Tema 1 Fundamentos de Computación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

Tema 1

Fundamentos de Computación

Clase 1

Prof. María Alejandra Quintero


Asignatura: Informática
Escuela de Ingeniería Forestal
Puntos a tratar
► Concepto de Informática y sus aplicaciones
► Concepto de computadora
► Diferencias entre datos e información
► Procesamiento de datos
► Historia de la computación
► Clasificación de las computadoras
Informática
Ciencia que estudia el procesamiento automático
de la información por medio de computadoras.

Informática Información + automática

La palabra informática proviene del término


alemán Informatik, usado por Karl Steinbuch en
1957.
La Informática abarca diferentes
aspectos:
 Arquitectura de computadores (desarrollo
de nuevas máquinas)
 Desarrollo de sistemas operativos
 Desarrollo de aplicaciones informáticas
(programación)
 Redes de computadoras
 Inteligencia artificial
Aplicaciones de la Informática
Comunicaciones
Negocios Ciencia

Gobierno Arte

Industria Transporte

Entretenimiento Medicina
Almacenamiento y
consulta de información
¿Qué es una computadora ?
Es un dispositivo electrónico que recibe un conjunto de
datos de entrada, los procesa mediante programas y genera
resultados o información. Tiene gran capacidad para el
almacenamiento de los datos y elevada velocidad de
cálculo.
Datos e información
Datos: son cifras o valores que por sí solos no tienen un
significado. Representan un hecho, evento o elemento del
mundo real.
Ejemplo: 28, 5231.1, “Pedro”, 3798.3.

Información: son los datos ya procesados y ordenados, de


manera que tienen un significado para la persona que los
recibe. Ejemplo:

Nombre: Pedro
Edad: 28 años
Salario base: 5231.1
Bonos: 3798.3
Salario Total: 9029.4
Procesamiento de datos
Datos Materia prima usada
como entrada

Realizar operaciones
aritméticas (+, -, *, /)
Mover
Ordenar
Procesamiento Comparar
Buscar
Clasificar
Almacenar

Salida o resultado del


Información procesamiento de los
datos
Pasos en el procesamiento de datos

2.Procesamiento

3. Salida

4. Almacenamiento
1. Entrada
Historia de la computación
•Abaco (1600 - 190 A.C).
Primer dispositivo mecánico para contar

•Pascalina
Blaise Pascal (1623 - 1662)
Sumadora mecánica (1642)

•Máquina de diferencias (1822):


tablas logarítmicas y polinomios
•Máquina analítica (1842):
suma, resta, multiplicación y división
60 sumas por minuto

Charles Babbage (1793 - 1871)


• Tarjetas Perforadas
Charles Jacquard (1753 – 1834) diseñó un telar de tejido
con tarjetas perforadas.

Babbage trató de aplicar este concepto a su máquina,


con la ayuda de Ada Lovelace.

Herman Hollerit (censo de USA 1890).


Pioneros de la computación

► Atanasoff y Berry (1937 a 1942)


Universidad Estatal de Iowa
Primera computadora electrónica (ABC)

► Howard Aiken(1944)
Universidad de Harvard
Construyó la Mark I con el apoyo de IBM
Medía 17 m de ancho por 3 m de alto

► Mauchly y Eckert (1946)


ENIAC. Aplicaciones para la 2a. Guerra Mundial
Universidad de Pennsylvania.
Peso: 30 toneladas
Ocupaba un área de 450 m2
Generaciones de computadoras
► Primera Generación (1951 - 1959)
Máquinas grandes y costosas, construidas con tubos al
vacío.
Programadas en lenguaje de máquina.
Memoria: Tarjetas perforadas.
Uso: aplicaciones científicas y militares.
Algunas computadoras de esta generación son: Edvac,
UNIVAC, IMB 701, IBM 650.
► Segunda Generación (1959 -1964)
Construidas con circuitos de transistores.
Programadas en lenguajes de alto nivel.
Menor tamaño, menor consumo electricidad, menor
precio.
Uso: Científico, militar, administrativo (reservaciones
de aerolíneas, control de tráfico aéreo, etc.).
Memoria: cintas magnéticas, tambores magnéticos

Cinta magnética
Transistor
► Tercera generación (1964 - 1971)
Circuitos integrados (miles de componentes electrónicos en miniatura)
Pequeñas, rápidas y desprenden menos calor.
Más fáciles de usar.
Memoria: discos magnéticos.

Circuito integrado IBM 360 marca el inicio de esta


generación
► Cuarta generación (1971 - 1989)
Construidas con microprocesadores (alta densidad y
veloces).
Pequeñas y menos costosas. Surgen los PC’s.
Se incrementa el número de aplicaciones.
Memoria: disco duro, cintas magnéticas y disquetes.
Fáciles de usar.
Fáciles de producir comercialmente.

► Quinta generación (1989 – presente)


Construidas con componentes altamente integrados.
Grandes capacidades de procesamiento. Más veloces y
confiables. Altas capacidades de memoria.
Internet y aplicaciones multimedia.
Infinidad de usos.

También podría gustarte