Proyec Administracion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

Introducción

En el contexto actual de la educación y la tecnología, los laboratorios de cómputo


desempeñan un papel crucial en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Estos espacios
proporcionan acceso a recursos tecnológicos avanzados y permiten a estudiantes y
profesores interactuar con herramientas informáticas modernas para mejorar la experiencia
educativa. Conscientes de la importancia de contar con infraestructuras adecuadas en las
instituciones educativas, nos proponemos diseñar y implementar un laboratorio de
cómputo funcional que satisfaga las necesidades académicas de nuestra institución.

Para lograr este objetivo, nos enfocaremos en identificar los requerimientos tecnológicos
específicos del laboratorio, seleccionar el hardware y software más adecuado, establecer
un sistema de comunicaciones eficiente, garantizar la obtención de licencias necesarias
para el software utilizado y definir los roles y funciones del personal encargado del
laboratorio.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

Definición del problema:

En la universidad se presentan problemas en los laboratorios de cómputo de tipos tales como de


hardware, de software, de mantenimientos, solo por mencionar algunos. Esto hace que las
actividades dentro de los laboratorios afectados no se puedan realizar de manera correcta.

En la actualidad el desarrollo de la humanidad se encuentra marcada por el avance tecnológico en


el ámbito computacional, donde los equipos son cada día más sofisticados y generalmente se
basan en el mejoramiento de la interacción hombre - máquina y la comunicación a distancia.
Podría decirse que la invasión de los computadores y la informática en el área de programación a
nivel mundial ha permitido destacar la llegada de la informática educacional a todos los sectores
de la sociedad

Actualmente, la mayor parte de las empresas que están siendo

afectadas por los cambios vertiginosos de la informática y la nueva

tecnología de información, así como también, las instituciones educativas no escapan de la


realidad cuando se habla de cambios tecnológicos, por cuanto

están inmersas en las mejoras que nacen en la sociedad y en la economía donde la información es
considerada un recurso estratégico y la habilidad de

su uso hace obtener ventajas competitivas para aminorar los problemas que causan el trabajo
manual en las organizaciones e instituciones educativas, es necesario contar con herramientas que
permitan la agilidad y cumplimiento

del trabajo con el fin de mejorar el desempeño laboral.

Al referirse a los medios de mejoramiento o desempeño laboral, cabe

destacar, que la informática cuenta con una infinita gama de instrumentos, cada uno orientado Ja
un área específica facilitando así, satisfacer las

necesidades del usuario de acuerdo a sus exigencias.

Con relación con lo anterior, una de las herramientas básicas en la

informáticas más utilizadas son los sistemas de información, que no es más que un conjunto de
elementos, que por estar interrelacionados entre sí ayudan a mantener un control y un orden,
proporcionando de esta manera la

rapidez, veracidad y exactitud en los resultados en relación a los procesos e instrucciones que
requiera un usuario.
PROPUESTA DE SOLUCIÓN:

1.Mejoramiento del establecimiento del centro de cómputo:

En la investigación desarrollada en el centro de cómputo de la Fábrica

Tabacos Plasencia, no se encontró una sala adecuada para el servidor como se requiere según las
reglas de establecimiento adecuado para un centro de cómputo. El espacio físico es muy pequeño
para el servidor lo cual dificulta al momento de hacer mantenimientos, cambio de cableado de
red.

2. Mejoramiento del aire acondicionado:

La sale del centro de cómputo no cuenta con el aire acondicionado que se requiere para el
enfriamiento del servidor, esta mejora ya está gestionada por los gerentes de la fábrica. Es
importante hacer esta mejora ya que con el aire acondicionado que cuentan no es el adecuado,
otro punto es que solo cuentan con un aire acondicionado lo cual no tiene un respaldo al
encontrar una falla en el aire acondicionado.

3. Mejoramiento en el alumbrado natural y eléctrico.

La sala no cuenta con un alumbrado correcto lo cual este mejoramiento es muy importante. Otro
punto es que se encuentra con una ventana muy grande lo que permite mucha entrada de luz y
esto se debe cambiar:

4. Mejoramiento de la instalación de la Red.

En la investigación desarrollada se encontró desorden en la distribución de la red en todas las


oficinas, lo cual por parte de la empresa se nos comunicó que por ahora no se pensaba cambiar
toda la instalación ya que por ahora no había fallado. Se dejó como sugerencia lo cual fue tomada
en cuenta a hacerlo en los próximos meses.
Definición

Objetivo: Un objetivo es un propósito o meta que se desea alcanzar a través de acciones


planificadas y dirigidas hacia un resultado específico. Es una declaración clara y concisa
que describe lo que se pretende lograr en un proyecto, programa o actividad.

General: Es la meta principal o global que se busca alcanzar en un proyecto o actividad.


Suele ser amplio y abarcar el propósito general del proyecto, proporcionando una visión
general de lo que se espera lograr.

Especifico: Son metas detalladas y concretas que se derivan del objetivo general y que
ayudan a desglosar y especificar las acciones necesarias para alcanzar dicho objetivo
general. Los objetivos específicos son medibles, alcanzables y orientados hacia resultados
concretos que contribuyen al logro del objetivo general.
Objetivo general
Diseñar e implementar un laboratorio de cómputo funcional que satisfaga las
necesidades académicas de la institución educativa.

Puntos claros.

Diseñar un laboratorio de cómputo: Elaborar un plan detallado que incluya la distribución


del espacio, la disposición del mobiliario y la infraestructura necesaria para el
funcionamiento del laboratorio.

Implementar un laboratorio funcional: Poner en práctica el diseño elaborado, instalando


equipos informáticos, software especializado y sistemas de comunicación necesarios para
el funcionamiento del laboratorio

Satisfacer necesidades académicas: Asegurar que el laboratorio cumpla con los


requerimientos y expectativas académicas de la institución, proporcionando los recursos y
herramientas necesarios para apoyar el aprendizaje y la investigación de los estudiantes y
docentes.

Garantizar su calidad: Verificar que todos los equipos y sistemas instalados funcionen
correctamente y estén disponibles para su uso en todo momento, asegurando un
ambiente propicio para el desarrollo de actividades académicas.

Mejoramiento educativo: Elaborar un laboratorio que no solo cumpla con las necesidades
actuales, sino que también esté preparado para adaptarse a futuros cambios tecnológicos
y educativos, contribuyendo así al continuo mejoramiento de la calidad educativa en la
institución.
Objetivo especifico
Identificar los requerimientos tecnológicos del laboratorio de cómputo.

Los requerimientos tecnológicos para la elaboración de un laboratorio de cómputo


pueden variar según las necesidades específicas de la institución educativa y los objetivos
del laboratorio.
// Punto de vista de un estudiante
// actividades académicas que se llevarán a cabo en el laboratorio.
1Investigación
2Proyectos
3Programación
4Pruebas de software
5Creación de contenido
6Simulación y modelo
7Desarrollo de habilidades

1. Utilizar recursos en internet para buscar información sobre diferentes temas


académicos, científicos o de interés personal.
2. Realizar trabajos individuales o en grupo utilizando software de procesamiento de
texto, hojas de cálculo, presentaciones, diseño gráfico, entre otros.
3. Escribir código, depurar programas y desarrollar software utilizando diferentes
lenguajes de programación y herramientas de desarrollo.
4. Probar y evaluar software para identificar errores, mejorar la calidad y garantizar el
funcionamiento correcto de las aplicaciones.
5. Editar imágenes, grabar y editar audio, crear videos y producir contenido
multimedia utilizando software especializado.
6. Utilizar software de simulación y modelado para comprender conceptos complejos,
realizar experimentos virtuales y analizar datos.
7. : Practicar el uso de diferentes herramientas y software para desarrollar habilidades
tecnológicas relevantes en el mundo actual.
8.
// Evaluar la infraestructura física disponible para el laboratorio, incluyendo espacio,
electricidad, y condiciones ambientales.

Para realizar una evaluación de la infraestructura física disponible para el laboratorio de


cómputo, es importante seguir un proceso estructurado que permita identificar
cualquier deficiencia o necesidad que deba ser abordada. Aquí hay algunos pasos que
puedes seguir:
1. Inspección del espacio
2. Verificación de la capacidad eléctrica
3. Condición ambiental
4. Seguridad
5. Documentación

1 se realizar una inspección detallada del espacio asignado para el laboratorio de


cómputo.
2 nos aseguraremos de que la capacidad eléctrica del espacio sea suficiente
para soportar el funcionamiento del equipo de cómputo.
3 evaluaremos las condiciones ambientales de espacio, incluyendo
iluminación, ventilación y temperatura.
4 consideraremos el entorno y as pecto de seguridad y la ubicación de la
salida de emergencia, extintores de incendios, alarmas contra incendios, y
sistemas de seguridad para proteger los equipos y datos almacenados en el
laboratorio.
5documentaremos los hallazgos y recomendaciones de los informes
detallados, que incluyen fotos, videos, para la mejor identificación

// Investigar las tendencias tecnológicas en la educación y en el ámbito informático


para identificar posibles necesidades futuras.

TENDENCIAS TECNOLÓGICAS

1. Aprendizaje en líneas
2. Realidad virtual
3. Inteligencia artificial
5. Seguridad cibernética
6. Tecnología móvil

1. a creciente popularidad de los cursos en línea y la educación a distancia sugiere la


necesidad de contar con equipos y software adecuados para facilitar el acceso a
plataformas educativas en línea y la participación en clases virtuales.
2. La integración de la realidad virtual y aumentada en la educación está en aumento,
lo que puede requerir hardware adicional, como auriculares de realidad virtual, para
ofrecer experiencias inmersivas a los estudiantes.
3. La inteligencia artificial y el aprendizaje automático pueden utilizarse para
personalizar el aprendizaje y ofrecer recomendaciones y retroalimentación
personalizada a los estudiantes. Esto podría requerir la integración de sistemas
inteligentes en la infraestructura de la sala de cómputo.
4. Con el aumento de las amenazas cibernéticas, es fundamental garantizar la
seguridad de los sistemas informáticos en la sala de cómputo. Se pueden requerir
soluciones de seguridad avanzadas, como firewalls y software antivirus, para
proteger la información y los datos de los estudiantes.
5. El uso de dispositivos móviles en la educación está en aumento, lo que sugiere la
necesidad de contar con tecnología compatible con dispositivos móviles, como
aplicaciones móviles y acceso inalámbrico a Internet, en la sala de cómputo.

Hardware:

El hardware se refiere a los componentes físicos y tangibles de una computadora o sistema


informático. Estos componentes incluyen dispositivos electrónicos, circuitos, cables,
periféricos y cualquier otro elemento que se pueda tocar o ver físicamente. En resumen, el
hardware es la parte física de una computadora que permite que funcione y realice
diversas tareas.

Software:

El software se refiere a los programas y aplicaciones que se ejecutan en una computadora


o dispositivo electrónico. Es la parte intangible de un sistema informático, que incluye el
conjunto de instrucciones y datos que permiten realizar diversas tareas y funciones. El
software puede ser de diferentes tipos, como sistemas operativos, aplicaciones de
productividad, juegos, utilidades y más. Es fundamental para el funcionamiento de
cualquier dispositivo electrónico, ya que determina cómo se utilizarán sus recursos y qué
operaciones podrá realizar.

HARDWARE Y SOFTWARE RECOMENDADO

Al elegir una computadora para ejecutar Logos, o al considerar una actualización a una
computadora más antigua, hay muchos factores a considerar. Este artículo pretende ser
una guía general para ayudar con estas decisiones.

Requerimientos

WINDOWS

 Actualización de Windows 10 Fall Creators


 Procesador Intel Core i7 quad-core de octava generación (o equivalente
AMD)

 16GB RAM
 SSD NVMe 512GB
 60GB de espacio libre - Solo HDD/SSD interno
(Puede requerir espacio adicional dependiendo de su biblioteca)
 Resolución de pantalla de 2560 x 1440
 Tarjeta de video compatible con 1GB + DirectX11
 Conexión de Internet de banda ancha

MAC

 S X 10.14 "Mojave" y superior


 Procesador Intel Core i7 quad-core de octava generación
 16GB RAM
 SSD NVMe 512GB
 60GB de espacio libre - Solo HDD/SSD interno
(Puede requerir espacio adicional dependiendo de su biblioteca)
 Resolución de pantalla de 2560 x 1440
 Tarjeta de video compatible con 1GB + DirectX11
 Conexión de Internet de banda ancha

Para tener un buen Sistema tanto se hardware como de software es importante


tener los requisitos antes mencionad, esto ayudara a la toma de daciones
adecuadas para la instalación de estos programas a las computadoras

// Realizar una investigación de mercado para identificar las opciones disponibles en


cuanto a hardware y software.

Software

• LA ESPECIALIZACIÓN A TRAVÉS DE CAPACITACIONES Y CERTIFICACIONES ES


INDISPENSABLE PARA MAXIMIZAR OPORTUNIDADES EN EL MERCADO DEL
SOFTWARE
• EL SOFTWARE AS A SERVICE (SAAS) SE COLOCA COMO UNA DE LAS OPCIONES
MÁS VIABLES PARA ADQUIRIR SOLUCIONES DEBIDO A SU FLEXIBILIDAD Y
BAJOS COSTOS
• EL SOFTWARE CON MAYOR DEMANDA SE UBICA EN SOLUCIONES QUE
ATIENDEN A NECESIDADES EN: SISTEMAS ERP (ENTERPRISE RESOURCE
PLANNING) Y CRM (CUSTOMER RELATIONSHIP MANAGEMENT),
CONTABILIDAD, FINANZAS, RECURSOS HUMANOS, CIBERSEGURIDAD, E-
COMMERCE, MARKETING DIGITAL, EDUCACIÓN Y TELETRABAJO
La importancia del mercado de software para los canales de distribución en México ha
experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, este sector se ha
convertido en un componente vital para la eficiencia y competitividad de las empresas
que se dedican a la distribución de productos y servicios en el país.

Hardware
// Evaluar las características técnicas de los equipos informáticos disponibles en el
mercado y su adecuación a las necesidades del laboratorio.

APPLE

Las laptops diseñadas y fabricadas por


Apple
han adquirido una gran popularidad en los últimos
años hasta colocarse como una marca líder en el
mercado de las computadoras portátiles.
Apple tiene un compromiso con la innovación, la
calidad y la integración perfecta entre los
componentes de sus computadoras y el software de
las mismas. La
Macbook Pro
y
Macbook Air
son laptops muy utilizadas por profesionales,
creadores de contenido y usuarios cotidianos. ¿Pero
qué las hace tan populares?
En primer lugar, las
Mac
son reconocidas por su diseño elegante y
construcción sólida. Uno de los pilares de estos
dispositivos es la estética e incorporación de
materiales de primera calidad que hace de las
laptops de Apple un producto atractivo y duradero.
Están fabricadas con aluminio para transmitir una
sensación premium al usuario.
Por otro lado, el sistema operativo de Apple, macOS
ofrece una alternativa a las laptops de otras marcas
que funcionan con Windows de Microsoft. MacOS es
conocido por su estabilidad, seguridad e interfaz
intuitiva. Además, su rendimiento es intuitivo gracias
a la armonía entre componentes y programas.

Lenovo
, una empresa de tecnología líder a nivel mundial, ha
construido una sólida reputación por ofrecer laptops
de alta calidad que satisfacen las diversas
necesidades de los usuarios. Una de las razones
clave detrás de su popularidad es la incorporación
constante de los últimos avances tecnológicos en
sus computadoras. La marca invierte mucho en
investigación y desarrollo, lo que da como resultados
dispositivos que ofrecen funcionalidades únicas y
experiencias de usuario mejoradas.
En términos de diseño, las computadoras portátiles
Lenovo ofrecen una variedad de estilos para
satisfacer diferentes preferencias. La marca ofrece
opciones elegantes y livianas para usuarios que
priorizan la portabilidad, así como modelos con
construcciones robustas para aquellos que requieren
durabilidad. De igual manera, su línea de laptops
gamer llamada
Legión
ofrece atractivos diseños que integran materiales
premium y características estéticas como líneas
definidas e iluminación RGB para resaltar su
funcionalidad en el mundo de los videojuegos.
La línea de computadoras portátiles de Lenovo es
diversa y presenta varias series diseñadas para
diferentes propósitos. La serie
ThinkPad
es reconocida por sus características orientadas a
los negocios, durabilidad y sólidas opciones de
seguridad. Por otro lado, las
IdeaPad
se caracterizan por su equilibrio entre rendimiento y
accesibilidad, lo que la hace adecuada para el uso
diario. La serie
Yoga
es un híbrido entre computadora y Tablet al ser
capaz de doblarse completamente y contar con una
pantalla táctil. Por último la serie Legión está
diseñada para los jugadores y ofrece un hardware
potente y gráficos dedicados para brindar una
experiencia de juego inmersiva.
Dell
es una de las marcas más reconocidas en el
mercado. Gracias a su calidad, constante innovación
y versatilidad sus computadoras son la primera
elección de muchos que deciden ir a la segura al
momento de adquirir una laptop.
Lo que más destaca a Dell en el mercado de las
computadoras es su inmensa gama de opciones que
se adaptan a las distintas necesidades y
presupuestos de las personas. La amplia oferta
incluye la serie
Inspiron
para usuarios cotidianos que realizan tareas poco
exigentes, hasta las
Alienware
, laptops para gamers, de las más poderosas en todo
el mercado.
Por otro lado, la reputación de calidad y confiabilidad
ha colocado a Dell en el top de las mejores marcas
de laptops en el mercado. Con portátiles bien
construidas y componentes duraderos, las laptops
Dell son sometidas a rigurosas pruebas de calidad
para garantizar que puedan soportar el uso diario y
continuar funcionando de manera confiable con el
tiempo. Esto la ha convertido en una opción atractiva
para las personas que priorizan la longevidad y la
confiabilidad.
Por último, el diseño de las laptops Dell ofrece un
equilibrio entre funcionalidad y estética. Aunque su
apariencia no es tan llamativa como la de otras
marcas, las computadoras Dell se enfocan en la
practicidad y comodidad. Son dispositivos livianos y
fáciles de transportar. Además sus detalles están
pensados en la ergonomía, con teclados suaves y
paneles táctiles precisos, el usuario obtiene una
experiencia de uso mejorad

HP
Una de las marcas más reconocidas y de gran
trayectoria en el mundo de la computación sin duda
alguna es
HP
. Destacada por su compromiso con la innovación, el
rendimiento y diseño, las laptops de HP se han
colocado en lo más alto del mercado año tras año.
El principal motivo detrás de su popularidad es la
amplia gama de opciones que ofrece la marca. HP
ofrece una línea diversa de computadoras portátiles
diseñadas para satisfacer las necesidades y
preferencias de los usuarios. Desde modelos básicos
hasta máquinas de alto rendimiento, existe una
laptop adecuada para cada usuario, ya sea para uso
casual, trabajo, estudios o entretenimiento.
La marca pone gran énfasis en diseñar computadoras
portátiles con poderosos componentes y rendimiento
óptimo. HP incorpora los últimos procesadores,
amplia memoria RAM y tarjetas gráficas de alta
calidad en sus laptops para garantizar que puedan
manejar tareas y aplicaciones exigentes con gran
facilidad. Este enfoque las convierte en la opción
preferida para los usuarios que buscan potencia y
eficiencia.
El diseño es otra área en la que sobresale HP. Con
computadoras elegantes y estéticamente atractivas,
la marca incorpora materiales de primera calidad y
atención al detalle en cada uno de sus
dispositivos. Conocidas por sus perfiles delgados,
construcciones livianas y acabados elegantes, lo que
las hace visualmente atractivas y altamente
portátiles.
Los modelos populares de la marca son: La serie
HP Envy
ofrece características premium y diseños elegantes,
dirigidos a usuarios que priorizan la estética y las
capacidades multimedia. La serie
HP Spectre
es conocida por su tecnología de punta, diseños
ultradelgados y configuraciones de alto rendimiento,
lo que la convierte en una opción para profesionales
y usuarios con conocimientos técnicos. Por último, la
serie
HP Omen
está diseñada específicamente para gamers que
buscan componentes poderosos, gráficos dedicados
y pantallas inmersivas

SISTEMA DE COMUNICACIÓN

Necesidades de comunicación:
Determinaremos el tipo de comunicación que se implementara en el laboratorio, como a
comunicación entere computadoras, acceso a un buen internet, intercambio de archivos, etc.

Infraestructura:

En este punto se elegirá el tipo de red a utilizar y los dispositivos de red que se adapten mejor a la
necesidad de la sala de cómputo, como lo son los cables de red, routers, switches, y los puntos de
acceso del wifi.

Diseño de red:

Se planificar la disposición de los dispositivos de red y la topología de la red

Instalación y configuración de equipos de red:

Configurar adecuadamente los routers, switches, puntos de wifi según el diseño que
implementaremos

Seguridad de la red:

Se implementará mediade de seguridad como firewalls, autenticación de usuarios para proteger la


red y la información.

Red:

Se harán pruebas para verificar la calidad y velocidad con la que contara la sala de cómputo.

Capacitación:

Capacitar al personal encargado de el manteniendo y a lao usuarios del laboratorio para que
darles un uso correcto y adecuado a los equipos

Mantenimiento:

Se regulará la red y la actualización de los dispositivos según la necesidad, esto se ara con el
objetivo de optimizar y garantizar su buen funcionamiento.

Roles y funcione

Definir roles y funciones del personal encargado del laboratorio de cómputo es


fundamental para garantizar un funcionamiento eficiente y efectivo de todas las
actividades relacionadas con el uso y mantenimiento de los equipos informáticos.

1. Administrador
2. Técnico de soporte
3. Asistente
4. Coordinador
5. Coordinador de seguridad

1. Definir roles y funciones del personal encargado del laboratorio de cómputo es


fundamental para garantizar un funcionamiento eficiente y efectivo de todas las
actividades relacionadas con el uso y mantenimiento de los equipos informáticos.
2. Brindan soporte técnico a los usuarios del laboratorio. Realizar la instalación,
configuración y actualización del software
3. Ayuda en la gestión diaria del laboratorio. Supervisar el acceso al laboratorio y se asegura
de que se sigan las normas de uso. R5ealizar tareas administrativas, como el registro de
usuarios y la programación de citas.
4. Organiza y facilita sesiones de capacitación para usuarios del laboratorio. Desarrollar
material de capacitación y manuales de usuarios.
5. Se encarga de garantizar la seguridad de la red y los sistemas informáticos. Implementar
medidas de seguridad, como firewalls y antivirus..

Conexión con todas las redes, empresas y nubes


Los servicios para aplicaciones de Cloudflare protegen millones de propiedades
web y atienden una media de decenas de millones de solicitudes HTTP por
segundo. Conectamos de forma eficaz tus aplicaciones y API alojadas en nubes
públicas, privadas e híbridas, y entornos locales.

Información integrada de la plataforma de servicios para aplicaciones


Cloudflare aprovecha los datos de varias fuentes de aplicaciones y redes para
proteger y acelerar las aplicaciones web y las API. Integramos funciones de
seguridad, rendimiento, conformidad y privacidad sin interrumpir la conectividad.
Interfaz unificada y sencilla
Simplifica la seguridad y acelera el rendimiento de tus aplicaciones web alojadas en
cualquier lugar con la conectividad cloud de Cloudflare. Consolidación con nuestra
consola integrada e intuitiva, análisis detallados a nivel de solicitud y políticas

Garantizar la obtención de licencias necesarias para el software utilizado:

Licencia

Entendemos que una licencia de software es un contrato emitido entre el


proveedor de licenciamiento y el comprador de dicha licencia, y que para
su uso se deberán de cumplir una serie de términos y condiciones
establecidos por el fabricante.
Una licencia de software es el derecho de hacer uso de un programa. El
adquirir solo las licencias necesarias a ser utilizadas es una forma efectiva
de la administración de licenciamiento.
Ahora bien, la interrogante de nuestro título ¿Cómo gestionar su
licenciamiento de software, garantizando beneficios para su empresa? A
continuación, nuestro equipo de expertos ha organizado algunas
recomendaciones para que usted gestione su licenciamiento de Software
y garantice beneficios a su organización:
1.- Estipular y establecer el número de equipos a licenciar.
Es importante que conozca y maneje el número de equipos a licenciar, ya
que, a mayor cantidad de equipos a licenciar, se puede incurrir en errores
por descontrol y, por ende, sobregastos.
2.- Elija si su empresa requiere material magnético o no.
En algunos casos las licencias pueden ser adquiridas sin medios
magnéticos, esta opción aporta beneficios debido a que reduce los costos
del licenciamiento.
3.- Identifique la industria a la cual pertenece su organización.
Su organización puede pertenecer al ámbito comercial, educativo o
gubernamental; cada industria requiere adquirir licenciamiento diferente.
Al tenerlo identificado ayuda a las cláusulas contractuales y licenciamiento
a comprar. 4.- Reúna al equipo para evaluar los contratos de software
existentes de la empresa.
El equipo de líderes de TI, son quienes se encuentran capacitados para
entender y delimitar los requisitos de una organización, el suministro de
los recursos TI, la gestión de proveedores, las finanzas, la gestión de
contratos y el asesoramiento legal.
Es importante conocer con precisión todos los detalles al momento de la
negociación con el proveedor.
5.- Posea el pleno conocimiento de los acuerdos según los proveedores.
Es primordial tener el conocimiento profundo de su proveedor en
términos de sus objetivos internos y a su vez conocer sus pautas. Para ello
es relevante formularse estas interrogantes y darle respuestas a las
mismas: En nuestro blog, contamos con otros temas que pueden ser de
su interés y que aportan valor en la administración de su licenciamiento:
¿Sabe cuáles son los objetivos de ahorrar con respecto a su acuerdo de
licenciamiento? ¿Entiende cómo abordar las negociaciones?
Es indispensable comprender todos los aspectos de su contrato actual,
contrato de servicios, garantía, soporte y otros acuerdos de compra. Los
especialistas en contratos con una sólida comprensión de los términos y
condiciones deben ser una parte integral de su equipo.
Recuerde realizar preguntas a futuro a su proveedor. Un ejemplo de ello
sería: ¿Qué pasaría si nuestra organización cambia, es decir crece o se
disminuye? Si en algún momento determinado el proveedor cambia,
crece, disminuye o desaparece, ¿Qué pasaría?
6.- Contrate a un asesor.
Es de gran utilidad contar con la ayuda correcta de expertos en
licenciamiento quienes se encarguen de mitigar riesgos y obtener el
mejor beneficio para su empresa.

PERMISOS

1. Identificar el software
2. Requisitos de la licencia
3. Contratar proveedores
4. Opciones de licencia
5. Adquisición de licencias
6. Registros
7. Renovación e licencia
8. cumplimiento
1. se hará una lista detallada de todos los softwares que serán de utilidad en el laboratorio
2. investigaremos los requisitos de licencia de cada software en la lista.
3. Nos pondremos en contacto con los proveedores de cada software para la información
sobre las licencias.
4. Evaluaremos las opciones disponibles para determinar cuál será la que mejor se adapte
5. Se comenzará el trámite de la adquisición de licencias
6. Se guardará cada movimiento de la adquisición de la licencia
7. Cumpliremos con las fechas acordadas para realizar la renovación de lucencia
8. Se cumplirán los acuerdos establecidos

Roles definidos

Análisis de tareas

. identificar las actividades y funciones requeridas para el funcionamiento del laboratorio

. realizar inventario

Definición de roles

. establecer roles

. describir las responsabilidades

Procedimiento y protocolo

. procedimientos operativos

. Definir protocolos de trabajo claros y detallados para garantizar la eficiencia y la coherencia en la


ejecución de las actividades.

. establecer políticas de seguridad y normas de comportamiento para el personal del laboratorio

Jerarquía

. determinar la estructura de la autoridad y las relaciones jerárquicas dentro del equipo

. definir los niveles de superioridad y las líneas de reporte para cada rol

. establecer canales de comunicación claros y efectivos para la toma de decisiones y la resolución


de problemas

Capacitación

. desarrollar programas de capacitación y entrenamiento para el personal del laboratorio

. proporcionar formación técnica y practica sobre el uso de equipo y software especifico

. brindar orientación sobre los procedimientos y protocolos de trabajó.


Bibliografía

Martín, J., & Ramírez, L. (2019). Creación y gestión de laboratorios de informática en


centros educativos. Editorial Graó.

López, F., & Gómez, M. (2016). Implementación de laboratorios de computo en


instituciones educativas: Experiencias y buenas prácticas. Revista de Innovación Educativa,
8(2), 67-78.

González, C., & Pérez, M. (2010). Evaluación de la infraestructura tecnológica en


laboratorios de computo: Indicadores y criterios. Revista de Investigación en Educación,
4(2), 89-102.

Ruiz, M., & García, P. (2012). Gestión eficiente de laboratorios de informática en


instituciones educativas. Revista de Educación e Informática, 6(2), 56-68.

También podría gustarte