Actividad 1 Normas Generales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Actividad 1 – Normas generales del procedimiento tributario

Estudiante:

Diana María Cataño Ochoa

ID: 100100403

Corporación Universitaria Iberoamericana


Facultad de ciencias empresariales contaduría publica

Línea de Énfasis l Procedimiento Tributario.

Docente
Nohora del Pilar Bohórquez
Introducción.

Las normas que establecen los actos de dirección, requisitos y términos que deben cumplir tanto la
administración tributaria como los contribuyentes, para de esta manera se determine una correcta
discusión de los actos y actuaciones, y la imposición de las sanciones correspondientes.

Representa las actuaciones que el contribuyente responsable o declarante realiza ya sea


personalmente o por intermedio de representantes para cumplir con la obligación tributaria.
NORMAS GENERALES DEL
PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO

ARTICULO 683. ESPIRITU DE JUSTICIA. <Fuente original compilada: L. 52/77 Art. 31> Los
funcionarios públicos, con atribuciones y deberes que cumplir en relación con la liquidación y
recaudo de los impuestos nacionales, deberán tener siempre por norma en el ejercicio de sus
actividades que son servidores públicos, que la aplicación recta de las leyes deberá estar presidida
por un relevante espíritu de justicia, y que el Estado no aspira a que al contribuyente se le exija más
de aquello con lo que la misma ley ha querido que coadyuve a las cargas públicas de la Nación.

ARTICULO 684. FACULTADES DE FISCALIZACIÓN E INVESTIGACIÓN. La


Administración Tributaria tiene amplias facultades de fiscalización e investigación para asegurar el
efectivo cumplimiento de las normas sustanciales.Para tal efecto podrá:a. Verificar la exactitud de
las declaraciones u otros informes, cuando lo considere necesario.b. Adelantar las investigaciones
que estime convenientes para establecer la ocurrencia de hechos generadores de obligaciones
tributarias, no declarados.c. Citar o requerir al contribuyente o a terceros para que rindan informes o
contesten interrogatorios.d. Exigir del contribuyente o de terceros la presentación de documentos
que registren sus operaciones cuando unos u otros estén obligados a llevar libros registrados.e.
Ordenar la exhibición y examen parcial de los libros, comprobantes y documentos, tanto del
contribuyente como de terceros, legalmente obligados a llevar contabilidad.f. En general, efectuar
todas las diligencias necesarias para la correcta y oportuna determinación de los impuestos,
facilitando al contribuyente la aclaración de toda duda u omisión que conduzca a una correcta
determinación.g. <Literal adicionado por el artículo 130 de la Ley 1819 de 2016. El nuevo texto es
el siguiente:> Sin perjuicio de las facultades de supervisión de las entidades de vigilancia y control
de los contribuyentes obligados a llevar contabilidad; para fines fiscales, la DIAN cuenta con plenas
facultades de revisión y verificación de los Estados Financieros, sus elementos, sus sistemas de
reconocimiento y medición, y sus soportes, los cuales han servido como base para la determinación
de los tributos.PARÁGRAFO. <Parágrafo adicionado por el artículo 275 de la Ley 1819 de 2016.
El nuevo texto es el siguiente:> En desarrollo de las facultades de fiscalización, la Administración
Tributaria podrá solicitar la transmisión electrónica de la contabilidad, de los estados financieros y
demás documentos e informes, de conformidad con las especificaciones técnicas, informáticas y de
seguridad de la información que establezca el Director General de la Dirección de Impuestos y
Aduanas Nacionales.Los datos electrónicos suministrados constituirán prueba en desarrollo de las
acciones de investigación, determinación y discusión en los procesos de investigación y control de
las obligaciones sustanciales y formales.

ARTICULO 684-1. OTRAS NORMAS DE PROCEDIMIENTO APLICABLES EN LAS


INVESTIGACIONES TRIBUTARIAS. <Artículo modificado por el artículo 49 de la Ley 6 de
1992. El nuevo texto es el siguiente:> En las investigaciones y prácticas de pruebas dentro de los
procesos de determinación, aplicación de sanciones, discusión, cobro, devoluciones y
compensaciones, se podrán utilizar los instrumentos consagrados por las normas del Código de
Procedimiento Penal y del Código Nacional de Policía, en lo que no sean contrarias a las
disposiciones de este Estatuto.

ARTICULO 684-2. IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS TECNICOS DE CONTROL.


<Artículo modificado por el artículo 50 de la Ley 6 de 1992. El nuevo texto es el siguiente:> La
Dirección General de Impuestos Nacionales<1> podrá prescribir que determinados contribuyentes o
sectores, previa consideración de su capacidad económica, adopten sistemas técnicos razonables
para el control de su actividad productora de renta, o implantar directamente los mismos, los cuales
servirán de base para la determinación de sus obligaciones tributarias.La no adopción de dichos
controles luego de tres (3) meses de haber sido dispuestos por la Dirección General de Impuestos
Nacionales<1> o su violación dará lugar a la sanción de clausura del establecimiento en los
términos del artículo 657.La información que se obtenga de tales sistemas estará amparada por la
más estricta reserva.Oficio DIAN 16017 de 2015Oficio DIAN 14505 de 2015Oficio DIAN 101018
de 2008Oficio DIAN 82219 de 2008Oficio DIAN 30421 de 2007Oficio DIAN 90688 de
2005Concepto DIAN 39173 de 2003

ARTICULO 684-3. TARJETA FISCAL. <Artículo adicionado por el artículo 1o. de la Ley 383
de 1997. El nuevo texto es el siguiente:> El Gobierno Nacional podrá establecer la tarjeta fiscal
como un sistema técnico para el control de la evasión, y determinar sus controles, condiciones y
características, así como los sectores de personas o entidades, contribuyentes, o responsables
obligados a adoptarla. Su no adopción dará lugar a la aplicación de la sanción establecida en el
inciso segundo del artículo 684-2 de este Estatuto. El costo de adquisición de la tarjeta fiscal, será
descontable del impuesto sobre la renta del período gravable en que empiece a operar.En las
condiciones señaladas en el inciso anterior, también será descontable el costo del programa de
computador y de las adaptaciones necesarias para la implantación de la tarjeta fiscal, hasta por una
suma equivalente al cincuenta (50%) del valor de las tarjetas instaladas durante el respectivo
año.PARAGRAFO. Los sectores de contribuyentes que deban adoptar la tarjeta fiscal establecida en
el presente artículo, deberán corresponder preferencialmente a los sectores proclives a la evasión, de
acuerdo con las recomendaciones de la Comisión Mixta de Gestión Tributaria y Aduanera.

ARTÍCULO 684-4. SANCIONES APLICABLES A LOS PROVEEDORES AUTORIZADOS


Y TECNOLÓGICOS. <Artículo modificado por el artículo 112 de la Ley 2010 de 2019. El nuevo
texto es el siguiente:> El proveedor autorizado y/o el proveedor tecnológico será sancionado con la
imposibilidad de contratar con nuevos clientes para prestar sus servicios, con el objetivo de cumplir
alguna o varias de las funciones establecidas en el numeral 1 del artículo 616-4 del Estatuto
Tributario, cuando incurra en alguna de las infracciones previstas en el numeral segundo de ese
mismo artículo, de forma reiterada. Dicha imposibilidad tendrá una duración de un (1) año contado
desde el día en el que cobre firmeza el acto por medio del cual se impuso esa sanción al proveedor
tecnológico y/o el proveedor autorizado. Si es reincidente, la imposibilidad tendrá una duración de
dos (2) años.En caso de que la reincidencia se presente por tercera vez, de acuerdo con el artículo
640 del Estatuto Tributario, por incurrir en la misma infracción que generó la sanción u otra de las
establecidas en el mismo numeral, el proveedor tecnológico y/o el proveedor autorizado será
sancionado con la cancelación de la habilitación y sólo podrá ejercer como proveedor tecnológico
y/o proveedor autorizado, trascurrido un (1) año de haber sido cancelada su habilitación, para lo
cual deberá surtir nuevamente el procedimiento previsto para ello.Las sanciones previstas en este
artículo se impondrán aplicando el procedimiento establecido en la oportunidad establecida en el
artículo 638 del Estatuto Tributario. El investigado dispondrá de un mes contado a partir de la
notificación del pliego de cargos para dar respuesta, presentar los descargos y solicitar las pruebas
que considere pertinentes.En caso de que el proveedor tecnológico y/o el proveedor autorizado no
acate de forma inmediata y voluntaria la sanción propuesta en los párrafos anteriores, la Dirección
de Impuestos y Aduanas Nacionales podrá imponer una sanción de cierre de establecimiento por un
término de hasta treinta (30) días calendario y/o una sanción pecuniaria equivalente hasta del uno
por ciento (1%) del valor de las facturas respecto a las cuales se verificó el incumplimiento.Para
efectos de este artículo, se entiende que existe un daño o perjuicio a la Administración Tributaria
por el hecho del incumplimiento del proveedor tecnológico y/o del proveedor autorizado,
considerando la sensibilidad del tema frente a la guerra del contrabando, el lavado de activos y la
evasión.PARÁGRAFO. La sanción de imposibilidad de contratar con nuevos clientes, establecida
en el inciso primero de este artículo, no conlleva la prohibición de seguir prestando el servicio a los
clientes con los cuales haya suscrito un contrato, si la suscripción del mismo es anterior al acto que
impone la respectiva sanción.Anterior | Siguiente
ARTICULO 685. EMPLAZAMIENTO PARA CORREGIR
. Cuando la Administración de Impuestos tenga indicios sobre la inexactitud de la declaración del
contribuyente, responsable o agente retenedor, podrá enviarle un emplazamiento para corregir, con
el fin de que dentro del mes siguiente a su notificación, la persona o entidad emplazada, si lo
considera procedente, corrija la declaración liquidando la sanción de corrección respectiva de
conformidad con el artículo 644. La no respuesta a este emplazamiento no ocasiona sanción
alguna.<Inciso adicionado por el artículo 47 de la Ley 49 de 1990. El nuevo texto es el siguiente:>
La administración podrá señalar en el emplazamiento para corregir, las posibles diferencias de
interpretación o criterio que no configuran inexactitud, en cuyo caso el contribuyente podrá realizar
la corrección sin sanción de corrección en lo que respecta a tales diferencias.

ARTICULO 686. DEBER DE ATENDER REQUERIMIENTOS. Sin perjuicio del


cumplimiento de las demás obligaciones tributarias, los contribuyentes de los impuestos
administrados por la Dirección General de Impuestos Nacionales<1>, así como los no
contribuyentes de los mismos, deberán atender los requerimientos de informaciones y pruebas
relacionadas con investigaciones que realice la Administración de Impuestos, cuando a juicio de
ésta, sean necesarios para verificar la situación impositiva de unos y otros, o de terceros
relacionados con ellos.

ARTICULO 687. LAS OPINIONES DE TERCEROS NO OBLIGAN A LA


ADMINISTRACIÓN. Las apreciaciones del contribuyente o de terceros consignadas respecto de
hechos o circunstancias cuya calificación compete a las oficinas de impuestos, no son obligatorias
para éstas.

ARTICULO 688. COMPETENCIA PARA LA ACTUACIÓN FISCALIZADORA.


Corresponde al Jefe de la unidad de fiscalización, proferir los requerimientos especiales, los pliegos
y traslados de cargos o actas, los emplazamientos para corregir y para declarar y demás actos de
trámite en los procesos de determinación de impuestos, anticipos y retenciones, y todos los demás
actos previos a la aplicación de sanciones con respecto a las obligaciones de informar, declarar y
determinar correctamente los impuestos, anticipos y retenciones.Corresponde a los funcionarios de
esta Unidad, previa autorización o comisión del jefe de Fiscalización, adelantar las visitas,
investigaciones, verificaciones, cruces, requerimientos ordinarios y en general, las actuaciones
preparatorias a los actos de competencia del jefe de dicha unidad.

ARTICULO 689. FACULTAD PARA ESTABLECER BENEFICIO DE AUDITORIA. Con el


fin de estimular el cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias, el Gobierno Nacional
señalará, mediante reglamentos, las condiciones y porcentajes en virtud de los cuales se garantice a
los contribuyentes que incrementen su tributación, que la investigación que da origen a la
liquidación de revisión, proviene de una selección basada en programas de computador.

ARTICULO 689-1. BENEFICIO DE AUDITORÍA. <Decaimiento por cumplimiento del


término para el cual fue expedido><Artículo modificado por el artículo 33 de la Ley 1430 de 2010.
El nuevo texto es el siguiente:> Para los períodos gravables 2011 a 2012, la liquidación privada de
los contribuyentes del impuesto sobre la renta y complementarios que incrementen su impuesto neto
de renta en por lo menos un porcentaje equivalente a cinco (5) veces la inflación causada del
respectivo período gravable, en relación con el impuesto neto de renta del año inmediatamente
anterior, quedará en firme si dentro de los dieciocho (18) meses siguientes a la fecha de su
presentación no se hubiere notificado emplazamiento para corregir, siempre que la declaración sea
debidamente presentada en forma oportuna y el pago se realice en los plazos que para tal efecto fije
el Gobierno Nacional.Si el incremento del impuesto neto de renta es de al menos siete (7) veces la
inflación causada en el respectivo año gravable, en relación con el impuesto neto de renta del año
inmediatamente anterior, la declaración de renta quedará en firme si dentro de los doce (12) meses
siguientes a la fecha de su presentación no se hubiere notificado emplazamiento para corregir,
siempre que la declaración sea debidamente presentada en forma oportuna y el pago se realice en
los plazos que para tal efecto fije el Gobierno Nacional.Si el incremento del impuesto neto de renta
es de al menos doce (12) veces la inflación causada en el respectivo año gravable, en relación con el
impuesto neto de renta del año inmediatamente anterior, la declaración de renta quedará en firme si
dentro de los seis (6) meses siguientes a la fecha de su presentación no se hubiere notificado
emplazamiento para corregir, siempre que la declaración sea debidamente presentada en forma
oportuna y el pago se realice en los plazos que para tal efecto fije el Gobierno Nacional.Esta norma
no es aplicable a los contribuyentes que gocen de beneficios tributarios en razón a su ubicación en
una zona geográfica determinada.Cuando la declaración objeto de beneficio de auditoría arroje una
pérdida fiscal, la Administración Tributaria podrá ejercer las facultades de fiscalización para
determinar la procedencia o improcedencia de la misma y por ende su compensación en años
posteriores. Esta facultad se tendrá no obstante haya transcurrido los períodos de que trata el
presente artículo.En el caso de los contribuyentes que en los años anteriores al periodo en que
pretende acogerse al beneficio de auditoría, no hubieren presentado declaración de renta y
complementarios, y cumplan con dicha obligación dentro de los plazos que señale el Gobierno
Nacional para presentar las declaraciones correspondientes a los períodos gravables 2011 a 2012,
les serán aplicables los términos de firmeza de la liquidación prevista en este artículo, para lo cual
deberán incrementar el impuesto neto de renta a cargo por dichos períodos en los porcentajes de
inflación del respectivo año gravable de que trata el presente artículo.Cuando se demuestre que las
retenciones en la fuente declaradas son inexistentes, no procederá el beneficio de
auditoría.PARÁGRAFO 1o. Las declaraciones de corrección y solicitudes de corrección que se
presenten antes del término de firmeza de que trata el presente artículo, no afectarán la validez del
beneficio de auditoría, siempre y cuando en la declaración inicial el contribuyente cumpla con los
requisitos de presentación oportuna, incremento del impuesto neto sobre la renta, pago, y en las
correcciones dichos requisitos se mantengan.PARÁGRAFO 2o. Cuando el impuesto neto sobre la
renta de la declaración correspondiente al año gravable frente al cual debe cumplirse el requisito del
incremento, sea inferior a 41 UVT, no procederá la aplicación del beneficio de
auditoría.PARÁGRAFO 3o. Cuando se trate de declaraciones que registren saldo a favor, el término
para solicitar la devolución y/o compensación será el previsto en este artículo, para la firmeza de la
declaración.

ARTÍCULO 689-2. BENEFICIO DE LA AUDITORÍA. <Artículo modificado por el artículo


123 de la Ley 2010 de 2019. El nuevo texto es el siguiente:> Para los periodos gravables 2020 y
2021, la liquidación privada de los contribuyentes del impuesto sobre la renta y complementarios
que incrementen su impuesto neto de renta en por lo menos un porcentaje mínimo del treinta por
ciento (30%), en relación con el impuesto neto de renta del año inmediatamente anterior, quedará en
firme si dentro de los seis (6) meses siguientes a la fecha de su presentación no se hubiere
notificado emplazamiento para corregir o requerimiento especial o emplazamiento especial o
liquidación provisional, siempre que la declaración sea debidamente presentada en forma oportuna
y el pago se realice en los plazos que para tal efecto fije el Gobierno nacional.Si el incremento del
impuesto neto de renta es de al menos un porcentaje mínimo del veinte por ciento (20%), en
relación con el impuesto neto de renta del año inmediatamente anterior, la declaración de renta
quedará en firme si dentro de los doce (12) meses siguientes a la fecha de su presentación no se
hubiere notificado emplazamiento para corregir o requerimiento especial o emplazamiento especial
o liquidación provisional, siempre que la declaración sea debidamente presentada en forma
oportuna y el pago se realice en los plazos que para tal efecto fije el Gobierno nacional.Cuando la
declaración objeto de beneficio de auditoría arroje una pérdida fiscal, la Administración Tributaria
podrá ejercer las facultades de fiscalización para determinar la procedencia o improcedencia de la
misma y por ende su compensación en años posteriores. Esta facultad se tendrá no obstante haya
transcurrido el período de que trata el presente artículo.En el caso de los contribuyentes que en los
años anteriores al periodo en que pretende acogerse al beneficio de auditoría, no hubieren
presentado declaración de renta y complementarios, y cumplan con dicha obligación dentro de los
plazos que señale el Gobierno nacional para presentar las declaraciones correspondientes al período
gravable 2020, les serán aplicables los términos de firmeza de la liquidación prevista en este
artículo, para lo cual deberán incrementar el impuesto neto de renta a cargo por dichos períodos en
los porcentajes de que trata el presente artículo.PARÁGRAFO 2o. Cuando el impuesto neto sobre la
renta de la declaración correspondiente al año gravable frente al cual debe cumplirse el requisito del
incremento, sea inferior a 71 UVT, no procederá la aplicación del beneficio de
auditoría.PARÁGRAFO 4o. Los términos de firmeza previstos en el presente artículo no serán
aplicables en relación con las declaraciones privadas del impuesto sobre las ventas y de retención en
la fuente por los períodos comprendidos en los años 2020 y 2021, las cuales se regirán en esta
materia por lo previsto en los artículos 705 y 714 del Estatuto Tributario.PARÁGRAFO 5o. Las
disposiciones consagradas en el artículo 105 de la Ley 1943 de 2018 surtirán los efectos allí
dispuestos para los contribuyentes que se hayan acogido al beneficio de auditoría por el año
gravable 2019.

ARTICULO 690. FACULTAD PARA DESCONOCER EFECTOS TRIBUTARIOS DE LOS


CONTRATOS SOBRE PARTES DE INTERES SOCIAL. Para efectos tributarios, los contratos
sobre partes de interés social, utilidades, o participaciones en sociedades de responsabilidad
limitada y asimiladas, y sociedades anónimas y asimiladas, que efectúen las sociedades entre sí o
con sus socios o accionistas, directa o indirectamente sean o no vinculados económicos, o éstos
entre sí, sólo se tendrán en cuenta si con tales actos no se disminuye el monto de los impuestos de
los socios personas naturales, sucesiones ilíquidas, sociedades anónimas o en comandita por
acciones.

ARTICULO 690-1. DETERMINACIÓN DE LA RENTA O GANANCIA OCASIONAL


CUANDO SE ENCUBRA LA ENAJENACIÓN DE BIENES CON LA VENTA DE
ACCIONES. <Artículo adicionado por el artículo 4 de la Ley 49 de 1990. El nuevo texto es el
siguiente:> En el caso de acciones que se enajenan a través de bolsa de valores, cuando la
Administración Tributaria pruebe que la constitución de la sociedad, la transferencia de bienes a la
misma o la venta de sus acciones, constituyeron un mecanismo jurídico para disminuir los
impuestos que se hubieren generado de realizarse la operación económica real, determinará la renta
o ganancia ocasional generada por dicha operación como la diferencia entre el precio de venta de
las acciones y su precio de adquisición.

ARTICULO 691. COMPETENCIA PARA AMPLIAR REQUERIMIENTOS ESPECIALES,


PROFERIR LIQUIDACIONES OFICIALES Y APLICAR SANCIONES
. Corresponde al Jefe de la Unidad de Liquidación, proferir las ampliaciones a los requerimientos
especiales; las liquidaciones de revisión; corrección y aforo; la adición de impuestos y demás actos
de determinación oficial de impuestos, anticipos y retenciones; así como la aplicación y
reliquidación de las sanciones por extemporaneidad, corrección, inexactitud, por no declarar, por
libros de contabilidad, por no inscripción, por no expedir certificados, por no explicación de gastos,
por no informar, la clausura del establecimiento; las resoluciones de reintegro de sumas
indebidamente devueltas así como sus sanciones, y en general, de aquellas sanciones cuya
competencia no esté adscrita a otro funcionario y se refieran al cumplimiento de las obligaciones de
informar, declarar y determinar correctamente los impuestos, anticipos y retenciones.Corresponde a
los funcionarios de esta unidad, previa autorización, comisión o reparto del jefe de liquidación,
adelantar los estudios, verificaciones, visitas, pruebas, proyectar las resoluciones y liquidaciones y
demás actuaciones previas y necesarias para proferir los actos de competencia del jefe de dicha
unidad.PARÁGRAFO. <Parágrafo adicionado por el artículo 50 del Decreto Ley 2106 de 2019. El
nuevo texto es el siguiente:> A partir de la entrada en vigencia del presente decreto corresponde al
Jefe de la Unidad de Fiscalización proferir los actos de que trata el presente artículo.

ARTICULO 692. PROCESOS QUE NO TIENEN EN CUENTA LAS CORRECCIONES A


LAS DECLARACIONES. El contribuyente, responsable, agente retenedor o declarante, deberá
informar sobre la existencia de la última declaración de corrección, presentada con posterioridad a
la declaración, en que se haya basado el respectivo proceso de determinación oficial del impuesto,
cuando tal corrección no haya sido tenida en cuenta dentro del mismo, para que el funcionario que
conozca del expediente la tenga en cuenta y la incorpore al proceso. No será causal de nulidad de
los actos administrativos, el hecho de que no se basen en la última corrección presentada por el
contribuyente, cuando éste no hubiere dado aviso de ello.

ARTICULO 693. RESERVA DE LOS EXPEDIENTES. Las informaciones tributarias respecto


de la determinación oficial del impuesto tendrán el carácter de reservadas en los términos señalados
en el artículo 583.

ARTICULO 693-1. INFORMACIÓN TRIBUTARIA. <Artículo modificado por el artículo 43 de


la Ley 633 de 2000. El nuevo texto es el siguiente:> Por solicitud directa de los gobiernos
extranjeros y sus agencias y con base en acuerdos de reciprocidad, se podrá suministrar información
tributaria en el caso en que se requiera para fines de control fiscal o para obrar en procesos fiscales
o penales.En tal evento, deberá exigirse al gobierno o agencia solicitante, tanto el compromiso
expreso de su utilización exclusiva para los fines objeto del requerimiento de información, así como
la obligación de garantizar la debida protección a la reserva que ampara la información
suministrada.

ARTICULO 694. INDEPENDENCIA DE LAS LIQUIDACIONES. La liquidación de


impuestos de cada año gravable constituye una obligación individual e independiente a favor del
Estado y a cargo del contribuyente.

ARTICULO 695. PERIODOS DE FISCALIZACIÓN EN EL IMPUESTO SOBRE LAS


VENTAS Y EN RETENCIÓN EN LA FUENTE. Los emplazamientos, requerimientos,
liquidaciones oficiales y demás actos administrativos proferidos por la Administración de
Impuestos, podrán referirse a más de un período gravable, en el caso de las declaraciones del
impuesto sobre las ventas y retenciones en la fuente.

ARTICULO 696. UN REQUERIMIENTO Y UNA LIQUIDACIÓN PUEDEN REFERIRSE A


RENTA Y VENTAS. Un mismo requerimiento especial podrá referirse tanto a modificaciones del
impuesto de renta como del impuesto de ventas y en una misma liquidación de revisión, de
corrección, o de aforo, podrán determinarse oficialmente los dos (2) tributos, en cuyo caso el fallo
del recurso comprenderá uno y otro.

ARTICULO 696-1. GASTOS DE INVESTIGACIONES Y COBRO TRIBUTARIOS.


<Artículo modificado por el artículo 53 de la Ley 6 de 1992. El nuevo texto es el siguiente:>Los
gastos que por cualquier concepto se generen con motivo de las investigaciones tributarias y de los
procesos de cobro de los tributos administrados por la Dirección General de Impuestos
Nacionales<1>, se harán con cargo a la partida de Defensa de la Hacienda Nacional. Para estos
efectos, el Gobierno Nacional apropiará anualmente las partidas necesarias para cubrir los gastos en
que se incurran para adelantar tales diligencias.Se entienden incorporados dentro de dichos gastos,
los necesarios, a juicio del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, para la debida protección de
los funcionarios de la tributación o de los denunciantes, que con motivo de las actuaciones
administrativas tributarias que se adelanten, vean amenazada su integridad personal o familiar.
Referencias
Corte Constitucional. (20 de mayo de 1998) Sentencia C-232/98. [MP Hernando Herrera Vergara].Centro de
Información Jurídica en línea (2013). Jurisprudencia sobre la Facultad de Realizar Consultas a la
Administración Tributaria.

Universidad de San Martín de Porres (s.f.). Conceptos básicos quinta unidad temática: Derecho tributario
material octava semana: derecho tributario material (parte II) la obligación tributaria.
Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (2012). Artículo 147. Procedimiento Tributario. Conciliación
contenciosa administrativa [ley 1607/2012]. Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.

Díaz, Archila, J. A. (s.f.). Al derecho con sus derechos: Procedimiento tributario. Defensoría del
contribuyente y del usuario aduanero. Dirección Nacional de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN.

Recursos complementarios o de apoyo


incpcol (20 de febrero de 2017). Procedimiento Tributario [Archivo de video].

Cindy Rendón (26 de octubre de 2015). Procedimiento tributario [Archivo de video].

Old mutual Colombia (22 de diciembre de 2017). Planeación Tributaria 2018 | Old Mutual Colombia
[Archivo de video].

Oswaldo Moreno (13 de mayo de 2018). Sanciones incumplimiento procedimiento tributario [Archivo de
video].

Dirección General de Impuestos Nacionales (30 de marzo de 1989). Estatuto Tributario de los Impuestos
Administrados por la Dirección General de Impuestos Nacionales [Decreto 624 de 1989] DO: Estatuto
Tributario.

Consejo de Estado. Sala de consulta y servicio civil (18 de enero de 2011). Código de procedimiento
administrativo y de lo contencioso administrativo [Ley 437 de 2011] Consejo Superior de la Judicatura.

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (s.f.). DIAN.

También podría gustarte