Separata 8 Preparación para La Búsqueda de Empleo
Separata 8 Preparación para La Búsqueda de Empleo
Separata 8 Preparación para La Búsqueda de Empleo
La búsqueda de trabajo requiere una dedicación por nuestra parte. Debemos estar,
además, bien organizados, por lo que seguir un horario nos ayudará en ello. Asimismo,
es lógico tener dudas, pero tenemos que estar convencidos de que nuestra formación es
la adecuada y tener seguridad en nosotros mismos y en nuestras posibilidades.
1. Análisis personal y profesional
A. Conociéndome a mí mismo
Una de las características del ser humano es la capacidad de crecer y enriquecerse como
persona, este crecimiento no tiene límites durante la vida. No importa la edad o las
condiciones físicas, las personas siempre podemos intentar ser mejores en todos los
ámbitos de nuestra vida.
Decía el psiquiatra Luis Rojas Marcos que las personas más felices son las que tienen un
proyecto personal. Hoy están de moda las llamadas “hojas de ruta" para solucionar
conflictos; también habría que reivindicarlas para las personas.
Plantearse las preguntas más profundas: ¿quién soy?, ¿de dónde vengo? y ¿a dónde voy?,
nos sitúa en condiciones de tener un proyecto profesional y de vida. Asimismo, permite
marcar nuestra hoja de ruta. Por supuesto, no hay que olvidar que los avatares de la vida
influyen y varían las condiciones de ese viaje, pero
teniendo marcada la ruta y el destino siempre será
mucho más fácil recuperar el camino.
Antes de comenzar con la elaboración de nuestro
proyecto profesional, debemos analizar y concretar
de forma sincera y precisa, cuáles son nuestras
preferencias, valores, habilidades, capacidades y
actitudes dentro del campo laboral.
Lectura reflexiva___________________________________________________
Como esta mujer proceden muchos seres humanos, en lugar de buscar dentro, donde mora
la respuesta, buscan fuera de ellos lo que sólo podrán encontrar en su interior.
Actividad_________________________________________________________
Viaja al futuro, ¿Cómo será tu vida dentro de 1,3 y 5 años? Imagina que ya has encontrado
el trabajo que buscabas y elabora una agenda de cómo te gustaría que fuera un día
cualquiera, repartiendo tu tiempo entre el trabajo, responsabilidades familiares, ocio. etc.
Visualizarlo claramente te ayudará a motivarte y ponerte en marcha.
¿Estás desesperado por encontrar trabajo? ¿No sabes por qué no llegas a conseguir el
empleo? Para resolver estas cuestiones, tienes que saber los errores más comunes que
cometemos a la hora de buscar trabajo y no volver a cometerlos. Por ello te daremos una
lista donde podrás ver los errores más habituales que cometen los candidatos al buscar
trabajo:
1. Enviar CV a todas las ofertas de empleo . Si es cierto que cuando llevas mucho
tiempo sin trabajar comienzas a echar el CV a todas las ofertas de trabajo, quizás por
desesperación, quizás por probar suerte… sea por lo que sea, es algo que debes evitar. El
hecho de que envíes tu CV a todas las ofertas no significa que vayas a conseguir ese
trabajo. Tienes que cumplir, como mínimo, con el 60% de los requisitos que se exigen, y
si cumples con el 100% de las condiciones sabrás que tienes muchas posibilidades de
acceder a ese empleo.
2. Mentir. Este es el error más común por excelencia, el más cometido por todas las
personas que buscan trabajo. Jamás deberás mentir en ningún aspecto de tu CV, ya sea en
la experiencia, o en tu formación… te pueden poner a prueba de todas tus aptitudes y
habilidades, o buscar si esa experiencia que dices que tienes existe, y si comprueban que
les estás mintiendo quedarás mucho peor, además de tener mucho más complicado el
conseguir algún empleo en esa empresa.
Si mientes porque no tienes experiencia, y crees que no te van a tener en cuenta para la
candidatura, no te preocupes. No debes engañar a nadie, todo el mundo siempre ha tenido
su primer empleo, y además puedes sacar mucho partido a otras aptitudes tuyas de tal
forma que puedas llegar a redactar un buen CV sin experiencia.
3. Mal uso del CV. Recuerda que un curriculum vitae bien redactado y sintetizado te
abrirá muchas opciones laborales. Para ello tienes que tener en cuenta la ortografía, el
orden, la claridad… No olvides las claves que te dimos para que tengas un CV perfecto.
6. Actuar de forma arrogante. Tienes que ser lo más sencillo posible, si eres de los que
tiene el ego muy subido, y crees que puedes hacerlo todo, o que no hay nada más que
puedas aprender, estás muy equivocado, y deberás cambiar esa actitud si quieres
conseguir un empleo.
8. Descuidar el perfil en redes sociales. Es muy importante que tengas mucho cuidado
con las fotografías que subes a tus perfiles de redes sociales (Instagram, Facebook…)
recuerda que en Internet se puede ver todo, y muchos reclutadores comprueban que haya
una buena imagen en la red tanto de sus empleados, como de los que van a serlo. Evita
tener fotos con bebidas alcohólicas, en fiestas… en general fotografías que puedan
llevarte a una mala situación laboral. Crea un perfil profesional adicional y hazlo público,
esto permitirá "venderte" en internet de una forma adecuada.
9. No tener en cuenta la red de contactos. Dejar a un lado los portales que tienen red de
contactos puede ser otro de los errores más comunes a la hora de buscar trabajo. Según el
tipo de trabajo que busques, podrás conseguir empleo a través de este tipo de relaciones
personales o familiares.
10. Expectativas altas sin paciencia. Perder la paciencia y "tirar la toalla" es uno de los
errores más comunes al buscar trabajo. Debes tener en cuenta que es un proceso que puede
llegar a ser muy largo, por ello es esencial que tengas mucha paciencia, tarde o temprano
encontrarás tu trabajo ideal, y puede que para ello tengas que pasar por otros empleos que
no sean adecuados a tu perfil, pero que te ayudarán a ganar experiencia laboral. Si tienes
las expectativas de búsqueda muy altas, terminarás frustrándote puesto que la mayoría de
las veces, desgraciadamente, se suelen comenzar por puestos de menor rango al que eres
capaz de realizar. Además tienes que tener en cuenta las condiciones del país, ya sabes
que España aún sigue atravesando la crisis económica, y si una de tus expectativas es
tener un salario alto o por encima de tu categoría profesional, te cerrarán las puertas en
muchas empresas. Esto no significa que tengas que aceptar sueldos extremadamente
bajos, tendrás que ser realista y tener diversos aspectos en cuenta.
Bibliografía
Osuna Corredera, G., Iglesias Sempere, S., & López Vizcaíno, M. (2009). Formación y
Orientación Laboral. Sevilla: Agaida Editores S. A.