloriabogota.gov.co
Cra. 32 A No. 26 A 10
Código Postal 111321
PBX 3358888
30
“Una Contraloría Aliada con Bogotá”
El Decreto 119 de 2014, fue derogado por el artículo 8 del Decreto Distrital 198 de
22 mayo 201416, mediante éste último, se ordenó a las Secretarías Distritales
Jurídica, de Ambiente, Planeación, Salud, Hábitat, Gobierno, Hacienda, Educación
y Desarrollo Económico; a la EAB-ESP, a la Empresa de Energía de Bogotá, al
Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático -IDIGER, a la Caja de
Vivienda Popular, a la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos y al
Jardín Botánico José Celestino Mutis, que dentro del ámbito de sus competencias,
señaladas en sus correspondientes actos administrativos de creación, den
cumplimiento a las órdenes impartidas a Bogotá Distrito Capital dentro del proceso
de Acción Popular No. 25000232700020019047901, sin perjuicio de las actuaciones
que hasta el momento de proferir el Decreto 198 de 2014, hayan adelantado.
Igualmente, el citado, para la coordinación de las actuaciones administrativas con
el encargo de priorizar, articular y gestionar la ejecución de las acciones que deben
realizar las diferentes Entidades y Organismos Distritales, involucrados en el
cumplimiento de la sentencia, creó la Comisión Intersectorial integrada por el
Secretario , Director o Gerente, según corresponda, o su delegado, de las entidades
y organismos que se relacionaron en el párrafo anterios con excepción de la EEB,
y el Jardín Botánico e incluyó en la Comisión a la Unidad Administrativa Especial de
Servicios Públicos –UAESP-, precisando sus funciones y designando la
Coordinación general en cabeza de la Secretaría Jurídica.
16 “Por el cual se crea y se integra la Comisión Intersectorial para la coordinación de las actuaciones administrativas del Distrito Capital, tendientes al cumplimiento de las providencias proferidas por
la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo dentro del proceso de Acción Popular No.25000232700020010047901”.
www.contraloriabogota.gov.co
Cra. 32 A No. 26 A 10
Código Postal 111321
PBX 3358888
31
“Una Contraloría Aliada con Bogotá”
Dicho Decreto Distrital, fue modificado por el Decreto 238 de 2017, ordenando a las
Secretarías Distritales jurídica, de Ambiente, planeación, Hábitat, Gobierno,
Hacienda, Educación y Desarrollo Económico; EAB-ESP, a la EEB-ESP, IDIGER, a
la Caja de Vivienda Popular, a la Unidad Administrativa Especial de Servicios
Públicos –UAESP-y al Jardín Botánico José Celestino Mutis, que dentro de sus
competencias, den cumplimiento a las órdenes impartidas a Bogotá Distrito Capital
en el proceso de la referida acción popular, sin perjuicio de las acciones ya
adelantadas. Señalando a la Secretaría Jurídica Distrital la coordinación y
presidencia de la Comisión Intersectorial, con una Secretaría Técnica a su
dependencia Dirección Distrital de Defensa Judicial y Previención del Daño
Antijurídico.
www.contraloriabogota.gov.co
Cra. 32 A No. 26 A 10
Código Postal 111321
PBX 3358888
32
“Una Contraloría Aliada con Bogotá”
Así mismo, en sesión del CECH del Río Bogotá del 28 de julio de 2017, el MADS
presentó el estado actual de la guía para elaboración de planes de manejo
ambiental de microcuencas, reunión en la que quedó claro que, para los niveles
subsiguientes del río Bogotá, no se requiere un PMA porque deben estar contenidos
en el POMCA del Río Bogotá.
17
Tomado de Oficio Secretaría Jurídica Distrital radicado 2.2019-7227 de 5 de junio de 2019.
www.contraloriabogota.gov.co
Cra. 32 A No. 26 A 10
Código Postal 111321
PBX 3358888
33
“Una Contraloría Aliada con Bogotá”
Por ésta misma orden, en la vigencia del año 2017, se suscribió “Convenio
Interadministrativo SDA-CD-20171240 celebrado entre la SDA – E.A.B E.S. P”; Cuyo
Objeto: Aunar esfuerzos técnicos y administrativos para adelantar los procesos de
adquisición, mantenimiento y administración de los predios requeridos para la
protección y conservación de los recursos hídricos que surten de agua el Acueducto
Distrital, en cumplimiento del artículo 111 de la ley 99 de 1993, modificado por el
www.contraloriabogota.gov.co
Cra. 32 A No. 26 A 10
Código Postal 111321
PBX 3358888
35
“Una Contraloría Aliada con Bogotá”
artículo 2010 de la ley 1450 de 2011, reglamentado por el Decreto 0953 de 2013,
compilado este último en el titulo 9 Instrumentos Financieros y Económicos y
Tributarios , Capitulo 8, Adquisición y Mantenimiento de predios y financiación de
esquemas de pago por servicios ambientales en áreas estratégicas que surten de
agua a los acueductos, del Decreto 1076 de 2015, los recursos de 1%, Se
encuentran apropiados por parte de la Secretaría Distrital de Hacienda – SDH-.
La SDA18 emitió los Conceptos Técnicos Nos.1500, 3224 y 3306 de 2018, los
cuales se avalaron conjuntamente con la CAR, por solicitud que hiciera la EAB,
mediante Rad No 2018ER28854, por lo tanto se incorporaron o agregaron a las
áreas previamente definidas, las siguientes: (i) La totalidad del Parque Ecológico de
Montaña Entrenubes (ii) La franja de adecuación, antes parte de la Reserva Forestal
Protectora Bosque Oriental de Bogotá - RFPBOB (iii) El Corredor Ecológico de
Ronda del Río Tunjuelo (iv) El Corredor Ecológico de Ronda del Río Fucha.
18
IBID
www.contraloriabogota.gov.co
Cra. 32 A No. 26 A 10
Código Postal 111321
PBX 3358888
36
“Una Contraloría Aliada con Bogotá”
19
IBID
www.contraloriabogota.gov.co
Cra. 32 A No. 26 A 10
Código Postal 111321
PBX 3358888
37
“Una Contraloría Aliada con Bogotá”
En el año 2017 en conjunto con el Jardín Botánico de Bogotá, CAR y MADS, para
la restauración ecológica de los Cerros Orientales de Bogotá20, se elaboró el trabajo
“Áreas priorizadas para restauración ecológica en la reserva forestal protectora del bosque
oriental de Bogotá y franja de adecuación”, el cual identificó que los principales
disturbios presentes en los Cerros Orientales, obedecen a la presencia de
plantaciones forestales sin manejo, invasiones biológicas de retamo, degradación y
contaminación de quebradas, áreas de uso minero para la explotación de arena,
pastizales abandonados, deforestación y la ocurrencia de incendios forestales.
En lo relacionado con los incisos 3 y 4 del numeral 4.34, la SDA, manifiesta haber
dado cumplimiento mediante parte de los recursos mostrados en el cuadro 3,
referentes a los convenios interadministrativos, no obstante la inexistencia del plan
de manejo ambiental requerido en la orden 4.19, que debe ser producto del POMCA
del Río Bogotá, para el caso del Tunjuelo, se han realizado intervenciones en la
Zona de Boitá: 1.7 h, Zona de Jacqueline: 1.5 ha y Zona de Villa del río: 3.7 ha, e
igualmente se adelanta la recuperación integral de las quebradas que se encuentran
en el Distrito, en donde en el último año se ha recuperado un total de 16.4km lineales
y 43,01 hectáreas de quebradas en las cuatro cuencas del Distrito.
20
IBID
www.contraloriabogota.gov.co
Cra. 32 A No. 26 A 10
Código Postal 111321
PBX 3358888
38
“Una Contraloría Aliada con Bogotá”
Llama la atención que dentro del citado convenio 2013 se han realizado Contratos
y Convenios de cooperación entre la CAR y la SDA, tales como: Convenio de
Asociación 1525 de 2016, restauración de los cerros; Convenio de Asociación 1198
de 2016, para el mantenimiento y restauración de la Estructura Ecológica Principal,
y Convenio Laboratorio Ambiental, Convenio Interadministrativo No 1535 de 2016
SDA y CAR, desarrolló de estrategias de gestión ambiental integral en ecosistemas
de humedal y otras áreas de interés ambiental, convenio 1328 de 2017 SDA, CAR
y EAB acciones de adecuación, mantenimiento de senderos ecológicos y
restauración y/o rehabilitación ecológica en la estructura ecológica principal.
Las orden 4.59, según el informe de la SDA, utilizando recursos de actividad normal
para el cumplimiento de la misionalidad de la entidad, se encuentra en ejecución
dentro del término de cumplimiento dado que el mes de noviembre de 2017, se
presentaron los productos del censo de vertimientos, relacionada con la
actualización de las empresas y personas que realizan actividades industriales con
información de procesos productivo, caracterización de vertimientos y sistemas de
tratamiento de la fuente en la cuenca hidrográfica del Río Bogotá, como se puede
observar en la página web http://192.168.175.126/s río bogota/.
www.contraloriabogota.gov.co
Cra. 32 A No. 26 A 10
Código Postal 111321
PBX 3358888
39
“Una Contraloría Aliada con Bogotá”
21
IBID
www.contraloriabogota.gov.co
Cra. 32 A No. 26 A 10
Código Postal 111321
PBX 3358888
40
“Una Contraloría Aliada con Bogotá”
22
IBID
www.contraloriabogota.gov.co
Cra. 32 A No. 26 A 10
Código Postal 111321
PBX 3358888
41
“Una Contraloría Aliada con Bogotá”
curtidor de San Benito, los cuales cursan las siguientes etapas procesales: Trece
(13) indagaciones, una (1) Sentencia Condenatoria y un (1) Incidente de reparación
integral de perjuicios
Como apoyo real y efectivo, la SDA, lidera la Mesa de Curtiembres. En el año 2016,
se realizaron 59 reuniones y en la vigencia del año 2017, 43 reuniones, para un total
en ambos años de 102 reuniones.
En atención a la orden dada al Distrito Capital en los incisos 1 y 2 del numeral 4.70,
de adoptar medidas para el mejoramiento ambiental de las curtiembres mediante la
ventanilla ACERCAR, el Programa Gestión Ambiental Empresarial de la SDA23,
para el presente estudio informó haber realizado: el diseñó para los años 2015 y
2016 un modelo de asistencia técnica denominada ACERCAR EXPRESS, el cual
opera por sectores económicos agremiados o concentrados en una zona específica.
En la vigencia del año 201724, para dar cumplimiento a dicha orden 4.70, se
realizaron las siguientes acciones con las curtiembres de San Benito:
23
IBID
24
IBID
www.contraloriabogota.gov.co
Cra. 32 A No. 26 A 10
Código Postal 111321
PBX 3358888
42
“Una Contraloría Aliada con Bogotá”
vii) Entornos productivos sostenibles (en el mes de marzo de 2017, (la Secretaria
de Desarrollo Económico instaló una unidad móvil tipo contenedor en el predio
de Coopicur en el barrio San Benito, para operar el Centro de Servicios
Empresariales) ,
viii) Evento de Buenas prácticas (realizado el 19 de abril, durante la jornada de
lanzamiento del Centro de Servicios Empresariales, el cual fue organizado por
la Secretaría Distrital de Ambiente y conto con la participación de participación
de la CAR, la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, Alcaldía Local de
Tunjuelito, la Cámara de Comercio de Bogotá, ACICAM y los empresarios de
curtiembres de San Benito e invitados de las curtiembres de Villapinzón)
Igualmente, el informe certificado por la SDA, a la CB, señala con recursos normales
en cumplimiento de su misionalidad dispuesto por la sentencia en el Inciso 3, orden
4.71, realizó la implementación el programa Nacional de Producción más Limpia y
Ventana Acercar.
Finalmente, respecto de las órdenes 4.71 y 472, sin recursos adicionales a los
normales para la ejecución de su actividad misional por medio del equipo de la
Oficina de Participación Educación y Localidades – OPEL, realizó la
conmemoración del Día Mundial del Agua el 22 de marzo, ejecutando acciones de
participación y educación ambiental en las localidades, aulas ambientales y colegios
distritales con la asistencia en 2017 de 1810 y en 2018, con la participación de 3582,
con lo cual la SDA considera cumplida la orden y su conmemoración es de
cumplimiento sucesivo, anualmente.
25
Información tomada del documento EAB-ESP Informe de seguimiento sentencia río Bogotá- Abril 22 de 2019
www.contraloriabogota.gov.co
Cra. 32 A No. 26 A 10
Código Postal 111321
PBX 3358888
43
“Una Contraloría Aliada con Bogotá”
las acciones directas y/o en las que participa el D.C y sus entidades. Durante el
periodo 2014 a febrero de 2019, registran los siguientes resultados de ejecución:
www.contraloriabogota.gov.co
Cra. 32 A No. 26 A 10
Código Postal 111321
PBX 3358888
44
“Una Contraloría Aliada con Bogotá”
Los numerales 4.35 al 4.38, si bien es cierto no son ordenes materiales si son
ordenes de definición puesto que establecen el esquema: 1- ampliación PTAR
salitre. 2- planta aguas debajo de la desembocadura del río, la ubicación de la PTAR
Canoas, la capacidad de la PTAR canoas y PTAR salitre II y el nivel de tratamiento
de las PTAR Canoas
Señala la EAB26 que la orden 4,37, en la que solicita el fallo de segunda instancia
definir la capacidad final que deberá tener el sistema de tratamiento de la cuenca
media previendo el ingreso del agua pluvial al mismo, y la decisión sobre las
acciones de rehabilitación que se requieran para evitar el ingreso de dicha agua, se
encuentran cumplidas, lo anterior basado en consideraciones técnicas y
económicas de que da cuenta la parte motiva de la providencia. La PTAR Salitre
pasa de un caudal de 4 m3/s, a un sistema que trate un caudal medio de 7.1 m3/s
y un caudal máximo de 21m³/s, que cumple con los requerimientos de calidad fijados
por la licencia ambiental, su ampliación se encuentra a cargo de la CAR. El proyecto
se contrató el 7 de octubre e inició el 18 de diciembre de 2015, contrato suscrito
entre la CAR y el consorcio IVK (INYPSA Informes y proyectos S.A. sucursal
Colombia, VAICO Colombia y K-2 Ingeniería SAS).
26
IBID
27
IBID
www.contraloriabogota.gov.co
Cra. 32 A No. 26 A 10
Código Postal 111321
PBX 3358888
45
“Una Contraloría Aliada con Bogotá”
funcionamiento del sistema Troncal Tunjuelo Canoas – Río Bogotá, desde el pozo
Interceptor Tunjuelo Canoas –ITC- 9 en adelante, indicando que suplirá su función
de recibir el interceptor Ciudad de Cali conectándolo al pozo 8 del ITC, que se
encuentra construido.
ha girado a la Fiducia $135,884 millones de pesos, con recursos del 2011 - 2014,
para la Estación Elevadora Canoas y desde el año 2009 a 2016 giró a la Cuenta
Río Bogotá de la SDH la suma de $21,312 millones. A partir de la Modificación No
2 del Convenio 171 se logró el cierre financiero de la Estación Elevadora y la PTAR
Canoas.
Se han detectado 1480 conexiones erradas: 238 identificadas, 423 en diseño y 819
corregidas.
Como se observa en el citado anexo 8.1 del presente estudio, La sentencia ordenó
tanto en el numeral 4.29 como en el 4.31, de manera inmediata, la realización de
todas las actividades necesarias para la operación y mantenimiento del embalse del
muña a Emgesa y a la CAR en coordinación con la EEB, embalse éste que no hace
parte de la cuenca media del río Bogotá. Sin embargo, el Distrito Capital ha tenido
que aportar indirectamente a éste propósito dada su participación en la masa
societaria del hoy Grupo de Energía de Bogotá –GEB-, por la obligación señalada
a la entonces EEB.
www.contraloriabogota.gov.co
Cra. 32 A No. 26 A 10
Código Postal 111321
PBX 3358888
50
“Una Contraloría Aliada con Bogotá”
Cuadro 5. Costos actividades Embalse del muña 2014-2018
COSTOS
ACTIVIDADES 2014-2018 % PARTIC
Desde el punto de vista de los recursos, la SDH, para cumplir con la Sentencia
resumida en el anexo 8.1, del presente estudio, de ejecución directa del D.C, o
participación con otras Entidades, en el numeral 4.42, ordenó al Distrito (SDA y
EAB) para que en conjunto con la CAR, asumieran inmediatamente las obligaciones
señaladas en el Convenio interadministrativo 171 de 2007, cuyo objeto es “aunar
esfuerzos para contribuir al logro del saneamiento del río Bogotá”, por lo tanto, en
el período de análisis, el Distrito transfirió $2.03 billones, a la Corporación, valor
correspondiente al 15% del porcentaje ambiental de lo recaudado por concepto del
impuesto predial de Bogotá D.C., en cumplimiento de la ley 99 de 1993,
progresivamente tal como se puede observar en el siguiente gráfico:
29
IBID
www.contraloriabogota.gov.co
Cra. 32 A No. 26 A 10
Código Postal 111321
PBX 3358888
52
“Una Contraloría Aliada con Bogotá”
Gráfico 1. Transferencias CAR 15% Impuesto Predial 2014- Febrero de 2019
600.000
500.000
400.000
Millones de pesos
300.000
200.000
100.000
0
2019
2014 2015 2016 2017 2018
(febrero)
VALOR 328.359 360.336 395.724 442.562 483.609 21.385
Fuente: Elaboración Dirección de Estudios de Economía y Política Pública CB
Datos tomados Oficio Secretaría Distrital de Hacienda oficio radicado 1-2019-09949 de 22 de abril 2019.
Cabe mencionar, que en cumplimiento del citado ordinal 4.42, la CAR, debe destinar
el 50% de estos recursos a la financiación de las inversiones establecidas en el
convenio suscrito con la EAB, así como el 100% de las tasas retributivas
transferidas por la Administración Distrital que corresponden a la mitad de lo
recaudado por éste concepto, recursos que como se observa en el siguiente cuadro,
en el mismo período ascendieron a $65.760 millones.
www.contraloriabogota.gov.co
Cra. 32 A No. 26 A 10
Código Postal 111321
PBX 3358888
53
“Una Contraloría Aliada con Bogotá”
Cuadro 6. Transferencias CAR 50% Tasas Retributivas 2014 a febrero de 2019
Millones de pesos
TOTAL 65.760
Fuente: Elaboración Dirección de Estudios de Economía y Política Pública CB
Datos tomados Oficio Secretaría Distrital de Hacienda oficio radicado 1-2019-09949 de 22 de abril 2019.
Vale decir, que en cumplimiento del ordinal 4.42, el Distrito Capital entre 2014 y
febrero de 2019, aportó para inversión $1.09 billones, con el fin de ser incluida en la
operación y mantenimiento de la planta de tratamiento Canoas, según el Convenio
171 de 2017.
Respecto del ordinal 4.44 de la Sentencia que ordena el cumplimiento del Acuerdo
de cooperación de 21 de febrero de 2011 firmado entre el DNP, la Gobernación de
Cundinamarca, la Alcaldía Mayor de Bogotá, la CAR y la EAB y su anexo financiero
relacionado con la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales
Canoas fase I y II y su estación elevadora dentro del programa de saneamiento del
Río Bogotá en el contexto de la región Bogotá – Cundinamarca, la SDH tiene como
responsabilidad apropiar el presupuesto de la Unidad ejecutora 02 en el rubro “Río
Bogotá” y administrar dichos recursos que se tienen dispuestos en una cuenta
especifica en la Dirección Distrital de Tesorería. A febrero de 2019, como se muestra
en el siguiente cuadro, se incluye el valor de los recursos transferidos desde 2005
a febrero de 2019, por un valor de $666 mil millones, con dicho propósito de
construcción de la planta.
www.contraloriabogota.gov.co
Cra. 32 A No. 26 A 10
Código Postal 111321
PBX 3358888
54
“Una Contraloría Aliada con Bogotá”
Cuadro 7. Cuenta Río Bogotá a Febrero de 2019
Millones de pesos
Fuente Valor
15% Sistema General de Participaciones -
participación departamental 173.894
Liberado Sistema General de participaciones 85% 159.244
Rendimiento financieros 202.625
50% tasas retributivas 97.928
Transferencias EAB 24.105
Transferencias Sector Eléctricos 7.143
Otras fuentes 989
Total saldo de la cuenta 665.928
Fuente: Elaboración Dirección de Estudios de Economía y Política Pública CB
Datos tomados Oficio Secretaría Distrital de Hacienda oficio radicado 1-2019-09949 de 22 de abril 2019.
En cumplimiento del numeral 4.22, que ordena la revisión y/o ajuste del Plan de
Gestión Integrado de Residuos Sólidos-PGIRS-, es importante mencionar que el
Distrito Capital lo adoptó por medio del Decreto Distrital 495 en diciembre de 2016
para un horizonte de planeación de doce (12) años. El seguimiento a las actividades
desarrolladas por la UAESP, corresponde a la Secretaría Distrital del Hábitat, sin
embargo, dada la peridiocidad anual de dicho seguimiento y la fecha de expedición
del PGIRS, en 2017 no se registró, respecto de 2018, debido a que en febrero,
Bogotá D.C, inició con un nuevo esquema de prestación del servicio público de
aseo, bajo la modalidad de Áreas de Servicio Exclusivo (ASE), la Secretaría Distrital
del Hábitat solicitó a la UAESP por medio del radicado 2-2018-11056 del 13 de
marzo de 2018, informar la articulación del citado plan en el marco del nuevo modelo
de Aseo en Bogotá.
En noviembre de 2018, se expidió el Decreto 652 de 2018 "Por medio del cual se
ajustan los datos de línea base contenidos en el Documento Técnico de Soporte - DTS del
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos —PGIRS", reglamenta las necesidades de
la ciudad, garantizando los indicadores técnicos y de calidad para cumplimiento de
las nuevas empresas concesionadas para el servicio de aseo.
30 Tomado del Documento “Avances del cumplimiento acción popular no. 2001-00479 río Bogotá” Secretaría Jurídica distrital
primer semestre 2019.
www.contraloriabogota.gov.co
Cra. 32 A No. 26 A 10
Código Postal 111321
PBX 3358888
55
“Una Contraloría Aliada con Bogotá”
www.contraloriabogota.gov.co
Cra. 32 A No. 26 A 10
Código Postal 111321
PBX 3358888
56
“Una Contraloría Aliada con Bogotá”
El numeral 1 del artículo 47 del Acuerdo 658 de 2016, modificado por el art. 15,
Acuerdo Distrital 664 de 2017, establece, entre otras, que es función de las
Direcciones Sectoriales responder ante el Contralor de Bogotá D.C., por el ejercicio
de la vigilancia y control a la gestión fiscal de las entidades, los servidores públicos
y los particulares que ejerzan funciones o manejen fondos y bienes del Distrito
Capital en el sector de su competencia.
www.contraloriabogota.gov.co
Cra. 32 A No. 26 A 10
Código Postal 111321
PBX 3358888
57
“Una Contraloría Aliada con Bogotá”
Por tal razón, a través del presente Estudio Estructural se presentará la gestión
realizada por la Dirección Sector Hábitat y Ambiente y por la Dirección Sector
Servicios Públicos, de la Contraloría de Bogotá, a través de las diferentes auditorías
realizadas a los recursos invertidos en la descontaminación del río Bogotá,
puntualmente entre las vigencias 2014 a 2018.
Para el ejercicio se tomó como muestra los contratos que según la SDA y el IDIGER
se suscribieron, como mecanismo para cumplir las órdenes de la corporación
31
Contraloría de Bogotá. Informe de Auditoría De Desempeño a Secretaría de Ambiente, Idiger y Fondiger
"Control fiscal a los recursos destinados a la gestión integral de la cuenca media del Río Bogotá en
cumplimiento de la Sentencia N°. 0479-01 de segunda instancia del 28 de marzo del 2014”. 2016. P. 1 - 176
www.contraloriabogota.gov.co
Cra. 32 A No. 26 A 10
Código Postal 111321
PBX 3358888
58
“Una Contraloría Aliada con Bogotá”
Para la fecha del informe de auditoría de desempeño que nos ocupa, el equipo
auditor llama la atención frente al Decreto Distrital 198 de 2014, por el cual se crea
y se integra la Comisión Intersectorial para la coordinación de las actuaciones
administrativas del Distrito Capital, tendientes al cumplimiento de las providencias
proferidas por la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo dentro del proceso
de Acción Popular No.25000232700020010047901, pues a su juicio dicha norma
no se ocupó en su momento de definir las competencias de cada entidad.
32
Ibid. P. 6
www.contraloriabogota.gov.co
Cra. 32 A No. 26 A 10
Código Postal 111321
PBX 3358888
59
“Una Contraloría Aliada con Bogotá”
Incumplidas33:
4.19. "ORDENASE al Distrito Capital y a los demás entes territoriales aferentes al Río
Bogotá, para que en el término perentorio e improrrogable de doce (12) meses, contados
a partir de la ejecutoria de la sentencia, adopten en sus microcuencas los respectivos planes
de manejo ambiental, de acuerdo con el Decreto 1640 de 2012”:
4.21. "ORDENASE al Distrito Capital y a los demás entes territoriales aferentes al Río
Bogotá, para que en el término perentorio e improrrogable de veinticuatro (24) meses,
contados a partir de la ejecutoria de la sentencia, realicen, revisen y/o ajusten los Planes
de Saneamiento y Manejo de Vertimientos - PSMV."
4.49. "ORDÉNASE al Distrito Capital - SDA y a la CAR, que de manera inmediata den
cumplimiento al Convenio de Cooperación de mayo de 2013, cuyo objeto es aunar
esfuerzos para adelantar acciones conjuntas de articulación, planeación, gestión, control,
protección, conservación y recuperación del medio ambiente en el marco de sus
competencias."
33
Ibid. P. 10.
www.contraloriabogota.gov.co
Cra. 32 A No. 26 A 10
Código Postal 111321
PBX 3358888
60
“Una Contraloría Aliada con Bogotá”
4.22. "ORDENASE al Distrito Capital y a los demás entes territoriales aferentes al Río
Bogotá, para que en el término perentorio e improrrogable de veinticuatro (24) meses,
contados a partir de la ejecutoria de la sentencia, realicen, revisen y/o ajusten los Planes
de Gestión Integrada de Residuos Sólidos - PGIRS."
Mediante el Decreto 495 de 2016 se derogó el Decreto 548 de 2015, de modo que
ya se tiene el Programa de Gestión de Residuos Sólidos Especiales y el Programa
de Gestión de Residuos de Construcción y Demolición. Falta su implementación.
Expone el equipo auditor que la SDA no cuenta con un censo de esta naturaleza y
por tanto presenta un documento contentivo de los lineamientos tendiente a generar
el censo de las actividades industriales con la información de caracterización de
vertimientos y sistemas de tratamiento en la fuente. Además indicó que la
identificación de las empresas se realizará con los registros de las Cámaras de
Comercio de los municipios y las inscritas en las autoridades ambientales.
34
Ibid. P. 11
www.contraloriabogota.gov.co
Cra. 32 A No. 26 A 10
Código Postal 111321
PBX 3358888
61
“Una Contraloría Aliada con Bogotá”
www.contraloriabogota.gov.co
Cra. 32 A No. 26 A 10
Código Postal 111321
PBX 3358888
62
“Una Contraloría Aliada con Bogotá”
www.contraloriabogota.gov.co
Cra. 32 A No. 26 A 10
Código Postal 111321
PBX 3358888
63
“Una Contraloría Aliada con Bogotá”
Es así, que dentro del Plan de Auditoría Distrital – PAD 2017, se incluyó una
auditoría de desempeño a la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de
Bogotá ESP – EAB ESP, en lo referente al proceso de descontaminación del Río
Bogotá.
35
Contraloria de Bogotá. Informe Final Auditoría de Desempeño Empresa De Acueducto, Alcantarillado Y Aseo
De Bogotá ESP – EAB ESP. 2017. P. 1 - 33
www.contraloriabogota.gov.co
Cra. 32 A No. 26 A 10
Código Postal 111321
PBX 3358888
64
“Una Contraloría Aliada con Bogotá”
www.contraloriabogota.gov.co
Cra. 32 A No. 26 A 10
Código Postal 111321
PBX 3358888
65
“Una Contraloría Aliada con Bogotá”
Dentro del Plan de Auditoría Distrital – PAD 2017 se incluyó una Visita de Control
Fiscal a la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Bogotá ESP – EAB-, en
lo referente al proceso de construcción del interceptor Tunjuelo Canoas – ITC,
vigencia 2009-2016, mediante la evaluación de los principios de eficiencia y eficacia,
con que administró los recursos puestos a su disposición y los resultados de su
gestión.
La visita de control fiscal, conceptuó que la gestión del contrato No. 1115-2009 en
las etapas precontractual, contractual y postcontractual, concretamente en lo
relativo a las obras de construcción del interceptor Tunjuelo Canoas, no cumple con
los criterios de eficiencia y eficacia.
36
Contraloría de Bogotá. Visita de Control Fiscal Interconector Tunjuelo – Canoas. 2017. P. 1 - 49
www.contraloriabogota.gov.co
Cra. 32 A No. 26 A 10
Código Postal 111321
PBX 3358888
66
“Una Contraloría Aliada con Bogotá”
37
Contraloría de Bogotá. Indagación Preliminar No.21000-001-17 realizada a la EAB ESP.
www.contraloriabogota.gov.co
Cra. 32 A No. 26 A 10
Código Postal 111321
PBX 3358888
68
“Una Contraloría Aliada con Bogotá”
38
Contraloría de Bogotá. Informe Final de Auditoría de Regularidad a la Empresa de Acueducto y Alcantarillado
de Bogotá EAB ESP. 2018. P. 1 - 324
www.contraloriabogota.gov.co
Cra. 32 A No. 26 A 10
Código Postal 111321
PBX 3358888
69
“Una Contraloría Aliada con Bogotá”
hallazgo administrativo con presunta incidencia disciplinaria y fiscal por el pago del
Factor Regional por la suma de $10.110.3 millones.
Encontró la auditoría que el ajuste al factor regional y por tanto a la tarifa de la tasa
retributiva se llevará a efecto hasta alcanzar las condiciones de calidad del cuerpo
de agua sobre las cuales se establece la meta, sin exceder el límite de 5.50.
Los mayores valores objeto de cobro de tasa retributiva por incumplimiento de los
prestadores del servicio de alcantarillado (EAB), en sus metas de carga
contaminante a los cuerpos de agua contenidos en el Plan de Saneamiento y
Manejo de Vertimientos, no se podrá trasladar a los usuarios bien a través de la
tarifa, o a través de cobros extraordinarios .
Los suscriptores a través de la tarifa costean la tasa retributiva por el servicio de
alcantarillado y los costos de la tasa retributiva ocasionados por ajustes a la misma;
de otra parte los ajustes al Factor Regional mayores a 1.0 son asumidos por el
prestador del servicio en razón al incumplimiento de los compromisos del factor de
calidad. En conclusión, el plurimencionado pago se trata de una ineficiencia del
prestador que por disposición legal, no puede ser trasladada al usuarios .
www.contraloriabogota.gov.co
Cra. 32 A No. 26 A 10
Código Postal 111321
PBX 3358888
70
“Una Contraloría Aliada con Bogotá”
39
Función Pública. (2015, noviembre). Guía para la construcción y análisis de Indicadores de Gestión. Tomado Mayo 17, 2019,
de:
https://www.funcionpublica.gov.co/documents/418537/506911/GuiaConstruccionyAnalisisIndicadoresGestionV3_Noviembre
2015/dd2a4557-5ca1-48e3-aa49-3e688aeabfb2
www.contraloriabogota.gov.co
Cra. 32 A No. 26 A 10
Código Postal 111321
PBX 3358888
71
“Una Contraloría Aliada con Bogotá”
Es por ello, que esta herramienta de medición de la gestión contiene inmersa desde
su construcción parámetros de pertinencia (utilidad y relevancia), precisión
(exactitud), oportunidad (disponibilidad) y economía (costo-beneficio)40, de tal
manera, que conducente a esta construcción se logre determinar período a período
el desempeño de los actores que intervienen en las acciones implementadas.
En este sentido el CONPES 3320 de 200443, formuló dentro del Plan de Acción para
el manejo de la cuenca hidrográfica del Río Bogotá, las acciones de “corto, mediano y
largo plazo que posibiliten el mejoramiento ambiental del río y que definan los usos y objetivos de
calidad esperados para el mismo…………. Adicionalmente, conviene medir la efectividad de la
gestión adelantada por las autoridades ambientales y territoriales frente a la problemática de la
contaminación del río”. Los direccionamientos y aplicabilidad de esta herramienta de
medición de la gestión, dada por la Función Pública, Dane, NTC ISO y Conpes entre
otros; se encuentran encaminados a la necesidad imperante de determinar
mediciones de control, con el fin de comprobar de forma objetiva, si estas
actividades y acciones implementadas están dando los resultados proyectados, con
40
DANE. (2015, agosto 10). Guía para diseño construcción e interpretación de indicadores. Tomado Abril 17, 2019, de
http://www.dane.gov.co/files/planificacion/fortalecimiento/cuadernillo/Guia_construccion_interpretacion_indicadores.pdf
41
González, H. (2016, diciembre 27). ISO 9001:2015. seguimiento y medición de procesos. Tomado abril 18, 2019, de
https://calidadgestion.wordpress.com/2016/12/27/iso-9001-2015-seguimiento-y-medicion-de-procesos/
42
Ibìt,p. 5
43
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2004, diciembre 6). estrategia para el manejo ambiental del río
Bogotá. Tomado Abril 17, 2019, de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Económicos/3320.pdf
www.contraloriabogota.gov.co
Cra. 32 A No. 26 A 10
Código Postal 111321
PBX 3358888
72
“Una Contraloría Aliada con Bogotá”
www.contraloriabogota.gov.co
Cra. 32 A No. 26 A 10
Código Postal 111321
PBX 3358888
73
“Una Contraloría Aliada con Bogotá”
En este sentido la plataforma de Orarbo vincula cada sector por componente así:
44
Consejo Estratégico de la Cuenca Hidrográfica del Río Bogotá CECH. (2014, marzo 28). Observatorio Regional Ambiental
y de Desarrollo Sostenible del Río Bogotá. Tomado Mayo 22, 2019, de http://orarbo.gov.co/es/sobre-el-observatorio
45
Consejo Estratégico de la Cuenca Hidrográfica del Río Bogotá CECH. (2014, marzo 28). Listado de indicadores por
componente. Tomado Mayo 22, 2019, de https://www.orarbo.gov.co/es/listado-indicadores-por-componente
www.contraloriabogota.gov.co
Cra. 32 A No. 26 A 10
Código Postal 111321
PBX 3358888
74
“Una Contraloría Aliada con Bogotá”
Grafico 2. Componentes Plataforma ORARBO
www.contraloriabogota.gov.co
Cra. 32 A No. 26 A 10
Código Postal 111321
PBX 3358888
75
“Una Contraloría Aliada con Bogotá”
cinco(5)
componentes
ambientales
Eje calidad
de H2o un (1)
componente
economico
un (1) componente
político
institucional
un (1)
Eje componente
SENTENCIA institucional ambiental
17 un (1)
componente
INDICADORES económico
seis (6)
componentes
Eje ambientales
tecnológic
o un (1)
componente
economico
www.contraloriabogota.gov.co
Cra. 32 A No. 26 A 10
Código Postal 111321
PBX 3358888
76
“Una Contraloría Aliada con Bogotá”
46
ORARBO. (2014). Observatoriorío Regional Ambiental y de Desarrollo Sostenible del Río Bogotá. Tomado febrero 28, 2019,
de http://www.orarbo.gov.co/es/todos-los-indicadores
47
Acueducto. (2017). Informe de Gestión Dirección Red Troncal de Alcantarillado EAB - ESP. Tomado Junio 8, 2019, de
http://www.acueducto.com.co/wps/html/resources/2017/informe_gestion_DRTA2017_PAAC.pdf
48
https://resources.arcgis.com/es/help/getting-started/articles/026n00000014000000.htm
www.contraloriabogota.gov.co
Cra. 32 A No. 26 A 10
Código Postal 111321
PBX 3358888
77
“Una Contraloría Aliada con Bogotá”
Cuadro 8. Reporte del Plan de Identificación y Corrección de Conexiones Erradas
Cuerpo hídrico Identificada Corregida Diseñada Diferencia Total
Canal Boyacá 7 7 7
Canal Callejas 13 8 8 21
Canal Comuneros 2 2
Canal Contador 22 8 8 30
Canal Córdoba 70 25 25 95
Canal Los Ángeles 7 98 105 105
Canal Molinos 32 32
Canal Río Seco Sector 6 1 1 7
2
Canal Salitre 60 60 60
Canal San Antonio 1 1 1 2
Canal San Cristóbal 8 3 3 11
Canal San Francisco 10 8 8 18
Canal Serrezuela 1 1 1
Canal Torca 9 124 14 23 147
Q. Chiguaza 29 29 29
Chorro Colorado 1 1 1
D ERRADA 4 4 4
Humedal Tierra Blanca 2 2 2
Humedal Capellanía 2 2 2
Humedal El Burro 9 28 37 37
Humedal Jaboque 37 37 37
Humedal Juan 31 409 31 440
Amarillo
Humedal La Conejera 19 19
Humedal La Vaca 13 13 13
Humedal Techo 2 150 152 152
Humedal Tibaníca 1 1 1
Q. La Nutria 5 5 5
Q. Los Toches 1 1 1
Q. Morales 2 2 2
Q. Verejones 2 2 2
Q. Yomasa 3 3 3
Quebrada Tibaníca 1 1 1
Río Fucha 95 25 25 120
En estudio 23 8 41 64 72
Total 1481
Fuente: EEAA-ESP informe de seguimiento sentencia riorío Bogotá nº 9 - febrero 2019
www.contraloriabogota.gov.co
Cra. 32 A No. 26 A 10
Código Postal 111321
PBX 3358888
78
“Una Contraloría Aliada con Bogotá”
“Permite conocer la cantidad de permisos que han sido otorgados por una autoridad
ambiental, a una persona natural o jurídica, producto del trabajo o servicio que genere
vertimientos a las aguas superficiales, litorales o acuíferos, el cual cuenta con vigencia a un
año”.49
49
ORARBO. (2014). Observatorio Regional Ambiental y de Desarrollo Sostenible del Río Bogotá. Tomado marzo 6, 2019, de
http://www.orarbo.gov.co/es/todos-los-indicadores
50
Z., V. G. (2017). Permiso de Vertimientos. Tomado mayo 8, 2019, de https://www.car.gov.co/vercontenido/1168
51
Observatorio Ambiental de Bogotá. (2002). Número de Kilómetros de ríos urbanos con índice de calidad hídrica que pasan
de aceptable a buena o superioríor (WQI 80) - NKWQI80. Tomado marzo 15, 2019, de
https://oab.ambientebogota.gov.co/es/indicadores?id=1041&v=l
www.contraloriabogota.gov.co
Cra. 32 A No. 26 A 10
Código Postal 111321
PBX 3358888
79
“Una Contraloría Aliada con Bogotá”
Otro de los escenarios que llaman la atención por sus vertimientos, es el relleno
Sanitario Doña Juana, lugar en el que se deposita el 25% de los residuos a nivel
nacional correspondientes a 6.200 ton/día, depositadas en 592 ha; en la
aglomeración de estos residuos se genera un producto de contextura liquida
llamado lixiviado, que hasta el 2002 se vertió directamente en el río Tunjuelito.
Posteriormente con la entrada en operación de la planta de tratamiento de
52
Secretaria Distrital de Ambiente radicado 2019EE118389: Hyundai Colombia Automotriz S.A, Printer Colombiana S.A.S,
Cemex de Colombia S.A., Escuela de Colombia de ingeniera Julio Garavito, Gravas del Tunjuelito S.A.S., Holcim
(Colombiana) S.A, Fundación San Antonio.
www.contraloriabogota.gov.co
Cra. 32 A No. 26 A 10
Código Postal 111321
PBX 3358888
80
“Una Contraloría Aliada con Bogotá”
Lixiviados (PTL) del relleno, que a 3 de agosto de 2018 tiene una capacidad
instalada de tratamiento para un caudal promedio de 19,5 Litros/Seg53, a lo que la
CAR expresó, que esta capacidad instalada no es apta para la demanda que el
relleno tiene; estableciendo que el tratamiento que se le da a los lixiviados previo a
ser vertidos al río Tunjuelito, no cumplen con los siguientes parámetros:
“artículo OCTAVO.- Declarar que la sociedad CGR Doña Juana S.A. -ESP está obligada a
optimizar el sistema de tratamiento de lixiviados del Relleno Sanitario Doña Juana,
asumiendo los costos de dichas actividades, descontando los cuatro mil cien millones de
pesos [$4.100.000.000] entregados como aporte por la Unidad Administrativa Especial de
Servicios Públicos, cumpliendo con lo dispuesto en la Resolución 631 de 2015 expedida
por el Ministerio de Medio Ambiente, o la norma ambiental aplicable según el diseño
aprobado por la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos, en relación con el
cumplimiento de parámetros para el vertimiento de lixiviados tratados, con lo cual, prospera
53
MinAmbiente. (2018, agosto 3). Relleno Sanitariorío Doña Juana y otras determinaciones. Tomado Junio 9, 2019, de
http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/app/resoluciones/a4-RES 1484 DE 2018.pdf
54
Ministeriorío de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2018, noviembre 21). POR EL CUAL SE ORDENA EL INICIO DE UN
PROCEDIMIENTO SANCIONATORIORÍO AMBIENTAL. Tomado Junio 9, 2019, de
http://portal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_7184_21112018_ct_6956.pdf
www.contraloriabogota.gov.co
Cra. 32 A No. 26 A 10
Código Postal 111321
PBX 3358888
81
“Una Contraloría Aliada con Bogotá”
55
Estupiñán, K. (2019, abril 5). 37 años más de vida útil tendrá el relleno sanitario Doña Juana. Tomado mayo 17, 2019, de
https://bogota.gov.co/asi-vamos/obras/se-podra-extender-la-vida-util-del-relleno-dona-juana
56
REDALYC. (2008). Osmosis inversa. Tomado junio 10, 2019, de https://www.redalyc.org/home.oa Osmosis inversa: la
osmosis inversa es una hiperfiltración, este proceso remueve partículas muy pequeñas presentes en una solución, a través
de membranas semipermeables. La osmosis inversa es capaz de retener bacterias, sales, azucares, proteínas, partículas,
tinturas y otros constituyentes.
57
Secreatria de Ambiente (julio 2019), Rad. 1-2019-16137
www.contraloriabogota.gov.co
Cra. 32 A No. 26 A 10
Código Postal 111321
PBX 3358888
82
“Una Contraloría Aliada con Bogotá”
2. Por no informar dentro del plazo legalmente establecido a la Autoridad Ambiental sobre
la contingencia ocurrida el 30 de abril del 2018, relacionada con el aumento en la presión
de poros dentro de la masa de residuos en la Terraza N° 1 de la zona de Optimización Fase
II de la Zonas VII y VIII del Relleno Sanitario Doña Juana, manifestada por el afloramiento
incontrolado de lixiviados y gases sobre la superficie del domo de residuos y a través de las
chimeneas, en los taludes conformados de la Terraza 1 y en la superficie de los taludes de
la terraza en conformación, reportándose como fuente generadora del incidente la actividad
operativa.”58
Por otra parte, se realizó un comparativo de los vertimientos de lixiviados que van
directamente al río Tunjuelito, entre los datos suministrados por la Secretaría
Distrital de Ambiente está la certificación de la capacidad instalada de la planta de
tratamiento de Lixiviados en 21.5 litros/segundo, y los aforos diarios de caudal de
lixiviados del 2014 al 30 de junio 2019; así como la capacidad instalada definida en
virtud del Laudo Arbitral de 19.5 litros/segundo.
58
Secretaria de Ambiente (Julio 2019) Rad. 1-2019-16137
59
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2018, septiembre 5). “POR LA CUAL SE IMPONE UNA SANCION
AMBIENTAL Y SE TOMAN OTRAS DETERMINACIONES”. Tomado Junio 10, 2019, de
http://portal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1462_05092018_ct_5104_ct_5106_ct_5113.pdf
www.contraloriabogota.gov.co
Cra. 32 A No. 26 A 10
Código Postal 111321
PBX 3358888
83
“Una Contraloría Aliada con Bogotá”
Cuadro 10. Aforos de Lixiviados año 2018 & Capacidad de la PTL
www.contraloriabogota.gov.co
Cra. 32 A No. 26 A 10
Código Postal 111321
PBX 3358888
84
“Una Contraloría Aliada con Bogotá”
Cuadro 11. Aforos de Lixiviados junio de 2019 & Capacidad de la PTL
Días con Diferencia Días con Diferencia
Meses Mayor caudal caudal Caudal caudal caudal Caudal
2019 caudal l/s >21,5 total l/s total litros >19,5 total l/s total litros
Enero 26,81 2 6,31 545184 6 16,46 1422144
Febrero 20,57 0 6 13,01 1124064
Marzo 19,97 0 1 9,76 843264
Abril 23,44 5 9,58 827712 6 24,99 2159136
Mayo 31,74 23 75,96 6562944 20 95,72 8270208
Junio 28,26 20 47,68 4119552 27 171,23 14794272
Total 50 12055392 66 28613088
Fuente: Elaborado por la Dirección de Estudios de Economía y Política Publica
Datos: UAESP rad.2019-700-016154-2
www.contraloriabogota.gov.co
Cra. 32 A No. 26 A 10
Código Postal 111321
PBX 3358888
85
“Una Contraloría Aliada con Bogotá”
Así mismo, para el primer semestre del 2019, se dejaron de tratar, 12.055.392 litros
en una capacidad de 21.5 l/s y 28.613.088 en una capacidad de 19.5 l/s, lo que
corresponde a 4.8 y 8.9 piscinas olímpicas de aporte de lixiviados para el mismo
fluente hídrico.
Conforme a lo anterior, se compara el aporte directo de lixiviados al río Tunjuelito
en el primer semestre del 2018, el cual fue de 30.863.808 litros correspondiente a
12.34 piscinas olímpicas, con el del primer semestre de 2019, con 22.472.640 litros
para 8.9 piscinas olímpicas, obteniendo una disminución en el primer semestre de
2019 del 27% respecto a la lectura de vertimientos del 2018.
“Es obligación del Estado y de las personas proteger las riquezas culturales y naturales de
la Nación “, en su artículo 79 “Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente
sano. La ley garantizará la participación de la comunidad en las decisiones que puedan
afectarlo. Es deber del Estado proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar
60
Muerza, A. (2006, Octubre 12). Contaminación por lixiviados. Tomado Junio 13, 2019, de
http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/urbano/2006/10/13/156373.php
www.contraloriabogota.gov.co
Cra. 32 A No. 26 A 10
Código Postal 111321
PBX 3358888
86
“Una Contraloría Aliada con Bogotá”
las áreas de especial importancia ecológica y fomentar la educación para el logro de estos
fines”, así también, en su artículo 80 “El Estado planificará el manejo y aprovechamiento
de los recursos naturales, para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación,
restauración o sustitución. Además, deberá prevenir y controlar los factores de deterioro
ambiental, imponer las sanciones legales y exigir la reparación de los daños causados.”61
Para tales fines el Estado a nivel Distrital cuenta con la UAESP y la Subdirección de
Disposición Final que tiene dentro de algunas de sus funciones “1.Dirigir, coordinar y
controlar el desarrollo de las políticas, planes, programas y proyectos en materia de
disposición final de residuos sólidos, 2. Dirigir y coordinar la supervisión del servicio de
disposición final de los Residuos Sólidos, 3. Dirigir el sistema de información del servicio de
disposición final de residuos sólidos”62.
Es así, que para el caso que nos ocupa y dado el entorno expuesto con anterioridad
se tiene identificado el mayor punto de vertimientos de carácter contaminante para
el río Bogotá, dado en administración mediante contrato de concesión a la
Compañía de Gerenciamiento de Residuos Doña Juana CGR S.A. ESP. Desde
2010, en tal contexto, cabe expresar cuántas piscinas olímpicas de lixiviados no
tratados se han vertido al río Tunjuelito y este a su vez al río Bogotá, desde el
momento que entró en funcionamiento la PTL año 2002.
5.1.3. Indicadores agua superficial indicadores en corriente Canal Torca, Río Salitre,
Fucha y Tunjuelito:
Este indicador que no define la calidad del agua para consumo humano, mide
la calidad de agua de estos cuerpos hídricos, bajo el indicador WQI “Wáter Quality
61
Colombia. (1991, julio 20). LEYES DE 1992. Tomado Junio 14, 2019, de
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html#8
62
Alcaldía de Bogotá. (2006). Unidad Administrativa Especial De Servicios Públicos UAESP. Tomado Junio 14, 2019, de
http://www.uaesp.gov.co/transparencia/organizacion
www.contraloriabogota.gov.co
Cra. 32 A No. 26 A 10
Código Postal 111321
PBX 3358888
87
“Una Contraloría Aliada con Bogotá”
Cuadro 12. Calidad de Agua para las Fuentes Hídricas de Torca, Salitre, Fucha, Tunjuelito
en el 2018.
63
Osorio , P. (2013). Determinación de la relación DQO/DBO5 en aguas residuales de comunas con población menor a 25.000
habitantes en la VIII región. Tomado Junio 11, 2019, de http://www.bvsde.paho.org/bvsaidis/chile13/trab-12.pdf
64
MVOTMA. (2017). Concentración de Fósforo Total (PT). Tomado Junio 11, 2019, de
https://www.dinama.gub.uy/indicadores_ambientales/ficha/oan-concentracion-de-fosforo-total/
65
Dr. Calderón. (2017). INTERPRETACION DE ANALISIS DE AGUAS. Tomado Junio 11, 2019, de
http://www.drcalderonlabs.com/Metodos/Analisis_De_Aguas/Interpretacion_Analisis_de_Aguas.htm
www.contraloriabogota.gov.co
Cra. 32 A No. 26 A 10
Código Postal 111321
PBX 3358888
88
“Una Contraloría Aliada con Bogotá”
Rio –
Puntos de Valor de Datos
Monitoreo Tramo Ubicación WQ1 Categoría Validados Observaciones
I. Entrada perímetro Todos alcanzaron los valores
urbano a Calle 183 100 Excelente 60 de referencia de los OC
Torca - 4 II. Calle183 a Incumplimiento: CF, SAAM en
Desembocadura Canal 70 Aceptable 180 concentración GyA, CF
Torca (frecuencia)
I. Entrada perímetro Incumplimiento:OD en
urbano a Carrera 7ª 94,12 Bueno 52 concentración
II. Carrera 7ª a Carrera Incumplimiento:NTotales,
30 82,38 Bueno 108 GyA, CF
III. Carrera 30 a Incumplimiento:GyA, SAAM
Avenida 68 en Concentración CF en
45 Marginal 115 frecuencia Estaciones de
Salitre - 6 monitoreo más elevadas
Carrefour y calle 53
IV. Avenida 68 a Incumplimiento:CF, GyA,
Desembocadura Río DBO5, NTotales
Juan Amarillo SAAM.Estaciones de
41,5 Pobre 168
monitoreo más elevadas en
GyA Carrefour, Tv 91 y Salitre
Alameda en CF
I. Entrada perímetro Incumplimiento:OD, GYA,
urbano a Carrera 7ª 82,06 Bueno 65 PTotal en Concentración
II. Carrera 7ª a Incumplimiento:DQO, SST
Desembocadura Canal critico en 90%.NTotal, GyA,
Comuneros CF en 80 %OD, DBO5,
27,5 Bueno 122
PTotal, SAAM en 50%.
Por residuos y alcantarillado
combinado.
III. Desembocadura Incumplimiento:CF en 81.8%,
Fucha - 8 Canal Comunero a 68,44 Aceptable 112 GyA 63,6%
Avenida Boyacá
IV. Avenida Boyacá Incumplimiento:
Desembocadura Río Disminuyo en un 54% la
Fucha calidad del agua.
CF, NTotal 95% en
37,52 Pobre 183
frecuencia.
DBO5, DQO, GyA, SAAM
oscilan entre el 67& y 84%
frecuencia.
I. Entrada perímetro Incumplimiento:
Tunjuelito - urbano OD con el 33.3%, DBO5 con
Desembocadura 82,11 Bueno 54 el 20%, SAAM 16,7%
10
Quebrada Yomasa
www.contraloriabogota.gov.co
Cra. 32 A No. 26 A 10
Código Postal 111321
PBX 3358888
89
“Una Contraloría Aliada con Bogotá”
II. Desembocadura Q. Incumplimiento:
Yomasa Avenida 71,46 Aceptable 122 Relleno Doña Juana en DQO
Boyacá y crítico en, NTotal, SST
III. Avenida Boyacá Incumplimiento:
Autopista Sur Relleno Dona Juana, barrios
42,65 Pobre 225 México, San Benito, Makro,
Autopista Sur con el OD en un
63% y NTotal con un 86%
IV. Autopista Sur Makro Autopista sur,
Desembocadura Río Transversa 86, Isla Pontón,
Tunjuelo San José aumentaron en
100% CF, NTotal con el
38,54 Pobre 226
70,8%, GyA 81,8%, SAAM
con el 71.4%, PTotal y SST
29%.se identificaron 65
puntos de vertimientos
Fuente: Elaborado por la Dirección de Estudios de Economía y Política Publica
Datos: SDA radicado Nº1-2019-13389
Una vez puntualizado el nivel de calidad de agua, los parámetros que la afectan y
su categoría, se visualiza el comportamiento del mismo a lo largo del recorrido de
cada una de las fuentes hídricas, para el período 2014 al 2018, así:
50
40
30
20
10
0
2014 2015 2016 2017 2018
TRAMO1 88 69 80 81 82
TRAMO2 67 40 80 69 71
TRAMO3 52 33 47 59 43
TRAMO4 45 40 44 53 39
www.contraloriabogota.gov.co
Cra. 32 A No. 26 A 10
Código Postal 111321
PBX 3358888
90
“Una Contraloría Aliada con Bogotá”
Fuente: Elaborado por Dirección de Estudios de Economía y Política Publica
Datos:- SDA radicado Nº1-2019-13389, ORARBO
El río Tunjuelo tiene un recorrido de 34.11 km, nace en el Páramo del Sumapaz en
la unión de los ríos Chisacá, Mugroso y Curubital. En su recorrido este sistema
hídrico lo constituyen las quebradas Chigüaza, Limas, Yomasa, El Triángulo, El
Zuque, Santa Librada, Juan Rey, La Pichosa, Moralvia, Nueva Delhi, Gaviotas,
Zanjón de la Estrella y Trompeta; canales como San Carlos, San Vicente I y II.
Este río desde su mismo nacimiento ha tenido en los últimos cuatro años un déficit
de calidad de agua, que oscila entre el 12% hasta el 31% con un valor de 69
obtenido en el 2015, el cual para el 2018 tiene un valor de 82, que corresponde a
una deficiencia del 18% en su calidad.
En sus cuatro tramos este afluente hídrico presenta una disminución muy
significativo, no teniendo recuperación alguna y permaneciendo constante para el
tramo II con un deterioro del 60% en el 2015, en el 2016 del 20%, 2017 del 31% y
en el 2018 del 28%, y una categoría de aceptable.
En su tramo III se observa el descenso total de sus valores que va desde un 48% a
57% de pérdida de calidad de agua, atribuible a los vertimientos del Relleno de Doña
Juana, San Benito, entre otros; mostrando una concentración de Nitrógeno total del
86% y perdida Oxígeno Disuelto del 63%, definiendo una categoría de pobre con un
valor de 43, para luego pasar a 39; lo que sostiene su calidad de agua en la
categoría de pobre para el tramo IV, presentado un aumento del 100% en la
presencia de Coliformes Fecales, Grasas y Aceites en un 81.8%, Detergentes y
limpiadores en un 71.4%.
Aunado a lo anterior la EAB, puntualizó que en la actualidad la Quebrada Chiguaza
tiene 29 conexiones erradas identificadas, la quebrada Yomasa 3 y 65 puntos de
vertimientos en el tramo IV, lo que conjuntamente coadyuva en el aporte de
contaminación al Río Bogotá.
www.contraloriabogota.gov.co
Cra. 32 A No. 26 A 10
Código Postal 111321
PBX 3358888
91
“Una Contraloría Aliada con Bogotá”
Gráfico 6. Indicadores de Corriente de Aguas Superficiales Río Fucha
120
100
80
WQI
60
40
20
0
2014 2015 2016 2017 2018
TRAMO1 100 94 82 88 82
TRAMO2 41 29 36 48 27
TRAMO3 62 44 59 76 68
TRAMO4 42 32 44 43 38
Fuente: Elaborado por Dirección de Estudios de Economía y Política Publica
Datos:- SDA radicado Nº1-2019-13389, ORARBO
El río Fucha tiene una longitud de 17.34 km, nace en los cerros orientales en el
punto de unión de las quebradas de Upata y La osa; atraviesa por siete localidades,
San Cristóbal, Antonio Nariño, Rafael Uribe, Los Mártires, Puente Aranda, Kennedy
y Fontibón. En su recorrido se integran “los canales San Blas, Los Comuneros, Albina,
Rió Seco y las quebradas Finca, San José, La Pena, Los Laches, San Cristóbal, San
Francisco, Santa Isabel, Honda, entre otras. Como ecosistemas asociados se encuentran
los humedales de Techo, El Burro, La Vaca y Capellanía”66.
El comportamiento del río por tramos en los años del 2014 al 2018, se caracteriza
por que únicamente en el año 2014 en el tramo I, punto de su nacimiento ostenta
un WQ1 de 100, valor que no se ha vuelto a registrar hasta la fecha, dado que en el
66
Alcaldía de Bogotá. (2015, septiembre 1). DESCRIPCIÓN Y CONTEXTO DE LAS CUENCAS HÍDRICAS DEL DISTRITO
CAPITAL (TORCA, SALITRE, FUCHA Y TUNJUELO) Grupo Recurso Hídrico Superficial. Tomado Junio 17, 2019, de
http://www.ambientebogota.gov.co/c/document_library/get_file?uuid=698885eb-239e-4c23-89ca-
99d18bef5865&groupId=586236
www.contraloriabogota.gov.co
Cra. 32 A No. 26 A 10
Código Postal 111321
PBX 3358888
92
“Una Contraloría Aliada con Bogotá”
60
40
20
0
2014 2015 2016 2017 2018
TRAMO1 100 94 88 100 100
TRAMO2 70 75 82 88 70
Fuente: Elaborado por Dirección de Estudios de Economía y Política Publica
Datos:- SDA radicado Nº1-2019-13389, ORARBO
www.contraloriabogota.gov.co
Cra. 32 A No. 26 A 10
Código Postal 111321
PBX 3358888
93
“Una Contraloría Aliada con Bogotá”
100
80
WQI
60
40
20
0
2014 2015 2016 2017 2018
TRAMO1 100 83 100 87 94
TRAMO2 88 88 100 94 84
TRAMO3 45 45 47 53 45
TRAMO4 48 37 37 52 41
www.contraloriabogota.gov.co
Cra. 32 A No. 26 A 10
Código Postal 111321
PBX 3358888
94
“Una Contraloría Aliada con Bogotá”
Este afluente nace en los cerros orientales con el nombre de río Arzobispo, tiene un
recorrido de 19.77 km y a partir del cruce con la Avenida NQS recibe el nombre de
río Salitre, luego toma el nombre de río Juan Amarillo en el punto de cruce con la
carrera 68; para verter sus aguas finalmente a la PTAR Salitre.
Este sistema hídrico lo conforma “las quebradas Delicias, La Vieja, La Chorrera, Cataluña,
La Canadá, Luce, Moraji, Chico, Los Cerros, Los Rosales, entre otras. También hacen parte
de ella los humedales Jaboque, Santa María del Lago, Córdoba y Juan Amarillo o
Tibabuyes”.
Así como el río Fucha para el 2014 y 2016, este afluente hídrico registro una calidad
de agua con valor de 100 en su nacimiento, valor este que a la fecha ha disminuido
en un 6% y en el 2015 registra una decadencia notable en todo el recorrido del
afluente, dado que desde su nacimiento mostro un descenso en calidad del agua
del 17%. Para el año 2016 el afluente logra recobra en su nacimiento su calidad del
100, sosteniéndola hasta el tramo II carrera 7, para luego desde allí iniciar su
recorrido de degradación obteniendo una categoría de podre hasta verter sus agua
al río Bogotá.
En el 2017, desciende en sus tramos I y II y logrando una pequeña recuperación en
los tramos III y IV, para el 2018 obtiene una recuperación en el tramo de su
nacimiento y en el resto del recorrido los valores descendieron drásticamente a
marginal, con un valor de 45 en el tramo III y pobre con 41 en el tramo IV.
A través de la respuesta del DPC, la EAB, reportó que en el humedal Jaboque a la
fecha tiene 37 conexiones erradas y el humedal Juan Amarillo 31 identificadas. La
degradación que se ha mantenido en los últimos cuatro años en los tramos III y IV
es catastrófica, por la calidad y cantidad de vertimientos que requieren ser tratados
por la PTAR Salitre, con una capacidad instalada de 4 m 3/s, de los 15 m3/s que se
están generando, por lo que los 11m3/s restantes van directamente al río Bogotá,
con gran carga de contaminantes.
Para mitigar este daño ambiental, la CAR tiene a su cargo el proyecto de ampliación
y optimización de la PTAR Salitre fase II con una capacidad instalada de tratamiento
de vertimientos de 7,1 m3/s; capacidad tal, que no abarcar aun la demanda de
tratamiento de aguas residuales actuales.
www.contraloriabogota.gov.co
Cra. 32 A No. 26 A 10
Código Postal 111321
PBX 3358888
95
“Una Contraloría Aliada con Bogotá”
Gráfica 9. Indicadores de Corriente de Aguas Superficiales Canal Torca, Río Salitre, Río
Fucha Tunjuelo año 2018.
120
100
80
WQI
60
40
20
0
TRAMO1 TRAMO2 TRAMO3 TRAMO4
TORCA 100 70
SALITRE 94 84 45 41
FUCHA 82 27 68 38
TUNJUELITO 82 71 43 39
Fuente: Elaborado por Dirección de Estudios de Economía y Política Publica
Datos:- SDA radicado Nº1-2019-13389, ORARBO
www.contraloriabogota.gov.co
Cra. 32 A No. 26 A 10
Código Postal 111321
PBX 3358888
96
“Una Contraloría Aliada con Bogotá”
Así mismo, se observó, como los cuatro afluentes en su recorrido van perdiendo
sus cualidades en calidad de agua tramo a tramo, pasando de bueno a pobre y a
marginal vertiginosamente generando una cadena incontrolable de contaminación
que desembocan en el Río Bogotá, todos en categoría de pobre, catalogada como
inaceptable para el consumo.67Situación que es señalada de la misma manera por
el Observatorio Ambiental de Bogotá en su indicador número de kilómetros de ríos
Urbanos con índice de calidad hídrica que pasan de aceptable a buena WQI mayor
que 80; el que arrojo en el año 2016 - 4.10 km, en el 2017 - 20.12 km y en el 2018
– 13.02 km, resaltando la decadencia en el número de kilómetros para el 2018.68
67
Torres, P. (2009, Noviembre 5). ÍNDICES DE CALIDAD DE AGUA EN FUENTES SUPERFICIALESUTILIZADAS EN LA
PRODUCCIÓN DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO. UNA REVISIÓN CRÍTICA. Tomado Junio 17, 2019, de
http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:https://pdfs.semanticscholar.org/4f8d/58cdcc7dd2a118cbbfc74070
ea5e55515855.pdf
68
Observatorio Ambiental de Bogotá. (2002). Número de Kilómetros de ríos urbanos con índice de calidad hídrica que pasan
de aceptable a buena o superior (WQI 80) - NKWQI80. Tomado marzo 15, 2019, de
https://oab.ambientebogota.gov.co/es/indicadores?id=1041&v=l
www.contraloriabogota.gov.co
Cra. 32 A No. 26 A 10
Código Postal 111321
PBX 3358888
97
“Una Contraloría Aliada con Bogotá”
5.1.4. Índice de Calidad del Agua Tramo Cuenca Alta Río Bogotá- ICATCA &
Indice de Calidad del Agua Tramo Cuenca Media Río Bogotá- ICACM:
“El índice de calidad del agua se usa como medida cuantitativa del estado del agua.
Comprende resultados de análisis fisicoquímicos y microbiológicos, por lo que el indicador
puede expresar de forma adecuada la calidad hídrica.”
El Río Bogotá durante todo su recorrido tiene contacto con 46 municipios, siendo en
la cuenca media con la que menor número de municipios tiene relación 11 en total,
al contrario a su área de contacto que es mayor que en las otras dos cuencas, con
una proporcionalidad del 90.4%.Durante su recorrido y antes de verter sus aguas al
río Magdalena, este recurso hídrico va vivenciando luego de su nacimiento
mutaciones en su calidad hídrica en lo físico y químico, a consecuencia de las
descargas de aguas residuales provenientes de estos municipios que afectan
directamente las variables de oxígeno disuelto, sólidos en suspensión, demanda
química de oxígeno, conductividad eléctrica, relación de nitrógeno, fosforo total,
potencial de hidrogeno y coliformes fecales, que puntualizan el grado de
contaminación en un espacio determinado del recorrido del afluente hídrico.
Fuente: ORARBO. (2014). Observatorio Regional Ambiental y de Desarrollo Sostenible del Río Bogotá.
Para tal efecto, los resultados de categorización que enseñan el Índice de Calidad
del Agua Tramo Cuenca Alta y Media del Río Bogotá, establecen la calificación
hídrica que la cuenca alta entrega a la cuenca media y está a la cuenca baja así:
www.contraloriabogota.gov.co
Cra. 32 A No. 26 A 10
Código Postal 111321
PBX 3358888
98
“Una Contraloría Aliada con Bogotá”
Cuadro 15. Calidad de Agua de la Cuenca Alta a la Media
Aguas
By pass Aguas abajo del Antes del
Pte. La Juan abajo del Río Salto de
Año Virgen Amarillo Río Fucha Tunjuelito Tequendama
www.contraloriabogota.gov.co
Cra. 32 A No. 26 A 10
Código Postal 111321
PBX 3358888
99
“Una Contraloría Aliada con Bogotá”
Grafico 11. Calidad de Agua de Entrada y Salida de la Cuenca Media
Fuente: ORARBO. (2014). Observatoriorío Regional Ambiental y de Desarrollo Sostenible del Río Bogotá.
Desde otra perspectiva, duante los años 2014 a 2015, se recibió el agua con calidad
de mala y se entregó con calidad de muy mala con un descenso en su valor de 0.43
y 0.38 respectivamente, ya en el años 2016 se recibe con calidad de mala y se
entrega en la misma calidad pero con un descenso en su valor de 0.10, luego en los
años 2017-2018 se recibió con calidad de mala y se entregó con la misma calidad,
pero con un ascenso en su calidad de 0.05 y 0.09, valor que aunque no es
significativo ni alentador podría ser luego de cuatro años del establecimiento de la
Sentencia, el punto de partida para una mejoría en la categorización de la calidad
del agua que se le entrega a la cuenca baja, aunque se encuentre a 0.55 puntos de
la categorización de buena en calidad de agua; dado que esta recorre entre otras
las poblaciones de Soacha, Mosquera, Bojacá, Sibaté, La Mesa, Anapoima,
Tocaima, Agua de Dios y Girardot, que generan su respectivo aporte contaminante,
además que esta es utilizada en las actividades de agricultura, y pesca como medio
de abastecimiento y sostenimiento de sus núcleos familiares.
www.contraloriabogota.gov.co
Cra. 32 A No. 26 A 10
Código Postal 111321
PBX 3358888
100
“Una Contraloría Aliada con Bogotá”
Es así como el IDEAM en el Estudio Nacional del Agua 2018, expresa que según el
índice de calidad del agua, el río Bogotá que desemboca directamente en el río
Magdalena a la altura del municipio de Girardot, aporta una calidad de agua, con
índice de calidad en categoría de muy mala que oscila entre los valores de 0.00 –
0.25; información obtenida por los valores que arroja el protocolo de toma de
muestras para cada uno de los puntos de monitoreo determinados para el río
Magdalena, que generó la siguiente gráfica, en la que resalta un descenso
vertiginoso en la calidad hídrica del Río Magdalena una vez recibe las aguas del
Río Bogotá en la estación Después del municipio de Girardot69.
69
Min Ambiente, & Ideam. (2018). REPORTE DE AVANCE DEL ESTUDIO NACIONAL DEL AGUA 2018. Tomado Junio 18,
2019, de http://www.andi.com.co/Uploads/Cartilla_ENA_ 2018.pdf
www.contraloriabogota.gov.co
Cra. 32 A No. 26 A 10
Código Postal 111321
PBX 3358888
101
“Una Contraloría Aliada con Bogotá”
Gráfico 12. Comportamiento del ICA en el Río Magdalena en 2016
Fuente: Gobierno de Colombia, MinAmbiente, & Ideam. (2018). REPORTE DE AVANCE DEL ESTUDIO NACIONAL DEL
AGUA 2018.
Una vez definida la calidad hídrica de aguas residuales que Bogotá, le aporta al río
Bogotá y este al Magdalena, se verificó cual es el tratamiento de aguas residuales
en la ciudad de Bogotá, así:
www.contraloriabogota.gov.co
Cra. 32 A No. 26 A 10
Código Postal 111321
PBX 3358888
102
“Una Contraloría Aliada con Bogotá”
“Muestra el volumen de aguas residuales tanto industriales como domesticas que son
tratadas por el Distrito en la Planta de tratamiento de aguas Residuales PTAR El Salitre”70.
Fuente: La verdad sobre la sentencia del Rio Bogotá Fallo Consejo de Estado - Sociedad Geográfica de Colombia - Alfonso
Pérez Preciado
Al recurso hídrico del río Bogotá desembocan los afluentes de Torca, Salitre, Fucha,
Tunjuelito, con sus respectivas cargas contaminantes, como se expresó con
anterioridad , con un único accionar de mitigación para tal daño ambiental, la Planta
de Tratamiento de Aguas Residuales PTAR Salitre con capacidad instalada de
tratamiento en la actualidad de 4 mts3/seg, para los vertimientos del Río Salitre.
70
ORARBO. (2014). Observatorio Regional Ambiental y de Desarrollo Sostenible del Río Bogotá. Tomado Junio 19, 2019,
de http://www.orarbo.gov.co/es/indicadores?id=1359&v=l
www.contraloriabogota.gov.co
Cra. 32 A No. 26 A 10
Código Postal 111321
PBX 3358888
103
“Una Contraloría Aliada con Bogotá”
Con este indicador de volumen que esta dado en millones de m3/año, ha arrojado
las siguientes lecturas que han oscilado del 2014-2018 de 121.756 millones de
m3/año a 127.59 millones de m 3/año; dando un promedio de 4.045 litros/seg para la
vigencia de 2018, proceso que renueve el 60% de los SST y el 40% de DBO 5
mediante un proceso de dos líneas paralelas, una de agua y otra de lodos por
sedimentación71.
Así mismo, este indicador como los expuestos con anterioridad no reflejan el
entorno en el que se toman tales datos, si bien define la cantidad de agua tratada
en la PTAR Salitre no determina cual es el universo de ésta y cuáles son las
características que posee el agua antes de tratarse, conduciendo este estudio a
realizar una en los boletines de calidad hídrica de la CAR 2012-2018, en el que se
observó que uno de los puntos de monitoreo es el identificado con ID 212045
correspondiente a la PTAR El Salitre, con un único dato reportado en 2014 con valor
de 0.3333, encontrándose este en un rango de 0.25-0.50 con calidad hídrica “mal”,
aunque el punto de monitoreo se encuentra vigente no se reporta dato alguno luego
del definido en el 201472.
“la PTAR El Salitre está diseñada bajo parámetros y requerimientos ambientales distintos a
los de la resolución 631 de 2015, que establece los parámetros y valores límites máximos
71
CAR. (1961). PTAR El Salitre. Tomado Junio 19, 2019, de https://www.car.gov.co/riorío_bogota/vercontenido/9
72
CAR. (2018). Boletin Del Índice De Calidad Del Agua En Corrientes Superficiales “Ica” 2018 - I Informe Del Seguimiento A
La Calidad Del Agua De Las Ocho (8) Subzonas Hidrográficas Y Los Dos (2) Niveles Subsiguientes De La Jurisdicción Car,
A Partir Del Ica De 7 Variables. Tomado Junio 19, 2019, de https://www.car.gov.co/uploads/files/5c264ef38284e.pdf
www.contraloriabogota.gov.co
Cra. 32 A No. 26 A 10
Código Postal 111321
PBX 3358888
104
“Una Contraloría Aliada con Bogotá”
De igual manera, todos los vertimientos que hacen parte del caudal del río Bogotá
serán tratados en la PTAR Canoas con un capacidad instalada de 16 m3/s y un
costo del proyecto que asciende a $4.5 billones, invertidos en dos fases; la primera
fase está proyectada su adjudicación en el 2020, una vez se goce de la licencia
ambiental negada mediante auto 01503 del 2 de abril de 2019, y terminaría en el
2023; la segunda etapa sería entregada en el 2026; las cuales una vez entrada en
operación descontaminara el 100% de las aguas residuales de Soacha y el 70% de
las aguas residuales de Bogotá, el 30% restante serán tratadas en la PTAR El
Salitre75, lo que define que solo en el 2021 se tratara el 30% de las aguas residuales
vertidas al río Bogotá por Bogotá y en el 2026 se tratara el 100% de las aguas
residuales que produce Bogotá y Soacha, para ser vertidas al río Bogotá; dicho de
otra manera solo hasta dentro de 7 años Bogotá podrá determinarse cuál es la
calidad hídrica que se le hereda a los municipios restantes de la cuenca media y
los de la cuenca baja, del río Bogotá el cual finalmente desembocan en el río
Magdalena.
73
CAR. (1961). PTAR El Salitre. Tomado Junio 24, 2019, de https://www.car.gov.co/río_bogota/vercontenido/9
74
Z., V. G. (2018, Septiembre 28). Obras de la PTAR El Salitre II están adelantadas tres meses por encima del cronograma.
Tomado Junio 23, 2019, de https://www.car.gov.co/saladeprensa/obras-de-la-ptar-el-salitre-ii-estan-adelantadas-tres-meses-
por-encima-del-cronograma
75
Redacción Bogotá. (2019, junio 26). Firman convenio de cofinanciación para construcción de la PTAR Canoas. Tomado
Julio 8, 2019, de https://www.elespectador.com/noticias/bogota/firman-convenio-de-cofinanciacion-para-construccion-de-la-
ptar-canoas-articulo-867865
76
Jorge, M. (2019, mayo 28). El mayor estudio sobre vertidos en los ríos del planeta revela niveles alarmantes de antibióticos.
Tomado Julio 9, 2019, de https://es.gizmodo.com/el-mayor-estudio-sobre-el-vertido-de-antibioticos-en-lo-1835059677
www.contraloriabogota.gov.co
Cra. 32 A No. 26 A 10
Código Postal 111321
PBX 3358888
105
“Una Contraloría Aliada con Bogotá”
6. CONCLUSIONES
www.contraloriabogota.gov.co
Cra. 32 A No. 26 A 10
Código Postal 111321
PBX 3358888
106
“Una Contraloría Aliada con Bogotá”
Para los años 2014 y 2015, la degradación del río Bogotá en su cuenca media fue
de 0.43 y 0.38 respectivamente, recibiéndose de la cuenca alta una calidad del agua
con calificación de mala y entregándose a la cuenca baja con una calificación de
muy mala, en 2016 en su recorrido por la cuenca media se degradó en un 0.1 y en
los años 2017-2018, el afluente en dicha cuenca media mantuvo su calificación de
mala, sin embargo obtuvo un ascenso en su valor de 0.05 y 0.09, respectivamente.
www.contraloriabogota.gov.co
Cra. 32 A No. 26 A 10
Código Postal 111321
PBX 3358888
107
“Una Contraloría Aliada con Bogotá”
7. BIBLIOGRAFÍA
www.contraloriabogota.gov.co
Cra. 32 A No. 26 A 10
Código Postal 111321
PBX 3358888
108
“Una Contraloría Aliada con Bogotá”
CAR propone modificar artículo del Plan de Desarrollo sobre la recuperación del río
Bogotá. -Redacción Bogotá - bogota@elespectador.com.12 Mar 2019 - 8:55 PM.
Colombia. (1991, julio 20). LEYES DE 1992. Tomado Junio 14, 2019, de
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.ht
ml#8
Consejo Estratégico de la Cuenca Hidrográfica del Río Bogotá CECH. (2014, marzo
28). Observatorio Regional Ambiental y de Desarrollo Sostenible del Río Bogotá.
Tomado Mayo 22, 2019, de http://orarbo.gov.co/es/sobre-el-observatorio
Consejo Estratégico de la Cuenca Hidrográfica del Río Bogotá CECH. (2014, marzo
28). Listado de indicadores por componente. Tomado Mayo 22, 2019, de
https://www.orarbo.gov.co/es/listado-indicadores-por-componente
http://www.drcalderonlabs.com/Metodos/Analisis_De_Aguas/Interpretacion_Analisi
s_de_Aguas.htm
Estupiñán, K. (2019, abril 5). 37 años más de vida útil tendrá el relleno sanitario
Doña Juana. Tomado mayo 17, 2019, https://bogota.gov.co/asi-vamos/obras/se-
podra-extender-la-vida-util-del-relleno-dona-juana
IDEAM, Reporte de avance del estudio nacional del agua 2018. Bogotá, D.C.
noviembre 2018.
Jorge, M. (2019, mayo 28). El mayor estudio sobre vertidos en los ríos del planeta
revela niveles alarmantes de antibióticos. Tomado Julio 9, 2019, de
https://es.gizmodo.com/el-mayor-estudio-sobre-el-vertido-de-antibioticos-en-lo-
1835059677
Muerza, A. (2006, Octubre 12). Contaminación por lixiviados. Tomado Junio 13,
2019, de
http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/urbano/2006/10/13/156373.php
MVOTMA. (2017). Concentración de Fósforo Total (PT). Tomado Junio 11, 2019,
de https://www.dinama.gub.uy/indicadores_ambientales/ficha/oan-concentracion-
de-fosforo-total/
www.contraloriabogota.gov.co
Cra. 32 A No. 26 A 10
Código Postal 111321
PBX 3358888
111
“Una Contraloría Aliada con Bogotá”
www.contraloriabogota.gov.co
Cra. 32 A No. 26 A 10
Código Postal 111321
PBX 3358888
112
“Una Contraloría Aliada con Bogotá”
8. ANEXO
8.1 Resumen de Sentencia para ejecución directa del D.C, o participación
con otras Entidades de otros órdenes
NUMERAL DE
ENTIDAD RESPONSABLE ORDEN OBJETO DE LA ORDEN
LA SENTENCIA
4.4 DISTRITO CAPITAL DIRECTA APROPIACIÓN DE RECURSOS
4.5 DISTRITO CAPITAL PARTICIPA CREACIÓN ORARBO
4.6 DISTRITO CAPITAL PARTICIPA REPORTE INFORMACIÓN AL SIGIA
4.7 DISTRITO CAPITAL DIRECTA ELABORACIÓN, ACTUALIZACIÓN Y REVISIÓN DEL POMCA
4.10 DISTRITO CAPITAL PARTICIPA PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS
4.13 DISTRITO CAPITAL PARTICIPA DELIMITACIÓN REGIÓN HÍDRICA DEL RÍO BOGOTÁ
4.18 DISTRITO CAPITAL DIRECTA ACTUALIZACIÓN POMCA
12 MESES PARA ELABORAR EL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
4.19 DISTRITO CAPITAL DIRECTA DE LA MICROCUENCA
REALIZAR, AJUSTAR, ACTUALIZAR PLAN MAESTRO DE
4.20 DISTRITO CAPITAL DIRECTA ALCANTARILLADO
REALIZAR, AJUSTAR, ACTUALIZAR PLAN DE SANEAMIENTO Y
4.21 DISTRITO CAPITAL DIRECTA MANEJO DE VERTIMIENTOS
REALIZAR, AJUSTAR, ACTUALIZAR PLAN DE GESTIÓN
4.22 DISTRITO CAPITAL DIRECTA INTEGRADA DE RESIDUOS SOLIDOS
INVENTARIO DE ÁREAS DE MANEJO DEL CÓDIGO DE
4.23 DISTRITO CAPITAL DIRECTA RECURSOS NATURALES
4.49 SDA PARTICIPA CUMPLIMIENTO DEL CONVENIO DE MAYO DE 2013 CON LA CAR
MANTENIMIENTO Y OPERACIÓN DE LA ESTACIÓN ELEVADORA
4.50 EMGESA DIRECTA CANOAS
PLAN DE IDENTIFICACIÓN Y CORRECCIÓN DE CONEXIONES
4.55 E.A.B DIRECTA ERRADAS
4.56 E.A.B DIRECTA PLAN DE REHABILITACIÓN DE REDES
www.contraloriabogota.gov.co
Cra. 32 A No. 26 A 10
Código Postal 111321
PBX 3358888
113