Integracion y Regulacion Del Metabolismo
Integracion y Regulacion Del Metabolismo
Integracion y Regulacion Del Metabolismo
º 10
RELACIÓN DE EXPERIMENTOS
INTRODUCCIÓN.
El metabolismo intermediario de cada clase de sustrato por lo general es considerado
por separado; sin embargo, estos procesos ocurren en nuestro organismo en forma
concertada, donde las diferentes vías metabólicas se hallan enlazadas, formando una
verdadera red metabólica controlada rigurosamente por diferentes mecanismos
regulatorios.
NADPH2 Glucosa 6 P
Glucógeno Glicerol
Aminoácidos
Ribosa 5 Ac. Grasos
P
GA 3 P Di OH A P Albúmina
NH4
Serina Ac. 3 PG VLDL Ac. Grasos
Albúmina
Glicina
A. Grasos TG
Piruvato Albúmina
Ceto ácidos
Colesterol
Ac. Grasos
Acetil CoA
Alanina Acetil CoA
Asparragina
CADENA RESPIRATORIA
Hay muchas sustancias que pueden producir los síntomas diabéticos cuando son
administrados al organismo debido a que pueden producir un deterioro o destrucción de
las células beta del páncreas, con la consiguiente ausencia parcial o total de insulina.
EXPERIMENTO 1
Métodos de medición de glucosa en líquidos corporales
Consiste en darle al paciente una carga de alimentos que contengan una carga de
carbohidratos; esta carga consiste en una dieta de leche, plátano y biscocho.
OBJETIVOS
1. Realizar algunas determinaciones de laboratorio que verifiquen el estado
diabético.
2. Conocer el funcionamiento general de los métodos usados en esta práctica.
3. Aprender a realizar la curva de tolerancia para dar un mejor diagnóstico.
PARTE EXPERIMENTAL
1. EXPERIMENTO 1
METODO ENZIMATICO: Reacción de la Glucosa Oxidasa (Método
Colorimétrico)
La enzima glucosa oxidasa (de levadura) cataliza la oxidación de la -D–
glucosa por el oxígeno molecular formando ácido glucónico y peróxido de
hidrógeno. En una segunda reacción la enzima peroxidasa cataliza la
oxidación de un aceptor incoloro de oxígeno (cromógeno reducido) por el
peróxido de hidrógeno producido, formando un producto coloreado
(cromógeno oxidado). La cantidad de producto coloreado que se forma es
proporcional a la cantidad de glucosa presente inicialmente.
Procedimiento
Se trabaja una muestra estándar, un blanco, una muestra basal y 3 muestras
tomadas en lapsos de 1 hora, de la siguiente manera:
1.2 Cálculos
a) Hallar el factor de calibración: 289.44 mg%
192.16
Concentracion de glucosa
200
150 130.36
112.39
100
50 42.72
0
basal 1h 2h 3h
Tiempo
EXPERIMENTO 2
DETERMINACIÓN DE GLUCOSA EN ORINA
Objetivo :
Determinar la concentración de glucosa en orina utilizando la prueba de Benedict
Fundamento :
Esta reacción redox ocurre más rápidamente en medio alcalino; así cuando se
calienta una suspensión de hidróxido cúprico en medio alcalino y en presencia de una
sustancia reductora, como algunos carbohidratos (glucosa) , el hidróxido cúprico se
reduce a oxido cuproso (precipitado de color rojo ladrillo)
Procedimiento :
- Colocar 5 ml del reactivo de Benedict en un tubo de ensayo
- Añadir 8 gotas de muestra de orina. Mezclar bien
- Hervir durante 3 minutos
- Anotar el resultado explicando lo observado
Resultados :
Llene el espacio en blanco escribiendo (+) cuando hay precipitado o coloración rojo
ladrillo y (-) cuando no lo hay.
EXPERIMENTO 3
DETERMINACIÓN CUALITATIVA DE CUERPOS CETÓNICOS EN ORINA
Objetivo:
Identificar la presencia de cuerpos cetónicos en orina utilizando la reacción del
nitroprusiato en medio alcalino
Fundamento:
El método se basa en que al acetona y el acetoacetato al reaccionar con el
nitroprusiato de sodio en medio alcalino forman un complejo de color violeta indicando
la positividad de dicha reacción.
Procedimiento:
- Colocar unas gotas de orina sobre el reactivo nitroprusiato de sodio en medio
alcalino
- Mezclar bien y esperar unos minutos para observar la aparición de color
Resultados:
Anotar el resultado, explicando lo observado:
En casos de diabetes, inanición, vómitos con deshidratación y/o ejercicio
vigoroso, los cuerpos cetónicos pueden encontrarse en cantidades
apreciables en la orina, lo cual permite su determinación cualitativa.
En la experimentación se pudo observar que la reacción del nitroprusiato con la
orina, identifica cuerpos cetónicos en este caso acetona y acetoacetato; los
cuales al entrar en contacto con el nitroprusiato generan una coloración
morada, dando positivo a cuerpos cetónicos; la muestra N dio negativo
mientras la muestra P dio resultado positivo a cuerpos cetónicos.
INTERROGANTES
Por otra parte, en el ciclo de cori en un diabetico no tratado, el lactato que deberia
convertirse en glucosa se veria alterado, alamacenandose en grandes cantidades en la
sangre y produciendo niveles anomalos de glucosa.
8.- Considerando los tipos de diabetes I y II, la diabetes causado por aloxano, a
cuál de ellos se asemejan. Por qué?
La diabetes causada por aloxano se asemeja más a la diabetes tipo 1 (también conocida
como diabetes mellitus tipo 1 o DM1) en varios aspectos. Tanto la diabetes tipo 1 como
la inducida por aloxano tienen un componente autoinmune en su desarrollo. En la
diabetes tipo 1, el sistema inmunológico ataca y destruye las células beta del páncreas,
que son responsables de producir insulina. En el caso de la diabetes inducida por
aloxano, el aloxano es una sustancia química que daña específicamente las células beta
del páncreas, llevando a una disminución en la producción de insulina.
11.- Por qué en un paciente diabético insulino dependiente, uno de los problemas
que se le presenta es la hipoglicemia?
La hipoglucemia en pacientes diabéticos insulino dependientes puede darse por varios
factores como la ingesta de alimento, actividad fisica y también por una excesiva
administración exógenas de insulina lleganda a una disminución significativa de los
niveles de glucosa en la sangre.