Cuestionario 6.1
Cuestionario 6.1
Cuestionario 6.1
Esta Norma exige que las entidades contabilicen las consecuencias fiscales de
las transacciones y otros sucesos de la misma manera que contabilizan esas
mismas transacciones o sucesos económicos. Así, los efectos fiscales de
transacciones y otros sucesos que se reconocen en el resultado del periodo se
registran también en los resultados. Para las transacciones y otros sucesos
reconocidos fuera del resultado (ya sea en otro resultado integral o
directamente en el patrimonio), cualquier efecto impositivo relacionado también
se reconoce fuera del resultado (ya sea en otro resultado integral o
directamente en el patrimonio). De forma similar, el reconocimiento de los
activos por impuestos diferidos y pasivos en una combinación de negocios
afectará al importe de la plusvalía que surge en esa combinación de negocios o
al importe reconocido de una compra en condiciones muy ventajosas. Las
diferencias temporarias son las que existen entre el importe en libros de un
activo o pasivo en el estado de situación financiera y su base fiscal. Las
diferencias temporarias pueden ser:
(a) diferencias temporarias imponibles, que son aquellas diferencias
temporarias que dan lugar a cantidades imponibles al determinar la ganancia
(pérdida) fiscal correspondiente a periodos futuros, cuando el importe en libros
del activo sea recuperado o el del pasivo sea liquidado; o.
(b) diferencias temporarias deducibles, La base fiscal de un activo o pasivo es
el importe atribuido, para fines fiscales, a dicho activo o pasivo. que son
aquellas diferencias temporarias que dan lugar a cantidades que son
deducibles al determinar la ganancia (pérdida) fiscal correspondiente a
periodos futuros, cuando el importe en libros del activo sea recuperado o el del
pasivo sea liquidado.
Sin embargo, debe ser reconocido un pasivo diferido de carácter fiscal, con las
precauciones establecidas en el párrafo 39, por diferencias temporarias
imponibles asociadas con inversiones en entidades subsidiarias, sucursales y
asociadas, o con participaciones en negocios conjuntos.
Para los propósitos de esta Norma, el término impuesto a las ganancias incluye
todos los impuestos, ya sean nacionales o extranjeros, que se relacionan con
las ganancias sujetas a imposición. El impuesto a las ganancias incluye
también otros tributos, tales como las retenciones sobre dividendos, que se
pagan por parte de una entidad subsidiaria, asociada o negocio conjunto,
cuando proceden a distribuir ganancias a la entidad que informa.
(a) el gasto (ingreso) por impuesto a las ganancias corriente, y por tanto
correspondiente al periodo presente, por el impuesto;
(d) el importe del gasto (ingreso) por impuestos diferidos relacionado con
cambios en las tasas fiscales o con la aparición de nuevos impuestos;
(ab) el importe del ingreso por impuestos relativo a cada componente del
otro resultado integral [véase el párrafo 62 y la NIC 1 (revisada en 2007)];
(b) [Eliminado]