2.-Para Criterios de Eval

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

CIENCIA Y TECNOLOGIA

¿Cómo interpretar los octógonos para nuestra salud? y


Elegimos los alimentos para mejorar nuestra salud (fusión)
PROPOSITO:

Identificamos los mensajes de prevención sobre productos alimenticios que se consumen diariamente para la
prevención de enfermedades atraves del consumo excesivo.

Hasta el momento, has comprendido cómo la alimentación influye en nuestra salud, sobre la base de conocimientos
científicos; asimismo, cómo influye el consumo de calorías de acuerdo a la actividad física que realizas en tu vida
cotidiana. En esta parte de la actividad, vamos a interpretar la información referente a los octógonos que se muestran
como etiquetas de advertencia en los productos alimenticios. Estos nos permiten tomar decisiones, como un
consumidor informado, en relación con nuestra alimentación.

Antes de leer
Lee el título y observa el texto que leerás. Luego, responde oralmente las siguientes preguntas:
- Título del texto: Conoce las advertencias publicitarias (octógonos)
- ¿Qué entiendes por octógonos? ¿A qué se referirá el título?
- Al observar el texto, ¿qué te llama la atención?
- ¿A quién estará dirigido el texto?, ¿por qué?
- ¿Qué nos quieren comunicar?

Al leer
Cuando leas el texto, escribe las ideas más importantes en tu cuaderno o en una
hoja de reúso.

Conoce las advertencias publicitarias (octógonos)


Desde el 17 de junio de 2019, los alimentos procesados deben llevar etiquetas de advertencia si superan los
límites establecidos en la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable para Niños, Niñas y Adolescentes
(Ley N.° 30021) con respecto al contenido de sodio, azúcar, grasas saturadas y grasas trans.

El objetivo de las advertencias es brindar información clara y sencilla a los consumidores al momento de la
compra. De esta manera, sabrán si los alimentos que se consumen son altos en azúcar, sodio, grasas saturadas
o si contienen grasas trans. Dicho conocimiento orienta a las personas para prevenir enfermedades vinculadas
al sobrepeso y obesidad o enfermedades crónicas no transmisibles, como hipertensión arterial, diabetes,
cardiopatías y algunos tipos de cáncer.

Los productos procesados pueden tener hasta cuatro


etiquetas de forma octogonal, las cuales indican lo
siguiente: - Alto en azúcar: esta etiqueta se coloca en los
alimentos sólidos que contienen igual o más de 22,5
gramos de azúcar por cada 100 gramos y en las bebidas
que contienen 6 gramos o más por cada 100 mililitros.
Aparece junto al subtítulo "Evitar su consumo excesivo".
- Alto en sodio: esta etiqueta aparece en los alimentos
sólidos que contienen igual o más de 800 miligramos de
sodio por cada 100 gramos y en las bebidas que
contienen 100 miligramos por cada 100 mililitros. Se
recomienda evitar su consumo excesivo.
CIENCIA Y TECNOLOGIA

- Alto en grasas saturadas: esta etiqueta se coloca en los alimentos sólidos que contienen igual o más de
6 gramos de grasas saturadas por cada 100 gramos del producto y en las bebidas que contienen 3 gramos
por cada 100 mililitros. Se aconseja evitar su consumo excesivo.

- Contiene grasas trans: en el caso de las grasas trans, basta su sola presencia en el alimento para tener
una etiqueta de advertencia. Se recomienda evitar su consumo. Según la Organización Panamericana de
la Salud, la alimentación con alto contenido de grasas trans aumenta el riesgo de cardiopatías en un 21
% y el riesgo de muerte en un 28 %.

Estas etiquetas no solo estarán colocadas en los alimentos y bebidas que no cumplan con los estándares
del Ministerio de Salud, sino también deberán aparecer en la publicidad radial, televisiva y digital de los
productos para advertir a la población.

Después de leer Desarrolla las siguientes actividades en tu cuaderno o en una hoja de reúso.

Preguntas Escribe tus respuestas


¿Cómo se denomina la ley?

¿A quién o quiénes está dirigida la ley?

¿Cuál es el objetivo de las etiquetas de advertencia


según la ley?

¿Para qué se habrá creado esta ley?

Explica qué significa la expresión “Se aconseja evitar su


consumo excesivo”

Según la Organización Panamericana de la Salud, ¿en


qué nos puede afectar el consumo de grasas trans?

¿Cómo puedo identificar los alimentos que permitan mejorar la salud de mi familia?
A continuación, lee las siguientes historias:
Para poder responder la pregunta, identifica los productos alimenticios que se consumen en un día (desayuno,
almuerzo y comida) en tu familia. Anótalos en la siguiente tabla:
Desayuno Almuerzo Cena
CIENCIA Y TECNOLOGIA

A continuación, lee las siguientes historias:

Caso 1

Hola, me llamo María y vivo en Jaén. Mi familia se dedica al cultivo de cacao y también de maíz, frijol, arveja,
yuca y frutas. Además, criamos gallinas, cuyes y vacas. Ocasionalmente, compramos en el mercado otros
productos, como la chancaca, el aceite, los fideos, entre otros.

En mi familia, preparamos nuestros alimentos con productos naturales; por


ejemplo, el pan para la semana, junto al queso y la leche caliente en las
mañanas. Son una delicia y nos brindan energía para poder desarrollar las
labores del hogar y las tareas de Aprendo en casa. Mi abuelo dice que nuestras
comidas son sanas; por eso, no nos enfermamos mucho.

Caso 2

Hola, soy Javier y vivo en Pisco con mi familia. Mis padres son comerciantes de productos de limpieza en el
mercado de mi localidad. En las mañanas, con mis hermanos, preparamos nuestro desayuno: abrimos un
tarro de leche y nos servimos, añadimos cocoa y azúcar, y comemos nuestro pan con margarina o jamonada.
En el almuerzo, mi mamá compra el menú; me encanta cuando trae pollo frito con papas fritas. Cenamos
arroz con huevo y plátano frito; algunas veces, fideos con mantequilla, entre otros.

Últimamente, me levanto muy cansado y mareado. El médico nos ha indicado que


debemos cambiar nuestra dieta, reducir el consumo de alimentos altos en grasas trans,
azúcar, grasas saturadas y sodio. Además, nos aconsejó revisar los octógonos impresos
en los empaques de cada producto. Debemos preferir una dieta saludable a base de
alimentos naturales.

Identifica los alimentos naturales y procesados que consumen las familias de María y Javier. Luego, agrega los
alimentos consumidos en tu familia. Escríbelos en la siguiente tabla:
Familia Alimentos naturales Alimentos procesados
María

Javier

Mi familia
CIENCIA Y TECNOLOGIA

Revisa los alimentos procesados que consumen en tu familia. Considerando la información de los octógonos, marca
con un aspa (X) lo que se indica en cada envase
Octógonos
Alimento procesado Alto en grasas Alto en azúcar Alto en sodio Contiene grasas
saturadas trans

• ¿Qué consecuencias nos genera el consumo excesivo de alimentos procesados en la dieta familiar?

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

Asumir compromisos
Mi familia y yo nos comprometemos a consumir alimentos naturales y sustituir o eliminar los alimentos procesados
en nuestra dieta. Conversa con cada integrante de tu familia y redacten sus compromisos en la siguiente tabla
Integrante de la familia Compromisos
Papá

Mamá

Hermanas o hermanos

Yo

Es preferible consumir alimentos naturales y reducir el consumo de alimentos procesados. Para ello, debes considerar
la lectura y análisis de los octógonos impresos en los envases.

COMO TE FUE CON TUS APRENDIZAJES

Criterios Lo Lo estoy Necesito


logre logrando apoyo
Elabora una hipótesis sobre la información de los alimentos
que consume que se encuentran en los empaques.
Identifica mediante la tabla de alimentos cuales son
naturales y procesados.
Elabora un compromiso para consumir alimentos naturales
y saludables.

También podría gustarte