Recurso-2023-07-26t10-45-40-020 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 50

HOJA DE CARGO DE RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS

Nro Registro de Mesa de Partes 17542-2023-MP15


Nro. de expediente 08185-2023-TCE
Tipo de expediente Recurso de Apelación
Tipo de documento ESCRITO
Asunto Nuevo Expediente
CONSORCIO CRUZ DE MOTUPE:
Remitente CONSTRUCTORA & CONSULTORIA LIDER
S
Nro. Folios
Fecha y hora de recepción 19/07/2023 17:36
DNI del presentante 1
Nombre del presentante 2023-00129023
Courier NO
Observaciones 1 ARCHIVO/DIGITAL

Nota: Estimado usuario, considere que el número de expediente es indispensable para


dar seguimiento a su trámite

Fecha y hora: 19/07/2023 17:36


usuario: echavezg
HOJA DE CARGO DE RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS

Nro Registro de Mesa de Partes 17754-2023-MP15


Nro. de expediente 08185-2023-TCE
Tipo de expediente Recurso de Apelación
Tipo de documento ESCRITO
Asunto Subsana recurso
CONSORCIO CRUZ DE MOTUPE:
Remitente CONSTRUCTORA & CONSULTORIA LIDER
S
Nro. Folios
Fecha y hora de recepción 21/07/2023 17:09
DNI del presentante 1
Nombre del presentante 2023-00130995
Courier NO
Observaciones 1 ARCHIVO/DIGITAL

Nota: Estimado usuario, considere que el número de expediente es indispensable para


dar seguimiento a su trámite

Fecha y hora: 21/07/2023 17:09


usuario: echavezg
Expediente: 08185.2023.TCE
Registro : 17542-2023-MP15
Referencia: Adjudicación Simplificada
Ley N° 31728 - N° 17-2023-MPC-Primera
Convocatoria
Escrito Nº : 02
Sumilla : Subsana recurso de
apelación

SEÑOR PRESIDENTE DEL TRIBUNAL DE CONTRATACIONES DEL ESTADO

CONSORCIO CRUZ DE MOTUPE, integrado por CONSTRUCTORA &


CONSULTORÍA LIDER SRL, domiciliada en Calle San pedro 1041 Sección Mirasol
II – Cajamarca, con RUC 20487818535 y PERUVIANSI MAQUINARIAS EIRL,
domiciliada en Pasaje Las Cucardas Manzana B Lote 3 – Urbanización El Jardín –
Cajamarca, con R.U.C. Nº 20601245559, con domicilio legal común del Consorcio en
Pasaje Las Cucardas Manzana B Lote 3 – Urbanización El Jardín (Calle Las
Cucardas 165 Frente al Nuevo Metro) de la ciudad de Cajamarca, debidamente
representada por su Representante Común, señor Fernando Tejada Chilón
identificado con D.N.I. Nº 43667954, según el Anexo N° 5 de la oferta del Consorcio
Cruz de Motupe; señalando como dirección electrónica a efectos de cualquier
notificación al correo electrónico: asesorialegalkz@hotmail.com; ante usted con el
debido respeto me presento y expongo:

Invocando legitimidad e interés para obrar, en estricto cumplimiento de los


presupuestos procesales de forma y fondo exigidos por la Ley de Contrataciones del
Estado y su Reglamento aplicables al caso concreto, dentro del plazo concedido,
subsanamos el RECURSO DE APELACIÓN presentado el 19 de julio de 2023 contra
la decisión del Comité de Selección que DESCALIFICÓ la oferta de mi representada
y otorgó la buena pro al CONSORCIO Sahmara, del procedimiento de selección
Adjudicación Simplificada - Ley N° 31728 -N° 017-2023-MPC-Primera Convocatoria
cuyo objeto es la ejecución de la obra “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO RURAL EN EL DESVÍO DE
PORCÓN BAJO Y EL CASERÍO MARAYLLACTA DE CP. PORCÓN BAJO,
PROVINCIA DE CAJAMARCA- CAJAMARCA - CUI N°2378237", actos que constan

1
en el “Acta de Apertura, Evaluación de las Ofertas y Calificación” del 10 de julio de
2023, publicada en el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado el 12 de
julio de 2023, suscrita por los integrantes del Comité de Selección encargado de la
conducción del citado procedimiento, conforme a los siguientes argumentos de hecho
y derecho que a continuación desarrollamos:

Para tal efecto, deberá considerarse lo que a continuación expongo:

I. PERSONAMIENTO Y COMPAREZCO:

En ejercicio de nuestro derecho de defensa, me persono y comparezco en el plazo


establecido por el artículo 119 del Reglamento, con la finalidad de impugnar los
actos administrativos contenidos en el “Acta de Apertura, Evaluación de las Ofertas
y Calificación” del 10 de julio de 2023, publicada en el Sistema Electrónico de
Contrataciones del Estado el 12 de julio de 2023.

II. ENTIDAD:

De conformidad con lo indicado en el numeral 1.1 del Capítulo I de la Sección


Específica de las bases integradas, la Entidad que convocó el procedimiento es la
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA, con R.U.C. Nº 20143623042 y
domicilio legal en la Av. Alameda de los Incas Nro. 253 Qhapac Ñan.

III. MONTO DEL PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN:

De conformidad con lo establecido en el numeral 1.3 del Capítulo I de la Sección


Específica de las bases integradas del procedimiento de selección, y como así
puede verificarse en el portal web del SEACE, el valor referencial asciende a
3,764,984.89 (Tres Millones Setecientos Sesenta y Cuatro Mil Novecientos Ochenta
y Cuatro Mil con 89/100 Soles), incluidos los impuestos de Ley y cualquier otro
concepto que incida en el costo total de la ejecución de la obra, el cual fue calculado
en el mes de febrero de 2023; por lo que, en cumplimiento de lo previsto para el
caso por el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, se presenta una
garantía por concepto de apelación correspondiente al 3% del valor referencial
(se depositó S/ 112 954.50)

2
IV. PETITORIO:

Interponemos RECURSO DE APELACIÓN contra la decisión del Comité de


Selección encargado de la Adjudicación Simplificada - Ley N° 31728-N° 017-2023-
MPC-Primera Convocatoria cuyo objeto es la ejecución de la obra
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO RURAL EN EL DESVÍO DE PORCÓN BAJO Y EL CASERÍO
MARAYLLACTA DE CP. PORCÓN BAJO, PROVINCIA DE CAJAMARCA-
CAJAMARCA - CUI N°2378237”, en el extremo que EVALÚA incorrectamente la
oferta de mi representada, CONSORCIO CRUZ DE MOTUPE, y nos
DESCALIFICA, ADJUDICANDO LA BUENA PRO AL CONSORCIO SAHMARA;
actos administrativos emitidos por el Comité de Selección y que constan en el “Acta
de Apertura, Evaluación de las Ofertas y Calificación” publicada en el Sistema
Electrónico de Contrataciones del Estado el 12 de julio de 2023.

En tal sentido, solicitamos que en la decisión final que emita el Tribunal de


Contrataciones del Estado, SE DISPONGA:

- LA NULIDAD DEL PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN Adjudicación


Simplificada - Ley N° 31728-N° 017-2023-MPC-Primera Convocatoria;
consecuentemente, se declarará nula la decisión del Comité de Selección de
adjudicar la buena pro al Consorcio Sahmara y se retrotraerá el procedimiento
hasta la etapa de evaluación de ofertas.

- La evaluación de ofertas, determinando correctamente el orden de prelación de


las ofertas en el procedimiento de selección.

- La calificación y adjudicación de la buena pro al Consorcio Cruz de Motupe

PRETENSIÓN SUBORDINADA
Que el Tribunal de Contrataciones del Estado declare la nulidad del procedimiento
de selección y lo retrotraiga hasta la calificación de ofertas, al verificarse que el
Comité de Selección no debió admitir la oferta del postor Consorcio Sahmara.

3
V. FUNDAMENTOS DE HECHO Y DE DERECHO.

A. ANTECEDENTES:

1. Con fecha 21 de junio de 2023, la Municipalidad Provincial de Cajamarca convocó


mediante el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado el procedimiento
de selección Adjudicación Simplificada N° - Ley N° 31728-N° 017-2023-MPC-
Primera Convocatoria, con el objeto de seleccionar al ejecutor de la obra
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO RURAL EN EL DESVÍO DE PORCÓN BAJO Y EL CASERÍO
MARAYLLACTA DE CP. PORCÓN BAJO, PROVINCIA DE CAJAMARCA-
CAJAMARCA - CUI N°2378237”

2. Con fecha 07 de julio de 2023 mi representada realizó –mediante el SEACE– el


acto de presentación de nuestra oferta; y, posteriormente el Comité realizó los
actos de admisión, evaluación y calificación de ofertas; publicándose el
otorgamiento de la buena pro, el 102 de julio de 2023.

3. En tal contexto, cabe indicar que de los 43 participantes registrados, presentaron


ofertas en el procedimiento de selección 5 participantes, conforme se verifica no
solamente del Acta cuestionada por el impugnante sino también del Reporte de
presentación de ofertas que obra en el SEACE, así tenemos:

4. Asimismo, podrá verificarse que, de las ofertas presentadas, el Comité de


Selección según consta en el “Acta de Apertura, Evaluación de las Ofertas y
Calificación”, decidió admitir 2 ofertas, correspondientes, al postor Consorcio
SAHMARA, y a mi representada Consorcio Cruz de Motupe las que fueron
objeto de evaluación, tal como se advierte de la imagen que se copia:

4
5. Luego, en la etapa de evaluación de ofertas, el Comité determinó el orden de
prelación de las ofertas, considerando los siguientes puntajes obtenidos por los
postores:

6. Ahora bien, en cuanto a la etapa de calificación de ofertas, el Comité de Selección


incurre en graves e insubsanables errores; descalificando la oferta del Consorcio
Cruz de Motupe, pese a que nuestra oferta cumple con acreditar todos los
requisitos de calificación considerados en las bases integradas. Cabe añadir que,
al ser descalificados, la única oferta que calificó corresponde al postor Consorcio
Sahmara, así tenemos:

7. Entonces, dado que nuestra oferta fue descalificada, y que quedó calificada
únicamente la oferta del postor Consorcio Sahamara, es a dicho postor a quien
finalmente se le adjudicó la buena pro, así tenemos:

5
8. Ahora bien, según se indica en el “Acta de Apertura, Evaluación de las Ofertas y
Calificación” el Comité de Selección descalificó nuestra oferta por las siguientes
razones:

9. Entonces, y dado que el postor Consorcio Sahmara es el único calificado, éste fue
adjudicado con la buena pro; sin embargo, como se detallará en líneas siguientes
dicho postor no solamente no debió tener dicha condición, sino que la decisión del
Comité de Selección de descalificar nuestra oferta debe ser declarada nula y
retrotraerse el procedimiento a la etapa de evaluación de ofertas, debiendo
consecuentemente realizarse una nueva evaluación y luego una nueva calificación
de las ofertas.

10. Asimismo, teniéndose en consideración que el presente recurso cuestiona un acto

6
en el marco de un procedimiento de selección bajo el amparo normativo de la Ley
de Contrataciones del Estado y su Reglamento vigente a la fecha de convocatoria;
es preciso indicar que, si bien el legislador ha modificado a través del tiempo la
regulación de las contrataciones estatales, debe tenerse presente las normas
aplicables en el tiempo respecto de cada caso, siendo que en el caso concreto,
resultan de aplicación lo regulado por el Texto Único Ordenado de la Ley N°
30225, Ley de Contrataciones del Estado, aprobado mediante Decreto Supremo
N° 082-2019-EF y publicado en el Diario Oficial El Peruano el 13 de marzo de
2019 y sus modificatorias -en adelante, LCE o, la Ley-; y, su Reglamento,
aprobado mediante el Decreto Supremo N° 344-2018-EF, modificado por el
Decreto Supremo N° 377-2019-EF y sus modificatorias -en adelante, RLCE o, el
Reglamento-; así como las Directivas que sobre la aplicación de la normativa haya
aprobado Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado -en adelante,
OSCE-

B. SOBRE LOS ERRORES EN LOS QUE INCURRE LA ENTIDAD:

Como explicaré y acreditaré en los párrafos siguientes, la Entidad no solamente


realizó una errónea interpretación de la normativa, sino que al no revisar
adecuadamente en contenido de las ofertas tanto de mi representada (Consorcio
Cruz de Motupe) nos despojó ilegalmente de nuestro legítimo derecho a ser
adjudicados con la Buena Pro del procedimiento de selección.

Así, debe tenerse en consideración que la oferta del Consorcio Sahmara no debió
ser calificada, caso contrario ocurre con nuestra oferta que debió ser calificada y
adjudicada con la buena pro.

B.1. SOBRE LA EVALUACIÓN DE LA OFERTA DEL CONSORCIO CRUZ DE


MOTUPE

1. Previamente, precisamos que la normatividad de contrataciones del Estado


prevé como los objeticos de la etapa de evaluación de las ofertas el asignar
puntajes a las ofertas acorde con los factores de evaluación previstos en las
bases integradas a fin de determinar el mejor puntaje para así establecer el
orden de prelación de las ofertas que serán calificadas.

7
2. Así, en concordancia con lo señalado en los artículos 51, 74 y 91 del
Reglamento, la asignación de puntajes en la etapa de evaluación de ofertas
tiene por objetivo principal la determinación del orden de prelación de las
ofertas; así, a mayor abundancia, nótese que el artículo 74 del Reglamento
indica: “(…) la evaluación de ofertas consiste en la aplicación de los factores
de evaluación a las ofertas que cumplen con lo señalado en el numeral 73.2
del artículo 73, con el objeto de determinar la oferta con el mejor puntaje y
el orden de prelación de las ofertas. Cuando existan otros factores de
evaluación además del precio, el mejor puntaje se determina en función de
los criterios y procedimientos de evaluación enunciados en las bases. La
evaluación del precio se sujeta a lo dispuesto en el presente literal. b) En el
supuesto de que dos (2) o más ofertas empaten, la determinación del orden
de prelación de las ofertas empatadas se realiza a través de sorteo (…)”

3. Entonces, el Comité de Selección tenía la obligación de evaluar las ofertas


y concluir esta etapa determinando el orden de prelación de estas;
precisándose sobre el particular que en el presente caso el Comité de
Selección en la etapa de evaluación de ofertas concluye con nuestra
descalificación, evidenciando un incorrecto desarrollo de las etapas del
procedimiento de selección.

4. Nótese sobre el particular que, en el numeral 10 del Acta de su propósito se


establece inicialmente que obtuvimos el segundo lugar en orden de
prelación, obteniendo 60 puntos (a diferencia del Consorcio Sahmara que
obtuvo 96.02 puntos), evaluación que es absolutamente errada como a
continuación explicaremos. Dejándose constancia que en dicho numeral el
Comité indica: “La evaluación de las ofertas se detalla en el cuadro de
evaluación de ofertas, según Anexo N° 1 "Cuadro de Evaluación de Ofertas"
que forma parte de la presente Acta.”

5. Sin embargo, se la revisión del referido cuadro se podrá advertir que el


Comité nos descalifica en lugar de evaluarnos, estableciendo en dicho punto
que no cumplimos con acreditar la experiencia del postor en la especialidad;
por lo que debimos ser evaluados con el mayor puntaje por este factor.

8
6. Luego, en el numeral 11 de la misma Acta, el Comité de Selección parte
indicando: “Luego de culminada la evaluación, el Comité de selección
determinó si los postores que obtuvieron el primer y segundo lugar según el
orden de prelación, cumplen con los requisitos de calificación detallados en
las bases” Es decir, parte por establecer que obtuvimos supuestamente el
segundo lugar en el orden de prelación pese a que conforme al Anexo No 1
ya nos había descalificado (por supuestamente no cumplir con la experiencia
del postor en la especialidad). Siendo así, en la calificación de ofertas, el
comité nos descalifica por supuestamente no acreditar el requisito de
calificación equipamiento estratégico.

7. Ahora bien, es menester de este extremo del recurso de impugnación


evidenciar los graves e insubsanables errores en los que incurre el Comité
de Selección al evaluar la oferta de Consorcio Cruz de Motupe, para lo cual
analizaremos los argumentos desarrollados en el Acta de su propósito por
parte del Comité de Selección.

8. Así, tal como hemos indicado, en esta etapa del procedimiento el Comité de
Selección debió analizar si la oferta de mi representado cumple con los
factores de evaluación previstos en las bases integradas del procedimiento
de selección, de modo tal que se determine el puntaje que nuestra oferta
obtuvo.

9. En tal sentido, y sin perjuicio del análisis que realizaremos sobre la


acreditación del requisito de calificación que se desarrolla como incumplido
en la etapa de evaluación de ofertas, nótese que el Comité, en el Anexo No
01 nos asigna un puntaje de 60, al considerar en cero (0.00) el factor de
evaluación experiencia del postor en la especialidad:

9
10. Por otro lado, resulta de observancia lo previsto respecto de los factores de
evaluación en las bases integradas del procedimiento, así tenemos que en
el Capítulo II de la Sección Específica se indica:

11. Lo que resulta concordante con el Capítulo IV de las Bases Integradas, que
sobre la base de 100 puntos señala los siguientes factores de evaluación
(ver páginas 44 a 49 de las Bases Integradas):

10
11
12
13
14
12. Entonces, bajo los términos de las bases integradas el factor de
evaluación: Experiencia del Postor en la Especialidad, que debió ser
evaluado sobre 40 puntos según el postor acredite el valor referencial con
la siguiente asignación de puntajes:

13. Cabe destacar en este extremo que, según consta en nuestra oferta, el
factor de evaluación correspondiente a la experiencia del postor en la
especialidad fue acreditado con las experiencias en obras similares que se
detallan en el Anexo 10 de nuestra oferta (folios 34 al 295), así tenemos:

15
14. Al respecto, a fin de no considerar como válida ninguna de las experiencias
presentadas por mi representada, el Comité indicó:

16
15. Entonces, para no considerar la primera experiencia como válida
(Experiencia 1 obtenida con la Municipalidad Distrital de la Coipa), se indicó
que no cumplimos con presentar además de la resolución de liquidación de
obra, la resolución con la que se aprobó el adicional N° 1 (Resolución de
Alcaldía N° 229-2021-MDLC/A); sin embrago, tal afirmación el Comité no ha
considerado que la experiencia presentada por mi representada fue
debidamente acreditada, demostrando el monto de la experiencia ofertada.

16. Sobre este punto, la experiencia obtenida con el CONTRATON°008-2020-


MDLC-DU114/ABAST (folios 257 al 294 de nuestra oferta) ha sido
acreditada con el Contrato, el Acta de Recepción de Obra y la Resolución
de Alcaldía N° 0338-2021/MDLCIA, mediante la cual se liquida el contrato
de obra y el Contrato del Consorcio El Tamboa C&C L, que ejecutó la obra.

17. Asimismo, nuestra consorciada CONSTRUCTORA & CONSULTORIA


LIDER SRL. Se acredita que nuestra consorciada adquirió experiencia por
del 90% de la ejecución de la obra. Es decir, se evidencia que se acreditó el
monto total de la experiencia ofertada en S/ 2.072.364 92. (debiendo
considerarse S/ 1,865,128.43)

18. A mayor abundancia de lo indicado, deberá tenerse en cuenta que el


Tribunal de Contrataciones del Estado, en diversas resoluciones ha indicado
con claridad que la oferta debe acreditar el monto total de la experiencia
adquirida, siendo ese el criterio para presentar todos los documentos que

17
demuestren el monto total de la ejecución de la obra.

19. Por otro lado, en el caso de la experiencia 2, correspondiente al Contrato


ejecutado con la Municipalidad Distrital de Chalamarca (folios 210 al 256 de
nuestra oferta), se presentó el CONTRATO N°036-2020-MDCHAL/AL, el
Contrato del Consorcio Chalamarca Ba, el Acta de Recepción de Obra, la
Resolución de Alcaldía 30-2022-MDCH/A, mediante la cual se aprueba la
liquidación de la obra y se determina el monto de la misma, así como el
presupuesto de la obra.

20. Al respecto, cabe indicar que en esta experiencia se observa que nuestra
consorciada CONSTRUCTORA & CONSULTORIA LIDER SRL, obtuvo una
experiencia del 90%, lo que equivale a S/ 2,596,200.56 (debiendo
considerarse S/ 2,336,580.5)

21. Pese a lo indicado, el Comité de Selección observó que en esta experiencia


el Contrato (folio 250 al 256) aparentemente se encuentra incompleto pues
faltan las cláusulas (tercera, cuarta y quinta), y que al no haber presentado
documentos que acrediten las modificaciones al contrato, esta experiencia
no puede ser considerada como válida.

22. En el mismo sentido, que la experiencia anterior, mi representado cumplió


con acreditar el monto final del contrato de obra; por lo que,
consecuentemente, acreditó la experiencia obtenida. Cabe agregar además
que, aun cuando por error se haya omitido adjuntar el contrato completo, tal
hecho no invalida la experiencia, sino que al tratarse de un aspecto
susceptible de subsanación el Comité debió requerir que se subsane la
presentación del documento, ello en mérito a lo indicado en el artículo 60 del
Reglamento.

23. Sin perjuicio de lo indicado, de la revisión integral de nuestra oferta, podrá


verificarse que las referidas cláusulas tercera, cuarta y quinta se encuentran
en el folio 254 de nuestra oferta, y lo que ocurrió es que el orden de las hojas
del Contrato se alteró, pero ello en nada impide su correcta comprensión y
la identificación legible de su contenido.

18
24. En cuando a la experiencia 3, obtenida con la Municipalidad Provincial de
Cajamarca, el Comité la observa debido a que en la promesa de consorcio
(folio 419 al 420) presentada para el presente procedimiento de selección
en sus obligaciones establece que el único de aportar experiencia en
ejecución de obras similares es el integrante (Constructora & Consultoría
Lider SRL) más no el integrante Peruviansi Maquinaria EIRL, contrario al
declarado en el numeral v) del Anexo N° 2 (folio 425); por tal motivo, el
Comité de selección no da por válida la experiencia de orden N° 3. Sin
embargo, tales afirmaciones son erradas e inexactas, toda vez que el folio
425 no corresponde a nuestro Anexo 2, no obstante, nuestro Anexo 2 (folio
426) declara válidamente lo establecido en el artículo 52 del Reglamento.

25. Ahora bien, sobre esta experiencia 3, que obra de los folios 175 al 209 de
nuestra oferta, no resulta comprensible el razonamiento del Comité para no
considerarla como válida, pues se trata de una obra ejecutada por una de
nuestras consorciadas, habiéndose aportado los documentos que acreditan
no solamente la participación de la empresa PERUVIANSI MAQUINARIAS
EIRL, sino también su porcentaje de participación y el monto de la
experiencia obtenida.

26. Cabe indicar que esta experiencia se acredita con el Contrato N° 046-2019-
MPC, el Contrato de Consorcio Peruviansi, Acta de Recepción de Obra, el
Presupuesto de Obra, la Resolución de Gerencia N° 067-2020-GI-MPC con
la cual se aprueba la liquidación del contrato de obra, verificándose que ésta
corresponde a S/ 744,984.80, por lo que, teniendo en cuenta nuestra
consorciada PERUVIANSI MAQUINARIAS EIRL obtuvo una experiencia del
30%, la experienia obtenida equivale a S/ 223,495.44.

27. En tal orden de ideas, y dado que el numeral 1.3 del Capítulo I de la Sección
Específica de las bases integradas del procedimiento de selección, y
establece como valor referencial S/ 3,764,984.89 (Tres Millones Setecientos
Sesenta y Cuatro Mil Novecientos Ochenta y Cuatro Mil con 89/100 Soles);
y, observándose que la experiencia acreditada supera en exceso a una vez
el valor referencia, pues corresponde a S/5,413550.28 (debiendo

19
considerarse S/ 4,425,204.37)

28. Hasta este punto, el Tribunal podrá advertir que mi representada debió
obtener 40 puntos en este factor de evaluación, con lo cual nuestro puntaje
no debió ser de 60 puntos sino de 100; consecuentemente, correspondía
que el Consorcio Cruz de Motupe obtenga el primer puesto en orden de
prelación dado que se trata de la oferta con el mejor puntaje, advirtiéndose
que en el precio se obtuvo ventaja al tratarse de la oferta con el mejor precio.

B.2. SOBRE LA DESCALIFICACIÓN DE LA OFERTA DEL CONSORCIO CRUZ


DE MOTUPE

1. Señores vocales, como puede verificarse de nuestra oferta, debimos


obtener un puntaje de 100, con lo cual corresponde que ocupemos el primer
lugar en orden de prelación; todo lo cual es de especial relevancia para la
calificación de ofertas, dado que mi representada al obtener el primer puesto
en orden de prelación y haber presentado los requisitos de calificación
considerados en las bases, debimos ser adjudicados con la buena pro.

2. No obstante, lo indicado, en la calificación de ofertas, el Comité de Selección


nos descalifica al considerar que no acreditamos el requisito de calificación
equipamiento estratégico.

3. Sobre este punto, el Comité señala que la Plancha compactadora tipo


plancha de 4 hp (folio 392) no corresponde a lo solicitado en las bases
(Compactadora vibratoria tipo plancha 7 hp), error que no es materia de
subsanación de conformidad al artículo 60 del reglamento de la Ley de
Contrataciones del Estado.

4. Al respecto, se verifica del folio 391 de nuestra oferta que el equipamiento


estratégico ofertado es de una Plancha Compactadora de 9HP. Asimismo,
en las bases integradas (página 41) se indica el equipamiento estratégico
que debe ofertarse, sin embrago el detalle del requisito es ilegible:

20
5. Si bien se advierte que se requiere el equipamiento cuestionado
(compactadora vibratoria tipo plancha) ésta corresponde a una
compactadora de 7 hp y la ofertada por mi representada corresponde una
compactadora vibratoria de 9 hp; es decir, una máquina con mayor
capacidad que la requerida. Dejándose constancia que este requisito
también debe ser entendido con lo señalado en la Carta de Compromiso de
folios 395 y 387, documento en el que claramente se cumple con el requisito
de calificación en comentario.

6. Respecto del equipamiento estratégico - Retroexcavador sobre llantas 80-


110 HP, 0.5- 1.3 yd3 el Comité señala que no dicho documento (Carta de
compromiso - folio 395), al ser emitido por el propio postor y representante
común, no puede considerarse como idóneo o equivalente a lo requerido en
las bases del procedimiento de selección para acreditar la disponibilidad de
equipamiento estratégico, siendo este un documento no válido para ello.

7. Sin embargo, tal criterio no tiene ningún sustento fáctico o jurídico dado que
si bien la CARTA DE CONPROMISO DE ACEDITACIÓN DEL
EQUIPAMIENTO ESTRATEGICO REQUERIDO PARA LA EJECUCIÓN
DEL CONTRATO ha sido suscrita por el representante común del consorcio,
se ha cumplido con acreditar la propiedad o posesión, el compromiso de

21
compra venta o alquiler u otro documento que demuestra la disponibilidad
del requisito de calificación equipamiento estratégico.

8. Asimismo, el postor no cumple con acreditar el equipamiento estratégico -


Retroexcavador sobre llantas 80-110 HP, 0.5- 1.3 yd3 debido, a que dicho
documento (Carta de compromiso - folio 395), al ser emitido por el propio
postor y representante común, no puede considerarse como idóneo o
equivalente a lo requerido en las bases del procedimiento de selección para
acreditar la disponibilidad de equipamiento estratégico, siendo este un
documento no válido para ello.

9. Ante ello, se verifica que en las bases integradas se requiere acreditar


contar con el equipamiento estratégico, y justamente mi representada
señaló en la Carta de Compromiso que contaba con la disponibilidad de
dicho equipamiento.

10. Siendo ello así, advertirá el Tribunal de Contrataciones que mi representada


obtuvo el primer lugar el orden de prelación y al haber cumplido con acreditar
los requisitos de calificación considerados en las bases integradas,
correspondía que se nos adjudique la buena pro.

B.3 RESPECTO DE LA SOLICITUD DE QUE EL TRIBUNAL DE


CONTRATACIONES DEL ESTADO REVOQUE LA DECISIÓN DEL COMITÉ
DE SELECCIÓN DE ADJUDICAR LA BUENA PRO AL CONSORCIO
SAHMARA

1. En este extremo de la impugnación se precisa que el Comité de Selección


erró al evaluar nuestra oferta y al descalificarnos, así como al adjudicar la
buena pro al Consorcio Sahmara sin respetar el orden de prelación de las
ofertas, mismo que debió obtenerse luego de la evaluación de las ofertas
admitidas, correspondiendo que mi representada obtenga el primer lugar
en orden de prelación; por lo que, de la revisión que sobre el particular
haga el Tribunal de Contrataciones del Estado, corresponderá que se
determine la correcta evaluación de nuestra oferta, y nuestra calificación,
y consecuentemente al encontrarnos en el primer lugar en orden de

22
prelación se disponga la adjudicación de la buena pro a mi representada.

2. Al respecto, deberá tenerse en cuenta que el artículo 89 del Reglamento


establece que la adjudicación simplificada para la contratación de obras se
realiza conforme a las reglas previstas en los artículos 71 al 76 del mismo
cuerpo normativo; por lo que, de acuerdo a lo indicado en el artículo 74, 75
y 76 corresponde que admitida nuestra oferta, ésta sea evaluada y
calificada por el Comité de Selección, consecuentemente, debe declararse
también la nulidad de la ADJUDICACIÓN de la buena pro del
procedimiento de selección al Consorcio Sahmara.

3. Sobre este punto, es de observancia lo indicado en la Opinión N° 046-


2018/DTN: “2.1.2. (…) es importante señalar que con la finalidad de lograr
el mayor grado de eficacia en las contrataciones públicas -esto es, que las
Entidades obtengan los bienes, servicios u obras necesarios para el
cumplimiento de sus funciones, de manera oportuna, con la mejor oferta
económica y técnica, y respetando principios tales como la transparencia
en las operaciones, la imparcialidad, la libre competencia y el trato justo e
igualitario a los potenciales proveedores1-, el artículo 76 de la Constitución
Política del Perú dispone que la contratación de bienes, servicios u obras
con cargo a fondos públicos se efectúe, obligatoriamente, por licitación o
concurso, de acuerdo con los procedimientos y requisitos señalados
mediante ley (…)” y agrega: “(…) En relación con lo anterior, debe indicarse
que los procesos de contratación pública deben desarrollarse con
fundamento en los principios que rigen dichas contrataciones, los cuales
se encuentran previstos en el artículo 2 de la Ley; sin perjuicio de los
principios generales del derecho público que resulten aplicables (…)”

4. Dicho ello, se precisa que en el caso concreto se ha vulnerado el principio


de eficacia y eficiencia, pues las decisiones del Comité de Selección
adoptó no se orientaron al cumplimiento de los fines, metas y objetivos de
la Entidad, y mucho menos han garantizado la efectiva y oportuna

1
De acuerdo con la Sentencia del Tribunal Constitucional recaída sobre el Expediente Nº
020-2003-AI/TC.

23
satisfacción de los fines públicos; por el contrario, el hecho de no admitir
nuestra oferta, pese a cumplir con lo previsto en las bases genera una
demora innecesaria en la satisfacción de la necesidad objeto de la
contratación.

5. Así también se actuó en contravención de los principios de libertad de


concurrencia y competencia; pues con los actos cuestionados al Comité de
Selección, se limitó injustificadamente la participación de postores,
asimismo, se advierte que con dichas decisiones no se eligió como
adjudicatario de la buena pro a la oferta más ventajosa para satisfacer el
interés público que subyace a la contratación.

6. Finalmente, se precisa que en el caso que nos ocupa, se ha vulnerado el


principio de legalidad, sobre este extremo en particular, recordemos lo
establecido por OSCE en la Opinión Nº 005‐2008/DTN, en la que se
establece: “En relación con la aplicación de la normativa, debe indicarse
que la actuación de la Administración Pública se encuentra regida por el
principio de legalidad. Por lo tanto, todo acto de la Administración debe
fundarse en la normativa vigente; es decir, existe una vinculación positiva
de la Administración a la ley, de modo que toda actuación administrativa
deba referirse a un precepto jurídico. En el caso de la contratación pública,
la Ley y el Reglamento consagran las normas básicas y los procedimientos
que deben observar las Entidades del sector público para adquirir o
contratar bienes, servicios u obras. Ello por cuanto el artículo 76 de la
Constitución Política del Perú reconoce a la normativa de contrataciones y
adquisiciones del Estado como de orden público, y, por ende, de
cumplimiento obligatorio. En esa medida, los actos y decisiones que
adopten las Entidades o, específicamente, los Comités Especiales durante
la tramitación de un proceso de selección, deben sujetarse de manera
estricta a lo dispuesto por la Ley, el Reglamento y toda norma sobre
contrataciones y adquisiciones del Estado que resulte aplicable, sin que
pueda adicionarse supuestos no contemplados expresamente por la
normativa o que no deriven de dichas disposiciones. (…)”. De lo indicado,
y en mérito a los fundamentos de hecho expuestos, claramente se puede
apreciar que la Entidad, en el caso concreto, no procedió en respeto de

24
este principio.

B.4. SOBRE LA NULIDAD DEL PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN

1. En este punto, referido a nuestra PRETENSIÓN SUBORDINADA, en la


que se solicita que el Tribunal de Contrataciones del Estado declare la
nulidad del procedimiento de selección y lo retrotraiga hasta la
calificación de ofertas, al verificarse que el Comité de Selección no debió
admitir la oferta del postor Consorcio Sahmara, se deberá tener en cuenta
que, contrariamente a la revisión que el Comité realizó de nuetsra oferta
(observnado aspectos innecesarios y sin evidenciar la totalidad de los
diocumentos presentados) en el caso del adjudicatario el Comité no ha
tenido la misma rigurosidad.

2. Sobre este extremo, se puede advertir de la sola revisión de la oferta del


Consorcio Sahmara, que éste no cumple con presentar documentación
congruente; por lo que debió ser descalificado al no acreditar el requisito
de calificación y presentar documentación inexacta como se verifica del
folio 415, en el que el certificado presentado para acreditar la experiencia
del personal clave es incongruente.

3. Al respecto nótese que el Certificado tiene una fecha de emisión anterior


al periodo de tiempo con el que supuestamente trabajó el Ing. Carahuatay
Chávez; siendo que, dicha información inexacta pasó desapercibida por
el Comité.

4. Se tiene entonces que el adjudicatario debió ser descalificado, por no


acreditar el requisito de calificación calificaciones del plantel profesional
clave

5. En el mismo sentido, se puede verificar que la acreditación del requisito


de calificación equipamiento estratégico fue acreditada únicamente con
la Carta de compromiso del postor; y, pese a ello, utilizando un criterio
distinto al utilizado con mi representada, el Comité no descalifica a dicho
postor.

25
VI. FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA: PRECISIÓN DE NORMAS LEGALES:

Sustento el presente medio impugnativo en las disposiciones legales contenidas


en los cuerpos normativos que detallo a continuación, sin ser limitativos en las
disposiciones que contienen; así, fundamentando en el recurso principalmente
en:

a. Ley de Contrataciones del Estado


b. Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado
c. Bases Integradas del procedimiento de selección
d. Ley del Procedimiento Administrativo General.

VII. MEDIOS PROBATORIOS:

Como se podrá advertir del presente escrito, éste se realiza en mérito a los
hechos acaecidos en el procedimiento de selección; por lo que, solicito que
una vez requerida la información pertinente a la Entidad se considere ésta
como mis medios de prueba citados, pudiendo además realizarse la
verificación correspondiente en el SEACE. No obstante, lo expuesto ofrezco
los documentos detallados en el rubro anexos.

VIII. ANEXOS: Acompaño los siguientes:

A. Formato de apelación del Tribunal de Contrataciones del Estado.


B. Oferta del impugnante Consorcio Cruz de Motupe
C. “Acta de Admisión, Evaluación, Calificación y Otorgamiento de Buena Pro
(calificación y adjudicación de buena pro)”
D. Reporte de presentación de ofertas.
E. Reporte de otorgamiento de buena pro.
F. Oferta del Consorcio Sahmara.
G. Constancia de depósito de garantía.

26

También podría gustarte