Ensayo de Informacion Financiera Nic12

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

ENSAYO DE INFORMACION FINANCIERA

“NIC 12”

Profesor:
 Jordan Huamani Rimachi
Aula:
 B301
Integrantes del Grupo:
 María Fernanda Álvarez Cruzado
 Jennyfer Da Silva Robles
 Andrea Celeste Casachahua
 Sahory Vilela Simauchi

“Año del Bicentenario de la consolidación de nuestra


Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas
de Junín y Ayacucho”
2024
Índice

 Objetivos
 Alcance
 Definiciones
 Casos Prácticos
 Referencias
OBJETIVOS DE LA NIC 12

El objetivo de esta norma es prescribir el tratamiento contable del impuesto a


las ganancias. El principal problema al contabilizar el impuesto a las ganancias
es cómo tratar las consecuencias actuales y futuras de:

a) la recuperación (liquidación) en el futuro del importe en libros de los


activos (pasivos) que se han reconocido en el estado de situación
financiera de la entidad; y
b) las transacciones y otros sucesos del periodo corriente que han sido
objeto de reconocimiento en los estados financieros.

Las entidades que informan tras reconocer cualquier activo o pasivo, está
inherente la expectativa de recuperar el primero o liquidar el segundo, debido a
su respectiva naturaleza en los libros. Cuando haya probabilidad que los
valores contabilizados den lugar a pagos fiscales futuros mayores (menores).
La presente Norma exige que la entidad reconozca el pasivo (activo) por el
impulso diferido, con gunas excepciones muy limitadas

Se requiere que las entidades contabilicen las consecuencias fiscales de las


transacciones y otros sucesos de la misma manera que se contabilizan los
mismos.

Esta Norma también aborda el reconocimiento de activos por impuestos


diferidos que aparecen ligados a pérdidas y créditos fiscales no utilizados, así
como la presentación del impuesto a las ganancias en los estados financieros,
incluyendo la información a revelar sobre los mismos.
ALCANCE DE LA NIC 12

1. Esta Norma se aplicará en la contabilización del impuesto a las


ganancias.

2. Para los propósitos de esta Norma, el término impuesto a las ganancias


incluye todos los impuestos, ya sean nacionales o extranjeros, que se
relacionan con las ganancias sujetas a imposición. El impuesto a las
ganancias incluye también otros tributos, tales como las retenciones
sobre dividendos, que se pagan por parte de una entidad subsidiaria,
asociada o negocio conjunto, cuando proceden a distribuir ganancias a
la entidad que informa. NIC 12 1064 © IASCF

3. Esta Norma no aborda los métodos de contabilización de las


subvenciones del gobierno (véase la NIC 20 Contabilización de las
Subvenciones del Gobierno e Información a Revelar sobre Ayudas
Gubernamentales Definiciones), ni de los créditos fiscales por
inversiones. Sin embargo, la Norma se ocupa de la contabilización de
las diferencias temporarias que pueden derivarse de tales subvenciones
o deducciones fiscales.
DEFINICIONES

Los términos siguientes se usan, en esta Norma, con los significados que a
continuación se especifica:

Ganancia contable es la ganancia o la pérdida netas del periodo antes de


deducir el gasto por el impuesto a las ganancias.

Ganancia (pérdida) fiscal es la ganancia (pérdida) de un periodo, calculada


de acuerdo con las reglas establecidas por la autoridad fiscal, sobre la que se
calculan los impuestos a pagar (recuperar).

Gasto (ingreso) por el impuesto a las ganancias es el importe total que, por
este concepto, se incluye al determinar la ganancia o pérdida neta del periodo,
conteniendo tanto el impuesto corriente como el diferido.

Impuesto corriente es la cantidad para pagar (recuperar) por el impuesto a las


ganancias relativo a la ganancia (pérdida) fiscal del periodo.

Pasivos por impuestos diferidos son las cantidades de impuestos sobre las
ganancias a pagar en periodos futuros, relacionadas con las diferencias
temporarias imponibles.

Activos por impuestos diferidos son las cantidades de impuestos sobre las
ganancias a recuperar en periodos futuros, relacionadas con:

a) las diferencias temporarias deducibles;


b) la compensación de pérdidas obtenidas en periodos anteriores, que
todavía no hayan sido objeto de deducción fiscal; y
c) la compensación de créditos no utilizados procedentes de periodos
anteriores.

Las diferencias temporarias son las que existen entre el importe en libros de un
activo o pasivo en el estado de situación financiera y su base fiscal. Estas
pueden ser:

a) diferencias temporarias imponibles, que son aquellas diferencias


temporarias que dan lugar a cantidades imponibles al determinar la
ganancia (pérdida) fiscal correspondiente a periodos futuros, cuando el
importe en libros del activo sea recuperado o el del pasivo sea liquidado;
o
b) diferencias temporarias deducibles, que son aquellas diferencias
temporarias que dan lugar a cantidades que son deducibles al
determinar la ganancia (pérdida) fiscal correspondiente a periodos
futuros, cuando el importe en libros del activo sea recuperado o el del
pasivo sea liquidado.

La base fiscal de un activo o pasivo es el importe atribuido, para fines fiscales,


a dicho activo o pasivo

El gasto (ingreso) por el impuesto a las ganancias comprende tanto la parte


relativa al gasto (ingreso) por el impuesto corriente como la correspondiente al
gasto (ingreso) por el impuesto diferido.
CASO PRACTICO

La empresa ABC S.A.C. adquiere un vehículo a inicios del 2022 por un importe de S/
20,000. La vida útil del vehículo está estimada en 4 años. Realicemos el registro de la
diferencia temporarias.

Solución:

DEPRECIACIÓN TASA 2022 2023 2024 2025 2026

Contable 25% 5000 5000 5000 5000

Tributario 20% 4000 4000 4000 4000 4000

Diferencia Temporarias

CONCEPTO – 2020 2021 2022 2023 2024

Diferencia – 1000 1000 1000 1000 4000

Impuesto Renta Adición Adición Adición Adición Deducció


Tasa del Impuesto a la Renta

CONCEPTO – 2020 2021 2022 2023 2024

Tasa I.R – 29.5% 29.5% 29.5% 29.5% 29.5%

Act. / Pas. Diferido 295 295 295 295 1180


CUENT DEBE HABER

37 ACTIVO DIFERIDO 295

371 IMPUESTO A LA RENTA DIFERIDO

3712 IMPUESTO A LA RENTA DIFERIDO – RESULTADOS

88 IMPUESTO A LA RENTA 295

882 IMPUESTO A LAS GANANCIAS – DIFERIDO

X/X POR EL RECONOCIMIENTO DEL IMPUESTO A LA RENTA

DIFERIDO.
REFERENCIAS

Mef. (s/f). Norma Internacional de Contabilidad 12 Objetivo Impuesto a


las Ganancias. Mef.gob.pe. Recuperado el 27 de octubre del 2023 de
https://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/con_nor_co/vigentes/ni
c/12_NIC.pdf

También podría gustarte