Eps Generales y Particulares n98-2013
Eps Generales y Particulares n98-2013
Eps Generales y Particulares n98-2013
ESPECIFICACIONES GENERALES
LO-009000999-N98-2013
ESPECIFICACION PARTICULAR
En el caso de que la proponente sea la empresa adjudicada de la obra, y previo a la firma del contrato, est obligado
constituir en la forma, trminos y procedimientos previstos por la Ley de Obras Pblicas y Servicios Relacionados con
las Mismas y su Reglamento, las garantas tanto de cumplimiento y anticipo, las cuales debern siempre estar
acompaaras por escrito mediante el cual la afianzadora certifique que las fianzas entregadas son legitimas, y que en
el caso de no hacerlo ser motivo de descalificacin y por consiguiente el contrato se le otorgara a la empresa que
ocupe el segundo lugar y as sucesivamente. Tambin ser el caso que para la entrega de la garanta de vicios ocultos
esta deber ser acompaada por escrito mediante el cual la afianzadora certifique que las fianza entregada es
legtima
LO-009000999-N98-2013
ESPECIFICACION PARTICULAR
EP.074 - E.015
El contratista ser el nico responsable de la ejecucin de las obras, cuando stas no se hayan realizado de acuerdo con lo estipulado, la Secretara
ordenar su reparacin inmediata, as como la ejecucin de las obras adicionales que resulten necesarias, lo que har por su cuenta sin que tenga
derecho a retribucin adicional alguna por ello.
Durante el perodo de ejecucin de los trabajos y en el sitio de los mismos, el Contratista mantendr un laboratorio de campo, con el personal
calificado y equipo actualizado necesario para que sea factible controlar adecuadamente la calidad de los materiales de construccin y de la obra
ejecutada de acuerdo con lo que corresponda a lo indicado en las presentes bases de licitacin. El Contratista al que le sea otorgada la ejecucin de
la obra, antes del inicio de la misma, deber comunicar a esta Secretara el Curriculum Vitae de la empresa y su personal que pretenda emplear para
el control mencionado anteriormente, con el objeto de que la misma determine si tiene la capacidad necesaria para ello; en caso contrario debern
proponer a otra que sea calificada positivamente, sin que esto implique que representar apoyo para solicitar algn pago adicional.
En el caso que determine llevar el control anterior con elementos propios, deber presentar la relacin y el organigrama del personal por emplear y
experiencia del mismo, a fin de que sea sancionado por la Dependencia.
El contratista entregara a la Dependencia los controles de calidad oportunamente conforme a los avances de los trabajos, concentrando dichos
resultados en graficas, mismas que servirn de apoyo para la estimacin correspondiente. Adicionalmente deber entregar los anlisis estadsticos
de los resultados obtenidos, registrando las variaciones y no conformidades con respecto a los requisitos de normas.
Toda la informacin deber ser entregada en forma documental y en medios magnticos, debidamente verificada y ordenada, utilizando hojas de
calculo, bases de datos u otro formato para su fcil manejo e interpretacin.
En la propuesta tcnica deber presentar en organigrama la estructura del grupo de trabajo recursos de laboratorio que empleara el proponente para
atender el control de calidad de los trabajos conforme a la normatividad de le Secretaria y especificaciones particulares de la obra.
LO-009000999-N98-2013
ESPECIFICACION PARTICULAR
El contratista ser el nico responsable de la ejecucin de las obras, cuando stas no se hayan realizado de
acuerdo con lo estipulado, la Secretara ordenar su reparacin inmediata, as como la ejecucin de las obras
adicionales que resulten necesarias, lo que har por su cuenta sin que tenga derecho a retribucin adicional alguna
por ello.
Durante el periodo de ejecucin de los trabajos y en el sitio de los mismos, el Contratista mantendr un
laboratorio de campo, con el personal calificado, equipo actualizado y dems elementos necesarios para que sea
factible controlar adecuadamente la calidad de los materiales de construccin y de la obra ejecutada de acuerdo
con lo que corresponda a lo indicado en las presentes bases de licitacin, y lo sealado normativa para la
infraestructura del transporte.
LO-009000999-N98-2013
ESPECIFICACIN PARTICULAR
EP.002-B.19-d.11
El proponente al formular los anlisis detallados para el clculo e integracin de los precios que proponga para los
requisitos y condiciones que puedan influir en los mismos, teniendo presente que los datos asentados en el
proyecto y/o bases de licitacin y sus apndices, tales como clasificacin y abundamiento de materiales,
disposicin de los estratos y dems caractersticas, nicamente los ha proporcionado la Secretara como
orientacin y a ttulo informativo; en consecuencia, queda bajo la estricta responsabilidad del proponente juzgar
de todas las circunstancias requeridas, de manera que si cualquiera de ellas resulta diferente en la realidad a como
la consider el proponente, por ejemplo en la clasificacin de los materiales, la diferencia no justificar reclamacin
alguna del contratista en cuanto a los precios unitarios contenidos en su proposicin
LO-009000999-N98-2013
ESPECIFICACIN PARTICULAR
EP.- SE Y DISP 01/11.- OBLIGACIN DEL CONTRATISTA PARA MANTENER LA CONTINUIDAD DEL TRANSITO. Y LA
IMPLEMENTACION DE LOS SEALAMIENTOS Y DISPOSITIVOS PARA PROTECCIN DE OBRAS
EJECUCION.El sealamiento y dispositivos para proteccin en obras son aquellas seales y elementos que se colocan de manera provisional, con el fin de garantizar la integridad de las
personas y las obras, durante la ejecucin de trabajos de modernizacin o reconstruccin de carreteras en operacin. Por tal motivo El Contratista estar obligado a tomar
todas las providencias que sean necesarias para mantener la continuidad y fluidez del trnsito en este tramo y garantizar la integridad de las personas que transita sobre el
mismo asi como reducir al mnimo las molestias que se ocasionen a los usuarios con motivo de las obras.
Para la presente obra la dependencia solicita se considere dentro de sus costos indirectos los sealamientos y dispositivos de obra relacionadas a continuacin las cuales
debern perdurar a lo largo de desarrollo de la obra de acuerdo a las indicaciones que gire la dependencia, deber adems considerar y calcular el factor por robo, dao,
sustitucin, adquisicin de sealamiento nuevo, mantenimiento y conservacin a fin de garantizar que se tenga todo el sealamiento requerido a lo largo de todo el periodo de
ejecucin.
D E S C R I P C I O N
UNIDAD
CANTIDAD
pza
200
pza
LO-009000999-N98-2013
SP 21 Estrechamiento asimtrico :
De 86 x 86 cm, con un tablero adicional de 35 X 122 cm.
pza
pza
pza
pza
pza
pza
pza
pza
pza
50
pza
30
pza
30
Torretas Nocturnas
pza
pza
pza
30
pza
Chalecos para seguridad vial (por cada uno del personal que labore en el campo
pza
0
todo el personal de
obra
Seal OD-12
pza
Conos
pza
LO-009000999-N98-2013
El Contratista elaborar los proyectos, incluyendo el sealamiento y los dispositivos para proteccin que sean necesarios, de forma tal que se mantengan las condiciones ms
favorables y seguras para los usuarios, y para dar paso a los vehculos de obra, atendiendo las caractersticas generales de desviaciones para carreteras en operacin que
hayan sido establecidas en las especificaciones de construccin. En este caso, la elaboracin de los proyectos respectivos ser por cuenta y costo del Contratista de Obra, lo
que ser considerado en sus anlisis de costos indirectos y previamente a la construccin de las desviaciones, someter dichos proyectos a la aprobacin de la Secretara.
Esto segn lo sealado en la en la Clusula D. de la Norma NLEG3,
LO-009000999-N98-2013
EPG 01.- PROCEDIMIENTO QUE DEBE SEGUIRSE PARA FORMULAR LOS ANALISIS DETALLADOS DE PRECIOS UNITARIOS DE
EXCAVACIONES POR UNIDAD DE OBRA TERMINADA.
En la preparacin de los anlisis detallados de precios unitarios correspondientes a excavaciones por unidad de obra terminada, el proponente
deber proceder conforme a los lineamientos que en trminos generales se indican a continuacin:
Conceptos: Excavacin de cortes, de ampliacin de taludes o cortes, de rebajes en la corona de cortes y/o de terraplenes existentes, de
remocin de derrumbes, de escalones de liga, de excavacin para canales, de excavacin para estructuras, de abatimiento de taludes, de
construccin de bermas y tneles, por unidad de obra terminada, sin clasificar el material.
Los anlisis detallados de los precios unitarios correspondientes a los conceptos antes sealados, deben comprender:
a) Anlisis detallado del costo del material con clasificacin 100-00-00 (material A).
b) Anlisis detallado del costo del material con clasificacin 00-100-00 (material B).
c) Anlisis detallado del costo del material con clasificacin 00-00-100 (material C).
d) Con los costos obtenidos para cada uno de los materiales A, B y C, se integrar el costo del concepto de acuerdo con la
clasificacin que considere el proponente para todo el tramo objeto de la licitacin.
Se hace notar que la clasificacin propuesta por el proponente es de su responsabilidad y que los datos asentados en el proyecto de
clasificacin, abundamiento, disposicin de estratos y otras caractersticas, los ha proporcionado la Secretara nicamente como orientacin y
a titulo informativo, de manera que si cualquiera de ellas resulta diferente en la realidad a como lo considero el proponente, la diferencia no
justificar reclamacin alguna del contratista en cuanto a los precios unitarios.
LO-009000999-N98-2013
EPG - 02
Al formular la proposicin deber tomarse en cuenta que los bancos de materiales necesarios para la construccin de las terraceras,
pavimentos, estructuras, tneles, etctera, ya sea los sealados en el proyecto o los que en su caso proponga el contratista, as como los
bancos de depsito que proponga para los materiales de desperdicio, corrern por cuenta del contratista y por lo tanto ste deber hacer
todos los arreglos requeridos para su adquisicin y cubrir las regalas, cargos, indemnizaciones y dems gravmenes necesarios para su
explotacin o utilizacin; ninguna de las diferencias que pudieran resultar entre el costo real que le signifique al contratista el aprovechamiento
de los bancos de materiales y de depsito y el considerado en los anlisis, justificar reclamacin alguna en relacin con los precios unitarios
contenidos en la proposicin.
10
LO-009000999-N98-2013
EPG - 03
El proponente al elaborar su proposicin deber tomar en cuenta que est obligado a presentar detallados y completos los anlisis para el
clculo e integracin de los precios unitarios que proponga para los trabajos objeto de la licitacin, debiendo en su formulacin apegarse
estrictamente, tanto a lo sealado en las Bases de Licitacin y sus apndices como a lo dispuesto en la normatividad aplicable en la materia.
El proponente al formular los anlisis detallados para el clculo e integracin de los precios unitarios que proponga para los trabajos objeto de
la licitacin, deber tomar en cuenta todos los requisitos y condiciones que puedan influir en los mismos, teniendo presente que los datos
asentados en el proyecto y/o Bases de Licitacin y sus apndices, tales como clasificacin y abundamiento de materiales, disposicin de los
estratos y dems caractersticas, nicamente los ha proporcionado la Secretara como orientacin y a ttulo informativo; en consecuencia,
queda bajo la estricta responsabilidad del proponente juzgar de todas las circunstancias requeridas, de manera que si cualquiera de ellas
resulta diferente en la realidad a como la consider el proponente por ejemplo en la clasificacin de los materiales, la diferencia no justificar
reclamacin alguna del contratista en cuanto a los precios unitarios contenidos en su proposicin.
11
LO-009000999-N98-2013
EPG - 04
El Contratista deber incluir dentro del monto de su propuesta, el costo de un vdeo en formato DVD, con tomas del desarrollo de construccin
de la obra en sus diferentes, etapas: terracerias, drenaje, pavimento ya sea flexible rgido, estructuras, tneles, sealamiento, etctera, con
una duracin mnima de 1 (una) hora, con informacin editada propia de la carretera y de la integracin de la obra con el medio que la rodea,
misma que obtendr de diversas fuentes como la propia Secretara de Comunicaciones y Transportes, Secretara de Turismo, Instituto
Nacional de Antropologa e Historia. Durante el desarrollo de la obra, se realizarn tomas terrestres, enfatizando, en su curso las actividades
de la pavimentacin (desde el proceso de obtencin de los materiales ptreos, la fabricacin del concreto asfltico hidrulico, su colocacin
hasta la terminacin total de esta actividad). Se entregar una copia de dicho vdeo a la mitad de la obra para su revisin y correcciones en la
Direccin General de Desarrollo Carretero, de igual forma un segundo vdeo de la parte restante de la obra, para que ambas partes formen un
vdeo completo, una vez concluido el vdeo, ste se entregara en 5 (cinco) juegos, para dar por recibido el trabajo; el costo total
correspondiente deber considerarlo dentro de sus indirectos de obra.
12
LO-009000999-N98-2013
EPG - 05
Durante la ejecucin de la obra objeto de la licitacin el Contratista estar obligado a construir y conservar transitables todo el tiempo, las
desviaciones que en su caso se requieran, as como tambin los caminos de acceso adecuados para comunicar los frentes de trabajo, los
lugares fijados para la obtencin de los materiales destinados a su construccin y para permitir el movimiento del equipo, maquinaria y
vehculos necesarios para su realizacin; as como a sujetarse a las disposiciones de seguridad contenidas en el Captulo Sexto del Manual de
Dispositivos para el Control del Trnsito en Calles y Carreteras (edicin 1986), en la inteligencia de que no se le autorizar la ejecucin de
ninguna clase de trabajos hasta que haya colocado, a satisfaccin de la Secretara, las seales y dispositivos de proteccin en la
forma y condiciones indicadas en dicho Captulo. adicionalmente a lo anterior, se deber considerar que todo el sealamiento de
proteccin de obras y desviaciones, tendr instalacin elctrica, para operarlo en los turnos vespertinos y nocturnos, no se
autorizar la colocacin de mecheros , piedras o fantasmas pintados, etc. etc. etc.
La construccin y conservacin de las desviaciones y caminos de acceso, as como la elaboracin, colocacin y mantenimiento de las seales
y dispositivos de proteccin hasta que los trabajos le sean recibidos, sern a cargo del Contratista y por lo tanto, su costo deber considerarlo
en los indirectos de sus precios unitarios de los diversos conceptos de trabajos.
Adems tambin deber tomar en cuenta al preparar su proposicin, que el Contratista estar obligado a tomar todas las providencias que
sean necesarias para mantener, en su caso, la continuidad y fluidez del trnsito, organizando los diferentes frentes de trabajo de manera que
se facilite el movimiento de dicho trnsito y se reduzcan al mnimo las molestias que se ocasionen a los usuarios por la construccin de la
obra, debiendo extremar las precauciones a fin de prevenir y evitar accidentes de cualquier naturaleza, ya sea con motivo de los trabajos, o
por los movimientos de su maquinaria o equipo, o por el abastecimiento de materiales; o la necesidad de efectuar voladuras (en los casos de
uso de explosivos) controladas para evitar daos a terceros.
13
LO-009000999-N98-2013
ESPECIFICACION PARTICULAR
EP 008-E.04.-
El proponente al presentar en su proposicin los precios unitarios de acarreos de los materiales necesarios para la construccin de las Terraceras y
pavimentos, expresamente acepta lo siguiente:
a) Que los anlisis detallados correspondientes que deber acompaar, estarn integrados considerando las condiciones reales en que se llevarn a
cabo los acarreos respectivos, incluyendo en su caso las demandas y requerimientos que le fueran planteadas en su momento por las uniones o
sindicatos de transportistas de materiales, as como las condiciones climticas extraordinarias que se presenten.
b) Que este concepto se debe integrar dentro de los precios unitarios correspondientes a formacin de terraplenes al 90%, 95% y 100%, as como
para los conceptos de pavimentacin en Subbase hidrulica , Base asfltica y Carpeta asfltica, permanecern fijos e inalterables durante todo el
tiempo que dure la construccin de la obra hasta su total terminacin; por lo tanto, no estarn sujetos a modificacin alguna, ni por dificultades
climticas, actualizaciones de costos o cambios en las tarifas que en su caso hubieren sido convenidas con los transportistas, estando obligado a
absorber por su cuenta los incrementos que por cualquier causa mxima extraordinaria resulten, sin que ello se refleje en los precios unitarios
originales consignados en su proposicin; considerndose nicamente los factores de incremento que autorice la Secretaria en el periodo de
construccin total de la obra.
14
LO-009000999-N98-2013
15
LO-009000999-N98-2013
16
LO-009000999-N98-2013
EP 1.01.011/00.T.06.- RELLENO DE EXCAVACIONES, UTILIZANDO MATERIAL PROCEDENTE DE LOS BANCOS QUE ELIJA EL
CONTRATISTA INCLUYENDO ACARREOS.
17
LO-009000999-N98-2013
ESPECIFICACION PARTICULAR
EP 02.T.-
EJECUCION.- La superficie descubierta al realizar la escarificacin y acamellonado del pavimento actual, se conformar y recompactar hasta
lograr el grado de compactacin indicado en el proyecto u ordenado por la secretara de su peso volumtrico seco mximo prueba Porter, en el
espesor fijado en el proyecto y/u ordenado por la Secretaria.
MEDICION.- La medicin se efectuar cbicando el material ya compactado al grado de compactacin sealado, tomando como base la
longitud, ancho y espesor fijado en el proyecto y/u ordenados por la Secretaria. Se considerar como unidad el metro cbico, redondeando el
resultado a la unidad.
BASE DE PAGO.- El pago por unidad de obra terminada se har al precio fijado en el contrato para el metro cbico compacto; este precio
unitario incluye lo que corresponda por conformacin, permisos de explotacin de bancos de agua; extraccin, carga y acarreo a cualquier
distancia del agua necesaria para la compactacin, as como su aplicacin e incorporacin; compactacin al grado fijado en el proyecto u
ordenado por la secretara en el espesor ordenado de la superficie descubierta; afinamiento para dar el acabado superficial y los tiempos de
los vehculos empleados en el transporte del agua, durante las cargas y descargas.
18
LO-009000999-N98-2013
19
LO-009000999-N98-2013
20
LO-009000999-N98-2013
De f'c= 250 kg/cm2, en guarnicin de acuerdo a proyecto y De f'c= 250 kg/cm2, en banqueta de acuerdo a
21
LO-009000999-N98-2013
ESPECIFICACION PARTICULAR
EP 039-E.04.- PARAPETO DE ACERO sobre puente Para peatones tipo t-34.3.1
EJECUCION.- La construccin de los parapetos de acceso para peatones deber realizarse de acuerdo con lo
sealado en el proyecto respectivo.
MEDICION.- La medicin se har midiendo el desarrollo de cada parapeto entre sus bordes extremos. Se tomar
como unidad el metro lineal, aproximando el resultado a una (1) decimal.
BASE DE PAGO.- El pago por unidad de obra terminada se har el precio fijado en el contrato para el metro lineal
de parapeto; este precio unitario incluye lo que corresponda por: fabricacin o adquisicin de todos los materiales
necesarios; tubos de acero galvanizados, placas, carteles, varillas, pintura, etc.; acarreos, almacenamientos,
transportes, cargas y descargas; soldadura; colocacin y todas las operaciones necesarias para que el parapeto
quede terminado segn lo indicado en el proyecto; una mano de Litoplastic marino y dos manos de Glasyl del color
que seale la Secretara; resanes de las banquetas donde se anclen, incluyendo materiales, equipo y mano de
obra, limpieza de la obra; los tiempos de los vehculos empleados en los transportes durante las cargas y
descargas y en general todo lo que se requiera para su correcta construccin.
22
LO-009000999-N98-2013
VOLUMEN POR ML DEL PARAPETO DE ACERO TIPO T-34.5.1 PARA PUENTE PEATONAL TIPO T-34.4.1
23
LO-009000999-N98-2013
ESPECIFICACION PARTICULAR
EP 040-E.01.- GUARNICIONES DE CONCRETO HIDRAULICO REFORZADO COLADAS EN EL LUGAR,
SEGN SU TIPO Y SECCIN INCLUYE PINTURA:
EJECUCION.- La construccin de las Guarniciones de concreto hidrulico reforzado coladas en el lugar, segn su tipo y seccin
incluyendo pintura se debern realizar de acuerdo con lo sealado en el proyecto respectivo (se anexa).
MEDICION.- La medicin se har midiendo el desarrollo de cada guarnicin entre sus bordes extremos. Se tomar como unidad el metro
lineal, aproximando el resultado a una (1) decimal para los casos de guarnicin para banquetas con seccin de 875 cm2 y de guarnicin en
camellones centrales con seccin de 1100 cm2, para el caso de guarniciones banquetas con diferente seccin a la indicada la medicin se
har por m3
BASE DE PAGO.- El pago por unidad de obra terminada se har al precio fijado en el contrato por el metro lineal o m3 terminado segn
su tipo y resistencia; este precio unitario incluye lo que corresponda por: Valor de adquisicin del concreto hidrulico premezclado; valor de
adquisicin del cemento del tipo indicado en el proyecto, el agua y los aditivos o fibras que en su caso se requieran, as como del material para
las juntas, el curado y dems materiales necesarios para el colado del elemento ; en su caso, valor de adquisicin de los agregados ptreos y
piedra para el concreto ; en su caso, desmonte y despalme de los bancos que elija el contratista incluyendo regalas y permisos de
explotacin, extraccin del material ptreo aprovechable y del desperdicio, cualesquiera que sean sus clasificaciones, cribados y desperdicios
de los cribados, trituracin parcial o total, lavado o eliminacin del polvo superficial adherido a los materiales, cargas, descargas y todos los
acarreos de los materiales y de los desperdicios; formacin de los almacenamientos; instalacin, alimentacin y desmantelamiento de las
plantas; limpieza de los vehculos en que se transporten todos los materiales, carga al equipo de transporte, transporte al lugar de
almacenamiento, movimientos en el lugar de destino, descargas y cargo por almacenamiento; clasificacin del material ptreo separndolo por
tamaos; permisos de explotacin de agua, as como la extraccin, carga y acarreo al lugar de utilizacin del agua; dosificacin y mezclado de
los agregados ptreos, cemento del tipo indicado en el proyecto, agua y aditivos; limpieza de la superficie sobre la que se colocar el concreto;
cargas en la planta del concreto hidrulico al equipo de transporte o carga de los materiales al vehiculo mezclador para la elaboracin del
24
LO-009000999-N98-2013
concreto hidrulico y su transporte al lugar de colado; suministro, colocacin, preparacin y remocin de cimbras; colocacin, consolidacin y
curado del concreto a cualquier altura; colocacin de la piedra en el caso de concreto ciclpeo; la iluminacin artificial; dispositivos y obras
auxiliares para efectuar colados bajo el agua; los tiempos de los vehculos empleados en los transportes de todos los materiales durante las
cargas y las descargas; la conservacin del concreto hidrulico hasta que el elemento estructural haya sido recibido por la secretaria; y todo lo
necesario para la correcta ejecucin de este concepto.
25
LO-009000999-N98-2013
ESPECIFICACION PARTICULAR
EP. 027-E-01A
4000 KG/CM2.
EJECUCION.- El acero de refuerzo para concreto hidrulico deber llegar a la obra sin oxidacin perjudicial, a juicio de la Secretara, exento de
aceite o grasas, quiebres, escamas, hojeaduras y deformaciones de la seccin y cumplir, en lo que corresponda, con lo indicado en la normativa
para la infraestructura del transporte caractersticas de los materiales N-CMT-0-03-001/04)
MEDICION.- La medicin del acero para concreto hidrulico almacenado, se har tomando como unidad el kilogramo.
BASES DE PAGO.- El acero de refuerzo para concreto hidrulico, por unidad de obra terminada, se pagar al precio fijado en el contrato para el kilogramo.
Este precio incluye lo que corresponda por: valor de adquisicin, transporte hasta el almacn, carga y descarga, para colocarlo en almacn, proteccin, y
almacenaje.
Previo al pago del acero en almacn, deber verificarse que este cumpla con las especificaciones indicadas en las Normas para Construccin de esta
Secretara, as como verificarlo antes de utilizarlo.
Adicionalmente, la empresa ser responsable de:
a).- El pago del arrendamiento en su caso, de la superficie utilizada para el almacenamiento del acero, hasta su utilizacin.
b).- La proteccin en su caso, del almacenamiento para que el acero no se oxide, deforme o cambie sus caractersticas, etc., a satisfaccin de la
Dependencia.
c).- La vigilancia necesaria del acero en almacn, para asegurar a la Secretara que la cantidad pagada no sufra variaciones por ningn concepto.
d).- La programacin de la adquisicin de acero, deber ser acorde con la programacin de la obra, autorizada por la Dependencia y aceptada por el
contratista.
26
LO-009000999-N98-2013
ESPECIFICACION PARTICULAR
EP.027-E-01B HABILITADO Y COLOCACION DE VARILLAS DE LIMITE ELASTICO IGUAL O MAYOR DE
4000 KG/CM2
EJECUCION.- El acero de refuerzo para concreto hidrulico deber llegar a la obra sin oxidacin perjudicial, a juicio de la Secretara, exento de aceite o
grasas, quiebres, escamas, hojeaduras y deformaciones de la seccin y cumplir, en lo que corresponda, con lo indicado normativa para la infraestructura del
transporte caractersticas de los materiales N-CMT-0-03-001/04.
MEDICION.- La medicin del acero HABILITADO Y COLOCADO para concreto hidrulico, se har tomando como unidad el kilogramo
BASES DE PAGO.- El habilitado y colocacin del acero de refuerzo para concreto hidrulico, por unidad de obra terminada, se pagar al precio fijado en el
contrato para el kilogramo. Este precio incluye lo que corresponda por: cargas, descargas y acarreos necesarios, del almacn hasta su colocacin; cortado;
desperdicios; doblado; empalmes traslapados o soldados; limpieza; armado con alambre de amarre y/o puntos de soldadura y/o separadores; colocacin
conforme al proyecto; y los tiempos de los vehculos empleados en los transportes durante las cargas y las descargas.
27
LO-009000999-N98-2013
ESPECIFICACION PARTICULAR
EP-026-E.01A
EJECUCION.- Las trabes presforzadas y/o reforzadas, ya sea pretensadas o postensadas se construirn con concreto hidrulico de la resistencia indicada en el proyecto. El
contratista deber sealar el procedimiento que seguir para la construccin y colocacin de las trabes, conforme a los planos respectivos, siendo el nico responsable de su
correcto desarrollo en todas sus fases. Dicho procedimiento deber someterlo previamente a la consideracin de la Secretara, para su aceptacin o rechazo en sus
lineamientos generales. En caso de que la Secretara no acepte total o parcialmente el procedimiento propuesto por el contratista, ste queda obligado a modificarlo de
acuerdo con las indicaciones de la Secretara, sin que tales modificaciones sean motivo de variacin al precio unitario propuesto para este concepto, ni en modo alguno
liberen al contratista de ser el nico responsable por la mala ejecucin de la obra o de los daos que ocasione.
La calidad, dimensiones, tolerancias y acabado se sujetarn a lo estipulado en el inciso 3.01.02.021-F.05 de las normas para Construccin e Instalaciones.
MEDICION.- La medicin se har basndose en los volmenes fijado en el proyecto. Se tomar como unidad la pieza.
Previo al pago de las trabes en almacn, deber verificarse que cumplan con las Especificaciones indicadas en las Normas para Construccin de esta Secretara, as como
verificarse antes de ser colocadas.
BASE DE PAGO.- El pago por unidad de obra terminada, se har al precio fijado en el contrato por ML en almacn; este precio unitario incluye lo que corresponda por:
concreto hidrulico y todos los aceros de acuerdo con lo indicado en el inciso 3.01.02.026-H.10 de las Normas para Construccin e Instalaciones; cargas, transportes,
descargas y almacenamientos de las trabes; cables y ganchos de izado todos los materiales, mano de obra y operaciones que sean necesarias para la fabricacin y
almacenaje; y los tiempos de los vehculos empleados en los transportes durante las cargas y las descargas.
Adicionalmente el contratista ser responsable de :
a).b).c).-
28
LO-009000999-N98-2013
ESPECIFICACION PARTICULAR
EP-026-E.01B
EJECUCION.- Las trabes presforzadas y/o reforzadas, ya sea pretensadas o postensadas se construirn con concreto hidrulico de la resistencia indicada
en el proyecto. El contratista deber sealar el procedimiento que seguir para la construccin y colocacin de las trabes, conforme a los planos respectivos,
siendo el nico responsable de su correcto desarrollo en todas sus fases. Dicho procedimiento deber someterlo previamente a la consideracin de la
Secretara, para su aceptacin o rechazo en sus lineamientos generales. En caso de que la Secretara no acepte total o parcialmente el procedimiento
propuesto por el contratista, ste queda obligado a modificarlo de acuerdo con las indicaciones de la Secretara, sin que tales modificaciones sean motivo de
variacin al precio unitario propuesto para este concepto, ni en modo alguno liberen al contratista de ser el nico responsable por la mala ejecucin de la
obra o de los daos que ocasione.
Si los procedimientos de construccin que adopte el contratista implican transportar las trabes a su lugar definitivo, deber tomarse las precauciones
necesarias para no daar las trabes durante el transporte as como en el momento de hacer el montaje, y en general cualquier elemento de la estructura del
puente en construccin, ya que la Secretara podr ordenar a su juicio, la reposicin o reparacin por cuenta del contratista de los elementos de la estructura
que por descuido o una falsa maniobra resulten daados.
La calidad, dimensiones, tolerancias y acabado se sujetarn a lo estipulado en el inciso 3.01.02.021-F.05 de las normas para Construccin e Instalaciones.
MEDICION.- La medicin se har basndose en los volmenes fijado en el proyecto.
BASE DE PAGO.- El pago por unidad de obra terminada, se har al precio fijado en el contrato por pieza de trabes ya colocadas; este precio unitario incluye
lo que corresponda por: cargas, transportes, descargas de las trabes; mano de obra y operaciones que sean necesarias para el transporte, montaje y
correcta colocacin de las trabes; y los tiempos de los vehculos empleados en los transportes durante las cargas y las descargas.
29
LO-009000999-N98-2013
ESPECIFICACION PARTICULAR
EP 026-E.04.-
APOYOS DE NEOPRENO.
EJECUCION.- Los apoyos de neopreno deber ser las caractersticas sealadas en el proyecto, habilitndose y
colocndose segn lo indicado en los planos correspondientes.
MEDICION.- La medicin se har tomando como unidad el decmetro cbico de neopreno, basndose en los
volmenes anotados en el proyecto.
BASE DE PAGO.- El pago por unidad de obra terminada se har al precio fijado en el contrato para el decmetro
cbico; este precio unitario incluye lo que corresponda por: valor de fabricacin o adquisicin de las placas de
neopreno, incluyendo sus placas de acero, de las dimensiones y caractersticas indicadas en el proyecto respectivo;
transportes; cargas y descargas; y en general el equipo, herramientas y mano de obra necesarios para su correcta
colocacin.
30
LO-009000999-N98-2013
ESPECIFICACION PARTICULAR
EP 026-E.05.-
EJECUCION.- Los drenes de plstico debern ser de las dimensiones y caractersticas sealadas en el proyecto,
habilitndose y colocndose segn lo indicado en los planos correspondientes.
MEDICION.- La medicin se har tomando como unidad la pieza colocada, basndose en el nmero de piezas
indicadas en el proyecto.
BASE DE PAGO.- El pago por unidad de obra terminada se har al precio fijado en el contrato para la pieza
colocada; este precio unitario incluye lo que corresponda por: adquisicin de los niples y adaptadores de plstico,
pegamento, etc., transportes, cargas y descargas; almacenamientos; cortes, desperdicios y en general, todo lo
que sea necesario para su habilitacin y correcta colocacin.
31
LO-009000999-N98-2013
ESPECIFICACIONES PARTICULARES DE
DRENAJE Y SUBDRENAJE
32
LO-009000999-N98-2013
ESPECIFICACIN PARTICULAR
CEMENTO QUE DEBERA EMPLEARSE.
De acuerdo con lo estipulado en el inciso 3.01.02.026-D.03 de las Normas para Construccin e Instalaciones, el contratista estar
obligado a usar cemento Prtland Tipo I en la elaboracin de todo el concreto hidrulico de las diferentes resistencias
especificadas, que se utilicen en la ejecucin de los trabajos objeto de la licitacin, a menos que el proyecto y/o la Secretara
directamente ordene el empleo de otro tipo de cemento por lo tanto, en el caso de que el contratista por convenir a sus intereses o
por cualquier otra causa, llegare a utilizar otra clase de cemento diferente al antes indicado, estar obligado a absorber por su
cuenta los incrementos que por ello resulten, sin que se reflejen en los precio unitarios consignados en su proposicin.
33
LO-009000999-N98-2013
ESPECIFICACIN PARTICULAR
SUBDRENES, POR UNIDAD DE OBRA TERMINADA
EJECUCIN.- En las zonas de corte, en donde lo indica el proyecto y/o seale la secretaria y como lo muestra la Fig. se construirn subdrenes
abajo de las cunetas, de uno punto cinco (1.5) metros de profundidad efectiva, que tendrn salidas en los sitios donde se pasa de corte a terrapln.
Los subdrenes estarn constituidos por una zanja de sesenta centmetros (0.60 m) de ancho y un metro cincuenta centmetros (1.50 m) de
profundidad, medido desde la parte inferior de la cuneta. Sobre el fondo nivelado de la excavacin se colocar una capa de diez (10) centmetros
de espesor de material filtrante para subdrn y sobre ella se apoyarn tubos de albaal de quince (15) centmetros de dimetro interior
construidos con mortero de cemento portland, a los que previamente se practicarn perforaciones de nueve y medio (9.5) milmetros de dimetro
(3/8).
El relleno de la zanja, en toda su profundidad y longitud, se har con material de filtro graduado conforme a la zona sombreada que muestra el
croquis anexo, en capas de no ms de quince (15) centmetros de espesor compactadas mediante apisonado enrgico.
En los sitios en que el corte cambia a terrapln, en donde sea requerido por cambios de pendiente o direccin, as como para no exceder la
separacin de 100 m entre ellos, se construirn Pozos de Visita con el diseo que muestra el croquis Pozo de Visita Para Subdrenes.
Proyecto Tipo, de la .S.C.T., que se acompaa a la presente especificacin., adicionando un tubo de descarga de veinte (20) centmetros de
dimetro interior, de mortero de cemento portland, dirigido hacia el lavadero que se construir para desalojar las aguas captadas por el subdrn.
En el extremo exterior de dicho tubo se colocar una bola formada con "malla para gallinero", que permita la salida del flujo y evite la entrada de
roedores.
El brocal y la tapa del pozo de visita debern seguir la pendiente del revestimiento de la cuneta, cuidando que la tapa tenga el mismo nivel que
ste.
34
LO-009000999-N98-2013
La excavacin de las zanjas deber realizarse despus de haber conformado las cunetas, pero antes de colocar sus recubrimientos. Dicha
excavacin deber realizarse con zanjadora para la instalacin de los subdrenes, mientras que para los pozos de visita y tubos de salida, las zanjas
podrn ser excavadas a mano.
El material sobrante de las excavacin de las zanjas se deber utilizar para completar la configuracin de las cunetas, extendindolo y
acomodndolo a mano, antes de colocar los recubrimientos. El material que no se utilice deber ser depositado y extendido en el banco de
desperdicios que elija el Contratista y apruebe la S.C.T.
Una vez colocados los subdrenes, la Supervision har una inspeccin en puntos seleccionados al azar, para verificar la inexistencia de daos en
sus elementos y corroborar el correcto funcionamiento de los sistemas. Todos los trabajos y materiales necesarios para realizar la inspeccin y
las reparaciones que en su caso se requieran, corrern por cuenta del Contratista.
35
LO-009000999-N98-2013
ESPECIFICACIONES PARTICULARES DE
PAVIMENTOS
36
LO-009000999-N98-2013
El contratista deber tomar en cuenta y aceptar que esta secretara no har ningn pago por bonificaciones por buena calidad indicadas en
estas normas, ya que el cumplir con la calidad en los trabajos ejecutados, conforme a lo establecido en el proyecto, las normas,
especificaciones generales y particulares de la licitacin, es responsabilidad y obligacin del contratista.
37
LO-009000999-N98-2013
38
LO-009000999-N98-2013
39
LO-009000999-N98-2013
40
LO-009000999-N98-2013
EJECUCION.- Se efectuara conforme a lo establecido al respecto en la norma N.CTR.CAR.1.04.006/09. Y las caractersticas de calidad de
material asfaltico grado PG ser de acuerdo a lo establecido en la norma N-CMT-4-05-004/08.
REQUISITOS DE CALIDAD.- conforme a lo establecido al respecto en la norma N-CMT-4-05-004/08.
CRITERIOS PARA ACEPTACION O RECHAZO.- conforme a lo establecido al respecto en la norma N-CMT-4-05-004/08.
MEDICION.- Se har tomando como unidad el kilogramo de material asfltico, de acuerdo a la dosificacin del material asfltico establecida en
el proyecto o aprobada por la secretaria, con aproximacin a la unidad.
BASE DE PAGO.- El pago por unidad de obra terminada se har al precio fijado en el contrato para el kilogramo de cemento asfltico grado
PG, segn su tipo; este precio unitario incluye lo que corresponda por: Valor de adquisicin o produccin de los materiales asflticos para la
carpeta y base asfaltica, aditivos para mezclas asflticas en caliente, limpieza del tanque en que se transporten, movimientos en la planta de
produccin y en el lugar de destino, carga al equipo de transporte, transporte al lugar de almacenamiento, descarga en el depsito, cargo por
almacenamiento y todas las operaciones de calentamiento y bombeo requeridas; los tiempos de los vehculos empleados en los transportes de
todos los materiales durante las cargas y las descargas; y todo lo necesario para la correcta ejecucin de este concepto.
41
LO-009000999-N98-2013
El material ptreo que se utilice en la elaboracin de mezclas asflticas de granulometra densa, en caliente, en funcin de su
tamao nominal y del trnsito esperado en trminos del nmero de ejes equivalentes cumplir con lo que se indica a continuacin:
Requisitos de granulometra del material ptreo para base asflticas de granulometra densa (material triturado de a finos,) para
cualquier valor de L.
42
LO-009000999-N98-2013
Requisitos de calidad del material ptreo para mezclas asflticas de granulometra densa (para cualquier valor de L)
43
LO-009000999-N98-2013
REQUISITOS DE CALIDAD DE MATERIALES PTREOS PARA MEZCLAS ASFLTICAS DE GRANULOMETRA DENSA (MATERIAL
PETREO DE 1 1/2)
El material ptreo que se utilice en la elaboracin de mezclas asflticas de granulometra densa, en caliente, en funcin de su
tamao nominal y del trnsito esperado en trminos del nmero de ejes equivalentes cumplir con lo que se indica a continuacin:
Requisitos de granulometra del material ptreo para base asflticas de granulometra densa (material triturado de 1 1/2 a finos,)
para cualquier valor de L.
44
LO-009000999-N98-2013
Requisitos de calidad del material ptreo para mezclas asflticas de granulometra densa (para cualquier valor de L)
45
LO-009000999-N98-2013
ESPECIFICACIONES PARTICULARES DE
SEALAMIENTO
46
LO-009000999-N98-2013
EP.044-E.06.-
EJECUCION.- Las seales verticales se instalarn en los lugares sealados en el proyecto y/o ordenados por la
Secretara, debiendo apegarse, en cuanto a su altura, distancia lateral, posicin y ngulo de colocacin a lo
dispuesto en el Manual de Dispositivos para el Control de Trnsito en calles y carreteras (edicin 1986). Sern
fabricadas en lmina negra calibre 18 con orejas de lmina calibre 12, desengrasada, lijada y tratada
qumicamente contra oxidacin, con acabado en esmalte de horneo por ambos lados y diseadas con los colores y
caractersticas de cada seal estipulados en el Manual antes mencionado. En todos los casos el reservo de las
seales y los postes quedarn pintados en color gris mate. El herraje para la fijacin de las seales, tornillos,
pernos, tuercas, rondanas planas y de presin, etctera, deber ser galvanizado.
Para la colocacin de seales bajas preventivas (SP), restrictivas (SR), de identificacin (SII), de servicios y
tursticas (SIST) e indicadores de obstculos (OD-5), se utilizar un o dos poste de acero estructural (de acuerdo
a lo indicado en la forma E-7) de seccin L de 6.35 x 6.35 x 0.63 cm. (2 x 2 x pulgada) reservndose el
empleo de poste PTR cuadrado de 5.08 x 5.08 x 0.63 cm. (2 x 2 x pulgadas) cuando se coloquen en zonas
urbanas.
Para la colocacin de seales bajas de destino (SID) excepto diagramticas (SID-12), de recomendacin general
(SIR) y de informacin general (SIG), se utilizar uno o dos postes de acero estructural (de acuerdo a lo indicado
en la forma E-7) de seccin L de 8.89 x 8.89 x 0.63 cm. (3 x 3 x pulgadas), empleando postes PTR
cuadrados 7.62 x 7.62 x 0.63 cm.
(3 x 3 pulgada) cuando se coloquen en zonas urbanas.
En las longitudes de los postes deber considerarse que stos se empotrarn en muertos de concreto simple de f
c =100 Kg. /cm2 de 25 cm. de dimetro y 70 cm. de profundidad.
47
LO-009000999-N98-2013
MEDICION.- La medicin se har tomando como unidad la seal del tipo, dimensiones y caractersticas ordenadas,
debidamente colocada en su lugar definitivo. No se medirn las seales que no cumplan con lo estipulado o no se
apeguen a lo dispuesto en el Manual de Dispositivos para el control del Trnsito en Calles y Carreteras (edicin
1986).
BASE DE PAGO.- El pago por unidad terminada se har a los precios fijados en el Contrato para cada seal del tipo
y dimensiones ordenados por la Secretara, ya colocada estos precios unitarios incluyen lo que corresponda por:
valor de adquisicin o fabricacin de las placas y postes, herrajes, proteccin contra oxidacin y acabado
estipulados; aplicacin de los colores para el fondo (fondo grado alta intensidad) , filetes, letreros, signos o cifras
correspondientes conforme al tipo de seal y a lo ordenado por la Secretara, aplicacin del material reflejante
estipulado; fijacin de las placas a los postes, cargas, transportes, descarga y almacenamiento; excavaciones,
elaboracin del concreto para el cimiento de la resistencia especifica, incluyendo el acero de refuerzo, en su caso;
mermas y desperdicios; colocacin de las seales en sus lugares definitivos; maniobras, andamios, obra falsa,
limpieza, en general todo lo necesario para que la obra quede terminada a satisfaccin de la Secretara y los
tiempos de los vehculos empleados en los transportes durante las cargas y las descargas.
48
LO-009000999-N98-2013
ESPECIFICACION PARTICULAR
EP.044-E.07.-
VIALETAS.
Las vialetas sern de fabricacin nacional, en material A.B.S., con material plstico estabilizado para contrarrestar
la accin de los rayos ultravioletas, con dimensiones de 10 x 10 x 2 cm., con reflejantes en una o dos caras,
conforme a lo indicado en el proyecto, mediante 43 esferas de vidrio-cristal empotradas en la vialeta en tres
hileras de 14, 15 y 14 esferas; acrlico transparente protector de micro prismas con espesor de cuerpo plstico de
1.8 mm. y un ngulo de 29 en ambas caras.
En la parte inferior la vialeta deber ser sin perno y llevara ranuras en forma de rejilla, para que al colocarlas al
concreto asfltico con adhesivo bituminoso y/o resina epxica (dos componentes), aumente la adherencia entre la
vialeta y la superficie de rodamiento, esto dependiendo de las condiciones climticas del lugar para la seleccin de
cualquiera de estos pegamentos, al colocar la vialeta con el pegamento en la superficie de rodamiento debe quedar
perfectamente limpio para una mejor adherencia de la misma; debiendo quedar colocadas en la forma y
separacin que en cada caso indique el proyecto y/o ordene Secretara.
El contratista deber comprometerse expresamente a garantizar que las vialetas ya colocadas tengan una duracin
mnima de tres aos con todas sus caractersticas y a reponer sin ninguna compensacin adicional, las que
resulten daadas, se extraven o no conserven su calidad y caractersticas iniciales en el lapso de tres aos antes
indicado.
49
LO-009000999-N98-2013
ESPECIFICACION PARTICULAR
EP 044-E02
E.C.1
E.C.2
E.C.3
POSTE:
Los postes para la sujecin de la defensa sern de acero seccin IPR seccin viga de 6" x 4", con una longitud total de 173 cm. y en las
transiciones a defensa de doble cresta y remate a piso de terreno natural, estas longitudes variarn de 173 cm. a 83 cm. de longitud de
acuerdo con los dibujos de los planos que se anexan, en el remate con el piso del terreno natural, los tornillos debern incluir anclas de 50
cm como mnimo de desarrollo total, debiendo quedar ahogadas en un dado de concreto fc=100 kg/cm2, de 20 x 20 x 40 centmetros.
E.C.4
SEPARADOR:
Sern de acero de seccin IPR de 6 x 4, conforme al dibujo del plano que se anexa.
E.C.5
TERMINALES:
Las terminales de inicio y de terminacin sern de acero calibre 12; la de inicio tendr un tramo de transicin de tres a dos crestas con
longitud de 122 y/o 190.5 cm. y 1143 cms. de defensa de doble cresta, dividida en tres subtramos, con transicin para aterrizar a piso de
terreno natural. La terminal final en donde concluye la defensa, ser igual a la defensa de triple cresta con una longitud efectiva de 56.5
cm., conforme al dibujo del plano que se anexa.
E.C.6
50
LO-009000999-N98-2013
E.C.7
ACABADOS:
Todas las piezas de la defensa metlica de tres crestas a excepcin de los tornillos sern galvanizados por inmersin en caliente segn
norma ASTM- 123,
E.C. 8
MENSULAS REFLEJANTES:
Deber incluirse en el costo por unidad de obra terminada de la defensa metlica de triple cresta la colocacin de dos (2) mensuras
reflejantes en cada poste de forma trapezoidal usando lamina galvanizada calibre 16 y reflejante tipo Scotchlite o similar de alta intensidad.
E.C. 9
MARCAJE:
Las defensas debern de marcarse con la siguiente informacin:
Nombre o marca del fabricante.
Cdigo del acero y lote del galvanizado.
Clase y tipo
E.C.10
Todas las acotaciones de los dibujos que se anexan son en centmetros y sus
dimensiones estn sujetas a las tolerancias del fabricante , excepto donde se
indiquen las tolerancias permisibles
TABLA 1
TIPO
ESPESOR DE LA LAMINA
CLASE A
CLASE B
ESPESOR
TOLERANCIA *
ESPESOR
TOLERANCIA *
PLG
MM
PLG
MM
PLG
MM
PLG
MM
1
0.108
2.74
0.009
0.23
0.138
2
0.111
2.82
0.009
0.23
0.141
3
0.105
2.67
0.009
0.23
0.135
4
0.105
2.67
0.009
0.23
0.135
*La tolerancia para espesores mayores no se limita
3.51
3.58
3.43
3.43
0.010
0.010
0.010
0.010
0.025
0.025
0.025
0.025
51
LO-009000999-N98-2013
TIPO
1
2
TABLA 2
PESO DEL RECUBRIMIENTO
LIMITE MNIMO
LIMITE MNIMO
PRUEBA SIMPLE
PRUEBA TRIPLE
OZ/PIE2
G/M2
OZ/PIE2
G/M2
1.80
3.60
550
1100
2.00
4.00
610
1220
EJECUCION.- Las defensas metlicas debern ser de las caractersticas sealadas en las especificaciones particulares y colocadas segn lo
indicado en el plano respectivo (se anexa proyecto tipo de defensa)
MEDICION.- La medicin de las defensas colocadas conforme al proyecto y/o a lo ordenado por LA DEPENDENCIA, se har tomando como
unidad el metro. La longitud se determinar midiendo el desarrollo total de la defensa metlica entre sus remates extremos, es decir incluye
las longitudes totales de las terminales de inicio y terminacin.
BASE DE PAGO.- EL pago por unidad de obra terminada se har al precio fijado en el contrato por el metro de defensa colocada; este precio
unitario incluye todo lo que corresponda por: valor de fabricacin o adquisicin de las defensas, postes, terminales, tornillerias, dos (2)
mensulas reflejantes por poste, acabados y de todos los accesorios necesarios; carga, descarga y transporte de las mismas hasta el lugar de
la obra; almacenamiento; herrajes; mermas y desperdicios; colocacin; montaje; limpieza; y en general todo lo que sea necesario para su
correcta ejecucin.
52
LO-009000999-N98-2013
53
LO-009000999-N98-2013
54
LO-009000999-N98-2013
55
LO-009000999-N98-2013
56
LO-009000999-N98-2013
ESPECIFICACIONES PARTICULARES DE
OBRAS MARGINALES
57
LO-009000999-N98-2013
ESPECIFICACIN PARTICULAR
EP 3.01.02.046/ EP. H.08 PLANTACION DE ESPECIES VEGETALES
DEFINICION
Plantacin o siembra de pastos, rastreras, arbustos, rboles o especies vegetales de otro tipo, con objeto de proteger las zonas adyacentes de una obra vial
contra la erosin o la invasin de dunas, con fines de ornato y/o paisajista, de acuerdo con el proyecto y/o lo ordenado por la Secretaria.
MATERIALES
Los materiales que se empleen, a titulo enunciativo pero no limitativo, podrn ser los siguientes:
a)
b)
c)
d)
e)
f)
g)
h)
Tierra de Labor
Tierras vegetales
Insecticidas y fungicidas.
Especies vegetales y semillas.
Agua
Limo y arena
Fertilizantes.
Materiales de cobertura, como paja celulosa, hojas y similares.
EJECUCION
Para la plantacin de rboles y arbustos se realizaran las siguientes operaciones, en conjunto o parcialmente, segn lo ordene la Secretara:
a) Excavaciones de cepas, en las medidas que se estipulen en cada caso y con una anterioridad de quince (15) das a la plantacin, permitiendo que el
suelo se meteorice.
b) Transporte de las Plantas
c) Acarreo de la tierra frtil para el relleno de las cepas.
d) Aniego de las cepas
e) Plantacin, relleno de las cepas co tierra frtil y construccin para que se conserve la humedad
f) Colocacin de algn material de cobertura sobre el cajete para que se conserve la humedad.
g) Riego de plantas
h) Fertilizaciones, fumigaciones y otras aplicaciones que se indican
i) Proteccin de las plantaciones mediante tutores que permitan se crecimiento vertical, o defensas con cercos contra el ganado, cuando esto lo ordene
la Secretara.
58
LO-009000999-N98-2013
MEDICION
Las cactceas, las agaves los rboles y otras especies vegetales, se medirn tomando como unidad la planta, considerando su tipo y tamao, segn
corresponda. Cuando se trate de nopales, la medicin se har tomando como unidad la penca encajada en el suelo.
BASE DE PAGO
La plantacin de rboles o arbustos se pagar al precio fijado en el contrato para cada tipo y tamao de planta. Estos precios unitarios incluyen lo que
corresponda por: excavacin de la sepa y formacin del cajete; valor de adquisicin de la planta; extraccin; cargas, transportes y descargas;
almacenamientos; aniego de la sepa; colocacin de planta de la sepa; fertilizantes; insecticidas y fungicidas; riego; proteccin y defensa conservacin hasta
su establecimiento; y los tiempos de los vehculos empleados en los transportes durante las cargas y las descargas.
59
LO-009000999-N98-2013
ESPECIFICACION PARTICULAR
EP.005-G.06.-
El Contratista queda obligado a colocar en cada uno de los (2) lugares que se le indiquen, un letrero informativo
de la obra Con las dimensiones y caractersticas descritas en el archivo anexo (sealamiento Gubernamental) de
estas bases de licitacin as como tambin queda obligado a realizar la mampara de inauguracin descrita en el
archivo anexo (mampara de inauguracin) en estas bases de licitacin.
La elaboracin y colocacin de estos letreros ser por cuenta del Contratista y su costo deber considerarlo en los
indirectos de la obra.
60
LO-009000999-N98-2013
61
LO-009000999-N98-2013
62
LO-009000999-N98-2013
ACUMULADOS DURANTE LA VIDA UTIL DEL PAVIMENTO, CUMPLIRAN LOS REQUISITOS DE CALIDAD QUE SE ESTABLECEN EN LA
TABLA 1 DE LA NORMA N.CMT.1.03/02, DEL LIBRO CMT. CARACTERISTICAS DE LOS MATERIALES, PARTE 1 MATERIALES PARA
TERRACERIAS, TITULO 03 MATERIALES PARA SUBRASANTE.
PARA LA DETERMINACION DEL VALOR SOPORTE Y EXPANSION DE LOS MATERIALES DE SUBRASANTE, CONSIDERADOS EN LA
TABLA 1 REFERIDA EN EL PARRAFO ANTERIOR, SE UTILIZARA EL METODO DE PRUEBA DESCRITO EN EL INCISO 002-N-02, DEL
LIBRO 6, NORMAS PARA MUESTREO Y PRUEBAS DE LOS MATERIALES, EQUIPOS Y SISTEMAS, PARTE 6.01 CARRETERAS Y
AEROPISTAS, TITULO 6.01.01 TERRACERIAS, DE LAS NORMAS DE LA SECRETARIA 1986, SALVO QUE EL PROYECTO ESPECIFIQUE
OTRO TIPO DE PRUEBA Y/O REQUISITOS DE CALIDAD.
MATERIALES PARA TERRAPLENES REFORZADOS
LOS MATERIALES QUE SE UTILICEN PARA LA FORMACION DE TERRAPLENES REFORZADOS CUMPLIRAN LOS REQUISITOS DE
CALIDAD QUE SE ESTABLECEN EN LA TABLA 1 DE LA NORMA N.CMT.1.01/02, DEL LIBRO CMT. CARACTERISTICAS DE LOS
MATERIALES, PARTE 1 MATERIALES PARA TERRACERIAS, TITULO 01 MATERIALES PARA TERRAPLEN.
PARA LA DETERMINACION DEL VALOR SOPORTE Y EXPANSION DE LOS MATERIALES DE TERRAPLEN, CONSIDERADOS EN LA
TABLA 1 REFERIDA EN EL PARRAFO ANTERIOR, SE UTILIZARA EL METODO DE PRUEBA DESCRITO EN EL INCISO 002-N-02, DEL
LIBRO 6, NORMAS PARA MUESTREO Y PRUEBAS DE LOS MATERIALES, EQUIPOS Y SISTEMAS, PARTE 6.01 CARRETERAS Y
AEROPISTAS, TITULO 6.01.01 TERRACERIAS, DE LAS NORMAS DE LA SECRETARIA 1986, SALVO QUE EL PROYECTO ESPECIFIQUE
OTRO TIPO DE PRUEBA Y/O REQUISITOS DE CALIDAD.
RELLENOS DE EXCAVACIONES
LOS MATERIALES QUE SE UTILICEN PARA RELLENOS DE EXCAVACIONES CUMPLIRAN LOS REQUISITOS DE CALIDAD QUE SE
ESTABLECEN EN LA TABLA 1 DE LA NORMA N.CMT.1.01/02, DEL LIBRO CMT. CARACTERISTICAS DE LOS MATERIALES, PARTE 1
MATERIALES PARA TERRACERIAS, TITULO 01 MATERIALES PARA TERRAPLEN.
PARA LA DETERMINACION DEL VALOR SOPORTE Y EXPANSION DE LOS MATERIALES PARA RELLENOS DE EXCAVACIONES,
CONSIDERADOS EN LA TABLA 1 REFERIDA EN EL PARRAFO ANTERIOR, SE UTILIZARA EL METODO DE PRUEBA DESCRITO EN EL
63
LO-009000999-N98-2013
INCISO 002-N-02, DEL LIBRO 6, NORMAS PARA MUESTREO Y PRUEBAS DE LOS MATERIALES, EQUIPOS Y SISTEMAS, PARTE 6.01
CARRETERAS Y AEROPISTAS, TITULO 6.01.01 TERRACERIAS, DE LAS NORMAS DE LA SECRETARIA 1986, SALVO QUE EL
PROYECTO ESPECIFIQUE OTRO TIPO DE PRUEBA Y/O REQUISITOS DE CALIDAD.
RELLENOS DE CUAS DE TERRAPLEN
LOS MATERIALES QUE SE UTILICEN PARA RELLENOS DE CUAS DE TERRAPLEN CUMPLIRAN LOS REQUISITOS DE CALIDAD QUE
SE ESTABLECEN EN LA TABLA 1 DE LA NORMA N.CMT.1.01/02, DEL LIBRO CMT. CARACTERISTICAS DE LOS MATERIALES, PARTE 1
MATERIALES PARA TERRACERIAS, TITULO 01 MATERIALES PARA TERRAPLEN.
PARA LA DETERMINACION DEL VALOR SOPORTE Y EXPANSION DE LOS MATERIALES PARA RELLENOS DE CUAS DE TERRAPLEN,
CONSIDERADOS EN LA TABLA 1 REFERIDA EN EL PARRAFO ANTERIOR, SE UTILIZARA EL METODO DE PRUEBA DESCRITO EN EL
INCISO 002-N-02, DEL LIBRO 6, NORMAS PARA MUESTREO Y PRUEBAS DE LOS MATERIALES, EQUIPOS Y SISTEMAS, PARTE 6.01
CARRETERAS Y AEROPISTAS, TITULO 6.01.01 TERRACERIAS, DE LAS NORMAS DE LA SECRETARIA 1986, SALVO QUE EL
PROYECTO ESPECIFIQUE OTRO TIPO DE PRUEBA Y/O REQUISITOS DE CALIDAD.
RELLENOS DE TRINCHERAS ESTABILIZADORAS
LOS MATERIALES QUE SE UTILICEN PARA RELLENOS DE TRINCHERAS ESTABILIZADORAS CUMPLIRAN LOS REQUISITOS DE
CALIDAD QUE SE ESTABLECEN EN LA TABLA 1 DE LA NORMA N.CMT.1.01/02, DEL LIBRO CMT. CARACTERISTICAS DE LOS
MATERIALES, PARTE 1 MATERIALES PARA TERRACERIAS, TITULO 01 MATERIALES PARA TERRAPLEN.
PARA LA DETERMINACION DEL VALOR SOPORTE Y EXPANSION DE LOS MATERIALES PARA RELLENOS DE TRINCHERAS
ESTABILIZADORAS, CONSIDERADOS EN LA TABLA 1 REFERIDA EN EL PARRAFO ANTERIOR, SE UTILIZARA EL METODO DE PRUEBA
DESCRITO EN EL INCISO 002-N-02, DEL LIBRO 6, NORMAS PARA MUESTREO Y PRUEBAS DE LOS MATERIALES, EQUIPOS Y
SISTEMAS, PARTE 6.01 CARRETERAS Y AEROPISTAS, TITULO 6.01.01 TERRACERIAS, DE LAS NORMAS DE LA SECRETARIA 1986,
SALVO QUE EL PROYECTO ESPECIFIQUE OTRO TIPO DE PRUEBA Y/O REQUISITOS DE CALIDAD.
64
LO-009000999-N98-2013
65
LO-009000999-N98-2013
PARA LA DETERMINACION DEL VALOR SOPORTE DE LOS MATERIALES DE REVESTIMIENTO, CONSIDERADO EN LA TABLA 2
REFERIDA EN EL PARRAFO ANTERIOR, SE APLICARA EL PROCEDIMIENTO DE PRUEBA DESCRITO EN EL INCISO 6.01.01.002-N-02,
DEL LIBRO 6, 6.01.01, DE LAS NORMAS DE LA SECRETARIA 1986, SALVO QUE EL PROYECTO ESPECIFIQUE OTRO TIPO DE PRUEBA
Y/O REQUISITOS DE CALIDAD.
MATERIALES PARA SUBBASE
LOS MATERIALES QUE SE UTILICEN PARA LA FORMACION DE LA CAPA DE SUBBASE DE PAVIMENTOS ASFALTICOS, EN FUNCION
DE LA INTENSIDAD DEL TRANSITO EN TERMINOS DEL NUMERO DE EJES EQUIVALENTES ACUMULADOS DE 8.2 TONELADAS,
ESPERADO DURANTE LA VIDA UTIL DEL PAVIMENTO, CUMPLIRAN LOS REQUISITOS DE CALIDAD INDICADOS EN LA TABLA 2 DE LA
NORMA N.CMT.4.02.001/04, DEL LIBRO CMT. CARACTERISTICAS DE LOS MATERIALES, PARTE 4 MATERIALES PARA PAVIMENTOS,
TITULO 02 MATERIALES PARA SUBBASES Y BASES, CAPITULO 001 MATERIALES PARA SUBBASES.
PARA LA DETERMINACION DEL VALOR SOPORTE DE LOS MATERIALES DE SUBBASE, CONSIDERADOS EN LA TABLA 2 REFERIDA
EN EL PARRAFO ANTERIOR, SE APLICARA EL PROCEDIMIENTO DE PRUEBA DESCRITO EN EL INCISO 6.01.01.002-N-02, DEL LIBRO
6, DE LAS NORMAS DE LA SECRETARIA 1986, SALVO QUE EL PROYECTO ESPECIFIQUE OTRO TIPO DE PRUEBA Y/O REQUISITOS
DE CALIDAD.
MATERIALES PARA BASE
LOS MATERIALES QUE SE UTILICEN PARA LA FORMACION DE LA CAPA DE BASE, EN FUNCION DE LA INTENSIDAD DEL TRANSITO
EN TERMINOS DEL NUMERO DE EJES EQUIVALENTES ACUMULADOS DE 8.2 TONELADAS, ESPERADO DURANTE LA VIDA UTIL DEL
PAVIMENTO, ASI COMO DEL TIPO DE CARPETA O TRATAMIENTO ASFALTICO SUPERFICIAL A COLOCAR, CUMPLIRAN LOS
REQUISITOS DE CALIDAD INDICADOS EN LAS TABLAS 2 Y 4, DE LA NORMA N.CMT.4.02.002/04, DEL LIBRO CMT. CARACTERISTICAS
DE LOS MATERIALES, PARTE 4 MATERIALES PARA PAVIMENTOS, TITULO 02 MATERIALES PARA SUBBASES Y BASES, CAPITULO 002
MATERIALES PARA BASES HIDRAULICAS.
PARA LA DETERMINACION DEL VALOR SOPORTE DE LOS MATERIALES DE BASE, CONSIDERADOS EN LAS TABLAS 2 Y 4
REFERIDAS EN EL PARRAFO ANTERIOR, SE APLICARA EL PROCEDIMIENTO DE PRUEBA DESCRITO EN EL INCISO 6.01.01.002-N-02,
DEL LIBRO 6, DE LAS NORMAS DE LA SECRETARIA 1986, SALVO QUE EL PROYECTO ESPECIFIQUE OTRO TIPO DE PRUEBA Y/O
REQUISITOS DE CALIDAD.
66
LO-009000999-N98-2013
RIEGO DE IMPREGNACION
A LAS EMULSIONES ASFALTICAS QUE SE UTILICEN EN LA APLICACIN DE RIEGOS DE IMPREGNACION, SE LES APLICARA LOS
PROCEDIMIENTOS DE PRUEBA QUE CORRESPONDAN SEGN SU TIPO, DESCRITOS EN EL LIBRO 6, NORMAS PARA MUESTREO Y
PRUEBAS DE LOS MATERIALES, EQUIPOS Y SISTEMAS, PARTE 6.01 CARRETERAS Y AEROPISTAS, TITULO 6.01.03 PAVIMENTOS (II),
TOMO I, DE LAS NORMAS DE LA SECRETARIA 1991.
EMULSIONES ANIONICAS
CARGA ELECTRICA DE LA PARTICULA (INCISO 011-F.03), DEMULSIBILIDAD (INCISO 011-F.05), MISCIBILIDAD CON CEMENTO
PORTLAND (INCISO 011-F.06), CUBRIMIENTO DEL AGREGADO (INCISO 011-F.07), RESIDUO POR DESTILACION (INCISO 011-F.08),
VISCOSIDAD SAYBOLT-FUROL A 25 Y 50C (INCISO 011-F.10), ASENTAMIENTO (INCISO 011-F.11), RETENIDO EN MALLA No. 0.850
(INCISO 011-F.12) Y PRUEBAS EN EL RESIDUO (INCISO 011-F.13). ADICIONALMENTE AL RESIDUO DE LA DESTILACION, SE LE
DETERMINARA LA VISCOSIDAD DINAMICA ASTM D-2171.
LAS EMULSIONES ASFALTICAS ANIONICAS CUMPLIRAN CON LOS REQUISITOS DE CALIDAD ESTABLECIDOS EN LA TABLA 6 DE LA
NORMA N.CMT.4.05.001/06, DEL LIBRO CMT. CARACTERISTICAS DE LOS MATERIALES, PARTE 4 MATERIALES PARA PAVIMENTOS,
TITULO 05 MATERIALES ASFALTICOS, ADITIVOS Y MEZCLAS, CAPITULO 001 CALIDAD DE MATERIALES ASFALTICOS, SALVO QUE EL
PROYECTO ESPECIFIQUE OTRO TIPO DE PRUEBAS Y/O REQUISITOS DE CALIDAD.
EMULSIONES CATIONICAS
CARGA ELECTRICA DE LA PARTICULA (INCISO 011-G.03), IDENTIFICACION DE LAS EMULSIONES DE ROMPIMIENTO RAPIDO (INCISO
011-G.07), CUBRIMIENTO DEL AGREGADO (INCISO 011-G.08), RESIDUO POR DESTILACION (INCISO 011-G.09), VISCOSIDAD
SAYBOLT-FUROL A 25 Y 50C (INCISO 011-G.11), ASENTAMIENTO (INCISO 011-G.12), RETENIDO EN MALLA No. 0.850 (INCISO 011G.13) Y PRUEBAS EN EL RESIDUO (INCISO 011-G.14). ADICIONALMENTE AL RESIDUO DE LA DESTILACION, SE LE DETERMINARA LA
VISCOSIDAD DINAMICA ASTM D-2171.
LAS EMULSIONES ASFALTICAS CATIONICAS CUMPLIRAN CON LOS REQUISITOS DE CALIDAD ESTABLECIDOS EN LA TABLA 7 DE LA
NORMA N.CMT.4.05.001/06, DEL LIBRO CMT. CARACTERISTICAS DE LOS MATERIALES, PARTE 4 MATERIALES PARA PAVIMENTOS,
TITULO 05 MATERIALES ASFALTICOS, ADITIVOS Y MEZCLAS, CAPITULO 001 CALIDAD DE MATERIALES ASFALTICOS, SALVO QUE EL
PROYECTO ESPECIFIQUE OTRO TIPO DE PRUEBAS Y/O REQUISITOS DE CALIDAD.
EN SU CASO, LOS ASFALTOS REBAJADOS QUE SE UTILICEN EN RIEGOS DE IMPREGNACION SE SOMETERAN A LOS
PROCEDIMIENTOS DE PRUEBA QUE CORRESPONDAN SEGN SU TIPO, DESCRITOS EN EL LIBRO 6, NORMAS PARA MUESTREO Y
67
LO-009000999-N98-2013
PRUEBAS DE LOS MATERIALES, EQUIPOS Y SISTEMAS, PARTE 6.01 CARRETERAS Y AEROPISTAS, TITULO 6.01.03 PAVIMENTOS (II),
TOMO I, DE LAS NORMAS DE LA SECRETARIA 1991.
VISCOSIDAD SAYBOLT-FUROL (INCISO 011-D.03), PUNTO DE INFLAMACION (INCISO 011-D.04), DESTILACION (INCISO 011-D.05),
CONTENIDO DE AGUA POR DESTILACION (INCISO 011-D.06), Y PRUEBAS EN EL RESIDUO DE LA DESTILACION (INCISO 011-D.07).
ADICIONALMENTE AL RESIDUO DE LA DESTILACION, SE LE DETERMINARA LA VISCOSIDAD DINAMICA ASTM D-2171.
LOS ASFALTOS REBAJADOS CUMPLIRAN CON LOS REQUISITOS DE CALIDAD ESTABLECIDOS EN LA TABLA 8 DE LA NORMA
N.CMT.4.05.001/06, DEL LIBRO CMT. CARACTERISTICAS DE LOS MATERIALES, PARTE 4 MATERIALES PARA PAVIMENTOS, TITULO 05
MATERIALES ASFALTICOS, ADITIVOS Y MEZCLAS, CAPITULO 001 CALIDAD DE MATERIALES ASFALTICOS, SALVO QUE EL
PROYECTO ESPECIFIQUE OTRO TIPO DE PRUEBAS Y/O REQUISITOS DE CALIDAD.
EL MUESTREO DE LOS MATERIALES ASFALTICOS SE APEGARA A LO INDICADO EN LA CLAUSULA H, DE LA NORMA
N.CMT.4.05.001/06.
RIEGO DE LIGA
A LAS EMULSIONES ASFALTICAS QUE SE UTILICEN EN LA APLICACIN DE RIEGOS DE LIGA, SE LES APLICARA LOS
PROCEDIMIENTOS DE PRUEBA QUE CORRESPONDAN SEGN SU TIPO, DESCRITOS EN EL LIBRO 6, NORMAS PARA MUESTREO Y
PRUEBAS DE LOS MATERIALES, EQUIPOS Y SISTEMAS, PARTE 6.01 CARRETERAS Y AEROPISTAS, TITULO 6.01.03 PAVIMENTOS (II),
TOMO I, DE LAS NORMAS DE LA SECRETARIA 1991.
EMULSIONES ANIONICAS
CARGA ELECTRICA DE LA PARTICULA (INCISO 011-F.03), DEMULSIBILIDAD (INCISO 011-F.05), MISCIBILIDAD CON CEMENTO
PORTLAND (INCISO 011-F.06), CUBRIMIENTO DEL AGREGADO (INCISO 011-F.07), RESIDUO POR DESTILACION (INCISO 011-F.08),
VISCOSIDAD SAYBOLT-FUROL A 25 Y 50C (INCISO 011-F.10), ASENTAMIENTO (INCISO 011-F.11), RETENIDO EN MALLA No. 0.850
(INCISO 011-F.12) Y PRUEBAS EN EL RESIDUO (INCISO 011-F.13). ADICIONALMENTE AL RESIDUO DE LA DESTILACION, SE LE
DETERMINARA LA VISCOSIDAD DINAMICA ASTM D-2171.
LAS EMULSIONES ASFALTICAS ANIONICAS CUMPLIRAN CON LOS REQUISITOS DE CALIDAD ESTABLECIDOS EN LA TABLA 6 DE LA
NORMA N.CMT.4.05.001/06, DEL LIBRO CMT. CARACTERISTICAS DE LOS MATERIALES, PARTE 4 MATERIALES PARA PAVIMENTOS,
68
LO-009000999-N98-2013
TITULO 05 MATERIALES ASFALTICOS, ADITIVOS Y MEZCLAS, CAPITULO 001 CALIDAD DE MATERIALES ASFALTICOS, SALVO QUE EL
PROYECTO ESPECIFIQUE OTRO TIPO DE PRUEBAS Y/O REQUISITOS DE CALIDAD.
EMULSIONES CATIONICAS
CARGA ELECTRICA DE LA PARTICULA (INCISO 011-G.03), IDENTIFICACION DE LAS EMULSIONES DE ROMPIMIENTO RAPIDO (INCISO
011-G.07), CUBRIMIENTO DEL AGREGADO (INCISO 011-G.08), RESIDUO POR DESTILACION (INCISO 011-G.09), VISCOSIDAD
SAYBOLT-FUROL A 25 Y 50C (INCISO 011-G.11), ASENTAMIENTO (INCISO 011-G.12), RETENIDO EN MALLA No. 0.850 (INCISO 011G.13) Y PRUEBAS EN EL RESIDUO (INCISO 011-G.14). ADICIONALMENTE AL RESIDUO DE LA DESTILACION, SE LE DETERMINARA LA
VISCOSIDAD DINAMICA ASTM D-2171.
LAS EMULSIONES ASFALTICAS CATIONICAS CUMPLIRAN CON LOS REQUISITOS DE CALIDAD ESTABLECIDOS EN LA TABLA 7 DE LA
NORMA N.CMT.4.05.001/06, DEL LIBRO CMT. CARACTERISTICAS DE LOS MATERIALES, PARTE 4 MATERIALES PARA PAVIMENTOS,
TITULO 05 MATERIALES ASFALTICOS, ADITIVOS Y MEZCLAS, CAPITULO 001 CALIDAD DE MATERIALES ASFALTICOS, SALVO QUE EL
PROYECTO ESPECIFIQUE OTRO TIPO DE PRUEBAS Y/O REQUISITOS DE CALIDAD.
EL MUESTREO DE LOS MATERIALES ASFALTICOS SE APEGARA A LO INDICADO EN LA CLAUSULA H, DE LA NORMA
N.CMT.4.05.001/06.
CARPETAS ASFALTICAS CON MEZCLA EN CALIENTE
DE GRANULOMETRIA DENSA
EL CEMENTO ASFALTICO A EMPLEAR EN LA ELABORACION DE LA CARPETA ASFALTICA SE SOMETERA A LOS SIGUIENTES
PROCEDIMIENTOS DE PRUEBA, DESCRITOS EN EL LIBRO 6, NORMAS PARA MUESTREO Y PRUEBAS DE LOS MATERIALES,
EQUIPOS Y SISTEMAS, PARTE 6.01 CARRETERAS Y AEROPISTAS, TITULO 6.01.03 PAVIMENTOS (II), TOMO I, DE LAS NORMAS DE LA
SECRETARIA 1991: PESO ESPECIFICO RELATIVO O DENSIDAD (INCISO 011-C.02), VISCOSIDAD SAYBOLT-FUROL (INCISO 011-C.03),
PENETRACION (INCISO 011-C.04), SOLUBILIDAD EN TETRACLORURO DE CARBONO O TRICLOROETILENO (INCISO 011-C.06),
PUNTO DE INFLAMACION (INCISO 011-C.07), PUNTO DE REBLANDECIMIENTO (INCISO 011-C.08) Y LA PRUEBA DE LA PELICULA
DELGADA (INCISO 011-C.09), PARA REPORTAR LA PENETRACION RETENIDA Y LA PERDIDA POR CALENTAMIENTO.
ADICIONALMENTE AL CEMENTO ASFALTICO SE LE DETERMINARA LA VISCOSIDAD DINAMICA A 60C ASTM D-2171, LA VISCOSIDAD
CINEMATICA A 135C ASTM D-2170, Y AL RESIDUO DE LA PELICULA DELGADA, LA DUCTILIDAD (INCISO 011-C.05) Y LA VISCOSIDAD
DINAMICA A 60C ASTM D-2171, SALVO QUE EL PROYECTO ESPECIFIQUE OTRO TIPO DE PRUEBAS.
69
LO-009000999-N98-2013
EL CEMENTO ASFALTICO CUMPLIRA CON LOS REQUISITOS DE CALIDAD ESTABLECIDOS EN LA TABLA 5 DE LA NORMA
N.CMT.4.05.001/06, DEL LIBRO CMT. CARACTERISTICAS DE LOS MATERIALES, PARTE 4 MATERIALES PARA PAVIMENTOS, TITULO 05
MATERIALES ASFALTICOS, ADITIVOS Y MEZCLAS, CAPITULO 001 CALIDAD DE MATERIALES ASFALTICOS.
AL AGREGADO PETREO SE LE PRACTICARAN LAS PRUEBAS DE PERDIDA DE ESTABILIDAD POR INMERSION EN AGUA (INCISO 010L.05) DEL LIBRO 6, DE LAS NORMAS DE LA SECRETARIA 1987, ASI COMO LAS PRUEBAS DE DENSIDAD RELATIVA (M.MMP.4.04.003),
DESGASTE LOS ANGELES (M.MMP.4.04.006), PARTICULAS ALARGADAS Y LAJEADAS (M.MMP.4.04.005) Y EQUIVALENTE DE ARENA
(M.MMP.4.04.004); DEBIENDO CUMPLIR EL MATERIAL PETREO, EN FUNCION DE SU TAMAO NOMINAL Y TRANSITO ESPERADO EN
TERMINOS DE EJES EQUIVALENTES DE 8.2 TONELADAS, ACUMULADOS DURANTE LA VIDA UTIL DEL PAVIMENTO, CON LA
GRANULOMETRIA Y CALIDAD ESTABLECIDA EN LAS TABLAS 1, 2, 3 Y 4, DE LA NORMA N.CMT.4.04/03, DEL LIBRO CMT.
CARACTERISTICAS DE LOS MATERIALES, PARTE 4 MATERIALES PARA PAVIMENTOS, TITULO 04 MATERIALES PETREOS PARA
MEZCLAS ASFALTICAS.
LA MEZCLA ASFALTICA EN CALIENTE DE GRANULOMETRIA DENSA SERA DISEADA POR EL METODO MARSHALL (INCISO 012-D.05),
Y SOMETIDA A LOS SIGUIENTES PROCEDIMIENTOS DE PRUEBA PARA VERIFICAR LA CALIDAD DE LA MEZCLA ASFALTICA
PRODUCIDA EN OBRA, DESCRITOS EN EL LIBRO 6, NORMAS PARA MUESTREO Y PRUEBAS DE LOS MATERIALES, EQUIPOS Y
SISTEMAS, PARTE 6.01 CARRETERAS Y AEROPISTAS, TITULO 6.01.03 PAVIMENTOS (II), TOMO 2, DE LAS NORMAS DE LA
SECRETARIA 1991: GRANULOMETRIA (INCISO 012-I.04), CONTENIDO DE ASFALTO (INCISO 012-I.03), ESTABILIDAD (INCISO 012-D.05),
FLUJO (INCISO 012-D.05), VACIOS (INCISO 012-E.01), VAM (INCISO 012-E.01) Y PESO VOLUMETRICO MARSHALL (INCISO 012-D.05),
SALVO QUE EL PROYECTO ESPECIFIQUE OTRO TIPO DE PRUEBAS.
LA MEZCLA ASFALTICA CUMPLIRA CON LOS REQUISITOS DE CALIDAD ESTABLECIDOS EN LAS TABLAS 1, 2 Y 7 DE LA NORMA
N.CMT.4.05.003/02, DEL LIBRO CMT. CARACTERISTICAS DE LOS MATERIALES, PARTE 04 MATERIALES PARA PAVIMENTOS, TITULO
05 MATERIALES ASFALTICOS, ADITIVOS Y MEZCLAS, CAPITULO 003 CALIDAD DE MEZCLAS ASFALTICAS PARA CARRETERAS,
SALVO QUE EL PROYECTO ESPECIFIQUE OTROS REQUERIMIENTOS DE CALIDAD.
LA DISTRIBUCION DE LOS PUNTOS DONDE SE LLEVEN A CABO LOS SONDEOS PARA LAS VERIFICACIONES DE COMPACTACION DE
LA CARPETA, SERA LA INDICADA EN EL INCISO 081-F.21, DEL LIBRO 3, NORMAS PARA CONSTRUCCION E INSTALACIONES, PARTE
3.01 CARRETERAS Y AEROPISTAS, TITULO 3.01.03 PAVIMENTOS; POR OTRA PARTE, LA DETERMINACION DEL GRADO DE
COMPACTACION DE LA CARPETA ASFALTICA, SE REALIZARA SIGUIENDO EL PROCEDIMIENTO DE PRUEBA DESCRITO EN LA
CLAUSULA 012-G, DEL LIBRO 6, NORMAS PARA MUESTREO Y PRUEBAS DE LOS MATERIALES, EQUIPOS Y SISTEMAS, PARTE 6.01
CARRETERAS Y AEROPISTAS, TITULO 6.01.03 PAVIMENTOS (II), TOMO 2, DE LAS NORMAS DE LA SECRETARIA 1991, SALVO QUE EL
PROYECTO ESPECIFIQUE OTRO TIPO DE PRUEBAS Y/O REQUISITOS DE CALIDAD.
70
LO-009000999-N98-2013
EL MUESTREO DE LOS MATERIALES Y MEZCLA ASFALTICA SE APEGARA A LO INDICADO EN LAS NORMAS: N.CMT.4.04/03,
CLAUSULA J, PARA EL CONTROL DE CALIDAD DE LOS MATERIALES PETREOS; N.CMT.4.05.001/06, CLAUSULA H, PARA EL CONTROL
DE CALIDAD DE LOS MATERIALES ASFALTICOS; N.CMT.4.05.003/02, CLAUSULA G, PARA EL CONTROL DE CALIDAD DE LA MEZCLA
ASFALTICA.
LA CARPETA ASFALTICA CUMPLIRA CON LA ESTABILIDAD, INDICE DE PERFIL, LINEAS, PENDIENTES Y ESPESORES, Y
RESISTENCIA A LA FRICCION, COMO SE ESTABLECE EN LAS FRACCIONES H.1, H.2, H.3 Y H.4 DE LA NORMA N.CTR.CAR.1.04.006/06,
DEL LIBRO CTR. CONSTRUCCION, TEMA CAR. CARRETERAS, PARTE 1 CONCEPTOS DE OBRA, TITULO 04 PAVIMENTOS, CAPITULO
006 CARPETAS ASFALTICAS CON MEZCLA EN CALIENTE.
CARPETAS ASFALTICAS CON MEZCLA EN FRIO
DE GRANULOMETRIA DENSA
A LAS EMULSIONES ASFALTICAS QUE SE UTILICEN EN LA ELABORACION DE LA CARPETA ASFALTICA CON MEZCLA EN FRIO, SE
LES APLICARA LOS PROCEDIMIENTOS DE PRUEBA QUE CORRESPONDAN SEGN SU TIPO, DESCRITOS EN EL LIBRO 6, NORMAS
PARA MUESTREO Y PRUEBAS DE LOS MATERIALES, EQUIPOS Y SISTEMAS, PARTE 6.01 CARRETERAS Y AEROPISTAS, TITULO
6.01.03 PAVIMENTOS (II), TOMO I, DE LAS NORMAS DE LA SECRETARIA 1991.
EMULSIONES ANIONICAS
CARGA ELECTRICA DE LA PARTICULA (INCISO 011-F.03), DEMULSIBILIDAD (INCISO 011-F.05), MISCIBILIDAD CON CEMENTO
PORTLAND (INCISO 011-F.06), CUBRIMIENTO DEL AGREGADO (INCISO 011-F.07), RESIDUO POR DESTILACION (INCISO 011-F.08),
VISCOSIDAD SAYBOLT-FUROL A 25 Y 50C (INCISO 011-F.10), ASENTAMIENTO (INCISO 011-F.11), RETENIDO EN MALLA No. 0.850
(INCISO 011-F.12) Y PRUEBAS EN EL RESIDUO (INCISO 011-F.13). ADICIONALMENTE AL RESIDUO DE LA DESTILACION, SE LE
DETERMINARA LA VISCOSIDAD DINAMICA ASTM D-2171.
LAS EMULSIONES ASFALTICAS ANIONICAS CUMPLIRAN CON LOS REQUISITOS DE CALIDAD ESTABLECIDOS EN LA TABLA 6 DE LA
NORMA N.CMT.4.05.001/06, DEL LIBRO CMT. CARACTERISTICAS DE LOS MATERIALES, PARTE 4 MATERIALES PARA PAVIMENTOS,
TITULO 05 MATERIALES ASFALTICOS, ADITIVOS Y MEZCLAS, CAPITULO 001 CALIDAD DE MATERIALES ASFALTICOS, SALVO QUE EL
PROYECTO ESPECIFIQUE OTRO TIPO DE PRUEBAS Y/O REQUISITOS DE CALIDAD.
EMULSIONES CATIONICAS
71
LO-009000999-N98-2013
CARGA ELECTRICA DE LA PARTICULA (INCISO 011-G.03), IDENTIFICACION DE LAS EMULSIONES DE ROMPIMIENTO RAPIDO (INCISO
011-G.07), CUBRIMIENTO DEL AGREGADO (INCISO 011-G.08), RESIDUO POR DESTILACION (INCISO 011-G.09), VISCOSIDAD
SAYBOLT-FUROL A 25 Y 50C (INCISO 011-G.11), ASENTAMIENTO (INCISO 011-G.12), RETENIDO EN MALLA No. 0.850 (INCISO 011G.13) Y PRUEBAS EN EL RESIDUO (INCISO 011-G.14). ADICIONALMENTE AL RESIDUO DE LA DESTILACION, SE LE DETERMINARA LA
VISCOSIDAD DINAMICA ASTM D-2171.
LAS EMULSIONES ASFALTICAS CATIONICAS CUMPLIRAN CON LOS REQUISITOS DE CALIDAD ESTABLECIDOS EN LA TABLA 7 DE LA
NORMA N.CMT.4.05.001/06, DEL LIBRO CMT. CARACTERISTICAS DE LOS MATERIALES, PARTE 4 MATERIALES PARA PAVIMENTOS,
TITULO 05 MATERIALES ASFALTICOS, ADITIVOS Y MEZCLAS, CAPITULO 001 CALIDAD DE MATERIALES ASFALTICOS, SALVO QUE EL
PROYECTO ESPECIFIQUE OTRO TIPO DE PRUEBAS Y/O REQUISITOS DE CALIDAD.
EN SU CASO, LOS ASFALTOS REBAJADOS QUE SE UTILICEN EN LA ELABORACION DE CARPETAS ASFALTICAS SE SOMETERAN A
LOS PROCEDIMIENTOS DE PRUEBA QUE CORRESPONDAN SEGN SU TIPO, DESCRITOS EN EL LIBRO 6, NORMAS PARA
MUESTREO Y PRUEBAS DE LOS MATERIALES, EQUIPOS Y SISTEMAS, PARTE 6.01 CARRETERAS Y AEROPISTAS, TITULO 6.01.03
PAVIMENTOS (II), TOMO I, DE LAS NORMAS DE LA SECRETARIA 1991.
VISCOSIDAD SAYBOLT-FUROL (INCISO 011-D.03), PUNTO DE INFLAMACION (INCISO 011-D.04), DESTILACION (INCISO 011-D.05),
CONTENIDO DE AGUA POR DESTILACION (INCISO 011-D.06), Y PRUEBAS EN EL RESIDUO DE LA DESTILACION (INCISO 011-D.07).
ADICIONALMENTE AL RESIDUO DE LA DESTILACION, SE LE DETERMINARA LA VISCOSIDAD DINAMICA ASTM D-2171.
LOS ASFALTOS REBAJADOS CUMPLIRAN CON LOS REQUISITOS DE CALIDAD ESTABLECIDOS EN LA TABLA 8 DE LA NORMA
N.CMT.4.05.001/06, DEL LIBRO CMT. CARACTERISTICAS DE LOS MATERIALES, PARTE 4 MATERIALES PARA PAVIMENTOS, TITULO 05
MATERIALES ASFALTICOS, ADITIVOS Y MEZCLAS, CAPITULO 001 CALIDAD DE MATERIALES ASFALTICOS, SALVO QUE EL
PROYECTO ESPECIFIQUE OTRO TIPO DE PRUEBAS Y/O REQUISITOS DE CALIDAD.
AL AGREGADO PETREO SE LE PRACTICARAN LAS PRUEBAS DE PERDIDA DE ESTABILIDAD POR INMERSION EN AGUA (INCISO 010L.05) DEL LIBRO 6, DE LAS NORMAS DE LA SECRETARIA 1987, ASI COMO LAS PRUEBAS DE DENSIDAD RELATIVA (M.MMP.4.04.003),
DESGASTE LOS ANGELES (M.MMP.4.04.006), PARTICULAS ALARGADAS Y LAJEADAS (M.MMP.4.04.005) Y EQUIVALENTE DE ARENA
(M.MMP.4.04.004); DEBIENDO CUMPLIR EL MATERIAL PETREO, EN FUNCION DE SU TAMAO NOMINAL Y TRANSITO ESPERADO EN
TERMINOS DE EJES EQUIVALENTES DE 8.2 TONELADAS, ACUMULADOS DURANTE LA VIDA UTIL DEL PAVIMENTO, CON LA
GRANULOMETRIA Y CALIDAD ESTABLECIDA EN LAS TABLAS 1, 2, 3 Y 4, DE LA NORMA N.CMT.4.04/03, DEL LIBRO CMT.
72
LO-009000999-N98-2013
CARACTERISTICAS DE LOS MATERIALES, PARTE 4 MATERIALES PARA PAVIMENTOS, TITULO 04 MATERIALES PETREOS PARA
MEZCLAS ASFALTICAS.
LA MEZCLA ASFALTICA EN FRIO DE GRANULOMETRIA DENSA SERA DISEADA POR EL METODO MARSHALL (INCISO 012-D.05), Y
SOMETIDA A LOS SIGUIENTES PROCEDIMIENTOS DE PRUEBA PARA VERIFICAR LA CALIDAD DE LA MEZCLA ASFALTICA
PRODUCIDA EN OBRA, DESCRITOS EN EL LIBRO 6, NORMAS PARA MUESTREO Y PRUEBAS DE LOS MATERIALES, EQUIPOS Y
SISTEMAS, PARTE 6.01 CARRETERAS Y AEROPISTAS, TITULO 6.01.03 PAVIMENTOS (II), TOMO 2, DE LAS NORMAS DE LA
SECRETARIA 1991: GRANULOMETRIA (INCISO 012-I.04), CONTENIDO DE ASFALTO (INCISO 012-I.03), ESTABILIDAD (INCISO 012-D.05),
FLUJO (INCISO 012-D.05), VACIOS (INCISO 012-E.01), VAM (INCISO 012-E.01) Y PESO VOLUMETRICO MARSHALL (INCISO 012-D.05),
SALVO QUE EL PROYECTO ESPECIFIQUE OTRO TIPO DE PRUEBAS.
LA MEZCLA ASFALTICA CUMPLIRA CON LOS REQUISITOS DE CALIDAD ESTABLECIDOS EN LAS TABLAS 1 Y 2, O 3, Y 7 DE LA NORMA
N.CMT.4.05.003/02, DEL LIBRO CMT. CARACTERISTICAS DE LOS MATERIALES, PARTE 04 MATERIALES PARA PAVIMENTOS, TITULO
05 MATERIALES ASFALTICOS, ADITIVOS Y MEZCLAS, CAPITULO 003 CALIDAD DE MEZCLAS ASFALTICAS PARA CARRETERAS,
SALVO QUE EL PROYECTO ESPECIFIQUE OTROS REQUERIMIENTOS DE CALIDAD.
LA DISTRIBUCION DE LOS PUNTOS DONDE SE LLEVEN A CABO LOS SONDEOS PARA LAS VERIFICACIONES DE COMPACTACION DE
LA CARPETA, SERA LA INDICADA EN EL INCISO 080-F.23, DEL LIBRO 3, NORMAS PARA CONSTRUCCION E INSTALACIONES, PARTE
3.01 CARRETERAS Y AEROPISTAS, TITULO 3.01.03 PAVIMENTOS; POR OTRA PARTE, LA DETERMINACION DEL GRADO DE
COMPACTACION DE LA CARPETA ASFALTICA, SE REALIZARA SIGUIENDO EL PROCEDIMIENTO DE PRUEBA DESCRITO EN LA
CLAUSULA 012-G, DEL LIBRO 6, NORMAS PARA MUESTREO Y PRUEBAS DE LOS MATERIALES, EQUIPOS Y SISTEMAS, PARTE 6.01
CARRETERAS Y AEROPISTAS, TITULO 6.01.03 PAVIMENTOS (II), TOMO 2, DE LAS NORMAS DE LA SECRETARIA 1991, SALVO QUE EL
PROYECTO ESPECIFIQUE OTRO TIPO DE PRUEBAS Y/O REQUISITOS DE CALIDAD.
EL MUESTREO DE LOS MATERIALES Y MEZCLA ASFALTICA SE APEGARA A LO INDICADO EN LAS NORMAS: N.CMT.4.04/03,
CLAUSULA J, PARA EL CONTROL DE CALIDAD DE LOS MATERIALES PETREOS; N.CMT.4.05.001/06, CLAUSULA H, PARA EL CONTROL
DE CALIDAD DE LOS MATERIALES ASFALTICOS; N.CMT.4.05.003/02, CLAUSULA G, PARA EL CONTROL DE CALIDAD DE LA MEZCLA
ASFALTICA.
LA CARPETA ASFALTICA CUMPLIRA CON LA ESTABILIDAD, INDICE DE PERFIL, LINEAS, PENDIENTES Y ESPESORES, Y
RESISTENCIA A LA FRICCION, COMO SE ESTABLECE EN LAS FRACCIONES H.1, H.2, H.3 Y H.4 DE LA NORMA N.CTR.CAR.1.04.007/06,
73
LO-009000999-N98-2013
DEL LIBRO CTR. CONSTRUCCION, TEMA CAR. CARRETERAS, PARTE 1 CONCEPTOS DE OBRA, TITULO 04 PAVIMENTOS, CAPITULO
007 CARPETAS ASFALTICAS CON MEZCLA EN FRIO.
CARPETAS DE MORTERO ASFALTICO ELABORADAS CON EMULSION ASFALTICA.
A LAS EMULSIONES ASFALTICAS QUE SE UTILICEN EN LA ELABORACION DE CARPETAS DE MORTERO ASFALTICO, SE LES
APLICARA LOS PROCEDIMIENTOS DE PRUEBA QUE CORRESPONDAN SEGN SU TIPO, DESCRITOS EN EL LIBRO 6, NORMAS PARA
MUESTREO Y PRUEBAS DE LOS MATERIALES, EQUIPOS Y SISTEMAS, PARTE 6.01 CARRETERAS Y AEROPISTAS, TITULO 6.01.03
PAVIMENTOS (II), TOMO I, DE LAS NORMAS DE LA SECRETARIA 1991.
EMULSIONES ANIONICAS
CARGA ELECTRICA DE LA PARTICULA (INCISO 011-F.03), DEMULSIBILIDAD (INCISO 011-F.05), MISCIBILIDAD CON CEMENTO
PORTLAND (INCISO 011-F.06), CUBRIMIENTO DEL AGREGADO (INCISO 011-F.07), RESIDUO POR DESTILACION (INCISO 011-F.08),
VISCOSIDAD SAYBOLT-FUROL A 25 Y 50C (INCISO 011-F.10), ASENTAMIENTO (INCISO 011-F.11), RETENIDO EN MALLA No. 0.850
(INCISO 011-F.12) Y PRUEBAS EN EL RESIDUO (INCISO 011-F.13). ADICIONALMENTE AL RESIDUO DE LA DESTILACION, SE LE
DETERMINARA LA VISCOSIDAD DINAMICA ASTM D-2171.
LAS EMULSIONES ASFALTICAS ANIONICAS CUMPLIRAN CON LOS REQUISITOS DE CALIDAD ESTABLECIDOS EN LA TABLA 6 DE LA
NORMA N.CMT.4.05.001/06, DEL LIBRO CMT. CARACTERISTICAS DE LOS MATERIALES, PARTE 4 MATERIALES PARA PAVIMENTOS,
TITULO 05 MATERIALES ASFALTICOS, ADITIVOS Y MEZCLAS, CAPITULO 001 CALIDAD DE MATERIALES ASFALTICOS, SALVO QUE EL
PROYECTO ESPECIFIQUE OTRO TIPO DE PRUEBAS Y/O REQUISITOS DE CALIDAD.
EMULSIONES CATIONICAS
CARGA ELECTRICA DE LA PARTICULA (INCISO 011-G.03), IDENTIFICACION DE LAS EMULSIONES DE ROMPIMIENTO RAPIDO (INCISO
011-G.07), CUBRIMIENTO DEL AGREGADO (INCISO 011-G.08), RESIDUO POR DESTILACION (INCISO 011-G.09), VISCOSIDAD
SAYBOLT-FUROL A 25 Y 50C (INCISO 011-G.11), ASENTAMIENTO (INCISO 011-G.12), RETENIDO EN MALLA No. 0.850 (INCISO 011G.13) Y PRUEBAS EN EL RESIDUO (INCISO 011-G.14). ADICIONALMENTE AL RESIDUO DE LA DESTILACION, SE LE DETERMINARA LA
VISCOSIDAD DINAMICA ASTM D-2171.
LAS EMULSIONES ASFALTICAS CATIONICAS CUMPLIRAN CON LOS REQUISITOS DE CALIDAD ESTABLECIDOS EN LA TABLA 7 DE LA
NORMA N.CMT.4.05.001/06, DEL LIBRO CMT. CARACTERISTICAS DE LOS MATERIALES, PARTE 4 MATERIALES PARA PAVIMENTOS,
74
LO-009000999-N98-2013
TITULO 05 MATERIALES ASFALTICOS, ADITIVOS Y MEZCLAS, CAPITULO 001 CALIDAD DE MATERIALES ASFALTICOS, SALVO QUE EL
PROYECTO ESPECIFIQUE OTRO TIPO DE PRUEBAS Y/O REQUISITOS DE CALIDAD.
SALVO QUE EL PROYECTO NO ESPECIFIQUE OTRA COSA, AL AGREGADO PETREO SE LE PRACTICARA LA PRUEBA DE PERDIDA
DE ESTABILIDAD POR INMERSION EN AGUA (INCISO 010-L.05), DEL LIBRO 6, DE LAS NORMAS DE LA SECRETARIA 1987, ASI COMO
LA PRUEBA DE EQUIVALENTE DE ARENA (M.MMP.4.04.004), DEBIENDO CUMPLIR EL MATERIAL PETREO CON LA GRANULOMETRIA Y
CALIDAD ESTABLECIDA EN LAS TABLAS 7 Y 8, DE LA NORMA N.CMT.4.04/03, DEL LIBRO CMT. CARACTERISTICAS DE LOS
MATERIALES, PARTE 4 MATERIALES PARA PAVIMENTOS, TITULO 04 MATERIALES PETREOS PARA MEZCLAS ASFALTICAS; LA
MEZCLA ASFALTICA SE DISEARA EN BASE AL METODO DE ABRASION EN HUMEDO PARA MORTEROS ASFALTICOS (INCISO 012D.07), DESCRITO EN EL LIBRO 6, NORMAS PARA MUESTREO Y PRUEBAS DE LOS MATERIALES, EQUIPOS Y SISTEMAS, PARTE 6.01
CARRETERAS Y AEROPISTAS, TITULO 6.01.03 PAVIMENTOS (II), TOMO 2, DE LAS NORMAS DE LA SECRETARIA 1991.
EL MORTERO ASFALTICO CUMPLIRA CON LOS REQUISITOS DE PROPORCIONAMIENTO ESTABLECIDOS EN LA TABLA 4 DE LA
NORMA N.CMT.4.05.003/02, DEL LIBRO CMT. CARACTERISTICAS DE LOS MATERIALES, PARTE 04 MATERIALES PARA PAVIMENTOS,
TITULO 05 MATERIALES ASFALTICOS, ADITIVOS Y MEZCLAS, CAPITULO 003 CALIDAD DE MEZCLAS ASFALTICAS PARA
CARRETERAS.
EL MUESTREO DE LOS MATERIALES Y MEZCLA ASFALTICA SE APEGARA A LO INDICADO EN LAS NORMAS: N.CMT.4.04/03,
CLAUSULA J, PARA EL CONTROL DE CALIDAD DE LOS MATERIALES PETREOS; N.CMT.4.05.001/06, CLAUSULA H, PARA EL CONTROL
DE CALIDAD DE LOS MATERIALES ASFALTICOS; N.CMT.4.05.003/02, CLAUSULA G, PARA EL CONTROL DE CALIDAD DE LA MEZCLA
ASFALTICA.
CARPETAS DE RIEGOS.
A LAS EMULSIONES ASFALTICAS QUE SE UTILICEN EN LA ELABORACION DE CARPETAS DE RIEGOS, SE LES APLICARA LOS
PROCEDIMIENTOS DE PRUEBA QUE CORRESPONDAN SEGN SU TIPO, DESCRITOS EN EL LIBRO 6, NORMAS PARA MUESTREO Y
PRUEBAS DE LOS MATERIALES, EQUIPOS Y SISTEMAS, PARTE 6.01 CARRETERAS Y AEROPISTAS, TITULO 6.01.03 PAVIMENTOS (II),
TOMO I, DE LAS NORMAS DE LA SECRETARIA 1991.
EMULSIONES ANIONICAS
CARGA ELECTRICA DE LA PARTICULA (INCISO 011-F.03), DEMULSIBILIDAD (INCISO 011-F.05), MISCIBILIDAD CON CEMENTO
PORTLAND (INCISO 011-F.06), CUBRIMIENTO DEL AGREGADO (INCISO 011-F.07), RESIDUO POR DESTILACION (INCISO 011-F.08),
75
LO-009000999-N98-2013
VISCOSIDAD SAYBOLT-FUROL A 25 Y 50C (INCISO 011-F.10), ASENTAMIENTO (INCISO 011-F.11), RETENIDO EN MALLA No. 0.850
(INCISO 011-F.12) Y PRUEBAS EN EL RESIDUO (INCISO 011-F.13). ADICIONALMENTE AL RESIDUO DE LA DESTILACION, SE LE
DETERMINARA LA VISCOSIDAD DINAMICA ASTM D-2171.
LAS EMULSIONES ASFALTICAS ANIONICAS CUMPLIRAN CON LOS REQUISITOS DE CALIDAD ESTABLECIDOS EN LA TABLA 6 DE LA
NORMA N.CMT.4.05.001/06, DEL LIBRO CMT. CARACTERISTICAS DE LOS MATERIALES, PARTE 4 MATERIALES PARA PAVIMENTOS,
TITULO 05 MATERIALES ASFALTICOS, ADITIVOS Y MEZCLAS, CAPITULO 001 CALIDAD DE MATERIALES ASFALTICOS, SALVO QUE EL
PROYECTO ESPECIFIQUE OTRO TIPO DE PRUEBAS Y/O REQUISITOS DE CALIDAD.
EMULSIONES CATIONICAS
CARGA ELECTRICA DE LA PARTICULA (INCISO 011-G.03), IDENTIFICACION DE LAS EMULSIONES DE ROMPIMIENTO RAPIDO (INCISO
011-G.07), CUBRIMIENTO DEL AGREGADO (INCISO 011-G.08), RESIDUO POR DESTILACION (INCISO 011-G.09), VISCOSIDAD
SAYBOLT-FUROL A 25 Y 50C (INCISO 011-G.11), ASENTAMIENTO (INCISO 011-G.12), RETENIDO EN MALLA No. 0.850 (INCISO 011G.13) Y PRUEBAS EN EL RESIDUO (INCISO 011-G.14). ADICIONALMENTE AL RESIDUO DE LA DESTILACION, SE LE DETERMINARA LA
VISCOSIDAD DINAMICA ASTM D-2171.
LAS EMULSIONES ASFALTICAS CATIONICAS CUMPLIRAN CON LOS REQUISITOS DE CALIDAD ESTABLECIDOS EN LA TABLA 7 DE LA
NORMA N.CMT.4.05.001/06, DEL LIBRO CMT. CARACTERISTICAS DE LOS MATERIALES, PARTE 4 MATERIALES PARA PAVIMENTOS,
TITULO 05 MATERIALES ASFALTICOS, ADITIVOS Y MEZCLAS, CAPITULO 001 CALIDAD DE MATERIALES ASFALTICOS, SALVO QUE EL
PROYECTO ESPECIFIQUE OTRO TIPO DE PRUEBAS Y/O REQUISITOS DE CALIDAD.
EN SU CASO, LOS ASFALTOS REBAJADOS QUE SE UTILICEN EN CARPETAS DE RIEGOS SE SOMETERAN A LOS PROCEDIMIENTOS
DE PRUEBA QUE CORRESPONDAN SEGN SU TIPO, DESCRITOS EN EL LIBRO 6, NORMAS PARA MUESTREO Y PRUEBAS DE LOS
MATERIALES, EQUIPOS Y SISTEMAS, PARTE 6.01 CARRETERAS Y AEROPISTAS, TITULO 6.01.03 PAVIMENTOS (II), TOMO I, DE LAS
NORMAS DE LA SECRETARIA 1991.
VISCOSIDAD SAYBOLT-FUROL (INCISO 011-D.03), PUNTO DE INFLAMACION (INCISO 011-D.04), DESTILACION (INCISO 011-D.05),
CONTENIDO DE AGUA POR DESTILACION (INCISO 011-D.06), Y PRUEBAS EN EL RESIDUO DE LA DESTILACION (INCISO 011-D.07).
ADICIONALMENTE AL RESIDUO DE LA DESTILACION, SE LE DETERMINARA LA VISCOSIDAD DINAMICA ASTM D-2171.
LOS ASFALTOS REBAJADOS CUMPLIRAN CON LOS REQUISITOS DE CALIDAD ESTABLECIDOS EN LA TABLA 8 DE LA NORMA
N.CMT.4.05.001/06, DEL LIBRO CMT. CARACTERISTICAS DE LOS MATERIALES, PARTE 4 MATERIALES PARA PAVIMENTOS, TITULO 05
76
LO-009000999-N98-2013
MATERIALES ASFALTICOS, ADITIVOS Y MEZCLAS, CAPITULO 001 CALIDAD DE MATERIALES ASFALTICOS, SALVO QUE EL
PROYECTO ESPECIFIQUE OTRO TIPO DE PRUEBAS Y/O REQUISITOS DE CALIDAD.
AL AGREGADO PETREO SE LE PRACTICARAN LAS SIGUIENTES PRUEBAS: DESGASTE LOS ANGELES (M.MMP.4.04.006),
PARTICULAS ALARGADAS Y LAJEADAS (M.MMP.4.04.005), INTEMPERISMO ACELERADO (M.MMP.4.04.008), DESPRENDIMIENTO POR
FRICCION (M.MMP.4.04.009) Y CUBRIMIENTO CON ASFALTO METODO INGLES (M.MMP.4.04.010), QUE SE DESCRIBEN EN EL LIBRO
MMP. METODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES, PARTE 4 MATERIALES PARA PAVIMENTOS, TITULO 04 MATERIALES
PETREOS PARA MEZCLAS ASFALTICAS; DEBIENDO CUMPLIR EL MATERIAL PETREO CON LA GRANULOMETRIA Y CALIDAD
ESTABLECIDA EN LAS TABLAS 9 Y 10, DE LA NORMA N.CMT.4.04/03, DEL LIBRO CMT. CARACTERISTICAS DE LOS MATERIALES,
PARTE 4 MATERIALES PARA PAVIMENTOS, TITULO 04 MATERIALES PETREOS PARA MEZCLAS ASFALTICAS.
LAS CANTIDADES DE LOS DISTINTOS TIPOS DE MATERIALES PETREOS QUE SE UTILICEN, ASI COMO LAS DEL MATERIAL
ASFALTICO, ESTARAN COMPRENDIDAS DENTRO DE LOS LIMITES INDICADOS EN LA TABLA 5 DEL INCISO D.3.2, DE LA NORMA
CMT.4.05.003/02, LIBRO CMT. CARACTERISTICAS DE LOS MATERIALES, PARTE 4 MATERIALES PARA PAVIMENTOS, TITULO 05.
MATERIALES ASFALTICOS, ADITIVOS Y MEZCLAS, CAPITULO 003 CALIDAD DE MEZCLAS ASFALTICAS PARA CARRETERAS; SALVO
QUE EL PROYECTO ESPECIFIQUE OTRA COSA.
EL MUESTREO DE LOS MATERIALES SE APEGARA A LO INDICADO EN LAS NORMAS: N.CMT.4.04/03, CLAUSULA J, PARA EL
CONTROL DE CALIDAD DE LOS MATERIALES PETREOS; Y N.CMT.4.05.001/06, CLAUSULA H, PARA EL CONTROL DE CALIDAD DE LOS
MATERIALES ASFALTICOS.
BASES NEGRAS.
A LAS EMULSIONES ASFALTICAS QUE SE UTILICEN EN LA ELABORACION DE BASES NEGRAS, SE LES APLICARA LOS
PROCEDIMIENTOS DE PRUEBA QUE CORRESPONDAN SEGN SU TIPO, DESCRITOS EN EL LIBRO 6, NORMAS PARA MUESTREO Y
PRUEBA DE LOS MATERIALES, EQUIPOS Y SISTEMAS, PARTE 6.01 CARRETERAS Y AEROPISTAS, TITULO 6.01.03 PAVIMENTOS (II),
TOMO I, DE LAS NORMAS DE LA SECRETARIA 1991.
EMULSIONES ANIONICAS
CARGA ELECTRICA DE LA PARTICULA (INCISO 011-F.03), DEMULSIBILIDAD (INCISO 011-F.05), MISCIBILIDAD CON CEMENTO
PORTLAND (INCISO 011-F.06), CUBRIMIENTO DEL AGREGADO (INCISO 011-F.07), RESIDUO POR DESTILACION (INCISO 011-F.08),
VISCOSIDAD SAYBOLT-FUROL A 25 Y 50C (INCISO 011-F.10), ASENTAMIENTO (INCISO 011-F.11), RETENIDO EN MALLA No. 0.850
77
LO-009000999-N98-2013
78
LO-009000999-N98-2013
79
LO-009000999-N98-2013
012-D.05), VACIOS (INCISO 012-E.01), VAM (INCISO 012-E.01) Y PESO VOLUMETRICO MARSHALL (INCISO 012-D.05), SALVO QUE EL
PROYECTO ESPECIFIQUE OTRO TIPO DE PRUEBAS.
LA MEZCLA ASFALTICA CUMPLIRA CON LOS REQUISITOS DE CALIDAD ESTABLECIDOS EN LAS TABLAS 4, 5 Y 6 DE LA NORMA
N.CMT.4.02.003/04, SALVO QUE EL PROYECTO ESPECIFIQUE OTROS REQUERIMIENTOS DE CALIDAD.
EL MUESTREO DE LOS MATERIALES Y MEZCLA ASFALTICA SE APEGARA A LO INDICADO EN LAS NORMAS: N.CMT.4.02.003/04,
CLAUSULA J, PARA EL CONTROL DE CALIDAD DE LOS MATERIALES PETREOS; N.CMT.4.05.001/06, CLAUSULA H, PARA EL CONTROL
DE CALIDAD DE LOS MATERIALES ASFALTICOS; Y N.CMT.4.02.003/04, CLAUSULA J, PARA EL CONTROL DE CALIDAD DE LA MEZCLA
ASFALTICA.
LAS BASES NEGRAS CUMPLIRAN CON LA COMPACTACION FIJADA EN EL PROYECTO, LLEVANDOSE A CABO LA DETERMINACION
DEL GRADO DE COMPACTACION SIGUIENDO EL PROCEDIMIENTO DE PRUEBA DESCRITO EN LA CLAUSULA 012-G, DEL LIBRO 6,
NORMAS PARA MUESTREO Y PRUEBAS DE LOS MATERIALES, EQUIPOS Y SISTEMAS, PARTE 6.01 CARRETERAS Y AEROPISTAS,
TITULO 6.01.03 PAVIMENTOS (II), TOMO 2, DE LAS NORMAS DE LA SECRETARIA 1991; CON EL NUMERO Y UBICACIN DE CALAS
COMO SE ESTABLECE EN LA FRACCION H.3, DE LA NORMA N.CTR.CAR.1.04.003/00, LIBRO CTR. CONSTRUCCION, TEMA CAR.
CARRETERAS, PARTE 1 CONCEPTOS DE OBRA, TITULO 04 PAVIMENTOS, CAPITULO 003 CAPAS ESTABILIZADAS, SALVO QUE EL
PROYECTO ESPECIFIQUE OTRO TIPO DE PRUEBAS Y/O REQUISITOS DE CALIDAD.
BASES ESTABILIZADAS CON CEMENTO PORTLAND.
EL MATERIAL POR MODIFICAR CUMPLIRA CON LOS REQUISITOS DE GRANULOMETRIA QUE CORRESPONDAN ENTRE LOS
INDICADOS EN LA NORMA N.CMT.4.02.002/04, MATERIALES PARA BASES HIDRAULICAS, SALVO QUE EL PROYECTO ESPECIFIQUE
OTRA COSA, Y NO CONTENDRA UN CONTENIDO DE MATERIA ORGANICA QUE PRODUZCA UN LIQUIDO MAS OSCURO QUE LA
SOLUCION NORMALIZADA N 3. EN CASO CONTRARIO SE TRATARA CON CAL PARA REDUCIR LA ACTIVIDAD DE LA MATERIA
ORGANICA Y CUMPLIR CON EL VALOR INDICADO.
EL MATERIAL UNA VEZ MODIFICADO CEMENTO PORTLAND CUMPLIRA CON EL LIMITE LIQUIDO, INDICE PLASTICO, EL
EQUIVALENTE DE ARENA Y EL DESGASTE LOS ANGELES, QUE CORRESPONDA A LO INDICADO EN LA NORMA N.CMT.4.02.002/04,
MATERIALES PARA BASES HIDRAULICAS. ASI COMO CON EL VALOR SOPORTE, ESTE ULTIMO DETERMINADO CONFORME AL
PROCEDIMIENTO DE PRUEBA DESCRITO EN EL INCISO 6.01.01.002-N-02, DEL LIBRO 6, DE LAS NORMAS DE LA SECRETARIA 1986,
SALVO QUE EL PROYECTO ESPECIFIQUE OTRA COSA.
80
LO-009000999-N98-2013
LA RESISTENCIA A LA COMPRESION SIMPLE DEL MATERIAL UNA VEZ ESTABILIZADO CON CEMENTO PORTLAND, A LOS 28 DIAS DE
EDAD, DETERMINADA EN ESPECIMENES CILINDRICOS CON UNA RELACION ALTURA DIAMETRO NO MENOR DE UNO,
COMPACTADOS DINAMICAMENTE AL CIEN POR CIENTO RESPECTO DE LA MASA VOLUMETRICA SECA MAXIMA OBTENIDA
MEDIANTE LA PRUEBA AASHTO MODIFICADA, CONFORME A LO INDICADO EN EL MANUAL M.MMP.4.01.010 COMPACTACION
AASHTO, O AL GRADO DE COMPACTACION QUE INDIQUE EL PROYECTO, Y PROBADOS A LA RESISTENCIA A LA COMPRESION
SIMPLE DE CILINDROS DE CONCRETO, SERA LA ESTABLECIDA EN EL PROYECTO, PERO NUNCA INFERIOR A 25 KG/CM2.
LOS MATERIALES UNA VEZ MODIFICADOS O ESTABILIZADOS, SE COMPACTARAN AL CIEN POR CIENTO DE LA MASA VOLUMETRICA
SECA MAXIMA OBTENIDA MEDIANTE LA PRUEBA AASHTO MODIFICADA, REFERIDA EN EL PARRAFO ANTERIOR, O LO INDICADO
POR EL PROYECTO.
PARA LA VERIFICACION DE LA COMPACTACION SE REALIZARA 1 CALA POR CADA 50 M O FRACCION DEL TRAMO CONSTRUIDO EN
UN DIA DE TRABAJO, CON UBICACION AL AZAR MEDIANTE UN PROCEDIMIENTO BASADO EN TABLAS DE NUMEROS ALEATORIOS,
CONFORME A LO INDICADO EN EL MANUAL M.CA.1.02, CRITERIOS ESTADISTICOS DE MUESTREO, DEL LIBRO CAL CONTROL Y
ASEGURAMIENTO DE CALIDAD, PARTE 1 CONTROL DE CALIDAD.
SE EFECTUARA EL MUESTREO CORRESPONDIENTE PARA EL CONTROL DE CALIDAD, REALIZANDO UNA PRUEBA DE
GRANULOMETRIA Y EQUIVALENTE DE ARENA, POR CADA 200 METROS CUBICOS O FRACCION DEL MATERIAL MODIFICADO, Y LA
DETERMINACION LA RESISTENCIA A LA COMPRESION SIMPLE DEL MATERIAL UNA VEZ ESTABILIZADO, A LOS 28 DIAS DE EDAD.
ADICIONALMENTE, POR CADA 2,000 METROS CUBICOS O FRACCION DEL MATERIAL MODIFICADO, SE LE PRACTICARAN LAS
PRUEBAS INDICADAS DE LIMITE LIQUIDO, INDICE PLASTICO, EL EQUIVALENTE DE ARENA Y EL DESGASTE LOS ANGELES, Y LA
DETERMINACION LA RESISTENCIA A LA COMPRESION SIMPLE AL MATERIAL UNA VEZ ESTABILIZADO, SALVO QUE EL PROYECTO
ESPECIFIQUE OTRA FRECUENCIA DE MUESTREO Y/O PRUEBAS DE CALIDAD.
SUBBASES ESTABILIZADAS CON CEMENTO PORTLAND.
EL MATERIAL POR MODIFICAR CUMPLIRA CON LOS REQUISITOS DE GRANULOMETRIA INDICADOS EN LA NORMA
N.CMT.4.02.001/04, MATERIALES PARA SUBBASES, Y NO CONTENDRA UN CONTENIDO DE MATERIA ORGANICA QUE PRODUZCA UN
LIQUIDO MAS OSCURO QUE LA SOLUCION NORMALIZADA N 3. EN CASO CONTRARIO SE TRATARA CON CAL PARA REDUCIR LA
ACTIVIDAD DE LA MATERIA ORGANICA Y CUMPLIR CON EL VALOR INDICADO.
81
LO-009000999-N98-2013
EL MATERIAL UNA VEZ MODIFICADO CON CEMENTO PORTLAND, CUMPLIRA CON EL LIMITE LIQUIDO, INDICE PLASTICO, EL
EQUIVALENTE DE ARENA Y EL DESGASTE LOS ANGELES, QUE CORRESPONDA A LO INDICADO EN LA NORMA N.CMT.4.02.001/04,
MATERIALES PARA SUBBASES. ASI COMO CON EL VALOR SOPORTE, ESTE ULTIMO DETERMINADO CONFORME AL
PROCEDIMIENTO DE PRUEBA DESCRITO EN EL INCISO 6.01.01.002-N-02, DEL LIBRO 6, DE LAS NORMAS DE LA SECRETARIA 1986,
SALVO QUE EL PROYECTO ESPECIFIQUE OTRO TIPO DE PRUEBA Y/O REQUISITOS DE CALIDAD.
LA RESISTENCIA A LA COMPRESION SIMPLE DEL MATERIAL UNA VEZ ESTABILIZADO CON CEMENTO PORTLAND, A LOS 28 DIAS DE
EDAD, DETERMINADA EN ESPECIMENES CILINDRICOS CON UNA RELACION ALTURA DIAMETRO NO MENOR DE UNO,
COMPACTADOS DINAMICAMENTE AL CIEN POR CIENTO RESPECTO DE LA MASA VOLUMETRICA SECA MAXIMA OBTENIDA
MEDIANTE LA PRUEBA AASHTO MODIFICADA, CONFORME A LO INDICADO EN EL MANUAL M.MMP.4.01.010 COMPACTACION
AASHTO, O AL GRADO DE COMPACTACION QUE INDIQUE EL PROYECTO, Y PROBADOS A LA RESISTENCIA A LA COMPRESION
SIMPLE DE CILINDROS DE CONCRETO, SERA LA ESTABLECIDA EN EL PROYECTO, PERO NUNCA INFERIOR A 25 KG/CM2.
LOS MATERIALES UNA VEZ MODIFICADOS O ESTABILIZADOS, SE COMPACTARAN AL CIEN POR CIENTO DE LA MASA VOLUMETRICA
SECA MAXIMA OBTENIDA MEDIANTE LA PRUEBA AASHTO MODIFICADA, REFERIDA EN EL PARRAFO ANTERIOR, O LO INDICADO
POR EL PROYECTO.
PARA LA VERIFICACION DE LA COMPACTACION SE REALIZARA 1 CALA POR CADA 50 M O FRACCION DEL TRAMO CONSTRUIDO EN
UN DIA DE TRABAJO, CON UBICACION AL AZAR MEDIANTE UN PROCEDIMIENTO BASADO EN TABLAS DE NUMEROS ALEATORIOS,
CONFORME A LO INDICADO EN EL MANUAL M.CA.1.02, CRITERIOS ESTADISTICOS DE MUESTREO, DEL LIBRO CAL CONTROL Y
ASEGURAMIENTO DE CALIDAD, PARTE 1 CONTROL DE CALIDAD.
SE EFECTUARA EL MUESTREO CORRESPONDIENTE PARA EL CONTROL DE CALIDAD, REALIZANDO UNA PRUEBA DE
GRANULOMETRIA Y EQUIVALENTE DE ARENA, POR CADA 200 METROS CUBICOS O FRACCION DEL MATERIAL MODIFICADO, Y LA
DETERMINACION LA RESISTENCIA A LA COMPRESION SIMPLE DEL MATERIAL UNA VEZ ESTABILIZADO, A LOS 28 DIAS DE EDAD.
ADICIONALMENTE, POR CADA 2,000 METROS CUBICOS O FRACCION DEL MATERIAL MODIFICADO, SE LE PRACTICARAN LAS
PRUEBAS INDICADAS DE LIMITE LIQUIDO, INDICE PLASTICO, EL EQUIVALENTE DE ARENA Y EL DESGASTE LOS ANGELES, Y LA
DETERMINACION LA RESISTENCIA A LA COMPRESION SIMPLE AL MATERIAL UNA VEZ ESTABILIZADO, SALVO QUE EL PROYECTO
ESPECIFIQUE OTRA FRECUENCIA DE MUESTREO Y/O PRUEBAS DE CALIDAD.
82
LO-009000999-N98-2013
DISEO Y VERIFICACION DE ESTABILIZACIONES DE TIPO FLEXIBLE, ELABORADAS CON BAJOS CONTENIDOS DE CEMENTO
PORTLAND, CAL HIDRATADA O PUZOLANAS, PARA MATERIALES DE REVESTIMIENTOS.
EL DISEO DE ESTABILIZACIONES DE TIPO FLEXIBLE, ASI COMO LAS PRUEBAS PARA LA VERIFICACION DE LA CALIDAD DE LA
ESTABILIZACION PRODUCIDA EN OBRA, SE LLEVARAN A CABO COMO SE INDICA EN LA CLAUSULA 009-V, DEL LIBRO 6 , NORMAS
PARA MUESTREO Y PRUEBA DE LOS MATERIALES, EQUIPOS Y SISTEMAS, PARTE 6.01 CARRETERAS Y AEROPISTAS, TITULO
6.01.03 PAVIMENTOS (I), DE LAS NORMAS DE LA SECRETARIA 1987, SALVO QUE EL PROYECTO INDIQUE OTRA COSA.
LA CALIDAD Y GRANULOMETRIA DE LOS MATERIALES PETREOS A ESTABILIZAR, EL PRODUCTO ESTABILIZADOR, EL TIEMPO DE
INCORPORACION Y MEZCLADO DEL AGUA PARA LA COMPACTACION, EL GRADO DE COMPACTACION, PROCEDIMIENTO DE
CURADO, LA UTILIZACION DE ADITIVOS EN SU CASO, ASI COMO EL INDICE DE RESISTENCIA Y DEMAS REQUISITOS DE LA
ESTABILIZACION, ESTARAN FIJADOS EN EL PROYECTO.
SALVO QUE EL PROYECTO ESPECIFIQUE OTRA COSA, PARA LA VERIFICACION DE LA COMPACTACION, SE REALIZARA 1 CALA POR
CADA 50 M O FRACCION DEL TRAMO CONSTRUIDO EN UN DIA DE TRABAJO, CON UBICACION AL AZAR MEDIANTE UN
PROCEDIMIENTO BASADO EN TABLAS DE NUMEROS ALEATORIOS, CONFORME A LO INDICADO EN EL MANUAL M.CA.1.02,
CRITERIOS ESTADISTICOS DE MUESTREO, DEL LIBRO CAL CONTROL Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD, PARTE 1 CONTROL DE
CALIDAD.
SE EFECTUARA EL MUESTREO CORRESPONDIENTE PARA EL CONTROL DE CALIDAD, MEDIANTE LA REALIZACION DE LAS
PRUEBAS QUE CONSIDERA EL METODO DE DISEO, POR CADA 300 METROS CUBICOS O FRACCION, TANTO DEL MATERIAL SIN
ESTABILIZAR, COMO DEL ESTABILIZADO, SALVO QUE EL PROYECTO ESPECIFIQUE OTRA FRECUENCIA DE MUESTREO Y/O
PRUEBAS DE CALIDAD.
SUBRASANTES ARENOSAS ESTABILIZADAS CON EMULSIONES ASFALTICAS
EL DISEO DE ESTABILIZACIONES DE MATERIALES ARENOSOS CON EMULSIONES ASFALTICAS, MEDIANTE EL METODO DEL
VALOR SOPORTE FLORIDA MODIFICADO, SE LLEVARA A CABO COMO SE INDICA EN LA CLAUSULA 009-U, DEL LIBRO 6, NORMAS
PARA MUESTREO Y PRUEBA DE LOS MATERIALES, EQUIPOS Y SISTEMAS, PARTE 6.01 CARRETERAS Y AEROPISTAS, TITULO
6.01.03 PAVIMENTOS (I), DE LAS NORMAS DE LA SECRETARIA 1987, SALVO QUE EL PROYECTO INDIQUE OTRA COSA.
83
LO-009000999-N98-2013
A LAS EMULSIONES ASFALTICAS QUE SE UTILICEN EN LA ESTABILIZACION, SE LES APLICARA LOS PROCEDIMIENTOS DE PRUEBA
QUE CORRESPONDAN SEGN SU TIPO, DESCRITOS EN EL LIBRO 6, NORMAS PARA MUESTREO Y PRUEBA DE LOS MATERIALES,
EQUIPOS Y SISTEMAS, PARTE 6.01 CARRETERAS Y AEROPISTAS, TITULO 6.01.03 PAVIMENTOS (II), TOMO I, DE LAS NORMAS DE LA
SECRETARIA 1991.
EMULSIONES ANIONICAS
CARGA ELECTRICA DE LA PARTICULA (INCISO 011-F.03), DEMULSIBILIDAD (INCISO 011-F.05), MISCIBILIDAD CON CEMENTO
PORTLAND (INCISO 011-F.06), CUBRIMIENTO DEL AGREGADO (INCISO 011-F.07), RESIDUO POR DESTILACION (INCISO 011-F.08),
VISCOSIDAD SAYBOLT-FUROL A 25 Y 50C (INCISO 011-F.10), ASENTAMIENTO (INCISO 011-F.11), RETENIDO EN MALLA No. 0.850
(INCISO 011-F.12) Y PRUEBAS EN EL RESIDUO (INCISO 011-F.13). ADICIONALMENTE AL RESIDUO DE LA DESTILACION, SE LE
DETERMINARA LA VISCOSIDAD DINAMICA ASTM D-2171.
LAS EMULSIONES ASFALTICAS ANIONICAS CUMPLIRAN CON LOS REQUISITOS DE CALIDAD ESTABLECIDOS EN LA TABLA 6 DE LA
NORMA N.CMT.4.05.001/06, DEL LIBRO CMT. CARACTERISTICAS DE LOS MATERIALES, PARTE 4 MATERIALES PARA PAVIMENTOS,
TITULO 05 MATERIALES ASFALTICOS, ADITIVOS Y MEZCLAS, CAPITULO 001 CALIDAD DE MATERIALES ASFALTICOS, SALVO QUE EL
PROYECTO ESPECIFIQUE OTRO TIPO DE PRUEBAS Y/O REQUISITOS DE CALIDAD.
EMULSIONES CATIONICAS
CARGA ELECTRICA DE LA PARTICULA (INCISO 011-G.03), IDENTIFICACION DE LAS EMULSIONES DE ROMPIMIENTO RAPIDO (INCISO
011-G.07), CUBRIMIENTO DEL AGREGADO (INCISO 011-G.08), RESIDUO POR DESTILACION (INCISO 011-G.09), VISCOSIDAD
SAYBOLT-FUROL A 25 Y 50C (INCISO 011-G.11), ASENTAMIENTO (INCISO 011-G.12), RETENIDO EN MALLA No. 0.850 (INCISO 011G.13) Y PRUEBAS EN EL RESIDUO (INCISO 011-G.14). ADICIONALMENTE AL RESIDUO DE LA DESTILACION, SE LE DETERMINARA LA
VISCOSIDAD DINAMICA ASTM D-2171.
LAS EMULSIONES ASFALTICAS CATIONICAS CUMPLIRAN CON LOS REQUISITOS DE CALIDAD ESTABLECIDOS EN LA TABLA 7 DE LA
NORMA N.CMT.4.05.001/06, DEL LIBRO CMT. CARACTERISTICAS DE LOS MATERIALES, PARTE 4 MATERIALES PARA PAVIMENTOS,
TITULO 05 MATERIALES ASFALTICOS, ADITIVOS Y MEZCLAS, CAPITULO 001 CALIDAD DE MATERIALES ASFALTICOS, SALVO QUE EL
PROYECTO ESPECIFIQUE OTRO TIPO DE PRUEBAS Y/O REQUISITOS DE CALIDAD.
LA CALIDAD Y GRANULOMETRIA DEL MATERIAL PETREO, ASI COMO EL VALOR SOPORTE DE LA ESTABILIZACION, ESTARAN
FIJADOS EN EL PROYECTO.
84
LO-009000999-N98-2013
85
LO-009000999-N98-2013
86
LO-009000999-N98-2013
87
LO-009000999-N98-2013
88
LO-009000999-N98-2013
ACERO ESTRUCTURAL
EL ACERO ESTRUCTURAL CUMPLIRA CON LOS REQUISITOS QUIMICOS ESTABLECIDOS EN LA FRACCION D.2, DE LA NORMA
N.CMT.2.03.003, DEL LIBRO CMT CARACTERISTICAS DE LOS MATERIALES, PARTE 2 MATERIALES PARA ESTRUCTURAS, TITULO 03
ACERO Y PRODUCTOS DE ACERO, CAPITULO 003 ACERO ESTRUCTURAL, EMPLEANDO LOS METODOS DE PRUEBA DE LA NORMA
NMX-B-001-1988 METODOS DE ANALISIS QUIMICO PARA DETERMINAR LA COMPOSICION DE ACEROS Y FUNDICIONES.
ASIMISMO, CUMPLIRA LOS REQUERIMIENTOS DE TENSION Y ALARGAMIENTO ESTABLECIDOS EN LA TABLA 5 DE LA NORMA
N.CMT.2.03.003, APLICANDO LOS METODOS DE PRUEBA DE LAS NORMAS NMX-B-310-1981 METODOS DE PRUEBA A LA TENSION
PARA PRODUCTOS DE ACERO, Y NMX-B-172 METODOS DE PRUEBA MECANICOS PARA PRODUCTOS DE ACERO; PARA LA
RESISTENCIA AL DOBLADO, LA NORMA NMX-B-113 DOBLADO DE PRODUCTOS TERMINADOS.
CUANDO EL PROYECTO ESPECIFIQUE REQUISITOS DE TENACIDAD, AL ACERO ESTRUCTURAL SE LE PRACTICARA LA PRUEBA DE
IMPACTO CHARPY CON RANURA EN V, REALIZADA DE ACUERDO CON LO INDICADO EN LA NORMA AASHTO T243/T243M-92.
EL MUESTREO DEL ACERO ESTRUCTURAL SE APEGARA A LO INDICADO EN CLAUSULA G, DE LA NORMA N.CMT.2.03.003.
MORTERO DE CEMENTO-ARENA 1:4, PARA MAMPOSTERIA DE SEGUNDA CLASE.
SALVO QUE EL PROYECTO ESPECIFIQUE OTRA COSA, PARA EL CONTROL DE CALIDAD DEL MORTERO Y MATERIALES QUE LO
INTEGRAN, SE TOMARA EN CUENTA LO SIGUIENTE.
LA ARENA QUE SE UTILICE EN LA ELABORACION DE MORTERO CUMPLIRA LOS REQUISITOS DE GRANULOMETRIA QUE SE
ESTABLECEN EN EL INCISO D.1.2, DE LA NORMA N.CMT.2.01.004, OBTENIDA MEDIANTE EL PROCEDIMIENTO DE PRUEBA
GRANULOMETRIA DE AGREGADOS PETREOS (NMX-C-077-ONNCCE), Y EL CONTENIDO DE IMPURESAS ORGANICAS SE APEGARA
A LO INDICADO PARA EL AGREGADO FINO PARA CONCRETO HIDRAULICO, EN LA FRACCION D.5, DE LA NORMA N.CMT.2.02.002,
APLICANDO EL PROCEDIMIENTO DE PRUEBA IMPUREZAS ORGANICAS EN AGREGADOS FINOS (NMX-C-088-ONNCCE).
EL CEMENTO Y AGUA QUE SE UTILICEN EN EL MORTERO SE APEGARAN A LO INDICADO EN LAS ESPECIFICACIONES
PARTICULARES PARA EL CEMENTO Y AGUA PARA CONCRETO HIDRAULICO, RESPECTIVAMENTE.
89
LO-009000999-N98-2013
LA ELABORACION DEL MORTERO SE APEGARA A LO INDICADO EN EL INCISO 024-F.01, DEL LIBRO 3, NORMAS PARA
CONSTRUCCION E INSTALACIONES, PARTE 01 CARRETERAS Y AEROPISTAS, TITULO 02 ESTRUCTURAS Y OBRAS DE DRENAJE, DE
LAS NORMAS DE LA SECRETARIA 1984, SALVO QUE EL PROYECTO INDIQUE OTRA COSA.
LA PREPARACION DE LOS CUBOS DE 5 CENTIMETROS POR LADO Y EJECUCION DE PRUEBA, PARA VERIFICAR LA CALIDAD DE
MORTERO PRODUCIDO EN OBRA, SE APEGARA A LO INDICADO EN LAS FRACCIONES F3 Y G3, DEL MANUAL MMP. METODOS DE
MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES, PARTE 2 MATERIALES PARA ESTRUCTURAS, TITULO 02 MATERIALES PARA CONCRETO
HIDRAULICO, CAPITULO 004 RESISTENCIA A LA COMPRESION DEL CEMENTO PORTLAND.
LA RESISTENCIA DEL MORTERO A LA COMPRESION SIMPLE, OBTENIDA A LOS 7 DIAS DE EDAD, EN LOS ESPECIMENES CUBICOS,
SERA COMO MINIMO DE 80 KG/CM2.
SE TOMARAN DOS MUESTRAS DE MORTERO AL DIA, POR ELEMENTO ESTRUCTURAL EN CONSTRUCCION, PARA LA REALIZACION
DE SU RESPECTIVA PRUEBA.
MORTERO DE CEMENTO-ARENA 1:5, PARA MAMPOSTERIA DE TERCERA CLASE.
SALVO QUE EL PROYECTO ESPECIFIQUE OTRA COSA, PARA EL CONTROL DE CALIDAD DEL MORTERO Y MATERIALES QUE LO
INTEGRAN, SE TOMARA EN CUENTA LO SIGUIENTE.
LA ARENA QUE SE UTILICE EN LA ELABORACION DE MORTERO CUMPLIRA LOS REQUISITOS DE GRANULOMETRIA QUE SE
ESTABLECEN EN EL INCISO D.1.2, DE LA NORMA N.CMT.2.01.004, OBTENIDA MEDIANTE EL PROCEDIMIENTO DE PRUEBA
GRANULOMETRIA DE AGREGADOS PETREOS (NMX-C-077-ONNCCE), Y EL CONTENIDO DE IMPURESAS ORGANICAS SE APEGARA
A LO INDICADO PARA EL AGREGADO FINO PARA CONCRETO HIDRAULICO, EN LA FRACCION D.5, DE LA NORMA N.CMT.2.02.002,
APLICANDO EL PROCEDIMIENTO DE PRUEBA IMPUREZAS ORGANICAS EN AGREGADOS FINOS (NMX-C-088-ONNCCE).
EL CEMENTO Y AGUA QUE SE UTILICEN EN EL MORTERO SE APEGARAN A LO INDICADO EN LAS ESPECIFICACIONES
PARTICULARES PARA EL CEMENTO Y AGUA PARA CONCRETO HIDRAULICO, RESPECTIVAMENTE.
LA ELABORACION DEL MORTERO SE APEGARA A LO INDICADO EN EL INCISO 024-F.01, DEL LIBRO 3, NORMAS PARA
CONSTRUCCION E INSTALACIONES, PARTE 01 CARRETERAS Y AEROPISTAS, TITULO 02 ESTRUCTURAS Y OBRAS DE DRENAJE, DE
LAS NORMAS DE LA SECRETARIA 1984, SALVO QUE EL PROYECTO INDIQUE OTRA COSA.
90
LO-009000999-N98-2013
LA PREPARACION DE LOS CUBOS DE 5 CENTIMETROS POR LADO Y EJECUCION DE PRUEBA, PARA VERIFICAR LA CALIDAD DE
MORTERO PRODUCIDO EN OBRA, SE APEGARA A LO INDICADO EN LAS FRACCIONES F3 Y G3, DEL MANUAL MMP. METODOS DE
MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES, PARTE 2 MATERIALES PARA ESTRUCTURAS, TITULO 02 MATERIALES PARA CONCRETO
HIDRAULICO, CAPITULO 004 RESISTENCIA A LA COMPRESION DEL CEMENTO PORTLAND.
LA RESISTENCIA DEL MORTERO A LA COMPRESION SIMPLE, OBTENIDA A LOS 7 DIAS DE EDAD, EN LOS ESPECIMENES CUBICOS,
SERA COMO MINIMO DE 60 KG/CM2.
SE TOMARAN DOS MUESTRAS DE MORTERO AL DIA, POR ELEMENTO ESTRUCTURAL EN CONSTRUCCION, PARA LA REALIZACION
DE SU RESPECTIVA PRUEBA.
SUELO-CEMENTO.
EN LA ELABORACION DEL SUELO CEMENTO NO SE UTILIZARAN SUELOS ORGANICOS O DE ALTA PLASTICIDAD, CUYO LIMITE
LIQUIDO SEA MAYOR DE 40, E INDICE PLASTICO MAYOR DE 18, COMO SE ESTABLECE EN EL INCISO 025-D.02, DEL LIBRO 3 ,
NORMAS PARA CONSTRUCCION E INSTALACIONES, PARTE 01 CARRETERAS Y AEROPISTAS, TITULO 02 ESTRUCTURAS Y OBRAS
DE DRENAJE, DE LAS NORMAS DE LA SECRETARIA 1984.
EN TERRAPLENES DE ACCESO DE PUENTES, ENTRONQUES A DESNIVEL O PASOS VEHICULARES SUPERIORES, EL SUELO
CEMENTO SE ELABORARA EN PROPORCION 8:1, EN EL ESPESOR, ANCHO Y LONGITUD QUE ESPECIFIQUE EL PROYECTO.
ESPECIFICACIONES DE LA CAPA SUPERFICIAL PREMEZCLADA DE TEXTURA ABIERTA (OPEN GRADED).
DESCRIPCIN
LA CAPA SUPERFICIAL PREMEZCLADA DE TEXTURA ABIERTA CONSISTIR DE UNA CAPA COMPUESTA POR AGREGADOS
PTREOS, CONCRETO ASFLTICO AC-20 MODIFICADO CON POLMERO O HULE MOLIDO PRODUCTO DEL RECICLADO DE
NEUMTICOS Y FILLER MINERAL MEZCLADOS EN UNA PLANTA CENTRAL. ESTA CAPA SE COLOCAR CON LAS DIMENSIONES
MOSTRADAS EN EL PROYECTO EN UNA SUPERFICIE PREPARADA DE ACUERDO A ESTAS ESPECIFICACIONES.
91
LO-009000999-N98-2013
ESTA CAPA SERVIR COMO UNA CAPA DE DESGASTE ANTIDERRAPANTE CON CARACTERSTICAS DRENANTES PARA EVITAR EL
ACUAPLANEO DE LOS VEHCULOS.
MATERIAL PTREO
LOS MATERIALES PTREOS DEBERN SER PRODUCTO DE TRITURACIN TOTAL Y CRIBADO Y DEBERN PROVENIR DE MANTOS
DE ROCA SANA Y LIMPIA CON CARACTERSTICAS DE DUREZA Y DURABILIDAD ADECUADAS DE ACUERDO A LA SIGUIENTE TABLA:
P R U E B A
- Desgaste de los ngeles (M.MMP.4.04.006)
- Equivalente de Arena (M.MMP.4.04.004)
- ndice plstico (M.MMP.1.07/03)
- Partculas alargadas y lajeadas retenidas en malla
9.5mm (M.MMP.4.04.005)
- Intemperismo acelerado en sulfato de sodio, 5 ciclos
5% max. si se usa sulfato de magnesio)
(M.MMP.4.04.008)
- Partculas retenidas en la malla 4.75 mm (No. 4)
deber tener por lo menos
Una cara fracturada
Dos caras fracturadas
- Absorcin (M.MMP.1.05/03)
- ndice de durabilidad del grueso y fino AASHTO T 210
ESPECIFICACIN
30% max.
65 % min
0-4 %
15% max.
12% max.
90% mn.
75% mn.
2% mx.
40 mn.
MEZCLAS CON AGREGADOS CONTENIENDO CARBONATO RELATIVAMENTE PURO Y AGREGADOS CON PULIMENTO NO DEBEN
USARSE.
92
LO-009000999-N98-2013
FILLER MINERAL.
CONSISTIR DE UN MINERAL FINAMENTE DIVIDIDO DE ROCA BASLTICA, CALIZA, DOLOMITA O CAL HIDRATADA QUE DEBER
CUMPLIR CON LOS REQUISITOS DE LA NORMA ASTM D 242 (AASHTO M17). AL MOMENTO DE USARSE DEBER ESTAR LO
SUFICIENTEMENTE SECO PARA UNA ADECUADA CIRCULACIN Y LIBRE DE AGLOMERACIONES. EL FILLER DEBE ESTAR LIBRE DE
IMPUREZAS ORGNICAS Y TENER UN NDICE PLSTICO NO MAYOR DE 4. NO SE PERMITIR NINGUNA COMPENSACIN
ADICIONAL AL CONTRATISTA POR SUMINISTRAR Y USAR FILLER MINERAL QUE SEA REQUERIDO POR ESTA ESPECIFICACIN.
ASFALTO MODIFICADO
CONSISTIR DE CEMENTO ASFLTICO AC-20 MODIFICADO CON POLMERO O HULE MOLIDO PRODUCTO DE RECICLADO DE
NEUMTICOS. EL POLMERO Y LOS PROCEDIMIENTOS DE INCORPORACIN DEBEN ESTAR APROBADOS POR LA SECRETARA. EL
ASFALTO MODIFICADO DEBER CUMPLIR CON LOS SIGUIENTES REQUERIMIENTOS:
PRUEBAS REQUERIDAS AL CEMENTO ASFLTICO MODIFICADO.
CARACTERSTICAS
AC-20 y Hule
Neum.
AC-20 y
polmero
5,000
1.0
1.0
93
LO-009000999-N98-2013
13
75
50
* LIBRO 6, NORMAS PARA MUESTREO Y PRUEBAS DE LOS MATERIALES, EQUIPOS Y SISTEMAS, PARTE 6.01 CARRETERAS Y
AEROPISTAS, TITULO 6.01.03 PAVIMENTOS (II), TOMO I, DE LAS NORMAS DE LA SECRETARIA 1991
AGENTE MODIFICADOR
LA PROPORCIN EN PESO DE LOS AGENTES MODIFICADORES DEL ASFALTO DEBERN SER LOS SIGUIENTES:
Polmeros
Hule molido
2.5 a 4.5 %
15% a 25%
EN CASO DE UTILIZAR HULE MOLIDO COMO AGENTE MODIFICADOR DEL ASFALTO, ESTE DEBER ESTAR LIBRE DE PARTCULAS
METLICAS Y DE NYLON. DURANTE EL PROCESO DE MOLIENDA O TRANSPORTE
NO SE DEBERN UTILIZAR ACEITES QUE IMPREGNEN EL HULE.
EL HULE MOLIDO DEBER TENER UN PROCESO DE CRIBADO PARA OBTENER UN TAMAO DE PARTCULAS MENORES A LA MALLA
NO. 20, DEBIENDO CUMPLIR CON LA SIGUIENTE GRANULOMETRA:
MALLA
16
20
% Que pasa
100
95-100
40
200
35-70
0-5
ADITIVOS
94
LO-009000999-N98-2013
EN CASO NECESARIO, EL LABORATORIO HAR PRUEBAS PARA DETERMINAR LA NECESIDAD DEL USO Y TIPO DE ADITIVOS PARA
PROPORCIONAR A LA MEZCLA UNA ESTABILIDAD TRMICA Y CONTROLAR EL ESCURRIMIENTO DEL PRODUCTO ASFLTICO DE LA
MEZCLA. COMNMENTE SE USAN EN UNA PROPORCIN DE 0.5 % RESPECTO AL CEMENTO ASFLTICO.
PARA PROPORCIONAR MEJOR TRABAJABILIDAD DE LA MEZCLA Y PARA EVITAR QUE ESTA SE ADHIERA A LOS EQUIPOS DE
TRANSPORTE PODRA REQUERIRSE EL EMPLEO DE SILICN EN UNA PROPORCIN DE 30 MILILITROS POR CADA 19 M 3 DE
MEZCLA ASFLTICA.
CERTIFICACIN
EL PRODUCTOR DE ASFALTO MODIFICADO CON POLMERO DEBER PROPORCIONAR UN CERTIFICADO QUE CONTENGA LOS
RESULTADOS DE LAS PRUEBAS ESPECIFICADAS, ANTES Y DESPUS DE LA MODIFICACIN, CADA SEMANA DURANTE LA
PRODUCCIN.
COMPOSICIN DE LA MEZCLA
MEZCLA DE DISEO
EL DISEO DE LA MEZCLA, UTILIZANDO LOS AGREGADOS PROVENIENTES DE LOS BANCOS YA TRATADOS, QUEDAR A CARGO
DEL CONTRATISTA Y SER PROPUESTO A LA SECRETARA, CUYA APROBACIN NO LIBERAR AL CONTRATISTA DE LA
OBLIGACIN DE OBTENER EN OBRA TODAS LAS CARACTERSTICAS PARA LA MEZCLA ASFLTICA DE TEXTURA ABIERTA, AS
COMO LOS ACABADOS EN LA OBRA.
A CONTINUACIN SE CITAN DOS MTODOS COMNMENTE UTILIZADOS PARA DETERMINAR EL CONTENIDO PTIMO DE ASFALTO
DE LA MEZCLA:
MTODO A
UN MTODO PARA DETERMINAR EL CONTENIDO DE ASFALTO ADECUADO ES ELABORAR MEZCLAS DE PRUEBA EN EL
LABORATORIO CON DIFERENTES CONTENIDOS DE ASFALTO Y ALMACENARLAS EN EL TRANSCURSO DE UNA NOCHE A 60C. EL
CONTENIDO DE ASFALTO ADECUADO SE OBTIENE VISUALMENTE SELECCIONANDO LA MEZCLA DE PRUEBA DE LA QUE DRENE
HACIA EL FONDO DEL RECIPIENTE UNA PEQUEA CANTIDAD DE ASFALTO Y LA MEZCLA AN LUZCA BRILLANTE.
95
LO-009000999-N98-2013
MTODO B
EL CONTENIDO DE ASFALTO TAMBIN SE PUEDE ESTIMAR DE LA FRMULA:
2 (Kc) + 4.0
DONDE Kc es LA CONSTANTE DE SUPERFICIE PARA AQUELLA PARTE DEL TOTAL DEL AGREGADO SECO QUE SE RETIENE EN LA
MALLA No. 4 (4.75 mm).
EL PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR Kc SE EXPLICA EN EL CAPTULO IV DEL MANUAL DEL INSTITUTO DEL ASFALTO No. 2 (MS2), MARZO 1979, Y SE DESCRIBE A CONTINUACIN:
Poner en un embudo de aproximadamente 3 1/2 (9.0 cm) de dimetro, exactamente 100 g de agregado seco que pasa la malla de 3/8
y se retiene en la malla No. 4.
Sumergir la muestra y el embudo en un recipiente con aceite lubricante SAE No. 10 a temperatura ambiente durante 5 minutos.
Remover el embudo y la muestra del aceite y drenar por 15 minutos a una temperatura de 60C.
Pesar la muestra despus de drenar y determinar la cantidad de aceite retenida como un porcentaje del peso del agregado seco. (Nota:
se debern preparar muestras por duplicado para verificar resultados. Se calcula el promedio a menos que exista una discrepancia
significativa, en cuyo caso se debe repetir la prueba).
Se puede utilizar la siguiente correlacin para determinar Kc.
Kc = (% de aceite retenido corregido) / 2.435 + 0.0749
El % de aceite retenido corregido se estima como:
% de aceite =
retenido corr.
( % de aceite )
retenido
96
LO-009000999-N98-2013
Contenido asfltico,
% en peso del agregado
2.0 ( Kc ) + 4.0
NO SE DEBER PRODUCIR NINGUNA MEZCLA PARA PAGO HASTA QUE EL CONTRATISTA HAYA PROPORCIONADO LAS MUESTRAS
DE LOS MATERIALES A SER UTILIZADOS EN LA MEZCLA DE DISEO. LA MEZCLA DE DISEO PARA CADA MATERIAL ESTAR EN
EFECTO HASTA QUE SEA MODIFICADA POR ESCRITO POR LA SECRETARA. LA MEZCLA DE DISEO DEBER ESTABLECER UN
PORCENTAJE NICO QUE PASA CADA TAMAO DE MALLA REQUERIDO, UN PORCENTAJE NICO DE MATERIAL ASFLTICO Y UNA
TEMPERATURA NICA PARA LA MEZCLA AL DESCARGARSE EN LAS UNIDADES DE TRANSPORTE.
GRANULOMETRA
LOS AGREGADOS COMBINADOS DEBERN AJUSTARSE A LA GRANULOMETRA DE LA SIGUIENTE TABLA:
MALLA
12.7 mm (1/2 )
9.5 mm (3/8 )
4.75 mm (N 4)
2.36 mm (No. 8)
0.60 mm (No. 30)
0.075 mm (No. 200)
% QUE PASA
100
80-100
20-40
10-20
5-12
3-5
PARMETROS DE DISEO
LA MEZCLA DEBER CUMPLIR CON LOS SIGUIENTES PARMETROS DE DISEO:
Parmetro
Vacos, en la mezcla (%)
Vacos en el agregado mineral (%)
Contenido de Asfalto, (% en peso de la mezcla)
Estabilidad (50 golpes por cara en pastilla
Marshall) *(INCISO 012-D.05)
Flujo
Especificacin
16 mnimo
24 mnimo
5.0 - 7.0
150 Kg mn.
2-4
97
LO-009000999-N98-2013
*LIBRO 6, NORMAS PARA MUESTREO Y PRUEBAS DE LOS MATERIALES, EQUIPOS Y SISTEMAS, PARTE 6.01 CARRETERAS Y
AEROPISTAS, TITULO 6.01.03 PAVIMENTOS (II), TOMO 2, DE LAS NORMAS DE LA SECRETARIA 1991.
EL CONTENIDO DE ASFALTO DEBER ESTAR EXPRESADO COMO PORCENTAJE DEL TOTAL DE LA MEZCLA EN PESO Y DEBER
SER ESTIMADO EN BASE A PRUEBAS DE LABORATORIO DE LOS AGREGADOS PROPUESTOS POR EL CONTRATISTA Y AL ASFALTO
MODIFICADO ESPECIFICADO.
SECCIONES DE PRUEBA
ANTES DE COMENZAR LAS OPERACIONES DE PRODUCCIN, EL CONTRATISTA DEBER PREPARAR UNA CANTIDAD DE MEZCLA
DE ACUERDO A LA MEZCLA DE DISEO SUFICIENTE PARA CONSTRUIR UNA SECCIN DE PRUEBA DE 15 M DE LARGO POR 6 M DE
ANCHO COMO MNIMO DESIGNADA POR LA SECRETARA.
LA MEZCLA DEBER COLOCARSE EN DOS SECCIONES Y DEBER SER DEL MISMO ESPESOR ESPECIFICADO EN EL PROYECTO.
EL PAVIMENTO SOBRE EL CUAL SE CONSTRUIR LA SECCIN DE PRUEBA DEBER SER DE LAS MISMAS CARACTERSTICAS QUE
EL DEL RESTO DEL PROYECTO. EL EQUIPO A USAR EN LA CONSTRUCCIN DE LA SECCIN DE PRUEBA DEBER SER DEL MISMO
TIPO Y PESO A SER UTILIZADO EN EL RESTO DEL PROYECTO.
SI SE OBSERVA QUE LA SECCIN DE PRUEBA NO DA RESULTADOS SATISFACTORIOS, SER NECESARIO AJUSTAR LA MEZCLA DE
DISEO, LA OPERACIN DE LA PLANTA, Y/O LOS PROCEDIMIENTOS DE COMPACTACIN. SE DEBERN CONSTRUIR TANTAS
SECCIONES DE PRUEBA ADICIONALES COMO SE REQUIERAN Y EVALUARSE DE CONFORMIDAD A LAS ESPECIFICACIONES.
CUANDO LAS SECCIONES DE PRUEBA NO QUEDEN DENTRO DE LAS ESPECIFICACIONES SE DEBERN REMOVER Y REEMPLAZAR
CON CARGO AL CONTRATISTA. EL PROPONENTE DEBER CONTEMPLAR, DENTRO DE SU PRECIO, LA CONSTRUCCIN DE LAS
SECCIONES DE PRUEBA, POR LO QUE NO SE PAGAR NINGN MONTO ADICIONAL POR ESTE CONCEPTO. LA PRODUCCIN NO
PODR COMENZAR SIN APROBACIN DE LA SECRETARA.
EJECUCIN
EL ESPESOR COMPACTO, FORMA Y DIMENSIONES SERN LOS INDICADOS EN EL PROYECTO, Y DE ACUERDO A LO SIGUIENTE:
PLANTA DE MEZCLADO
PREPARACIN DEL MATERIAL PTREO
98
LO-009000999-N98-2013
EL MATERIAL PTREO PARA LA MEZCLA DEBER SER SECADO Y CALENTADO EN LA PLANTA ANTES DE ENTRAR AL TAMBOR
MEZCLADOR. CUANDO SE INTRODUZCA AL TAMBOR MEZCLADOR, EL CONTENIDO DE HUMEDAD DE LA COMBINACIN DE
AGREGADOS DEBER SER MENOR A 0.25% PARA AGREGADOS CON ABSORCIN MENOR DE 2.5% O MENOR A 0.50% PARA
AGREGADOS CON ABSORCIN MAYOR. LA ABSORCIN PARA LA MEZCLA DE AGREGADOS DEBER DETERMINARSE COMO EL
PROMEDIO PESADO DE LOS VALORES DE ABSORCIN DEL AGREGADO GRUESO RETENIDO EN LA MALLA NO. 4 (4.75MM) Y DEL
AGREGADO FINO QUE PASA LA MALLA NO.4. EN NINGN CASO SE PERMITIR UN CONTENIDO DE HUMEDAD TAL QUE OCASIONE
ESPUMA EN LA MEZCLA ASFLTICA ANTES DE LA COLOCACIN.
EL AGREGADO DEBER DIVIDIRSE EN LOS TAMAOS ESPECIFICADOS Y MANEJADO EN CONTENEDORES SEPARADOS LISTO
PARA MEZCLARSE.
EL FILLER MINERAL ALMACENADO DEBER MANTENERSE SECO Y SE DEBER INCORPORAR DIRECTO AL TAMBOR MEZCLADOR
DE MANERA UNIFORME.
PREPARACIN DE LA MEZCLA
EL MATERIAL PTREO DEBER COMBINARSE EN LA PLANTA EN LAS CANTIDADES PROPORCIONALES DE CADA TAMAO
REQUERIDO PARA OBTENER LA GRANULOMETRA ESPECIFICADA. SE DEBER MEDIR Y TRANSPORTAR AL TAMBOR MEZCLADOR
LA CANTIDAD DE MATERIAL PTREO DETERMINADA. LA CANTIDAD DE MATERIAL ASFLTICO PARA CADA PROCESO DE
MEZCLADO O LA CANTIDAD CALIBRADA PARA MEZCLADORAS CONTINUAS DEBER MEDIRSE EN PESO E INTRODUCIRSE AL
MEZCLADOR DENTRO DE LOS RANGOS DE TEMPERATURA ESPECIFICADOS. PARA MEZCLADORAS DE TAMBOR, LOS AGREGADOS
DEBERN ESTAR EN EL TAMBOR MEZCLADOR ANTES DE QUE SE ADICIONE EL MATERIAL ASFLTICO.
DEPENDIENDO DEL TIPO DE CEMENTO ASFLTICO A UTILIZAR, LA MEZCLA DEBER REALIZARSE DENTRO DE LOS SIGUIENTES
RANGOS DE TEMPERATURA:
AC-20
140C - 165C
AC-20 modificado con hule molido
177C - 205 C
AC-20 modificado con polmero
De acuerdo a la recomendacin
del fabricante
LA TEMPERATURA DEL AGREGADO NO DEBER ESTAR POR ARRIBA DE 4 C DE LA TEMPERATURA DEL MATERIAL ASFLTICO EN
NINGN CASO. LA TEMPERATURA MXIMA Y LA VELOCIDAD DE CALENTAMIENTO DEBER SER TAL QUE NO DAE LOS
99
LO-009000999-N98-2013
AGREGADOS. SE DEBER TENER PARTICULAR CUIDADO EN NO DAAR POR SOBRECALENTAMIENTO AGREGADOS CON
CONTENIDO ALTO DE CALCIO O MAGNESIO.
LA MEZCLA DEBER CONTINUAR HASTA QUE TODAS LAS PARTCULAS ESTN UNIFORMEMENTE CUBIERTAS. NO SE PERMITIR
EL ALMACENAJE DE LA MEZCLA POR NINGUNA CIRCUNSTANCIA.
INSPECCIN DE LA PLANTA
LA SECRETARA O SU REPRESENTANTE AUTORIZADO DEBER TENER ACCESO, EN TODO MOMENTO, A TODAS LAS PARTES DE LA
PLANTA PARA INSPECCIONAR EL EQUIPO, LA OPERACIN DE LA PLANTA, AS COMO VERIFICAR EL PESO, PROPORCIONES,
CARACTERSTICAS DE LOS MATERIALES Y TEMPERATURAS MANTENIDAS DURANTE LA PREPARACIN DE LAS MEZCLAS.
LABORATORIO
El contratista deber proveer un laboratorio para el control y aceptacin de la produccin. El laboratorio deber contar con el equipo adecuado,
espacio e instalaciones que se requieran para la ejecucin de la pruebas especificadas.
TRANSPORTE DE LA MEZCLA
LOS CAMIONES UTILIZADOS PARA EL TRANSPORTE DE LA MEZCLA DEBERN TENER CAJAS METLICAS HERMTICAS, LIMPIAS Y
LISAS. PARA PREVENIR QUE LA MEZCLA SE ADHIERA A LA CAJA DE LOS CAMIONES, STAS SE PODRN CUBRIR LIGERAMENTE
CON UNA SOLUCIN CONCENTRADA DE CAL HIDRATADA Y AGUA. LAS CAJAS DE LOS CAMIONES DEBERN LEVANTARSE PARA
DRENAR CUALQUIER EXCESO DE SOLUCIN ANTES DE CARGAR LA MEZCLA. CADA CAMIN DEBER TENER UNA CUBIERTA
ADECUADA PARA MANTENER LA TEMPERATURA DE LA MEZCLA.
EN CASO DE QUE SE PRESENTE FLUJO EXCESIVO DE ASFALTO EN LA CAJA DE LOS CAMIONES, ESTE PODR CORREGIRSE
CONTROLANDO LA TEMPERATURA DE MEZCLADO O CORRIGIENDO DEFICIENCIAS EN LOS PROCEDIMIENTOS DE MANEJO Y
MEZCLADO.
EL TIEMPO TOTAL DE MANEJO Y TRANSPORTE DE LA MEZCLA NO DEBER EXCEDER DE 1 HORA O 60 KM.
EL TRANSPORTE DE LA MEZCLA SE DEBER PROGRAMAR DE MANERA QUE EL TENDIDO Y COMPACTADO DE LA PRODUCCIN DE
UN DA SEA COMPLETADO ESE MISMO DA ANTES DEL OSCURECER.
100
LO-009000999-N98-2013
TENDIDO
LA COLOCACIN DE LA MEZCLA DEBER REALIZARSE EN UNA SUPERFICIE SECA CUANDO LA TEMPERATURA AMBIENTE SEA
MAYOR DE 15C Y EN ASCENSO Y NO HAYA INDICIOS DE LLUVIA O NEBLINA.
LA MEZCLA AL MOMENTO DE COLOCARLA EN LA PAVIMENTADORA, DEBER TENER UNA TEMPERATURA NO MENOR A 135 C. LA
TEMPERATURA SE MEDIR EN EL CAMIN ANTES DE DESCARGAR EN LA PAVIMENTADORA.
LAS MQUINAS PAVIMENTADORAS DEBERN SER DEL TIPO USADO EN LA COLOCACIN DE LAS MEZCLAS ASFLTICAS
NORMALES, EQUIPADAS CON SENSORES ELECTRNICOS. LAS PAVIMENTADORAS DEBERN TENER LA CAPACIDAD DE ESPARCIR
Y TENDER LA CAPA DE MEZCLA ASFLTICA CON EL ESPESOR, PENDIENTE Y UNIFORMIDAD DE PERFIL ESPECIFICADOS. ADEMS
DEBERN TENER LA CAPACIDAD DE OPERAR A VELOCIDADES CONSISTENTES CON UN TENDIDO SATISFACTORIO DE LA MEZCLA.
NO SE PERMITIR LA CIRCULACIN SOBRE LA MEZCLA PREVIAMENTE TENDIDA HASTA QUE EL MATERIAL HAYA SIDO PLANCHADO
Y HAYA TENIDO UN PERIODO DE AL MENOS 12 HORAS PARA DESARROLLAR SU ESTABILIDAD. EN ZONAS CON ALTAS
TEMPERATURAS LA CIRCULACIN DE VEHCULOS NO SE DEBER PERMITIR SINO HASTA EL SIGUIENTE DA. LA CIRCULACIN
DEBER DESCONTINUARSE SI SE OBSERVA CUALQUIER INDICIO DE CERRAMIENTO DE LA MEZCLA.
PLANCHADO
EL PLANCHADO SE EFECTUAR INMEDIATAMENTE DESPUS DE TENDIDA LA MEZCLA Y ANTES DE QUE SU TEMPERATURA BAJE A
MENOS DE 130C. SE APLICARN LAS PASADAS NECESARIAS DEL RODILLO PARA DENSIFICAR LA MEZCLA Y ASENTAR LAS
PARTCULAS DE LOS AGREGADOS DE MODO QUE SE GENERE UN CONTACTO FIRME ENTRE ELLAS. EL NMERO ADECUADO DE
PASADAS AS COMO EL PESO PTIMO DEL RODILLO METLICO DEBERN DETERMINARSE DURANTE LAS SECCIONES DE
PRUEBA. EL APLICAR UN NMERO EXCESIVO DE PASADAS PUEDE CAUSAR QUE SE ROMPA LA ADHESIN ENTRE EL ASFALTO Y
LOS AGREGADOS. GENERALMENTE SE REQUIERE DE UNA A DOS PASADAS DE UN RODILLO LISO METLICO PARA ASENTAR LA
MEZCLA.
SE DEBER CONTAR CON UN MNIMO DE DOS RODILLOS LISOS METLICOS LOS CUALES DEBERN ESTAR EN BUENAS
CONDICIONES Y TENER LA CAPACIDAD DE OPERAR A BAJAS VELOCIDADES PARA EVITAR DESPLAZAMIENTOS DE LA MEZCLA. LAS
RUEDAS DEBERN ESTAR EQUIPADAS CON DISPOSITIVOS PARA EVITAR QUE LA MEZCLA SE ADHIERA A LAS MISMAS. EL PESO DE
CADA RODILLO DEBER SER DE 8 A 10 TONELADAS. NO SE DEBER USAR EQUIPO CON PESO EXCESIVO QUE FRACTURE LOS
AGREGADOS.
101
LO-009000999-N98-2013
LA SECUENCIA DE PLANCHADO DE LA PRIMERA FRANJA PAVIMENTADA DEBER SER COMPACTAR PRIMERO EL BORDE INFERIOR
(CON RESPECTO A LA PENDIENTE TRANSVERSAL) DE LA FRANJA Y DESPUS COMPACTAR EL BORDE SUPERIOR. EL INTERIOR DE
LA FRANJA DEBER PLANCHARSE TRASLAPANDO LAS FAJAS. EN FRANJAS ADYACENTES DE PAVIMENTACIN, EL PLANCHADO
DEBER COMENZAR TRASLAPANDO LA JUNTA (CON LA FRANJA PREVIAMENTE PAVIMENTADA) EN 15 A 25 CM Y DESPUS
COMPACTAR EL BORDE DE LA NUEVA FRANJA.
EL PLANCHADO DEBER CONTINUAR HASTA QUE SE ELIMINEN TODAS LAS MARCAS DEJADAS POR LOS RODILLOS Y LA
SUPERFICIE TENGA UNA TEXTURA UNIFORME.
EN REAS NO ACCESIBLES A LOS RODILLOS, LA MEZCLA DEBER COMPACTARSE CON PISONES CALIENTES DE MANO.
CUALQUIER MEZCLA SUELTA, INESTABLE, MEZCLADA CON POLVO O DEFECTUOSA DE ALGN MODO DEBER REMOVERSE Y
REMPLAZARSE CON NUEVA MEZCLA Y COMPACTARSE INMEDIATAMENTE. ESTE TRABAJO SE DEBER HACER CON CARGO AL
CONTRATISTA. NO SE PERMITIRN TRABAJOS DE BACHEO O TRABAJO MANUAL CON LA MEZCLA.
JUNTAS Y BORDES
LA FORMACIN DE LAS JUNTAS DEBER SER EN TAL MANERA QUE SE ASEGURE UNA ADHERENCIA CONTINUA ENTRE LAS
SECCIONES NUEVAS Y LAS PREVIAMENTE COLOCADAS DE LA CAPA ASFLTICA. TODAS LAS JUNTAS DEBERN PRESENTAR LA
MISMA TEXTURA, DENSIDAD Y UNIFORMIDAD. LAS JUNTAS LONGITUDINALES DEBERN FORMARSE A NO MENOS DE 30 CM DE LA
JUNTA LONGITUDINAL DE LA CAPA INFERIOR.
EL RODILLO NO DEBER PASAR SOBRE EL FINAL DE LA MEZCLA EXCEPTO CUANDO SE REQUIERA FORMAR UNA JUNTA
TRANSVERSAL. PARA FORMAR LA JUNTA SE DEBER CORTAR EL BORDE EN LNEA RECTA EN TODO EL ANCHO Y ESPESOR DE
MODO QUE SE CREE UNA CARA VERTICAL. ANTES DE CONTINUAR CON LA PAVIMENTACIN DESPUS DE LA JUNTA, SE DEBER
APLICAR UN RIEGO DE LIGA A LAS SUPERFICIES DE CONTACTO.
MIENTRAS LA SUPERFICIE EST SIENDO PLANCHADA Y TERMINADA, EL CONTRATISTA DEBER DAR UN ACABADO VERTICAL A
LOS BORDES LONGITUDINALES DE ESTA CAPA. CUANDO SE TENGA UNA TRANSICIN ENTRE ESTA CAPA Y EL PAVIMENTO
EXISTENTE, LAS ORILLAS TRANSVERSALES DEBERN CONSTRUIRSE CON UNA GRANULOMETRA MS FINA DE LA MEZCLA.
OPERACIN CONTINUA.
LA PRODUCCIN DE LA PLANTA, EL TRANSPORTE DE LA MEZCLA Y LAS OPERACIONES DE TENDIDO DEBERN COORDINARSE DE
TAL MANERA QUE SE MANTENGA UNA CONTINUIDAD DE LOS TRABAJOS. SI LAS OPERACIONES DE TENDIDO SON
102
LO-009000999-N98-2013
+ 7.0 %
4.0 %
0.40 %
14 C
103
LO-009000999-N98-2013
REPORTE DE PRUEBA CERTIFICADO POR EL FABRICANTE NO SE INTERPRETAR COMO BASE PARA LA ACEPTACIN FINAL.
TODOS LOS REPORTES DE PRUEBA ESTARN SUJETOS A VERIFICACIN PARA USO DE LOS MATERIALES EN EL PROYECTO.
PARA LA ACEPTACIN O RECHAZO DE LAS REMESAS QUE LLEGAN O SE TRATAN EN LA OBRA SE DEBER VERIFICAR QUE SE
CUMPLAN LOS REQUISITOS DE VISCOSIDAD DEL CEMENTO ASFLTICO MODIFICADO.
MUESTREO DE LA MEZCLA
SE DEBERN TOMAR MUESTRAS DE MEZCLA ASFLTICA EN EL PUNTO DE DESCARGA DE LAS UNIDADES DE TRANSPORTE PARA
VERIFICAR LA UNIFORMIDAD DEL CONTENIDO DE CEMENTO ASFLTICO Y LA GRANULOMETRA. SE DEBER TOMAR SUFICIENTE
MEZCLA PARA PREPARAR PRUEBAS POR DUPLICADO EN CADA MUESTREO. SE DEBERN TOMAR MUESTRAS AL MENOS UNA VEZ
POR CADA PRODUCCIN DE LA PLANTA DE MS DE 30 MINUTOS Y AL MENOS DOS VECES POR CADA PRODUCCIN DE MS DE 5
HORAS.
EN CASO DE QUE EL CONTENIDO ASFLTICO DE LAS PRUEBAS POR DUPLICADO NO DIFIERA EN MS DEL 0.5%, SE REGISTRAR
EL PROMEDIO DE LOS RESULTADOS. VARIACIONES MAYORES AL 0.5% ENTRE PRUEBAS POR DUPLICADO DE LA MISMA MUESTRA
DEBERN TAMBIN REGISTRARSE Y SE DEBERN CORRER PRUEBAS POR DUPLICADO EN UNA MUESTRA ADICIONAL. EL
PROMEDIO DEL CONTENIDO ASFLTICO NO DEBER VARIAR EN MS DE 0.4% DEL CONTENIDO ASFLTICO DE LA MEZCLA DE
DISEO. EN CASO DE QUE EL PROMEDIO DEL CONTENIDO ASFLTICO DE CUATRO MUESTREOS NO EST DENTRO DE ESTA
TOLERANCIA, LA SECRETARA PODR ORDENAR AL CONTRATISTA PARAR LA PRODUCCIN HASTA QUE SE CORRIJA ESTA
SITUACIN. SE DEBER DETERMINAR LA GRANULOMETRA DEL AGREGADO RESIDUAL Y COMPARARSE CON LA APROBADA EN LA
MEZCLA DE DISEO.
LAS MUESTRAS DE MEZCLA ASFLTICA SERN USADAS PARA CONTROLAR LA UNIFORMIDAD DE LA PRODUCCIN. EL
CONTRATISTA DEBER MARCAR CLARAMENTE LA UNIDAD DE TRANSPORTE DE LA CUAL SE TOME LA MUESTRA DE MODO QUE
ESA MISMA MEZCLA PUEDA SER UBICADA EN EL PAVIMENTO.
LA CAPA DE MEZCLA ASFLTICA DEBER DETERMINARSE COMO ACEPTABLE O INACEPTABLE EN BASE A INSPECCIN VISUAL
POR LA SECRETARA. NOTIFICAR AL CONTRATISTA SOBRE LOS DEFECTOS TALES COMO TEXTURA NO UNIFORME, MARCAS DE
LOS RODILLOS, SANGRADO DEL ASFALTO, AGRIETAMIENTO Y CORRIMIENTOS DE LA MEZCLA, EVIDENCIA DE FRACTURAMIENTO
DE LOS AGREGADOS DURANTE LAS OPERACIONES DE PLANCHADO, O NO UNIFORMIDAD DE LA SUPERFICIE DE ACUERDO A LAS
TOLERANCIAS ESPECIFICADAS.
104
LO-009000999-N98-2013
SE DEBER RETIRAR LA MEZCLA CALIFICADA COMO INACEPTABLE DEJANDO UNA CARA VERTICAL EN LOS EXTREMOS PARA
POSTERIORMENTE PROCEDER A LIMPIAR ESA ZONA Y APLICAR UN RIEGO DE LIGA PREVIO A LA COLOCACIN DE LA NUEVA
MEZCLA. ESTOS TRABAJOS SERN A CARGO DEL CONTRATISTA.
LA MEZCLA CALIFICADA COMO INACEPTABLE NO SER MEDIDA PARA EFECTOS DE PAGO.
ADEMS DE MUESTREAR Y PROBAR LA MEZCLA ASFLTICA, LA SECRETARA MUESTREAR CADA TOLVA DE ALMACENAJE DEL
MATERIAL PTREO DOS VECES AL DA Y REALIZAR UN ANLISIS DE GRANULOMETRA DE CADA TOLVA. LOS ANLISIS DE
GRANULOMETRA EN COMBINACIN DEBERN ESTAR DENTRO DE LAS TOLERANCIAS DE LA MEZCLA DE DISEO. EN CASO DE
QUE EL ANLISIS GRANULOMTRICO NO CUMPLA CON LAS TOLERANCIAS DE LA MEZCLA DE DISEO (EN EL MISMO TAMAO DE
MALLA), LA SECRETARA PODR ORDENAR OTRO ANLISIS PARA CONFIRMAR LOS RESULTADOS DE LAS PRUEBAS O PARA
ORDENAR AL CONTRATISTA PARAR LA PRODUCCIN HASTA QUE TAL CONDICIN SEA CORREGIDA.
PROTECCIN DEL PAVIMENTO
DESPUS DEL PLANCHADO FINAL, NO SE PERMITIR LA CIRCULACIN DE NINGUNA CLASE DE VEHCULOS HASTA QUE
TRANSCURRAN AL MENOS 12 HORAS. LA APERTURA AL TRNSITO VEHICULAR NO DEBER HACERSE ANTES DE 24 HORAS. NO
SE PERMITIR EL PASO DE VEHCULOS HASTA QUE EL PAVIMENTO TENGA UNA TEMPERATURA DE 60C O MENOR.
105
LO-009000999-N98-2013
Tierra de Labor
Tierras vegetales
Insecticidas y fungicidas.
Especies vegetales y semillas.
Agua
Limo y arena
Fertilizantes.
Materiales de cobertura, como paja celulosa, hojas y similares.
EJECUCION
Para la plantacin de rboles y arbustos se realizaran las siguientes operaciones, en conjunto o parcialmente, segn lo ordene la Secretara:
j)
k)
l)
m)
n)
o)
p)
q)
r)
Excavaciones de cepas, en las medidas que se estipulen en cada caso y con una anterioridad de quince (15) das a la plantacin, permitiendo que el
suelo se meteorice.
Transporte de las Plantas
Acarreo de la tierra frtil para el relleno de las cepas.
Aniego de las cepas
Plantacin, relleno de las cepas co tierra frtil y construccin para que se conserve la humedad
Colocacin de algn material de cobertura sobre el cajete para que se conserve la humedad.
Riego de plantas
Fertilizaciones, fumigaciones y otras aplicaciones que se indican
Proteccin de las plantaciones mediante tutores que permitan se crecimiento vertical, o defensas con cercos contra el ganado, cuando esto lo ordene
la Secretara.
MEDICION
Las cactceas, las agaves los rboles y otras especies vegetales, se medirn tomando como unidad la planta, considerando su tipo y tamao, segn
corresponda. Cuando se trate de nopales, la medicin se har tomando como unidad la penca encajada en el suelo.
106
LO-009000999-N98-2013
BASE DE PAGO
La plantacin de rboles o arbustos se pagar al precio fijado en el contrato para cada tipo y tamao de planta. Estos precios unitarios incluyen lo que
corresponda por: excavacin de la sepa y formacin del cajete; valor de adquisicin de la planta; extraccin; cargas, transportes y descargas;
almacenamientos; aniego de la sepa; colocacin de planta de la sepa; fertilizantes; insecticidas y fungicidas; riego; proteccin y defensa conservacin hasta
su establecimiento; y los tiempos de los vehculos empleados en los transportes durante las cargas y las descargas.
107
LO-009000999-N98-2013
N.CTR.CAR.1.07.015/00
E.P.-16
CERCO CON POSTE DE CONCRETO Y 5 (CINCO) HILOS DE ALAMBRE DE PUAS P.U.O.T.
EJECUCIN:
La cerca de alambres de pas, estar formada con postes de concreto hidrulico de f'c = 150 Kg/cm, de quince
(15) por quince (15) centmetros de seccin transversal y ciento ochenta (180) centmetros de longitud total, de
los cuales (40) centmetros quedarn empotrados y fijados en el terreno con concreto hidrulico de fc=100
Kg/cm como se muestra en croquis anexo en todo su permetro. El armado de los postes deber ser de armex
de 12X12 de acero de alta resistencia, la pintura del poste deber ser con pintura vinlica sin rebajar a razn de
1/2 Lt/m de superficie.
La separacin entre poste y poste ser de cuatro (4) metros centro a centro medido horizontalmente y entre ellos
se tendern cinco (5) lneas de alambre de pas de dos (2) hilos calibre nmero doce (12) con galvanizado,
sujetas a los postes mediante alambre del nmero doce (12) con galvanizado para prevenir su corrosin. Para la
ejecucin tambin deber atenderse lo que corresponda al inciso F de la Norma N.CTR.CAR.1.07.015/00 de la
Normativa para la Infraestructura del transporte, (Normativa SCT).
MEDICIN:
La medicin se har horizontalmente considerando como unidad al metro de cercado de alambre de pas
colocado conforme a lo ordenado por la Secretara, redondeando el resultado a la unidad.
BASE DE PAGO:
El pago por unidad de obra terminada de cercado de alambre de pas, se har al precio fijado en el contrato para
el metro; este precio unitario incluye lo que corresponda por: valor de adquisicin de todos los materiales;
adquisicin o fabricacin de los postes de concreto; cargas; transportes hasta el lugar de colocacin; descargas;
almacenamientos; perforacin de agujeros o excavaciones para la colocacin de los postes en el terreno natural;
equipo y materiales para su colocacin; colocacin; restirado y sujecin del alambre a los postes; rellenos con
concreto hidrulico de fc=100 Kg/cm; desperdicios; pintura y mano de obra, con pintura vinlica en toda su
longitud, con una dosificacin de 1/2 litro por metro cuadrado, los tiempos de los vehculos usados en los
transportes durante las cargas y las descargas, y en general todo lo necesario para la correcta ejecucin de este
trabajo.
108
LO-009000999-N98-2013
109
LO-009000999-N98-2013
110