D° Muni
D° Muni
D° Muni
Por ende, el estado está constituido en regiones, departamentos, provincias, distritos y centros
poblados, en estas se organiza el Estado como gobierno a nivel nacional, regional y local, acorde a
sus competencias y autonomía, resguardando la unidad e integridad del Estado y nación.
LAS AUTONOMÍAS DE GOBIERNO: Es el derecho y la capacidad efectiva del gobierno en sus tres
niveles, de normar, regular y administrar los asuntos públicos de su competencia.
TIPOS DE COMPETENCIAS
Solución de conflictos de competencia estos se generen entre el gobierno nacional y los gobiernos
regionales o los gobiernos locales, y entre estos últimos en forma indistinta, se resuelven ante el
Tribunal Constitucional, de acuerdo a su Ley Orgánica.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Sin perjuicio de los derechos políticos que asisten a todos los ciudadanos de conformidad con la
Constitución y la ley de la materia, la participación de los ciudadanos se canaliza a través de los
espacios de consulta, coordinación, concertación y vigilancia existentes, y los que los gobiernos
regionales y locales establezcan de acuerdo a ley.
PLANES DE DESARROLLO
El Poder Ejecutivo elabora y aprueba los planes nacionales y sectoriales de desarrollo, teniendo en
cuenta la visión y orientaciones nacionales y los planes de desarrollo de nivel regional y local, que
garanticen la estabilidad macroeconómica.
Los planes y presupuestos participativos son de carácter territorial y expresan los aportes e
intervenciones tanto del sector público como privado, de las sociedades regionales y locales y de
la cooperación internacional.
La planificación y promoción del desarrollo debe propender y optimizar las inversiones con
iniciativa privada, la inversión pública con participación de la comunidad y la competitividad a todo
nivel.
El Ministerio de Economía y Finanzas dictará en forma anual las directivas que regulan la
programación, formulación, aprobación, ejecución, evaluación y control de los presupuestos,
respetando las competencias de cada nivel de gobierno, en el marco del Sistema Nacional de
Inversión Pública, que se desarrollará y descentralizará progresivamente en el ámbito regional y
local.
Los gobiernos regionales y locales se sustentan y rigen por presupuestos participativos anuales
como instrumentos de administración y gestión, los mismos que se formulan y ejecutan conforme
a Ley, y en concordancia con los planes de desarrollo concertados.
FISCALIZACIÓN Y CONTROL
Los gobiernos regionales y locales son fiscalizados por el Consejo Regional y el Concejo Municipal
respectivamente, conforme a sus atribuciones propias, pero tambien son fiscalizados por los
ciudadanos de su jurisdicción, conforme a Ley.
La Contraloría General de la República se organiza con una estructura descentralizada para cumplir
su función de control, y establece criterios mínimos y comunes para la gestión y control de los
gobiernos regionales y locales, acorde a la realidad y tipologías de cada una de dichas instancias.