Sarango Génesis - Transfusion de Celulas Madre

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

Universidad Central Del Ecuador

Facultad de Ciencias Medicas


Laboratorio clínico
Banco de Sangre

• Estudiante: Sarango Génesis


• Docente: Dr. Chiriboga Marcelo
HISTORIA DE
LAS CÉLULAS
MADRE
Una célula madre (CM) o célula troncal, es aquélla capaz de dividirse
indefinidamente y diferenciarse a distintos tipos de células especializadas,
no sólo morfológicamente sino también en lo funcional
Historia
• Alexis Carrel fue un cirujano innovador y premio Nobel,
que realizó experimentos con trasplante y reparación de
órganos, llevando avances al campo de la cirugía y cultivos
celulares. En enero de 1912 puso parte del corazón de un
embrión de pollo con medio nutriente fresco, y encontró
que cada 48 horas el tejido doblaba su tamaño,
sobreviviendo por 34 años, marcando este antecedente
nuevas alternativas hacia la medicina regenerativa.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA


Historia

Fue hasta 1960 cuando Ernest McCulloch y James Till En 1961, describieron cómo estas células daban origen a
estudiaron los efectos de la radiación en la hematopoyesis colonias hematopoyéticas multilíneas en hígado, dando las
de la médula ósea (MO), realizaron una serie de bases para su teoría de células madre (CM). Estos
experimentos que involucraron la inyección de células de investigadores, en 1963, en colaboración con Lou
MO en ratones irradiados, observando que pequeños Siminovitch, obtuvieron pruebas de que estas mismas
nódulos habían crecido en los bazos de los ratones, en células de la MO fueron capaces de autorrenovarse, un
proporción al número de células de MO inyectadas. aspecto crucial de la definición funcional de las CM
CLASIFICACIÓN DE LAS CÉLULAS MADRE

Las células madre pueden Las CMA o multipotenciales,


Las CME provienen de embriones y
clasificarse atendiendo a su origen también son conocidas como
actualmente se conocen tres
en: células madre adultas (CMA) y órgano-específicas, ya que generan
fuentes para su obtención, a saber:
células madre embrionarias (CME):. los tipos celulares del mismo tejido.

embriones que no llegaron a embriones creados de células líneas de CME ya existentes, las
utilizarse en los procedimientos de somáticas por técnicas de cuales se obtienen de cultivos
FIV, transfección y celulares
• Otra clasificación que se aplica a las CM se basa en su potencial y capacidad de
diferenciación:
✓Totipotenciales. Únicamente el cigoto y las descendientes de las dos primeras
divisiones son células totipotenciales ya que tienen la capacidad de formar tanto
el embrión como el trofoblasto de la placenta.
CLASIFICACIÓN ✓Pluripotenciales. A los cuatro días las células totipotenciales empiezan a
diferenciarse, formando el blastocisto y la masa celular interna. Las células de la
DE LAS masa celular interna son consideradas pluripotenciales y pueden diferenciarse en
las tres líneas germinales (endodermo, mesodermo y ectodermo), pero pierden
CÉLULAS la capacidad de formar la placenta.
MADRE ✓Multipotenciales. Son células capaces de producir un rango limitado de linajes
de células diferenciadas de acuerdo a su localización; por ejemplo, las CM del
sistema nervioso central tienen el potencial de generar tres tipos celulares:
neuronas, oligodendrocitos y astrocitos.
✓Unipotenciales. Son células capaces de generar un solo tipo de célula específica;
por ejemplo, las CM en la membrana basal de la epidermis interfolicular, que
producen únicamente escamas queratinizadas.
CARACTERÍST ICAS DE
LAS CÉLULAS MADRE
• Las células madre (CM) pluripotentes comparten muchas propiedades en común con las
células cancerosas, incluyendo autorrenovación, rápida proliferación y actividad de la
telomerasa. A continuación se detallan las características de las CM:
1. División celular simétrica y asimétrica. Las CM son definidas por su capacidad
de producir una CM y una célula diferenciada mediante una división celular
asimétrica. El número de CM se mantendrá constante si únicamente se lleva a
cabo la división simétrica, siempre y cuando en cada ciclo una CM pueda dar
lugar a dos CM hijas. La división simétrica de las CM provee un mecanismo
para incrementar la población de CM después de una pérdida de las mismas,
aunque también puede llevarnos a un ascenso peligroso en el número de CM
que nos guiará a la letalidad, expansión y lesiones parecidas a los tumores
Autorrenovación. Las CM tienen sus telómeros mucho más largos que
cualquier otro tejido embrionario. A partir de esta observación, se han
preguntado si la característica de estos telómeros hiperlargos son una
propiedad natural de las CM pluripotentes, como aquellas que se
CARACTERÍST ICAS
presentan en la masa celular interna del blastocisto, en que su gran
DE LAS CÉLULAS
MADRE capacidad de autorrenovación se debe a la actividad de la telomerasa.16
Por otro lado, también se ha demostrado que los telómeros de las células
madre pluripotentes inducidas aumentan su longitud después de su
reprogramación nuclear, hasta alcanzar la longitud de los telómeros de una
CM.
3. Pluripotencialidad. Se refiere a la capacidad que
tienen las blastómeras y las células de la masa
CARACTERÍST ICAS celular interna del blastocisto para generar
DE LAS CÉLULAS diversos tejidos embrionarios, líneas germinales, o
MADRE
como ya se ha citado antes, la capacidad que
tiene una célula madre para diferenciarse en otro
tipo de célula.
4. Estrategias citoprotectoras. Muchas células han
adquirido la habilidad de resistir agentes
citotóxicos mediante un sistema de detoxificación
basado en enzimas o por su habilidad de exportar
CARACTERÍST ICAS
DE LAS CÉLULAS
rápidamente xenobióticos nocivos. En 1996, Goodell
MADRE y colaboradores reportaron un nuevo método para
el aislamiento de CM hematopoyéticas, basado en
la capacidad de las mismas de efluir un tinte
fluorescente, habilidad que fue inhibida por el
verapamil.
5. Inmunogenicidad. Se ha demostrado que la
respuesta inmune de las CME es baja en
comparación con las CMA alogénicas, debido a la
CARACTERÍST ICAS
DE LAS CÉLULAS
baja expresión del complejo principal de
MADRE histocompatibilidad I (MHC I) y la falta de
expresión de MHC II, aunque se ha probado en un
modelo murino que aun a niveles bajos de MHC I
puede desencadenar una respuesta citotóxica
• Los trasplantes de células madre son procedimientos que restauran
las células madre que forman la sangre en individuos cuyas células
madre fueron destruidas por dosis muy elevadas de quimioterapia o
Trasplantes de radioterapia que se usan para tratar algunos cánceres.
de células • Las células madre que forman la sangre son células que crecen como
madre en el tipos diferentes de glóbulos de la sangre. Los principales tipos de

tratamiento
glóbulos son:
✓Glóbulos blancos, los cuales forman parte del sistema inmunitario y
del cáncer ayudan a su cuerpo a combatir las infecciones.
✓Glóbulos rojos, los cuales llevan el oxígeno a todo el cuerpo.
✓Plaquetas, las cuales ayudan para que coagule la sangre.
Tipos de trasplantes de células madre

• En un trasplante de células madre, las células madre que forman la sangre se transfunden en su torrente sanguíneo. Viajan
a la médula ósea en donde remplazan a las células que se destruyeron por el tratamiento. Las células madre que forman la
sangre y que se usan en trasplantes provienen de la médula ósea, del torrente sanguíneo o de cordón umbilical. Los
trasplantes pueden ser:
✓Autólogos, lo que significa que las células madre provienen de usted, el paciente.
✓Singénicos, lo que significa que las células madre provienen de su gemelo idéntico, si usted tiene uno.
✓Alogénicos, lo que significa que las células madre provienen de otra persona. El donante puede ser un pariente consanguíneo pero puede
ser también alguien sin parentesco con usted.
Los trasplantes de células madre ayudan a restaurar las células que producen
sangre (hematopoyéticas) en personas cuyas células se han destruido por algunos
tratamientos de cáncer.
Paso 1: Recolección de células madre. Este paso dura varios días. En primer lugar, se pondrán inyecciones de un
medicamento para aumentar sus células madre. A continuación, su equipo de atención médica recolectará las
células madre a través de una vena del brazo o del pecho. Las células se conservarán hasta que sean necesarias.

Paso 2: Tratamiento previo al trasplante. Este paso dura entre 5 y 10 días. Recibirá una dosis alta de
quimioterapia. Ocasionalmente, los pacientes también reciben radioterapia.
¿CÓMO FUNCIONA UN
AUTOTRASPLANTE? Paso 3: Devolución de las células madre. Este paso coincide con el día del trasplante. Se tarda unos 30 minutos
para cada dosis de células madre. Esto se denomina infusión. El equipo de atención médica vuelve a colocar las
células madre en el torrente sanguíneo a través del catéter. Es posible que tenga más de una infusión.

Paso 4: Recuperación. Su médico supervisará atentamente la recuperación y el crecimiento de las células y usted
tomará antibióticos para reducir la infección. Su equipo de atención médica también tratará cualquier efecto
secundario. Lea más detalles a continuación sobre la recuperación de un trasplante de médula ósea.
• Paso 1: Identificación del donante. Se debe encontrar un donante compatible
antes de que pueda comenzar el proceso de alotrasplante. Su tipo de HLA se
determinará mediante análisis de sangre. A continuación, su equipo de atención
médica trabajará con usted para hacer pruebas de HLA sobre posibles donantes
en su familia y, si es necesario, buscar un registro voluntario de donantes no
relacionados.
¿CÓMO FUNCIONA
UN • Paso 2: Recolección de células madre de su donante. Su equipo de atención
ALOTRASPLANTE? médica recolectará células de la sangre o de la médula ósea de su donante. Si
las células provienen del torrente sanguíneo, su donante recibirá inyecciones
diarias de un medicamento para aumentar los glóbulos blancos en sangre
durante unos días antes de la recolección. Después, las células madre se
recolectarán del torrente sanguíneo. Si las células provienen de la médula ósea,
su donante se someterá a un procedimiento llamado recolección de médula
ósea en el quirófano del hospital.
• Paso 3: Tratamiento previo al trasplante. Este paso dura entre 5 y 7 días.
Recibirá quimioterapia, con o sin radioterapia, para preparar su organismo
para que reciba las células del donante.
• Paso 4: Obtención de las células del donante. Este paso coincide con el
día del trasplante. El equipo de atención médica coloca, o infunde, las
¿CÓMO FUNCIONA células madre del donante en el torrente sanguíneo del paciente a través
UN del catéter. Obtener las células del donante normalmente tarda menos de
una hora.
ALOTRASPLANTE?
• Paso 5: Recuperación. Durante su recuperación inicial, recibirá antibióticos
para reducir el riesgo de infección y otros fármacos, incluidos
medicamentos para prevenir o tratar la EICH. Su equipo de atención
médica también tratará cualquier efecto secundario del trasplante. Lea
más detalles a continuación sobre la recuperación de un trasplante de
médula ósea
¿QUÉ ES UNA
TRANSFUSIÓN DE
CÉLULAS MADRE?

• Una transfusión de células madre introduce células madre en la sangre


de un paciente que los necesita. La sangre de células madre a menudo
proviene de la médula ósea , aunque también puede venir del cordón
umbilical . Estas células pueden provenir de cualquiera de la paciente o
de un donante.
• Los pacientes pueden necesitar una transfusión de células madre
cuando su médula ósea no produce suficientes células madre sanas.
Las razones para esto incluyen el cáncer y ciertos tipos de anemia.
¿QUIÉN RECIBE TRASPLANTES DE
CÉLULAS MADRE?
• Los trasplantes de células madre se usan con más frecuencia para ayudar a personas con:
❑leucemia
❑linfoma
❑Neuroblastomas
❑Mieloma múltiple.
• Se están estudiando los trasplantes de células madre para otros tipos de cáncer en estudios clínicos, los cuales son estudios
de investigación con personas.
¿CÓMO ME PREPARO PARA UN TRASPLANTE MÉDULA
ÓSEA Y DE CÉLULAS MADRE?

• Es posible que usted necesite varios días de exámenes para asegurarse de que su cuerpo esté listo para un trasplante de
células madre.
• Podría necesitar exámenes de sangre para revisar si tiene virus como la hepatitis B o para obtener información acerca de su
salud en general. Su médico introducirá en su corazón una vía intravenosa larga a través de una vena grande de su pecho
o cuello.
• Esta vía intravenosa se conoce como línea central y podría permanecer en su lugar por el tratamiento completo.
• Antes del trasplante de las células madre, usted podría recibir tratamiento de cáncer, como quimioterapia o radiación
TRATAMIENTO DE
ACONDICIONAMIENTO
QUIMIOTERAPIA/RADIOTERAPIA

• Es generalmente un tratamiento con altas dosis de


quimioterapia/radioterapia. Es el primer paso en el trasplante y
comúnmente toma una a dos semanas. El tratamiento de
acondicionamiento es distinto para cada trasplante.
• La quimioterapia se administra por a través de un catéter intravenoso
central y/o mediante pastillas. Si se planifica la radioterapia, esta se
administra a todo el cuerpo.
• Si el tratamiento de preparación es demasiado fuerte como para
deprimir el sistema inmunitario, el trasplante se denomina trasplante
mieloblativo..
• Si el tratamiento de preparación es menos intenso y no le deprime por
completo el sistema inmunitario, el trasplante se denomina trasplante
TRATAMIENTO DE de intensidad reducida o no mieloblativo
ACONDICIONAMIENTO EL ACONDICIONAMIENTO SE REALIZA POR LAS SIGUIENTES RAZONES
• Para hacer espacio en la médula ósea para las células madre
trasplantadas.
• Para suprimir el sistema inmunitario del paciente para reducir la
probabilidad de rechazo del injerto. Para destruir cualquier célula
cancerosa restante en el cuerpo del paciente
Cómo actúan los trasplantes de células
madre contra el cáncer

• Los trasplantes de células madre en general no actúan directamente contra el cáncer. En vez de eso, ayudan al recipiente a
que recupere su capacidad para producir células madre después de tratamiento con dosis muy elevadas de radioterapia o
de quimioterapia, o de ambas.
• Sin embargo, en el mieloma múltiple y en algunos tipos de leucemia, el trasplante de células madre puede actuar
directamente contra el cáncer. Esto sucede a causa de un efecto llamado injerto contra tumor que puede ocurrir después de
trasplantes alogénicos. Este efecto ocurre cuando los glóbulos blancos del donante (el injerto) atacan las células cancerosas
que permanecen todavía en su cuerpo (el tumor) después de tratamientos con dosis elevadas. Este efecto mejora el éxito de
los tratamientos.
Trasplantes de células madre pueden
causar efectos secundarios
• Las dosis elevadas de tratamiento del cáncer que usted ha recibido antes de un trasplante de células madre pueden causar problemas como
hemorragias y un riesgo mayor de infecciones. Hable con su doctor o con su enfermera sobre otros efectos secundarios que usted pudiera
tener y de lo grave que puedan ser. Para más información sobre los efectos secundarios y cómo controlarlos, vea la sección sobre efectos
secundarios.
• Si usted tiene un trasplante alogénico, podría presentar un problema llamado enfermedad de injerto contra hospedador. La enfermedad de
injerto contra hospedador (EICH) puede ocurrir cuando los glóbulos blancos de su donante (el injerto) identifican las células en su cuerpo (el
hospedador) como foráneas y las atacan. Este problema puede causar daños a su piel, a su hígado, a los intestinos y a muchos otros órganos.
Puede ocurrir a las pocas semanas después del trasplante o mucho más tarde. La enfermedad de injerto contra hospedador puede tratarse con
esteroides o con otros fármacos que suprimen su sistema inmunitario.
• En cuanto más compatibles sean las células madre formadoras de sangre que provienen de su donante, menos probable será que usted tenga
EICH. Su doctor puede también tratar de evitarla al recetarle fármacos para suprimir su sistema inmunitario.
TRANSFUSIÓN DE CELULAS MADRE
• La transfusión de células madre ha ayudado a salvar muchas vidas, ya que fue utilizado por primera vez en 1968,
pero tiene riesgos, algunos de los cuales son fatales.
• Antes de una transfusión de células madre se lleva a cabo, la médula ósea del paciente se destruye con fármacos
o radiación.
• Un catéter intravenoso llamado una línea central se coloca en el pecho y proporciona un puerto para la
transfusión , la quimioterapia , y, posiblemente, la nutrición.
• Las células madre transfundidas encuentran su camino en los huesos donde se crean nuevas células de la
médula.
• Conteos sanguíneos normalizarse a las pocas semanas. Los pacien
• La transfusión de células madre en sí tiene una duración de una a cinco horates pueden permanecer
hospitalizado hasta que esto suceda.
• El paciente es monitoreado para la fiebre o urticaria durante el procedimiento.
BIBLIOGRAFIA
Trasplantes de células madre en el tratamiento del cáncer [Internet]. Instituto Nacional del Cáncer. Cancer.gov; 2015. Available from:
https://www.cancer.gov/espanol/cancer/tratamiento/tipos/trasplante-de-celulas-madre
Mata-Miranda M, Vázquez-Zapién G, Sánchez-Monroy V. Generalidades y aplicaciones de las células madre PERINATOLOGÍA Y REPRODUCCIÓN
HUMANA ARTÍCULO DE REVISIÓN [Internet]. Available from: https://www.medigraphic.com/pdfs/inper/ip-2013/ip133i.pdf

También podría gustarte