Cuestionario 6.1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Cuestionario

1) ¿Concepto de impuesto sobre la renta?


es un impuesto que grava la utilidad de las personas, empresas, u otras
entidades legales. El impuesto a la renta es parte importante del sistema
tributario porque liga el ahorro con la inversión, y tiene repercusiones
sobre los incentivos en los mercados laborales y los emprendimientos.
2) ¿Propósito del impuesto sobre la renta?
El objetivo primordial de este impuesto, es gravar la riqueza en
formación. El impuesto sobre la renta y quienes lo pagan, son aquellos
que obtienen sus ingresos de prestar sus servicios.
3) ¿Que incluye el término impuesto a la ganancia?
sobre las ganancias incluye todos los impuestos (nacionales o
extranjeros) que se relacionan con las ganancias sujetas a imposición. ...
Resultado contable, es la ganancia neta o la pérdida neta del ejercicio
antes de deducir el gasto por el impuesto sobre las ganancias.
4) ¿Cuáles son los pasos para contabilizar el impuesto a las
ganancias?
5) ¿Cómo se reconocen los impuestos corrientes?
se reconocen en la cuenta de resultados como un gasto o un ingreso,
según corresponda, e incluirse en la determinación del resultado del
ejercicio, excepto si surgen de: Transacciones reconocidas directamente
en el patrimonio neto.

6) ¿De dónde surge el impuesto diferido?


surge por las diferencias temporales que implican un mayor o menor
pago de impuesto por tratamientos contables y fiscales disímiles, de lo
que se concluye que el mayor o menor impuesto pagado como resultado
de las diferencias permanentes no se pueden calificar como impuesto
diferido.

7) ¿Explique el reconocimiento de pasivos y activos por impuestos


corriente?
Se reconoce un pasivo cuando exista probabilidad de salida de recursos
por parte de la entidad para satisfacer la obligación presente, y el monto
a cancelar se pueda determinar de forma fiable.

Impuesto corriente es la cantidad a pagar


(recuperar) por el impuesto a las ganancias relativo a la ganancia
(pérdida) fiscal del periodo. Pasivos por impuestos diferidos son las
cantidades de impuestos sobre las ganancias a pagar en periodos
futuros, relacionadas con las diferencias temporarias imponibles.
8) ¿Explique el reconocimiento de pasivo y activos por impuestos
diferidos?
Se reconoce un pasivo cuando exista probabilidad de salida de recursos
por parte de la entidad para satisfacer la obligación presente, y el monto
a cancelar se pueda determinar de forma fiable.

impuestos diferidos es el impuesto a la utilidad recuperable en


periodos futuros derivado de diferencias temporales deducibles, de
pérdidas fiscales por amortizar y de créditos fiscales por aprovechar.

9) ¿Que exige la NIC 12 con respecto a los activos por impuestos


surgidos de las diferencias temporales?

Esta Norma exige que las entidades contabilicen las consecuencias fiscales de
las transacciones y otros sucesos de la misma manera que contabilizan esas
mismas transacciones o sucesos económicos. Así, los efectos fiscales de
transacciones y otros sucesos que se reconocen en el resultado del periodo se
registran también en los resultados. Para las transacciones y otros sucesos
reconocidos fuera del resultado (ya sea en otro resultado integral o
directamente en el patrimonio), cualquier efecto impositivo relacionado también
se reconoce fuera del resultado (ya sea en otro resultado integral o
directamente en el patrimonio). De forma similar, el reconocimiento de los
activos por impuestos diferidos y pasivos en una combinación de negocios
afectará al importe de la plusvalía que surge en esa combinación de negocios o
al importe reconocido de una compra en condiciones muy ventajosas. Las
diferencias temporarias son las que existen entre el importe en libros de un
activo o pasivo en el estado de situación financiera y su base fiscal. Las
diferencias temporarias pueden ser:
(a) diferencias temporarias imponibles, que son aquellas diferencias
temporarias que dan lugar a cantidades imponibles al determinar la ganancia
(pérdida) fiscal correspondiente a periodos futuros, cuando el importe en libros
del activo sea recuperado o el del pasivo sea liquidado; o.
(b) diferencias temporarias deducibles, La base fiscal de un activo o pasivo es
el importe atribuido, para fines fiscales, a dicho activo o pasivo. que son
aquellas diferencias temporarias que dan lugar a cantidades que son
deducibles al determinar la ganancia (pérdida) fiscal correspondiente a
periodos futuros, cuando el importe en libros del activo sea recuperado o el del
pasivo sea liquidado.

10)¿De acuerdo a la NIC12 cómo son reconocidos los activos por


impuestos diferidos, surgido de pérdidas fiscales?

Se reconocerá un pasivo de naturaleza fiscal por causa de cualquier diferencia


temporaria imponible, a menos que la diferencia haya surgido por:
(a) el reconocimiento inicial de una plusvalía; o

(b) el reconocimiento inicial de un activo o pasivo en una transacción que:

(i) no es una combinación de negocios; y

(ii) en el momento en que fue realizada no afectó ni a la ganancia contable ni a


la ganancia (pérdida) fiscal.

Sin embargo, debe ser reconocido un pasivo diferido de carácter fiscal, con las
precauciones establecidas en el párrafo 39, por diferencias temporarias
imponibles asociadas con inversiones en entidades subsidiarias, sucursales y
asociadas, o con participaciones en negocios conjuntos.

11)¿Que incluye en la norma la contabilización del impuesto a las


ganancias?

Para los propósitos de esta Norma, el término impuesto a las ganancias incluye
todos los impuestos, ya sean nacionales o extranjeros, que se relacionan con
las ganancias sujetas a imposición. El impuesto a las ganancias incluye
también otros tributos, tales como las retenciones sobre dividendos, que se
pagan por parte de una entidad subsidiaria, asociada o negocio conjunto,
cuando proceden a distribuir ganancias a la entidad que informa.

Define los siguientes concepto:


12)¿ Define Ganancia Contable
es básicamente la disminución de gastos, frente a los ingresos que hay,
dando por ende un beneficio económico y ganancia al ser más ingresos
que egresos.

13) ¿A qué se refiere Ganancia (Perdida) fiscal


es la ganancia (pérdida) de un periodo, calculada de acuerdo con las
reglas establecidas por la autoridad fiscal, sobre la que se calculan los
impuestos a pagar (recuperar).
14) ¿Qué es Gastos (Ingreso) por el impuesto a las ganancias
 es el importe total que, por este concepto, se incluye al determinar
la ganancia o pérdida neta del periodo, conteniendo tanto
el impuesto corriente como el diferido.

15) ¿Define Impuesto Corriente


es la cantidad a pagar (recuperar) por el impuesto a las ganancias
relativo a la ganancia (pérdida) fiscal del periodo. Pasivos
por impuestos diferidos son las cantidades de impuestos sobre las
ganancias a pagar en periodos futuros, relacionadas con las diferencias
temporarias imponibles.
16)¿ A que se refiere el Pasivos por impuestos diferidos
son las cantidades de impuestos sobre las ganancias a pagar en
periodos futuros, relacionadas con las diferencias temporarias
imponibles.

17) ¿Que son Activos por impuesto diferidos


son las cantidades de impuestos a la renta recuperables en ejercicios
futuros relacionados con: diferencias temporarias deducibles; pérdidas
tributarias acumuladas no utilizadas; y créditos tributarios acumulados
no utilizados.
18)¿ A que se refiere las diferencias temporaria imponibles y
deducibles
Son aquellas que al revertirse en el futuro causarán un aumento en el
pago de impuesto a la renta y originan pasivos por impuestos
diferidos. Deducibles: Son aquellas que al revertirse en el futuro
causarán una reducción en el pago de impuesto a la renta y originan
activos por impuestos diferidos.

19)¿Exponer en que consiste la contabilización de las diferencias


temporales del impuesto sobre la renta entre la contabilidad
financiera y fiscal.

La NIC 21, exige el reconocimiento como ingresos o gastos de ciertas


diferencias de cambio, pero no especifica si tales diferencias deben ser
presentadas en el estado del resultado integral. Por consiguiente, cuando las
diferencias de cambio en los activos y pasivos por impuestos diferidos
extranjeros se reconozcan en el estado del resultado integral, estas diferencias
pueden clasificarse como gastos (ingresos) por impuestos diferidos, si se
considera que esa presentación es más útil para los usuarios de los estados
financieros.

20)¿´Que información se debe ser revelado dentro de la información


información financiera de la entidad

Los componentes principales del gasto (ingreso) por el impuesto a las


ganancias, se revelarán por separado, en los estados financieros. 80 los
componentes del gasto (ingreso) por el impuesto a las ganancias pueden
incluir:

(a) el gasto (ingreso) por impuesto a las ganancias corriente, y por tanto
correspondiente al periodo presente, por el impuesto;

(b) cualesquiera ajustes de los impuestos corrientes del periodo presente o de


los anteriores;
(c) el importe del gasto (ingreso) por impuestos diferidos relacionado con el
nacimiento y reversión de diferencias temporarias;

(d) el importe del gasto (ingreso) por impuestos diferidos relacionado con
cambios en las tasas fiscales o con la aparición de nuevos impuestos;

(e) el importe de los beneficios de carácter fiscal, procedentes de pérdidas


fiscales, créditos fiscales o diferencias temporarias, no reconocidos en periodos
anteriores, que se han utilizado para reducir el gasto por impuestos del
presente periodo;

La siguiente información deberá también revelarse, por separado:

(a) el importe agregado de los impuestos, corrientes y diferidos,


relacionados con las partidas cargadas o acreditadas directamente a
patrimonio (véase el párrafo 62A);

(ab) el importe del ingreso por impuestos relativo a cada componente del
otro resultado integral [véase el párrafo 62 y la NIC 1 (revisada en 2007)];

(b) [Eliminado]

(c) una explicación de la relación entre el gasto (ingreso) por el impuesto


y la ganancia contable, en una de las siguientes formas, o en ambas a la
vez:

; (i) una conciliación numérica entre el gasto (ingreso) por el impuesto y

el resultado de multiplicar la ganancia contable por la tasa o tasas


impositivas aplicables, especificando también la manera de computar las
tasas aplicables utilizadas, o bien o

(ii) una conciliación numérica entre la tasa media efectiva y la tasa


impositiva aplicable, especificando también la manera de computar la
tasa aplicable utilizada;

(d) una explicación de los cambios habidos en la tasa o tasas impositivos


aplicables, en comparación con las del periodo anterior;

(e) el importe (y fecha de validez, si la tuvieran), de las diferencias


temporarias deducibles, pérdidas o créditos fiscales no utilizados para
los cuales no se hayan reconocido activos por impuestos diferidos en el
estado de situación financiera;
(f) la cantidad total de diferencias temporarias relacionadas con
inversiones en subsidiarias, sucursales y asociadas, o con
participaciones en negocios conjuntos, para los cuales no se han
reconocido pasivos por impuestos diferidos (véase el párrafo 39);

(g) con respecto a cada tipo de diferencia temporaria, y con respecto a


cada tipo de pérdidas o créditos fiscales no utilizados:

(i) el importe de los activos y pasivos por impuestos diferidos


reconocidos en el estado de situación financiera, para cada periodo
presentado;

(ii) el importe de los gastos o ingresos por impuestos diferidos


reconocidos en el resultado del periodo, si esta información no resulta
evidente al considerar los cambios en los importes reconocidos en el
estado de situación financiera;

(h) con respecto a las operaciones discontinuadas, el gasto por


impuestos relativo a:

(i) la ganancia o pérdida derivada de la discontinuación.

También podría gustarte