Recurso-2023-07-26t10-45-40-020 2
Recurso-2023-07-26t10-45-40-020 2
Recurso-2023-07-26t10-45-40-020 2
1
en el “Acta de Apertura, Evaluación de las Ofertas y Calificación” del 10 de julio de
2023, publicada en el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado el 12 de
julio de 2023, suscrita por los integrantes del Comité de Selección encargado de la
conducción del citado procedimiento, conforme a los siguientes argumentos de hecho
y derecho que a continuación desarrollamos:
I. PERSONAMIENTO Y COMPAREZCO:
II. ENTIDAD:
2
IV. PETITORIO:
PRETENSIÓN SUBORDINADA
Que el Tribunal de Contrataciones del Estado declare la nulidad del procedimiento
de selección y lo retrotraiga hasta la calificación de ofertas, al verificarse que el
Comité de Selección no debió admitir la oferta del postor Consorcio Sahmara.
3
V. FUNDAMENTOS DE HECHO Y DE DERECHO.
A. ANTECEDENTES:
4
5. Luego, en la etapa de evaluación de ofertas, el Comité determinó el orden de
prelación de las ofertas, considerando los siguientes puntajes obtenidos por los
postores:
7. Entonces, dado que nuestra oferta fue descalificada, y que quedó calificada
únicamente la oferta del postor Consorcio Sahamara, es a dicho postor a quien
finalmente se le adjudicó la buena pro, así tenemos:
5
8. Ahora bien, según se indica en el “Acta de Apertura, Evaluación de las Ofertas y
Calificación” el Comité de Selección descalificó nuestra oferta por las siguientes
razones:
9. Entonces, y dado que el postor Consorcio Sahmara es el único calificado, éste fue
adjudicado con la buena pro; sin embargo, como se detallará en líneas siguientes
dicho postor no solamente no debió tener dicha condición, sino que la decisión del
Comité de Selección de descalificar nuestra oferta debe ser declarada nula y
retrotraerse el procedimiento a la etapa de evaluación de ofertas, debiendo
consecuentemente realizarse una nueva evaluación y luego una nueva calificación
de las ofertas.
6
en el marco de un procedimiento de selección bajo el amparo normativo de la Ley
de Contrataciones del Estado y su Reglamento vigente a la fecha de convocatoria;
es preciso indicar que, si bien el legislador ha modificado a través del tiempo la
regulación de las contrataciones estatales, debe tenerse presente las normas
aplicables en el tiempo respecto de cada caso, siendo que en el caso concreto,
resultan de aplicación lo regulado por el Texto Único Ordenado de la Ley N°
30225, Ley de Contrataciones del Estado, aprobado mediante Decreto Supremo
N° 082-2019-EF y publicado en el Diario Oficial El Peruano el 13 de marzo de
2019 y sus modificatorias -en adelante, LCE o, la Ley-; y, su Reglamento,
aprobado mediante el Decreto Supremo N° 344-2018-EF, modificado por el
Decreto Supremo N° 377-2019-EF y sus modificatorias -en adelante, RLCE o, el
Reglamento-; así como las Directivas que sobre la aplicación de la normativa haya
aprobado Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado -en adelante,
OSCE-
Así, debe tenerse en consideración que la oferta del Consorcio Sahmara no debió
ser calificada, caso contrario ocurre con nuestra oferta que debió ser calificada y
adjudicada con la buena pro.
7
2. Así, en concordancia con lo señalado en los artículos 51, 74 y 91 del
Reglamento, la asignación de puntajes en la etapa de evaluación de ofertas
tiene por objetivo principal la determinación del orden de prelación de las
ofertas; así, a mayor abundancia, nótese que el artículo 74 del Reglamento
indica: “(…) la evaluación de ofertas consiste en la aplicación de los factores
de evaluación a las ofertas que cumplen con lo señalado en el numeral 73.2
del artículo 73, con el objeto de determinar la oferta con el mejor puntaje y
el orden de prelación de las ofertas. Cuando existan otros factores de
evaluación además del precio, el mejor puntaje se determina en función de
los criterios y procedimientos de evaluación enunciados en las bases. La
evaluación del precio se sujeta a lo dispuesto en el presente literal. b) En el
supuesto de que dos (2) o más ofertas empaten, la determinación del orden
de prelación de las ofertas empatadas se realiza a través de sorteo (…)”
8
6. Luego, en el numeral 11 de la misma Acta, el Comité de Selección parte
indicando: “Luego de culminada la evaluación, el Comité de selección
determinó si los postores que obtuvieron el primer y segundo lugar según el
orden de prelación, cumplen con los requisitos de calificación detallados en
las bases” Es decir, parte por establecer que obtuvimos supuestamente el
segundo lugar en el orden de prelación pese a que conforme al Anexo No 1
ya nos había descalificado (por supuestamente no cumplir con la experiencia
del postor en la especialidad). Siendo así, en la calificación de ofertas, el
comité nos descalifica por supuestamente no acreditar el requisito de
calificación equipamiento estratégico.
8. Así, tal como hemos indicado, en esta etapa del procedimiento el Comité de
Selección debió analizar si la oferta de mi representado cumple con los
factores de evaluación previstos en las bases integradas del procedimiento
de selección, de modo tal que se determine el puntaje que nuestra oferta
obtuvo.
9
10. Por otro lado, resulta de observancia lo previsto respecto de los factores de
evaluación en las bases integradas del procedimiento, así tenemos que en
el Capítulo II de la Sección Específica se indica:
11. Lo que resulta concordante con el Capítulo IV de las Bases Integradas, que
sobre la base de 100 puntos señala los siguientes factores de evaluación
(ver páginas 44 a 49 de las Bases Integradas):
10
11
12
13
14
12. Entonces, bajo los términos de las bases integradas el factor de
evaluación: Experiencia del Postor en la Especialidad, que debió ser
evaluado sobre 40 puntos según el postor acredite el valor referencial con
la siguiente asignación de puntajes:
13. Cabe destacar en este extremo que, según consta en nuestra oferta, el
factor de evaluación correspondiente a la experiencia del postor en la
especialidad fue acreditado con las experiencias en obras similares que se
detallan en el Anexo 10 de nuestra oferta (folios 34 al 295), así tenemos:
15
14. Al respecto, a fin de no considerar como válida ninguna de las experiencias
presentadas por mi representada, el Comité indicó:
16
15. Entonces, para no considerar la primera experiencia como válida
(Experiencia 1 obtenida con la Municipalidad Distrital de la Coipa), se indicó
que no cumplimos con presentar además de la resolución de liquidación de
obra, la resolución con la que se aprobó el adicional N° 1 (Resolución de
Alcaldía N° 229-2021-MDLC/A); sin embrago, tal afirmación el Comité no ha
considerado que la experiencia presentada por mi representada fue
debidamente acreditada, demostrando el monto de la experiencia ofertada.
17
demuestren el monto total de la ejecución de la obra.
20. Al respecto, cabe indicar que en esta experiencia se observa que nuestra
consorciada CONSTRUCTORA & CONSULTORIA LIDER SRL, obtuvo una
experiencia del 90%, lo que equivale a S/ 2,596,200.56 (debiendo
considerarse S/ 2,336,580.5)
18
24. En cuando a la experiencia 3, obtenida con la Municipalidad Provincial de
Cajamarca, el Comité la observa debido a que en la promesa de consorcio
(folio 419 al 420) presentada para el presente procedimiento de selección
en sus obligaciones establece que el único de aportar experiencia en
ejecución de obras similares es el integrante (Constructora & Consultoría
Lider SRL) más no el integrante Peruviansi Maquinaria EIRL, contrario al
declarado en el numeral v) del Anexo N° 2 (folio 425); por tal motivo, el
Comité de selección no da por válida la experiencia de orden N° 3. Sin
embargo, tales afirmaciones son erradas e inexactas, toda vez que el folio
425 no corresponde a nuestro Anexo 2, no obstante, nuestro Anexo 2 (folio
426) declara válidamente lo establecido en el artículo 52 del Reglamento.
25. Ahora bien, sobre esta experiencia 3, que obra de los folios 175 al 209 de
nuestra oferta, no resulta comprensible el razonamiento del Comité para no
considerarla como válida, pues se trata de una obra ejecutada por una de
nuestras consorciadas, habiéndose aportado los documentos que acreditan
no solamente la participación de la empresa PERUVIANSI MAQUINARIAS
EIRL, sino también su porcentaje de participación y el monto de la
experiencia obtenida.
26. Cabe indicar que esta experiencia se acredita con el Contrato N° 046-2019-
MPC, el Contrato de Consorcio Peruviansi, Acta de Recepción de Obra, el
Presupuesto de Obra, la Resolución de Gerencia N° 067-2020-GI-MPC con
la cual se aprueba la liquidación del contrato de obra, verificándose que ésta
corresponde a S/ 744,984.80, por lo que, teniendo en cuenta nuestra
consorciada PERUVIANSI MAQUINARIAS EIRL obtuvo una experiencia del
30%, la experienia obtenida equivale a S/ 223,495.44.
27. En tal orden de ideas, y dado que el numeral 1.3 del Capítulo I de la Sección
Específica de las bases integradas del procedimiento de selección, y
establece como valor referencial S/ 3,764,984.89 (Tres Millones Setecientos
Sesenta y Cuatro Mil Novecientos Ochenta y Cuatro Mil con 89/100 Soles);
y, observándose que la experiencia acreditada supera en exceso a una vez
el valor referencia, pues corresponde a S/5,413550.28 (debiendo
19
considerarse S/ 4,425,204.37)
28. Hasta este punto, el Tribunal podrá advertir que mi representada debió
obtener 40 puntos en este factor de evaluación, con lo cual nuestro puntaje
no debió ser de 60 puntos sino de 100; consecuentemente, correspondía
que el Consorcio Cruz de Motupe obtenga el primer puesto en orden de
prelación dado que se trata de la oferta con el mejor puntaje, advirtiéndose
que en el precio se obtuvo ventaja al tratarse de la oferta con el mejor precio.
20
5. Si bien se advierte que se requiere el equipamiento cuestionado
(compactadora vibratoria tipo plancha) ésta corresponde a una
compactadora de 7 hp y la ofertada por mi representada corresponde una
compactadora vibratoria de 9 hp; es decir, una máquina con mayor
capacidad que la requerida. Dejándose constancia que este requisito
también debe ser entendido con lo señalado en la Carta de Compromiso de
folios 395 y 387, documento en el que claramente se cumple con el requisito
de calificación en comentario.
7. Sin embargo, tal criterio no tiene ningún sustento fáctico o jurídico dado que
si bien la CARTA DE CONPROMISO DE ACEDITACIÓN DEL
EQUIPAMIENTO ESTRATEGICO REQUERIDO PARA LA EJECUCIÓN
DEL CONTRATO ha sido suscrita por el representante común del consorcio,
se ha cumplido con acreditar la propiedad o posesión, el compromiso de
21
compra venta o alquiler u otro documento que demuestra la disponibilidad
del requisito de calificación equipamiento estratégico.
22
prelación se disponga la adjudicación de la buena pro a mi representada.
1
De acuerdo con la Sentencia del Tribunal Constitucional recaída sobre el Expediente Nº
020-2003-AI/TC.
23
satisfacción de los fines públicos; por el contrario, el hecho de no admitir
nuestra oferta, pese a cumplir con lo previsto en las bases genera una
demora innecesaria en la satisfacción de la necesidad objeto de la
contratación.
24
este principio.
25
VI. FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA: PRECISIÓN DE NORMAS LEGALES:
Como se podrá advertir del presente escrito, éste se realiza en mérito a los
hechos acaecidos en el procedimiento de selección; por lo que, solicito que
una vez requerida la información pertinente a la Entidad se considere ésta
como mis medios de prueba citados, pudiendo además realizarse la
verificación correspondiente en el SEACE. No obstante, lo expuesto ofrezco
los documentos detallados en el rubro anexos.
26