Vias de Administración
Vias de Administración
Vias de Administración
VIA NASAL
I. Los fármacos se presentan en forma de gotas.
II. Proceder según normas generales de administración de fármacos.
III. Lavado de manos y colocación de guantes.o Informar al paciente de la
técnica a realizar.
IV. Colocar al paciente con la cabeza en hiperextensión y pedirle que
respire por la boca.
V. Introducir el cuentagotas un centímetro aproximadamente dentro del
orificio nasal, evitando que roce la nariz del paciente.
VI. Instilar el medicamento.
VII. Mantener la posición durante cinco minutos.
VIA OFTALMICA
a) Los fármacos se presentan en forma de gotas y pomada.
b) Proceder según normas generales de administración de
fármacos.
c) Lavado de manos y colocación de guantes.
d) Informar al paciente de la técnica a realizar.
e) Colocar al paciente con la cabeza ligeramente extendida,
mirando al techo.
f) Limpiar los ojos con una gasa humedecida en suero salino,
desde el ángulo interno al externo.
g) Tapar el agujero lacrimal para evitar absorción por los
conductos lacrimales de fármaco con efectos adversos
sistémicos.
h) Indicar al paciente que cierre los ojos, y hacerlos rotar para
espaciar la pomada.
i) Secar el resto de fármaco que sobre, con una gasa estéril para
cada ojo.
j) Mantener siempre los tapones de los envases hacia arriba o
sobre una gasa estéril.
PARENTERAL:
- Intradérmica.
- Subcutánea
- Intramuscular
- intravenosa.
Objetivo:
‰General de administración de fármacos
‰Administrar fármacos por vía parenteral con fines preventivos, diagnósticos o
terapéuticos.
Precauciones:
▪ Las generales para la administración de fármacos.
▪ Procurar respetar la intimidad del paciente.
▪ Realizar la técnica de forma aséptica.
▪ Identificar correctamente la zona de punción para cada vía de administración,
sobre todo en pacientes pediátricos o caquécticos.
▪ Extremar la precaución en el cálculo de dosis del fármaco o administrar en
pacientes pediátricos.
▪ Abrir las ampollas con gasa estéril.
Recursos materiales:
• Ficha de medicación.
• Fármaco prescrito en vial o ampolla.
• Aguja y jeringa estéril, del tipo adecuado a cada vía de administración y al paciente.
• Antiséptico
• Algodón y/o gasas.
Ejecución:
➢ Ver general de administración de fármacos.
➢ Confirmar la orden con respecto al paciente.
➢ Preparar material específico necesario.
➢ Lavado de manos.
➢ Preparar la dosis correcta del fármaco con técnica aséptica, extrayendo
cualquier burbuja de aire de la jeringa.
➢ Identificar nuevamente al paciente antes de administrar la dosis.
➢ Explicar al paciente el procedimiento (si es posible).
➢ Seleccionar para la punción una zona que no haya sido utilizada
frecuentemente. Libre de dolor, inflamación, endurecimiento,
cicatrices, hematomas, etc.
➢ Colocarse los guantes.
➢ Limpiar la zona con antiséptico. Dejar que se seque antes de puncionar.
Vías de administración. Se han clasificado en 6 campos: