TRABAJOS POR EJECUTAR E2
TRABAJOS POR EJECUTAR E2
TRABAJOS POR EJECUTAR E2
: LO-009000938-E2-2016
Las obras objeto de concurso se refieren a la realización de las actividades necesarias para atender la
obra: TRABAJOS DE ATENCION A PUNTO DE CONFLICTO (SEGUNDA ETAPA), UBICADO EN LA
CARRETERA: POZA RICA - VERACRUZ, TRAMO: POZA RICA - NAUTLA, KM. 19+500, EN EL ESTADO
DE VERACRUZ., en los sub-tramos carreteros estipulados y que comprende, cortes, terraplenes trabajos
en pavimentos, zonas laterales del Derecho de Vía, obras diversas y señalamiento, debiéndose realizar de
acuerdo con lo que fije esta Dependencia en las presentes bases de licitación y siguiendo los lineamientos
que en términos generales se describen más adelante.
El concursante deberá tener en cuenta al formular su proposición, que con la inversión autorizada
para esta obra, deberá programar la ejecución de la obra completa en tramos continuos, por lo
que esta dependencia no aceptara la realización de uno o varios conceptos de obra a lo largo de
todo el camino.
En la ejecución de los conceptos de atención al punto de conflicto regirá, el contenido de: las
especificaciones particulares, la normativa para la infraestructura del transporte de esta secretaria
de comunicaciones y transportes, la cual puede ser consultada en la página del instituto
mexicano del transporte (http://normas.imt.mx) y lo dispuesto en el manual de señalamiento y
dispositivos para el control de tránsito en calles y carreteras , última edición de cada uno de sus
libros de esta dependencia.
Asimismo para el señalamiento de protección de obra será considerado en los indirectos con
unidad de medida (juego).
1
LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No.: LO-009000938-E2-2016
Para el caso de los anuncios espectaculares (se anexan croquis) y de inicio de obra requeridos
para identificar cada obra contratada, estos deberán considerados dentro de los costos indirectos
de la propuesta ya que se exigirá a la contratista su estricto cumplimiento y no se efectuará
ningún pago adicional por dichos concepto y cuyas piezas deberán mantenerse en buen estado
durante el periodo de la obra.
El cargo que se genere por este concepto, se deberá considerar en los cargos de
indirectos, el no considerarlo será suficiente motivo para desechar su propuesta.
B).-Los acarreos de los materiales pétreos podrán hacerse con medios propios, debiendo
en este caso, obtener y anexar a su propuesta, un escrito en original y con firma
autógrafa de la Unión de transportistas fleteros de Papantla, Ver., o de la región, en
donde manifiesten que no se opondrán a esta opción.
Los acarreos de los materiales pétreos deberán estar incluidos dentro del precio unitario
de cada concepto que lo requiera y serán los que proponga cada empresa, en el entendido
de que no dará lugar a revisión de costos por problemas con fleteros de la región.
C). Los bancos para la extracción de los materiales con los que se llevará a cabo los
trabajos en las diferentes capas de estructura del entronque, deberán ser localizados por
el proponente y su ataque deberá ser negociado con los propietarios o usufructuarios del
predio donde estos se ubican, siendo a su cargo también la negociación y el pago de las
regalías, así como los permisos ante las distintas dependencias de gobierno como son la
INAH y la CNA, el no contar con los permisos correspondientes no se permitirá el inicio de
los trabajos, costo que deberán incluir en los análisis de precios unitarios
2
LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No.: LO-009000938-E2-2016
Por lo que deberá anexar en su propuesta el estudio de los materiales que se pretende
utilizar, así como nombre y ubicación del banco, material existente, tratamiento que se
deberá dar al material para su utilización, utilización del material y mezcla aproximada para
su empleo (% en volumen). el no presentar este estudio será motivo para descalificar su
propuesta.
El material a emplearse debe cumplir con la calidad que especifican las normas S.C.T. y
para ello deben considerar todos los tratamientos, por lo que deberá anexar a su
propuesta el estudio de los materiales de los bancos que pretende de utilizar.
En su análisis de precios unitarios deberá considerar todos los tratamientos que deban
darse a los materiales para que cumplan con las normas de calidad de esta secretaria.
E).- En caso de que el contratista opte por adquirir el material pétreo en bancos de
materiales que se encuentren en explotación, éstos deberán cumplir con los requisitos que
se indican en la normativa para la infraestructura del transporte, ultima versión de esta
secretaría, como se establece en el capítulo respectivo de estos trabajos por ejecutar y
cuya utilización en la obra deberán ser aprobados previamente por la dependencia.
F.-) los bancos de materiales pétreos son de libre elección de las empresas, es decir
pueden utilizar el banco que más les convenga, para la extracción de materiales con los
que se llevarán a cabo los trabajos en las diferentes capas de la estructura de la carretera,
deberán ser localizados por el proponente y su ataque deberá ser negociado con los
3
LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No.: LO-009000938-E2-2016
El contratista de obra puede proponer otros bancos de materiales distintos a los indicados
en la propuesta debiendo ajustarse a lo establecido en la fraccion d.4.18 de la normativa
para la infraestructura del transporte.
G.-) Todos los materiales para la ejecución de la obra deberán cumplir con los requisitos
que se indican en la normatividad para la infraestructura de transporte última versión de
esta secretaria, como se establece en el capítulo vii de estos trabajos por ejecutar y cuya
utilización en la obra deberán ser aprobados previamente por la dependencia.
H.-) Los tiempos muertos que el equipo pudiera tener en los trabajos de atención al punto
de conflicto, deberá considerarse en el costo del concepto de obra respectivo, la omisión
de este concepto, no será motivo de reclamación posterior, en caso de que la obra sea
adjudicada.
cuatrocientos cincuenta y seis pesos 00/100 m.n.) Más iva. por ese servicio de
certificación, a fin de aprobar las condiciones físicas y funcionales por cada área de
laboratorio de prueba de las empresas que atiendan trabajos de terracerías y
pavimentos, asfaltos y mezclas asfálticas, cementos y concretos hidráulicos, aceros y
neoprenos, química y pintura o de mantenimiento y calibración de maquinaria de
ensaye.
K.-) En su propuesta, debe considerar en el análisis del factor del salario real el 2% a la
nómina, (impuesto local) el no tomarse en cuenta sera motivo de descalificación.
L.-) En su propuesta debe indicar la tasa del impuesto sobre la renta de acuerdo a lo
establecido en acuerdo la reforma fiscal en la ley del impuesto sobre la renta.
Los permisos y demás gravámenes que impliquen la utilización de los depósitos correrán
por cuenta del licitante, debiendo considerar estos cargos en sus costos indirectos.
1.- Un profesionista (ingeniero civil con un sueldo mensual de 250 salarios mínimos
regentes del distrito federal), que servirá de enlace entre la ejecutora y la dependencia,
indicando su capacidad técnica, será responsable de mantener informada, a detalle y
constantemente, a la dependencia de los avances, problemáticas de proyecto y
construcción, así mismo generara y verificara las estimaciones (factura, formato de
retención de iva en caso de ser persona física, e-14, e-39, generadores, bitácora, reportes
de laboratorio y fotografías) tramitadas por la empresa constructora en coordinación con el
residente de obra de la dependencia, este personal deberá permanecer permanentemente
y hasta finiquitar la obra en las oficinas de la residencia de obra y deberá aparecer en su
análisis de indirectos como “residente de enlace”
2.- El residente de enlace deberá de contar con equipo de cómputo y material de papelería
y deberá aparecer en su análisis de indirectos como “equipo de cómputo y papelería de
enlace”.
3.- El residente de enlace deberá contar con un vehículo tipo pick-up de modelo reciente
(máximo dos años anteriores), este vehículo deberá permanecer permanentemente y
hasta finiquitar la obra en las oficinas de la residencia de obra y deberá aparecer en su
análisis de indirectos como “vehículo de enlace”.
4.- Un chofer (con un sueldo mensual de 150 salarios mínimos regentes del distrito
federal) para el vehículo de enlace deberá quien estará al pendiente del mismo con la
5
LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No.: LO-009000938-E2-2016
finalidad de que se encuentre siempre disponible para las actividades que se le indiquen y
que de igual forma permanecerá en las oficinas de la residencia de obra desde el inicio de
los trabajos hasta que esta sea finiquitada y deberá aparecer en su análisis de indirectos
como “chofer de vehículo de enlace”.
5.- Deberá considerar el consumo del combustible del vehículo de enlace (1,000.00 lts.
mensuales) desde que inicie la obra hasta que esta sea finiquitada y deberá aparecer en
su análisis de indirectos como “combustible de enlace”.
6.- Un técnico en informática (con un con un sueldo mensual de 180 salarios mínimos
regentes del distrito federal), que apoyara al residente de enlace y que de igual forma
permanecerá en las oficinas de la residencia de obra desde el inicio de los trabajos hasta
que esta sea finiquitada y deberá aparecer en su análisis de indirectos como “técnico en
informática de enlace”.
7.- Una secretaría ejecutiva (con un sueldo mensual de 150 salarios mínimos regentes
del distrito federal), que apoyara al residente de enlace y al técnico en informática y que
de igual forma permanecerá en las oficinas de la residencia de obra desde el inicio de los
trabajos hasta que esta sea finiquitada y deberá aparecer en su análisis de indirectos
como “secretaría ejecutiva de enlace”.
P.-) Se informa a la empresa designada que el cargo adicional del 5 al millar, deberá ser
aplicado como se indica en el formato del análisis del precio unitario entregado y la
deducción en la factura se aplicara sobre el costo directo.
6
LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No.: LO-009000938-E2-2016
III. TERRACERÍAS
La construcción de las terracerías, incluyendo la capa de Sub-rasante deberá cumplir con las normas y
manuales de la Normatividad de la S.C.T. vigente.
A).- DESMONTE.
1.-Se despejara de la vegetación únicamente en el área indicada en el proyecto, se quitaran
los arbustos, la hierba, maleza, estos trabajos estarán realizados cuando menos un kilómetro
adelante del frente de construcción de las terracerías, así como lo indicado en la norma N-
CTR-CAR-1-01-001/11.
2.-Todo el material producto del desmonte deberá ser depositado en los sitios que
indique la Dependencia. Los daños y perjuicios ocasionados a propiedades ajenas por
trabajos inapropiadamente ejecutados, serán responsabilidad del contratista.
B).- DESPALME.
Se desalojara la capa superficial del terreno natural que contenga materia orgánica y vegetal.
El espesor mínimo de esta capa es de 0.20 m. y el producto del despalme se colocara cerca
de la línea de ceros de la sección de Terraplén. Con forme a la norma N-CTR-CAR-1-01-
002/11.
C).- CORTES.
Los cortes se efectuaran empleando el equipo adecuado ya que se cuenta con material tipo
A,B, Y C, el producto del corte se empleara según lo indicado en el Estudio Geotécnico del
suelo, para formar cuerpo de Terraplén, capa Subyacente y capa Subrasante según su
calidad. De acuerdo a la norma N-CTR-CAR-1-01-003/11
Se evitara hasta donde sea posible aflojar el material más allá de la superficie técnica de los
taludes de acuerdo al tipo de material y la recomendación para su empleo, la excavación se
hará hasta la línea de la Subrasante de proyecto, debiendo quedar la superficie lo más
uniforme posible. Una vez vaciado los cortes y con oportunidad necesaria se perfilaran las
cunetas.
D).- TERRAPLENES.
1.- Los trabajos de la construcción de las terracerías en los subtramos de modificación del
trazo serán iniciados con el desmonte en el área limitada por los ceros de las secciones de
construcción, talando los árboles y retirando los troncones; en una franja de 10.00 m
adyacente a la línea de ceros es necesario talar los árboles sin retirar los tocones.
7
LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No.: LO-009000938-E2-2016
2.- Se despalmará el área comprendida entre la línea de ceros, con los espesores variables
(indicados en el informe geotécnico), el material producto del despalme se colocará fuera de la
línea de ceros, de manera que pueda ser utilizado en el arrope de los taludes.
3.- La superficie descubierta se compactará al noventa por ciento (90%) como mínimo, en un
espesor no menor de treinta (30) centímetros y de acuerdo a su P.V.S.M. mediante la prueba
AASHTO estándar. Según la norma N-CTR-CAR-1-01-009/11
4.- El cuerpo de terraplén se construirá de acuerdo con lo indicado en los diagramas de curva-
masa representados en los planos correspondientes del proyecto ejecutivo, sea con material
producto de los cortes o con material producto de préstamo de banco para terracerías,
formándose con capas horizontales y de espesor adecuado al equipo de construcción, de
manera que se logre el noventa por ciento (90%) de compactación de su P.V.S.M. mediante la
prueba AASHTO estándar. Como lo indica la norma N-CTR-CAR-1-01-009/11
5.- Una vez terminada la construcción del cuerpo del terraplén, se construirá la capa
subyacente, con el espesor que se indica en el perfil de construcción; el material que forme la
capa subyacente será traído del producto de los cortes o del banco indicado en el cuadro de
bancos para terracerías y será compactada al noventa y cinco por ciento (95%) de su P.V.S.M.
mediante la prueba AASHTO estándar.
7.-Para dar por terminada la construcción del terraplén, se verificará el alineamiento, el perfil y
la sección de su forma, anchura y acabado, de acuerdo con lo fijado en el proyecto y lo que
indique en la cláusula H de la norma N-LEG-3 ejecución de obras de la Normativa para la
infraestructura del transporte.
8.- Para el caso de las excavaciones p.u.o.t. en cortes y adicionales debajo de la subrasante
cuando el material se desperdicie y en excavaciones abriendo cajas para desplante de
terraplenes cuando el material se desperdicie, la empresa contratista elegirá el banco de
desperdicio debiendo incluir en sus indirectos los acarreos del material de desperdicio así
como el banco mencionado anteriormente, o en su caso dicho material deberá ser utilizado
para el arrope de taludes y/o para la formación de Bermas.
IV).- PAVIMENTOS.
C.- Carpeta de concreto asfaltico modificado con polímeros E 10.0 cm. De espesor, P.U.O.T.
(No incluye cemento asfaltico) según la norma N-CTR-CAR-1-04-006/14
1. Una vez que el producto asfáltico del riego de liga tenga la consistencia
conveniente, en todo el ancho de la corona, que es variable de acuerdo a como se
indica en el proyecto, se construirá una carpeta de concreto asfáltico, el espesor
compacto de la capa de carpeta será de 10.0 ( diez punto cero ) centímetros de
espesor compacto, que deberá tenderse con una extendedora “finisher”
compactándolo al 95 % del peso volumétrico máximo determinado por el laboratorio
con el método MARSHAL, el concreto asfáltico deberá elaborarse en planta de mezcla
en caliente utilizando mezcla asfáltica con CEMENTO ASFÁLTICO PG 64-22
modificado con polímeros y material pétreo de tamaño máximo de diecinueve
milímetros (19 mm) procedente del banco propuesto por el licitante, la dosificación
aproximada del CEMENTO ASFÁLTICO PG 64-22 modificado con Polímeros , será
del orden de ciento treinta (130 ) kgs/m3 compacto, asimismo se deberá aplicar aditivo
para mejorar la adherencia entre el material pétreo y el producto asfáltico en la
proporción que se requiera determinada por el laboratorio.
2. Previo al tendido de la carpeta se aplicará un riego de liga con emulsión tipo ECR-
65 en proporción de (1.0) lt/m2.
9
LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No.: LO-009000938-E2-2016
A.- ZAMPEADO
1.- Se recubrirán los taludes con un espesor de (10.0) diez punto cero centímetros según la
norma N-CTR-CAR-1-01-012/00 para proteger contra la erosión en la zona arriba de los
cabezales que se encuentran en los cadenamientos siguientes
ALCANTARILLA 0+158
ZAMPEADO AGUAS ARRIBA= 76.93 M2
ZAMPEADO AGUAS ABAJO= 94.69 M2
ALCANTARILLA 0+410.80
ZAMPEADO AGUAS ARRIBA= 0 M2
ZAMPEADO AGUAS ABAJO= 154.02 M2
ALCANTARILLA 20+300
ZAMPEADO AGUAS ARRIBA= 85.59 M2
ZAMPEADO AGUAS ABAJO= 75.53 M2
3.- la superficie se recubrirá con concreto de f’c= 150 kg/cm2, de resistencia normal y
agregado max. De ¾”
11
LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No.: LO-009000938-E2-2016
3.- se colocará el concreto con un espesor de (10.0) diez punto cero centímetros y una
resistencia normal de f’c= 150 kg/cm2, de resistencia normal y agregado max. De ¾” De
acuerdo a la norma N-CTR-CAR-1-02-003/04
3.- se aplicará una cama de 10 cms de espesor con material fino colocado en el fondo de la
zanja
2.- los muros serán de tabique de 14 cms aplanados con 2.00 cms de espesor promedio con
mortero cemento-arena 1:3 con acabado pulido con una medida interior de 60x60 cms y hasta
un metro de profundidad
E.- CUNETAS
1.- Las cunetas se construirán en las zonas donde indique el
proyecto y/o lo ordena la dependencia con un espesor de (10.0)
diez punto cero centímetros y una resistencia normal de f’c=
150 kg/cm2, de resistencia normal y agregado max. De ¾”
Conforme a la norma N-CTR-CAR-1-03-003/00
12
LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No.: LO-009000938-E2-2016
F.- BORDILLOS
1.- Se construirán en las zonas donde lo indique el proyecto
y/o lo ordene la dependencia con una resistencia normal de
f’c=150 kg/cm2 y agregado max. De ¾” con unas
dimensiones de 15 cms de base, 8 cms de corona y 12 cms
de altura y serán colados en el sitio utilizando moldes
rígidos sobre el terreno, colocando varillas verticales de
3/8 de pulgada de diámetro y con una longitud de 23
cms espaciadas a cada metro una de otra, ancladas 15
cms en el terraplén. Según como lo indica la norma N-CTR-CAR-1-03-007/00
G.- LAVADEROS
1.- Los lavaderos se construirán en las zonas donde
indique el proyecto y/o lo ordena la dependencia con un
espesor de (10.0) diez punto cero centímetros y una
resistencia normal de f’c= 150 kg/cm2, de resistencia
normal y agregado max. De ¾” , estos se ubicaran en la
terminación de los bordillos y cunetas Según la norma N-
CTR-CAR-1-03-006/00
3.- contarán con 1.00 m de ancho y una pared de 10 cms como lo indica la figura siguiente:
13
LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No.: LO-009000938-E2-2016
H.- DESAZOLVE
1.- Se realizaran los trabajos de desazolve del canal que atraviesa el punto de conflicto con el
objeto de rectificar el cauce y encausarlo hacia las obras de drenaje existentes como lo indica
la norma N-CTR-CAR-1-01-005/11.
2.-El equipo que se utilice para la construcción del canal será el adecuado para obtener la
calidad especificada en el proyecto
14
LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No.: LO-009000938-E2-2016
VI).- SEÑALAMIENTO
A.- Una vez que se hayan concluido los trabajos para terrecerías, en un tramo con longitud
suficiente para dar tránsito vehicular y que sea autorizado por la dependencia, previa a su
apertura, se procederá al suministro y colocación de las señales preventivas (SP), restrictivas
(SR), informativas (SI), marcas, obras y dispositivos diversos. El suministro y colocación del
señalamiento horizontal y vertical será en la cantidad y de acuerdo con lo que indique el
proyecto, lo especifique el Manual de Dispositivos para el Control del Tránsito en Calles y
Carreteras de esta Secretaría y/o lo ordene esta Dependencia
2.- Estas se colocaran en las zonas donde lo indique el proyecto y/o lo ordene la dependencia
debido a la altura de los terraplenes, accidentes topográficos y las alcantarillas existentes.
15
LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No.: LO-009000938-E2-2016
16
LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No.: LO-009000938-E2-2016
Este señalamiento tendrá que ser supervisado, verificado y en su caso sustituido diariamente
por el contratista, con lo que se considera devengado su costo. Dicho pago será sólo por la
utilización temporal del señalamiento ya que una vez terminada la obra, la contratista podrá
disponer del mismo. Por consiguiente se deberá elaborar el precio unitario conforme a estas
condiciones, así como su especificación particular.
Para el caso de las señales Informativas Espectaculares requeridas para identificar cada obra
contratada, éstas deberán ser consideradas dentro de los Costos Indirectos de la Proposición;
se adjunta el diseño que deberá aplicarse para estos casos (ANEXO 9), en la inteligencia de
que una vez concluida la obra y entregada a la RGCC se deberán retirar estas señales por el
contratista y entregarlas mediante acta administrativa en el lugar que indique la RGCC.
POR NINGÚN MOTIVO SE PERMITIRÁ EL INICIO DE LOS TRABAJOS SIN QUE ESTÉ
INSTALADO EL SEÑALAMIENTO DE PROTECCIÓN EN OBRA.
El señalamiento y dispositivos para protección de obra son aquellas señales y elementos que
se colocaran de manera provisional, con el fin de garantizar la integridad de las personas y la
obra, durante la ejecución de los trabajos, los dispositivos de señalamiento y cantidades de los
mismos, se presentan en los planos del proyecto de protección de obra, que se conforma de 2
fase, las cuales se describen a continuación:
FASE 1
* Durante la noche los conos se delimitaran con dispositivos luminosos
*Durante esta fase se puede utilizar el cuerpo existente de la misma manera en que se
utilizaba antes de iniciar la construcción con la salvedad de tomar en cuenta el señalamiento
de protección de manera adecuada para evitar cualquier posible accidente.
18
LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No.: LO-009000938-E2-2016
Fase 2
* Durante la noche los conos se delimitaran con dispositivos luminosos
* Durante la fase (no. 2) se planea cerrar uno de los carriles de los cuerpos existentes en cada
una de las tres ramas para poder construir los enlaces a la glorieta, quedando en uso solo uno
de los carriles el cual servirá como vía de entrada o salida a papantla y a la carretera federal,
se recomienda una buena organización de los bandereros para poder tener un flujo de
vehículos continuo y constante, de la misma manera al concluir la construcción del primer carril
del enlace se hará con el otro carril que forma parte de este, usando ahora el carril recién
construido como vía de entrada y salida.
Los materiales a que se refieren estos procedimientos constructivos, deberán cumplir con los
requisitos que se indican en las Normas de Calidad de los Materiales de la Secretaría de
Comunicaciones y Transportes (S.C.T.), Edición 2000. A continuación se señalan algunos de
estos requisitos que se consideran más importantes:
* El material utilizado en la ampliación de la corona, así como en las terracerías de la zona del
trazo nuevo deberá satisfacer los requisitos estipulados en la norma (N-CTR-CAR-1-01).
A.- TERRACERÍAS
1.- La construcción de la ampliación del ancho de la corona, así como la construcción de las
terracerías de la zona de trazo nuevo, serán de acuerdo con lo estipulado en cada caso en
particular, en los capítulos (N-CTR-CAR-01-01).
1.- TERRACERÍAS
a) Desmonte N.CTR.CAR.1.01.001/00
b) Despalme N.CTR.CAR.1.01.002/00
c) Cortes N.CTR.CAR.1.01.003/00
d) Escalones de liga N.CTR.CAR.1.01.004/00
e) Afinamiento N.CTR.CAR.1.01.006/00
f) Bancos N.CTR.CAR.1.01.008/00
g) Terraplenes N.CTR.CAR.1.01.009/00
h) Acarreos N.CTR.CAR.1.01.013/00
19
LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No.: LO-009000938-E2-2016
2.- PAVIMENTOS
a) Riego de impregnación N.CTR.CAR.1.04.004/00
b) Base hidráulica N.CTR.CAR.1.04.003/00
c) Carpeta de concreto asfaltico modificada N.CTR.CAR.1.04.006/06
d) Cemento asfaltico AC-20 CP-CAR-DSC-03-007
IX).- ESPESORES
A.- Los espesores que han sido indicados, corresponden a material ya compactado al grado
señalado en cada caso
Los materiales a que se refieren estos Trabajos por Ejecutar, deberán cumplir con los
requisitos que se indican en la Normatividad Para la Infraestructura del Transporte, última
edición de cada uno de sus libros. A continuación se señalan algunos de esos requisitos que
se consideran importantes.
1.- TERRACERÍAS
a) Materiales para terraplén N-CMT-1-01/02
2.-PAVIMENTOS
a) Bases hidráulicas N-CTM-4-02-002/11
b) Materiales pétreos para mezclas asfálticas N-CMT-4-04/08
c) Calidad de Materiales asfalticos modificados N-CTM-4-05-002/06
d) Calidad de mezclas asfálticas N-CTM-4-05-003/08
3.- SEÑALAMIENTO
20
LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No.: LO-009000938-E2-2016
21
LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No.: LO-009000938-E2-2016
ANEXO 1
Ret. M.
Visc. Visc. Rot. Pen. Duct. P. Reb. Pen. Ret. Dest. Asent. 20 y 60 Cubri. C. Part. Sep. Resil. R. Elast.
MATERIALES ASFALTICOS: (13) (14) (15) (16) (17) (18) (19) (20) (21) (22) (23) (24) (25) (26)
Cemento Asfáltico autotanque (*) 10 autotanques (*) X X X X X
Emulsión Asfáltica autotanque (*) 10 autotanques (*) X X X X X X X
Asfaltos modificados autotanque (*) 10 autotanques (*) X X X X X X X X X
(1) Granulometría simplificada (9) CBRvalor de soporte de California (17) Punto de reblandecimiento (23) Carga de la partícula (31) Vacíos en el agregado mineral
(2) Granulometría completa (10) Expansión (18) Penetración retenida (24) Separación anillo y esfera (32) Peso volumétrico del concreto fresco
(3) Límite líquido (11) Forma de la Partícula (19) Destilación (25) Resiliencia (33) Revenimiento
(4) Indice plástico (12) Pérdida de estabilidad por inmersión en agua (20) Asentamiento (26) Recuperación elástica por torsión (34) Resistencia a la compresión simple
(5) Equivalente de arena (13) Viscosidad rotacional (21) Retenido en las mallas 20 y 60 (27) Contenido de asfalto (36) Peso Volumétrico Máximo Marshall
(6) Peso volumétrico seco máximo AASHTOestándar o modificada (14) Viscosidad Saybolt-Furol (22) Cubrimiento del agregado seco y (28) Estabilidad Marshall
(7) Densidad y absorción (15) Penetración húmedo en emulsión de rompimiento (29) Flujo
(8) Desgaste Los Angeles (16) Ductilidad medio, lento y sobreestabilizada (30) Vacíos
(35) Compactación de capas de terracerías y pavimentos. Se considerará un número de determinaciones en la longitud compactada en un día por semana, ubicándolas en
22
LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No.: LO-009000938-E2-2016
ANEXO 2
PROCEDIMIENTOS DE PRUEBA POR APLICAR EN LA VERIFICACION DE LA CALIDAD DE LAS OBRAS A CARGO DE LA SCT
23
LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No.: LO-009000938-E2-2016
24
LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No.: LO-009000938-E2-2016
CROQUIS 1
EJEMPLO DEL LETRERO INFORMATIVO DE LA OBRA
25
LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No.: LO-009000938-E2-2016
CROQUIS 2
7.6 mm.
E E
A
78.2 mm.
6
CORTE C-C Y E-E Área de aplicación de
la leyenda
S/E
13
13
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0
0 C 0
0 C
8.5 mm. 0 0
0 0 Tubo de acero estructural A-36
0 0 de 4’Ø e=11 mm. cédula 80
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
244
101.6 mm.
D D D D D D
CORTE D-D S/E
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Tubo de acero estructural A-36 13 13
de 3’Ø e=11 mm. cédula 80
13 13
B B
488
100
200
Tubo de acero estructural A-36 Tubo de acero estructural A-36
de 6’Ø e=11 mm. cédula 80 de 6’Ø e=11 mm. cédula 80
11 mm. 40
152.4 mm.
E L E V A C I O A
CORTE B-B N VISTA A-A
S/E
26
LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No.: LO-009000938-E2-2016
27
LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No.: LO-009000938-E2-2016
PROTECCION DE OBRA
(FASE 1)
28
LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No.: LO-009000938-E2-2016
PROTECCION DE OBRA
(FASE 2)
29
LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No.: LO-009000938-E2-2016
30
LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No.: LO-009000938-E2-2016
31
LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No.: LO-009000938-E2-2016
32
LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No.: LO-009000938-E2-2016
33
LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No.: LO-009000938-E2-2016
34
LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No.: LO-009000938-E2-2016
35
LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No.: LO-009000938-E2-2016
36
LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No.: LO-009000938-E2-2016
37
LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No.: LO-009000938-E2-2016
38
LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No.: LO-009000938-E2-2016
39
LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No.: LO-009000938-E2-2016
40
LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No.: LO-009000938-E2-2016
41
LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No.: LO-009000938-E2-2016
42
LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No.: LO-009000938-E2-2016
43
LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No.: LO-009000938-E2-2016
ESPECIFICACIONES PARTICULARES
CONTENIDO: Esta Especificación Particular contiene las características de calidad que debe cumplir
el cemento asfáltico PG 64-22 modificado con polímeros TIPO STY76-22 que se
utilice en Mezclas Asfálticas producidas en caliente que sean parte constitutiva de una
estructura del pavimento.
DEFINICIÓN: El polímero es un producto que se añade al cemento asfáltico para modificar sus
propiedades físicas, químicas, geológicas, disminuir su susceptibilidad a la humedad,
así como a la oxidación y mejorar su adherencia con el material pétreo. Estos aditivos
se adicionan directamente al cemento asfáltico antes del mezclado con el material
pétreo.
BASE DE PAGO: El cemento Asfáltico PG 64-22 modificado por unidad de obra terminada se
pagará al precio fijado. El contrato por kilogramo utilizado. Este Precio Unitario incluye
lo que corresponda por: valor de adquisición de los productos asfálticos, polímeros,
estabilizadores, y/o reactantes y regalías (según la técnica de incorporación utilizada),
incorporación y estabilización del polímero, el aseguramiento y control de calidad,
carga y descarga de los distintos materiales, todas las operaciones de calentamiento
y bombeo requeridas, mermas, los tiempos de los vehículos de transporte que se
utilicen, el servicio por el concepto de fletes de la refinería a la planta industrial donde
se realice la modificación y a la planta de mezcla en caliente, así como derechos y
obligaciones que apliquen con forme a la Normatividad vigente.
BASE DE PAGO: El cemento Asfáltico PG 64-22 modificado por unidad de obra terminada se
pagará al precio fijado. El contrato por kilogramo utilizado. Este Precio Unitario incluye
lo que corresponda por: valor de adquisición de los productos asfálticos, polímeros,
estabilizadores, y/o reactantes y regalías (según la técnica de incorporación utilizada),
incorporación y estabilización del polímero, el aseguramiento y control de calidad,
carga y descarga de los distintos materiales, todas las operaciones de calentamiento
y bombeo requeridas, mermas, los tiempos de los vehículos de transporte que se
utilicen, el servicio por el concepto de fletes de la refinería a la planta industrial donde
se realice la modificación y a la planta de mezcla en caliente, así como derechos y
obligaciones que apliquen con forme a la Normatividad vigente.
44
LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No.: LO-009000938-E2-2016
45