Rev - 1 - ES - SpiroScout and LFX
Rev - 1 - ES - SpiroScout and LFX
Rev - 1 - ES - SpiroScout and LFX
software LFX
Pruebas de función pulmonar
*011400723*
Guía del
N° de art.: 011400723Rev. 01
Servicio de ventas y asistencia técnica
GANSHORN posee una red global de oficinas de asistencia técnica, ventas y asesora-
miento. Pregunte en la oficina más próxima por su representante local. Si tiene alguna
dificultad, en nuestro sitio web de Internet encontrará una lista de distribuidores y filiales:
http://www.ganshorn.de
Fabricante
GANSHORN Medizin Electronic Teléfono: +49 (0) 9771 6222 0
Industrie-Str. 6-8 Fax: +49 (0) 9771 6222 55
D-97618 Niederlauer www.ganshorn.de
El Diagnóstico respiratorio LFX lleva la marca CE-0123 (Organismo notificado TÜV-SÜD Produkte
Service GmbH, Ridlerstr. 65, 80339 Múnich, Alemania), que indica su cumplimiento de los requisi-
El
tos esenciales del Anexo I de la Directiva de productos sanitarios 93/42/CEE en relación con la se-
guridad, la funcionalidad y el etiquetado. Los requisitos se aplican a los pacientes, usuarios y terce-
ros que entren en contacto con el equipo dentro del alcance de su uso previsto.
Índice
1 Notas de seguridad .................................. 7
1.1 Perfiles de usuario ............................................................... 7
1.1.1 Formación .......................................................................................... 7
1.2 Uso previsto.......................................................................... 7
1.3 Contraindicaciones .............................................................. 8
1.4 Estado general del paciente ................................................ 8
1.5 Responsabilidad del usuario .............................................. 8
1.6 Medidas organizativas ......................................................... 9
1.7 Seguridad de los datos ........................................................ 9
1.8 Funcionamiento con otros equipos.................................. 10
1.9 Seguridad de los datos ...................................................... 10
1.10 Higiene y limpieza .............................................................. 11
1.11 Mantenimiento .................................................................... 11
1.12 Alimentación eléctrica ....................................................... 11
1.13 Autorización implícita ........................................................ 12
1.14 Símbolos y pictogramas .................................................... 12
1.14.1 Símbolos utilizados en el dispositivo y accesorios........................... 13
2 Introducción ............................................ 14
2.1 Mediciones .......................................................................... 14
2.2 Instalación........................................................................... 14
2.3 Componentes que debe tener ........................................... 14
2.4 SpiroScout .......................................................................... 15
2.4.1 Principio de medición ....................................................................... 16
2.4.2 SpiroScout Conectores, controles e indicadores ............................. 17
2.5 Puesta en marcha y preparación inicial ........................... 18
2.5.1 Conexión del SpiroScout al PC........................................................ 18
2.5.2 Inicio del sistema.............................................................................. 18
2.6 Colocación de la boquilla respiratoria/filtro PFT............. 18
2.6.1 Boquilla respiratoria desechable ...................................................... 18
N° de art.: 011400723 Rev. 01
Página 3
Diagnóstico respiratorio LFX
7 Configuración .........................................56
Página 4
Diagnóstico respiratorio LFX Guía del usuario
8 Mantenimiento ........................................ 58
8.1 Antes de cada utilización................................................... 58
8.2 Mantenimiento periódico ................................................... 58
8.3 Servicio técnico .................................................................. 58
8.4 Limpieza y desinfección .................................................... 58
8.4.1 Clips nasales reutilizables................................................................ 58
8.4.2 Sensor de flujo ................................................................................. 58
8.4.3 SpiroScout........................................................................................ 59
8.4.4 Transductor de flujo ultrasónico ....................................................... 60
8.4.5 Montaje y desmontaje del transductor de flujo ultrasónico .............. 60
8.4.6 Soluciones de limpieza autorizadas................................................. 62
8.4.7 Productos de limpieza que no deben utilizarse................................ 62
8.4.8 Desinfección..................................................................................... 62
8.4.9 Desinfectantes admisibles ............................................................... 62
8.4.10 Desinfectantes no admisibles .......................................................... 63
8.5 Desmontaje ......................................................................... 64
8.6 Eliminación ......................................................................... 64
8.6.1 Componentes electrónicos............................................................... 64
8.6.2 Consumibles .................................................................................... 64
9 Accesorios .............................................. 65
9.1 Consumibles ....................................................................... 65
11 Glosario ................................................... 73
N° de art.: 011400723 Rev. 01
Página 5
Diagnóstico respiratorio LFX
Página 6
Notas de seguridad 1
Diagnóstico respiratorio LFX Guía del usuario Perfiles de usuario 1.1
1 Notas de seguridad
1.1 Perfiles de usuario
El Diagnóstico respiratorio LFX es adecuado para su uso por:
• Neumólogos
• Alergólogos
• Pediatras
• Médicos de cabecera
• Médicos y enfermeros de salud ocupacional
1.1.1 Formación
Antes de utilizar el dispositivo, se recomienda recibir una formación de al menos una
hora.
Página 7
1 Notas de seguridad
1.3 Contraindicaciones Diagnóstico respiratorio LFX
1.3 Contraindicaciones
El uso del Diagnóstico respiratorio LFX no está indicado en las siguientes situa-
ciones:
– Hemoptisis de origen desconocido
– Estado cardiovascular inestable
– Aneurisma torácico, abdominal o cerebral
– Presencia de una enfermedad aguda que pueda interferir en el rendimiento de
las pruebas
– Dolor torácico o abdominal de cualquier causa
– Dolor oral o facial exacerbado por una pieza bucal u otros accesorios necesa-
rios para pruebas
– Cirugía reciente de tórax o abdomen
– Incontinencia por estrés
– Demencia o estado confusional
– Niños menores de 4 años
Página 8
Notas de seguridad 1
Diagnóstico respiratorio LFX Guía del usuario Medidas organizativas 1.6
Condiciones ambientales
Deben respetarse las condiciones ambientales de almacenamiento y
funcionamiento.
El dispositivo no es apto para el uso en áreas médicas con riesgo de explosión.
Existe peligro de explosión con el uso de anestésicos inflamables, productos de
limpieza de la piel y desinfectantes. Además, el dispositivo no es apropiado para
su aplicación en una atmósfera con alto contenido de oxígeno. Se considera
que la atmósfera tiene un alto contenido de oxígeno cuando el aire de la sala
contiene más de un 25 % de oxígeno u óxido nitroso.
Si el ordenador forma parte de una red, (LAN, WLAN, HIS, etc.), transmite a
través de una red telefónica o de cualquier otro medio de transmisión/recepción,
o si se está expuesto a Internet o a otras redes no seguras, deben adoptarse las
medidas de seguridad apropiadas con el fin de proteger los datos de paciente
almacenados.
La seguridad de los datos del paciente, así como la de la red, son
responsabilidad exclusiva del usuario.
Página 9
1 Notas de seguridad
1.8 Funcionamiento con otros equipos Diagnóstico respiratorio LFX
Página 10
Notas de seguridad 1
Diagnóstico respiratorio LFX Guía del usuario Higiene y limpieza 1.10
1.11 Mantenimiento
No abra el equipo. En el interior no hay piezas que puedan ser reemplazadas.
El mantenimiento debe ser realizado únicamente por técnicos cualificados au-
torizados por GANSHORN.
El SpiroScout no debe alterarse ni modificarse en forma alguna por parte de per-
sonas no autorizadas.
Adaptador de CA (opción)
Si se utiliza un adaptador de CA con el SpiroScout, utilice solo el adaptador de
CA original facilitado con el equipo.
N° de art.: 011400723 Rev. 01
Página 11
1 Notas de seguridad
1.13 Autorización implícita Diagnóstico respiratorio LFX
Página 12
Notas de seguridad 1
Diagnóstico respiratorio LFX Guía del usuario Símbolos y pictogramas 1.14
Página 13
2 Introducción
2.1 Mediciones Diagnóstico respiratorio LFX
2 Introducción
El Diagnóstico respiratorio LFX es un sistema basado en PC que está diseñado para
medir y registrar mediciones espirométricas CVF y VS para pacientes adultos y
pediátricos.
2.1 Mediciones
Espirometría
La espirometría determina el volumen y los volúmenes parciales de los pulmones.
Los parámetros de espirometría más importantes son los siguientes:
Flujo/Volumen
La medición de la curva de flujo-volumen permite determinar los volúmenes
dinámicos de los pulmones. El parámetro más importante de la medición de flujo-
volumen es el valor VEF1 (volumen espiratorio forzado en el primer segundo de
exhalación).
Prueba previa/posterior
La comparativa previa/posterior antes y después de la administración del
medicamento. LFX permite realizar dos mediciones de un paciente (medición previa
y posterior) para compararlas entre sí.
2.2 Instalación
Solo los socios de GANSHORN o autorizados por GANSHORN tienen permitido
instalar el software.
N° de art.: 011400723 Rev. 01
Página 14
Introducción 2
Diagnóstico respiratorio LFX Guía del usuario SpiroScout 2.4
2.4 SpiroScout
El SpiroScout se utiliza para tomar registros espirométricos y consta de los siguientes
componentes:
• Estación base: la estación base proporciona una plataforma segura para el Spi-
roScout cuando no se utiliza y también está equipada con el sistema de control
electrónico y los sensores para medir las condiciones ambientales.
ScoutSensor
Boquilla
con filtro
respiratorio
Unidad base
El sistema recibe la alimentación a través del puerto USB del PC. Nota: algunas
versiones reciben alimentación a través de un adaptador de CA que se suministra
con el equipo. Si se requiere un adaptador de CA, se indica en la instalación.
N° de art.: 011400723 Rev. 01
Página 15
2 Introducción
2.4 SpiroScout Diagnóstico respiratorio LFX
Tecnología de ultrasonidos
El SpiroScout mide el flujo basándose en la tecnología de ultrasonidos. Dos sensores
de ultrasonidos diagonalmente opuestos (elementos piezoeléctricos) envían y
reciben alternativamente ondas de ultrasonido. Se mide la diferencia en los tiempos
de tránsito del sonido entre estos dos sensores.
Cuando hay flujo, el aire dentro del tubo acelerará las ondas en una dirección y las
ralentizará en la otra. Cuanto mayor sea la diferencia entre la ida y la vuelta, mayor
será la diferencia en los tiempos de tránsito y mayor será el flujo.
Página 16
Introducción 2
Diagnóstico respiratorio LFX Guía del usuario SpiroScout 2.4
Entrada de CC (opcional)
Interruptor On/Off
Página 17
2 Introducción
2.5 Puesta en marcha y preparación inicial Diagnóstico respiratorio LFX
La pieza bucal desechable solo se puede colocar en una dirección y no se necesita N° de art.: 011400723 Rev. 01
fuerza alguna para insertarla. Asegúrese de que la orientación sea correcta
colocando la protusión guía de la pieza bucal contra la ranura guía. Alinee la flecha
de la boquilla respiratoria con la ranura del sensor SpiroScout y empuje la boquilla
hasta introducirla completamente.
Página 18
Introducción 2
Diagnóstico respiratorio LFX Guía del usuario Colocación de la boquilla respiratoria/filtro PFT 2.6
Al final de la prueba:
Observando todos los procedimientos de contaminación cruzada (por ejemplo,
utilizando guantes de goma, no dejando que los residuos clínicos entren en
contacto con ninguna persona), retire y elimine la boquilla respiratoria con los
residuos clínicos.
Lave/limpie el ScoutSensor con una solución de limpieza o desinfectante apro-
bados (Consulte el apartado 2.7, Limpieza y desinfección, página 20).
N° de art.: 011400723 Rev. 01
Página 19
2 Introducción
2.7 Limpieza y desinfección Diagnóstico respiratorio LFX
El filtro PFT solo se puede colocar en una dirección. Coloque el extremo redondeado
sobre la pieza bucal como se muestra. El filtro es cónico y no se necesita fuerza
alguna para conectar el filtro en la pieza bucal. No lo apriete demasiado.
Al final de la prueba:
Observando todos los procedimientos de contaminación cruzada (por ejemplo,
utilizando guantes de goma, no dejando que los desechos clínicos entren en
contacto con ninguna persona), retire y elimine el filtro bacteriológico con los
residuos clínicos.
Lave/limpie el ScoutSensor con una solución de limpieza o desinfectante apro-
bados (Consulte el apartado 2.7, Limpieza y desinfección, página 20).
Página 20
Utilización del programa 3
Diagnóstico respiratorio LFX Guía del usuario Pantalla inicial de LFX 3.1
Tras su encendido, aparece la pantalla inicial desde donde se pueden ver todas las
demás pantallas de ajustes, opciones y datos.
N° de art.: 011400723 Rev. 01
Página 21
3 Utilización del programa
3.2 Pantalla Trabajo / Paciente Diagnóstico respiratorio LFX
Lista de los últimos 20 pacientes o lista de pacientes con criterios de Paciente actual seleccionado
búsqueda. Haga clic en el paciente para seleccionarlo
Administración de pacientes
ID de paciente
Editar
Fecha nacimiento Edad años
Sexo IMC
Flujo/Vol.
Notas Altura
Peso
ID de visita
Dif.
Informes
Fecha Hora Nivel Medición ID Estación Borrar
Espirometría forzada
Más
Espirometría lenta
Espirometría lenta
Exportar
Calib.
HIS
Sistema Menú
Activar registro(s) para el informe. Marcar registro Registros del paciente seleccionado
para utilizarlo en el informe (impresión o PDF)
N° de art.: 011400723 Rev. 01
Página 22
Utilización del programa 3
Diagnóstico respiratorio LFX Guía del usuario Pantalla Trabajo / Paciente 3.2
Fecha de nacimiento Introduzca la fecha de nacimiento (el formato de fecha se puede definir en los ajustes
(Consulte el apartado 6, Solución de problemas, página 54).
Sexo Seleccione el sexo del paciente con las teclas de flecha. El sexo predeterminado es
Masculino.
• Caucásico (predeterminado)
• Asiático
• Afroamericano
• Hispano
Módulo Ref. Seleccione el modelo de cálculo de referencia que se requiera. El módulo de referencia
predeterminado es ECCS1993.
N° de art.: 011400723 Rev. 01
IMC La definición de IMC y la fórmula se detalla más adelante en esta misma sección.
(Consulte el apartado 3.2.4, Valores calculados del paciente, página 24)
Longitud de brazos Esta opción le permite introducir la longitud de los brazos para calcular la altura del
paciente cuando esta no se puede determinar (al encontrarse, por ejemplo, en una silla
de ruedas). La longitud de los brazos se obtiene midiendo la distancia de punta a punta
de los dedos corazón con los brazos totalmente extendidos. Al activar esta opción
Página 23
3 Utilización del programa
3.2 Pantalla Trabajo / Paciente Diagnóstico respiratorio LFX
aparecerá un nuevo cuadro de texto, en el que podrá introducir la longitud de los brazos
(Consulte el apartado 3.2.4, Valores calculados del paciente, página 24).
Fumador, Historial, Diagnóstico Introduzca los datos según sea necesario. (Consulte el apartado 3.2.4, Valores
calculados del paciente, página 24)
ASC Área de superficie corporal en m2 según “Mosteller1”. • Fórmula para varón y mujer:
• ASC = ((altura (cm) x peso (kg)) / 3600
IMC Índice de masa corporal en kg/m2 según Adolphe • Fórmula para varón y mujer:
Quetelet: • IMC = peso (kg) / altura2 (m)
Peso ideal Peso ideal en kg según “Dr. BJ Devine” • Varón: Peso ideal = 50 + 2,3 kg por pulgada
por encima de 5 pies
• Mujer: Peso ideal = 45,5 + 2,3 kg por pulgada
por encima de 5 pies
MCM Masa corporal magra en kg según Jamesa • Fórmula para varón: MCM = (1,10 x
peso (kg)) - 128 x (peso2/(100 x altura (m))b)
• Fórmula para mujer: MCM = (1,07 x
peso (kg)) - 148 x (peso2/(100 x altura (m))2) N° de art.: 011400723 Rev. 01
Altura del paciente Fórmulas utilizadas para calcular la altura del paciente • Edad < 18 años (Hibbert, Torres): Altura (cm)
a partir de longitud = longitud de brazos (cm)
de brazos • Edad >18 años (Parker et al.): Altura
=67,90+0,664182*Longitud de brazos–
2,816*Género–4,05*Raza–0,0709*Edad
a. Hallynck TH Soep HH et al. Should clearance be normalised to body surface or to lean body mass? Br J Clin Pharmacol. 1981; 11: 523-526.
b. James WPT. Investigación sobre obesidad. Londres. Her Majesty's Stationery Office, Fórmula para varón
Página 24
Utilización del programa 3
Diagnóstico respiratorio LFX Guía del usuario Pantalla Trabajo / Paciente 3.2
3.2.5 Notas
En la pantalla de notas puede introducir notas generales que pueden influir en el
registro o cómo se ha realizado un registro. Introduzca cualquier situación que pueda
haber influido en un registro, por ejemplo, cooperación, calidad o interpretación o
cualquier nota general o descubrimientos asociados con el registro o el paciente. Haga
clic en el botón Notas para abrir la ventana en la que pueda introducir texto (e imágenes
o tablas).
Se establece como
OK
predeterminado
3. Añada una nueva entrada colocando el cursor en la línea inferior y pulse la tecla
INTRO del teclado.
Página 25
3 Utilización del programa
3.3 Modificar el tamaño de los gráficos Diagnóstico respiratorio LFX
Tiempo (s)
info ...
Notas:
Página 26
Utilización del programa 3
Diagnóstico respiratorio LFX Guía del usuario Exportar / Importar 3.5
Notas Altura
HIS
Peso
Grupo étnico
Imprimir
Módulo Ref.
ID de visita
Informes
Fecha Hora Nivel Medición
Espirometría forzada
Espirometría forzada
Espirometría lenta
Espirometría lenta
Exportar
HIS
Página 27
4 Verificación y calibración de volumen
4.1 Verificación de punto cero Diagnóstico respiratorio LFX
4 Verificación y calibración
de volumen
El SpiroScout incorpora sensores de presión y humedad y no es necesario realizar
la calibración de volumen. No obstante, se recomienda verificar semanalmente el
flujo y el volumen. El flujo y el volumen también se pueden verificar en cualquier
momento que se necesite.
• No mueva el sensor.
• No respire en el sensor.
• Evite corrientes de aire, mantenga cerradas las ventanas y puertas de la sala y no
mueva ningún componente del dispositivo.
Página 28
Verificación y calibración de volumen 4
Diagnóstico respiratorio LFX Guía del usuario Parámetros ambientales 4.2
Página 29
4 Verificación y calibración de volumen
4.4 Procedimiento de verificación de volumen Diagnóstico respiratorio LFX
Calibración Volumen
Iniciar Nuevo
Parar
Flujo/Vol.
Cuerpo
Dif.
Espiro
Más
Calib.
Descompensación: -0,399 Historia
Fecha Ganancia IN Ganancia EX
04/05/2016 14:59 1,039 1,006
15/04/2016 10:43 1,029 0,994
Ganancia IN: 1,044
17/03/2016 08:20 1,041 0,997
Ganancia EX: 1,003
Menú
N° de art.: 011400723 Rev. 01
Página 30
Registro de mediciones 5
Diagnóstico respiratorio LFX Guía del usuario Mejor resultado y valores predichos 5.1
5 Registro de mediciones
La pieza bucal desechable de la SpiroScout boquilla respiratoria o el filtro
bacteriológico PFT se ha diseñado para un solo uso a fin de eliminar el peligro
de contaminación cruzada. No utilice la pieza bucal para más de un paciente.
No intente limpiar la SpiroScout boquilla respiratoria ni el filtro bacterioló-
gico.
Al final de la prueba:
Observe todos los procedimientos de contaminación cruzada, por ejemplo, uti-
lice guantes de goma, no deje que los desechos clínicos entren en contacto con
ninguna persona, retire y tire la boquilla respiratoria o el filtro bacteriológico con
los residuos clínicos. Si se utiliza un clip nasal desechable, también debe elimi-
narse con los residuos clínicos.
Si se utiliza un clip nasal reutilizable, desinféctelo siguiendo las instrucciones del
fabricante del clip.
Lave/limpie el ScoutSensor con una solución de limpieza o desinfectante apro-
bados (Consulte el apartado 8.4, Limpieza y desinfección, página 58).
– Peso
– Origen étnico
Página 31
5 Registro de mediciones
5.2 Descripción de mediciones Diagnóstico respiratorio LFX
Parámetros medidos
La capacidad vital (CV) se puede medir realizando la maniobra de respiración de dos
formas distintas.
Maniobra CVI Tras un periodo de respiración tranquila y estable (respiración tidal), el paciente
exhala completamente, seguido de una inhalación completa.
Parámetros
VT = Volumen tidal (L)
VRE = Volumen de reserva espiratoria (L)
VRI = Volumen de reserva inspiratoria (L)
IC = Capacidad inspiratoria (L)
VCin = Capacidad vital inspiratoria (L)
Maniobra CVE Tras un periodo de respiración tranquila y estable (respiración tidal), el paciente
inhala completamente, seguido de una espiración completa.
Parámetros
VT = Volumen tidal (L)
VRE = Volumen de reserva espiratoria (L)
VRI = Volumen de reserva inspiratoria (L)
N° de art.: 011400723 Rev. 01
IC = Capacidad inspiratoria (L)
VCex = Capacidad vital espiratoria (L)
Página 32
Registro de mediciones 5
Diagnóstico respiratorio LFX Guía del usuario Descripción de mediciones 5.2
Capacidad vital forzada (CVF) La cantidad de aire en litros medida durante la espiración de la forma más forzada y
completa posible comenzando desde una inspiración completa.
El volumen de espiración forzada en La cantidad de aire en litros medida durante el primer segundo de la maniobra
un segundo (VEF1) espiratoria forzada.
Parámetros medidos
Durante la medición de espirometría forzada, medimos tanto los parámetros
relacionados con el volumen como el flujo durante maniobras forzadas.
Parámetros relacionados con el vo- La capacidad vital forzada (CVF) y el volumen espirado forzado en un segundo
lumen (VEF1) se expresan en litros y, por tanto, son parámetros relacionados con el
volumen. Aparte de estos dos parámetros, también podemos medir volúmenes como
VRI, VT, VRE y CI
Parámetros
VRI = Volumen de reserva inspiratoria (L)
VT = Volumen tidal (L)
VRE = Volumen de reserva espiratoria (L)
IC = Capacidad inspiratoria (L)
CVF = Capacidad vital forzada (L)
VEF1 = Volumen espirado forzado en un segundo (L)
Página 33
5 Registro de mediciones
5.2 Descripción de mediciones Diagnóstico respiratorio LFX
Parámetros
FEP = Flujo espiratorio pico (L/s)
FEM 75 = Flujo espiratorio máximo cuando el 75 %
del CVF queda por espirarse (L/S)
FEM 50 = Flujo espiratorio máximo cuando el 50 %
del CVF queda por espirarse (L/S)
FEM 25 = Flujo espiratorio máximo cuando el 25 %
del CVF queda por espirarse (L/S)
FIP = Flujo inspiratorio pico (L/s)
Página 34
Registro de mediciones 5
Diagnóstico respiratorio LFX Guía del usuario Aspectos preliminares 5.3
Evite corrientes de aire: mantenga las ventanas y las puertas de la sala cerradas
durante las pruebas.
Apague el aire acondicionado
Deben realizarse los preparativos preliminares (de acuerdo con ATS/ERS 2005)
como se indica a continuación:
Página 35
5 Registro de mediciones
5.3 Aspectos preliminares Diagnóstico respiratorio LFX
Para ayudar a alentar o animar a los niños o a las pacientes delicados, las velas se
pueden ajustar manualmente como se indica a continuación:
Página 36
Registro de mediciones 5
Diagnóstico respiratorio LFX Guía del usuario Medición de VS 5.4
5.4 Medición de VS
1. Realice las comprobaciones preliminares (Consulte el apartado 5.3, Aspectos
preliminares, página 35).
2. Seleccione el paciente o registre un nuevo paciente (Consulte el apartado 3.2,
Pantalla Trabajo / Paciente, página 22).
3. Haga clic en el botón Espiro.
Espiro – Se abre la pantalla VS.
Inicio Nuevo
Pausa
Flujo / Vol:
Parar
Cuerpo
Dif.
Espiro
Calib.
Sistema Menú
N° de art.: 011400723 Rev. 01
Página 37
5 Registro de mediciones
5.4 Medición de VS Diagnóstico respiratorio LFX
Página 38
Registro de mediciones 5
Diagnóstico respiratorio LFX Guía del usuario Medición de VS 5.4
Inicio Nuevo
Pausa
Flujo / Vol:
Parar
Cuerpo
Dif.
Espiro
Calib.
de
Sistema Menú
8. Cuando se alcanza un nivel CRF estable, se inicia una capacidad vital lenta
realizando la maniobra CVI o CVE.
.
– CVI Instruya al paciente para que exhale completamente hasta alcanzar el
nivel VR (se mide VRE). A continuación, el paciente debe inhalar
completamente hasta alcanzar el nivel CPT (se mide CVI). Tras un periodo de
respiración tidal, se completa la maniobra.
• Tras iniciar la medición, el botón Iniciar cambia a Reiniciar. Este botón se puede
utilizar para reiniciar la medición. Esto borrará los datos de la medición en curso.
Otras mediciones guardadas no se borran.
• Si, por cualquier razón, la secuencia de medición debe interrumpirse durante un
breve tiempo, la medición se interrumpe temporalmente haciendo clic en el botón
Pausa.
Página 39
5 Registro de mediciones
5.4 Medición de VS Diagnóstico respiratorio LFX
Al final de la prueba:
Observe todos los procedimientos de contaminación cruzada, por ejemplo, uti-
lice guantes de goma, no deje que los desechos clínicos entren en contacto con
ninguna persona, retire y tire la boquilla respiratoria o el filtro bacteriológico con
los residuos clínicos. Si se utiliza un clip nasal desechable, también debe elimi-
narse con los residuos clínicos.
Si se utiliza un clip nasal reutilizable, desinféctelo siguiendo las instrucciones del
fabricante del clip.
Lave/limpie el SpiroScout con una solución de limpieza o desinfectante aproba-
do (Consulte el apartado 8.4, Limpieza y desinfección, página 58).
Página 40
Registro de mediciones 5
Diagnóstico respiratorio LFX Guía del usuario Revisión de SVC 5.5
Añadir
intento Nuevo
Todos los
intentos
Flujo / Vol:
Editar
Mejor intento Ocultar
Intento 1
Cuerpo
Notas
Dif.
Imprimir
Espiro
¿Se cumplen todos los criterios de repetibilidad ATS/ERS? Ref Mejor % Ref Z-score Intento 1 Intento 2 Intento 3
Provo.
Calib.
Sistema Menú
Página 41
5 Registro de mediciones
5.5 Revisión de SVC Diagnóstico respiratorio LFX
Página 42
Registro de mediciones 5
Diagnóstico respiratorio LFX Guía del usuario Revisión de SVC 5.5
¿3 intentos aceptables?
¿Diferencia entre 2 valores de CV más grandes < 150 ml?
Intento
¿Intento aceptado?
OK
Criterios de intentos
Un intento de espirometría lenta es aceptable cuando:
realizar hasta (pero normalmente no más de) cuatro maniobras con un periodo de
descanso de 1 minuto entre los intentos.
Página 43
5 Registro de mediciones
5.5 Revisión de SVC Diagnóstico respiratorio LFX
Mostrar espirometría
Parámetros mostrados
Añadir
intento
Añadir
intento a lenta - descripción de todos los intentos Medicación Filtro Nivel
Sin selección Con filtro Pre
Todos los
Mejor intento: Mejor intento Mejor intento
intentos
Notas
Mejor intento
Intento 1
Tiempo (min) Tiempo (min) Tiempo (min)
Página 44
Registro de mediciones 5
Diagnóstico respiratorio LFX Guía del usuario Revisión de SVC 5.5
Intento seleccionado
Editar
Notas
Mejor intento
Intento 1
Tiempo (min)
Más info ... Ref Mejor % Ref Z-score Intento 1 Intento 2 Intento 3
5.5.8 Imprimir
Haga clic en el botón imprimir para generar un informe y seleccione la impresora en
Imprimir
la que se vaya a imprimir el informe. El informe creado se basa en las mediciones
realizadas. Una vez medidos los niveles previo y posterior, el informe impreso
mostrará los mejores valores de ambos.
N° de art.: 011400723 Rev. 01
Página 45
5 Registro de mediciones
5.6 Medición de espirometría forzada Diagnóstico respiratorio LFX
Inicio Nuevo
Pausa
Flujo / Vol:
Parar
Cuerpo
Dif.
Espiro
Calib.
1 -seg CVF (ml/s)
Calib.
Sistema Menú
Página 46
Registro de mediciones 5
Diagnóstico respiratorio LFX Guía del usuario Medición de espirometría forzada 5.6
Reiniciar Nuevo
Pausa
Flujo / Vol:
Parar
Cuerpo
Dif.
N° de art.: 011400723 Rev. 01
Espiro
Calib.
de
Calib.
Tiempo
Sistema Menú
Página 47
5 Registro de mediciones
5.6 Medición de espirometría forzada Diagnóstico respiratorio LFX
• Tras iniciar la medición, el botón Iniciar cambia a Reiniciar. Este botón se puede
utilizar para reiniciar la medición. Esto borrará los datos de la medición en curso.
Otras mediciones guardadas no se borran.
• Si, por cualquier razón, la secuencia de medición debe interrumpirse durante un
breve tiempo, la medición se interrumpe temporalmente haciendo clic en el botón
Pausa.
Al final de la prueba:
Observe todos los procedimientos de contaminación cruzada, por ejemplo, uti-
lice guantes de goma, no deje que los desechos clínicos entren en contacto con
ninguna persona, retire y tire la boquilla respiratoria o el filtro bacteriológico con
los residuos clínicos. Si se utiliza un clip nasal desechable, también debe elimi-
narse con los residuos clínicos.
Si se utiliza un clip nasal reutilizable, desinféctelo siguiendo las instrucciones del
fabricante del clip.
Lave/limpie el sensor con una solución de limpieza o desinfectantes aprobados
(Consulte el apartado 8.4, Limpieza y desinfección, página 58).
Página 48
Registro de mediciones 5
Diagnóstico respiratorio LFX Guía del usuario Revisión espirométrica forzada 5.7
Añadir Nuevo
intento
Todos los
intentos
Mejor Ex
Intento 2 Cuerpo
Notas
Dif.
Imprimir
Espiro
¿Se cumplen todos los criterios de Más info ... Ref Mejor % Ref Z-score Intento 1 Intento 2 Intento 3 Intento 4
Provo.
repetibilidad ATS/ERS?
Calib.
Calib.
Sistema Menú
Página 49
5 Registro de mediciones
5.7 Revisión espirométrica forzada Diagnóstico respiratorio LFX
La curva Mejor de la prueba previa se muestra como una curva gris; la curva Mejor
de la prueba posterior se muestra como una curva naranja.
Página 50
Registro de mediciones 5
Diagnóstico respiratorio LFX Guía del usuario Revisión espirométrica forzada 5.7
¿3 intentos aceptables?
¿Diferencia entre 2 valores de CV más grandes < 150 ml?
Intento
¿Intento aceptado?
OK
Criterios de intentos
Un intento de espirometría forzada es aceptable cuando:
5.7.5 Z-score
Z-score proporciona una indicación objetiva de una calidad estadística de los
resultados y se calcula como se indica a continuación:
Mostrar espirometría
Parámetros mostrados
Añadir
5.7.8 Imprimir
Haga clic en el botón imprimir para generar un informe y seleccione la impresora en
Imprimir
la que se vaya a imprimir el informe. El informe creado se basa en las mediciones
realizadas. Una vez medidos los niveles previo y posterior, el informe impreso
mostrará los mejores valores de ambos.
Página 52
Registro de mediciones 5
Diagnóstico respiratorio LFX Guía del usuario Revisión espirométrica forzada 5.7
Todos los
intentos
Editar
Mejor Ex
Notas
Intento 1
Intento 2
Mejor intento: Mejor intento
Volumen (l)
Volumen (l)
Notas
Mejor EX
Intento 5
N° de art.: 011400723 Rev. 01
Mejor IN Intento 5
Intento 2
Tiempo (min)
Más info ... Ref Mejor % Ref Z-score Intento 1 Intento 2 Intento 3 Intento 4 Intento 5
Página 53
6 Solución de problemas
6.1 General Diagnóstico respiratorio LFX
6 Solución de problemas
6.1 General
• En caso de una avería, compruebe visualmente el sistema completo
mecánicamente para asegurarse de que todos los componentes del sistema están
conectados entre sí correctamente.
Página 54
Solución de problemas 6
Diagnóstico respiratorio LFX Guía del usuario Errores de medición 6.2
Ningún dato de comunicación con • El sistema ha perdido el puerto de • Compruebe en los ajustes del
el sensor espirométrico comunicación con el sensor sistema que se haya definido el
• Se ha definido el dispositivo o el puer- dispositivo y puerto correctos
to de forma incorrecta (Consulte el apartado 6, Solución de
problemas, página 54).
• En los ajustes del sistema, seleccione
la opción Remover dispositivo para
eliminar el dispositivo. A continuación
Adicionar dispositivo con el
dispositivo / puerto correcto para
realizar una instalación limpia.
Mensaje de error de punto cero / • El punto cero se realiza • Permita un tiempo de calentamiento
línea base automáticamente cuando el LFX se de al menos 30 minutos.
enciende y durante su uso cada 15 • Compruebe que el sensor no se
minutos. Si la desviación es mueva durante la puesta a cero.
demasiado grande, se muestra un
• Asegúrese de que no haya corriente
mensaje de error.
de aire en la sala y de que la
temperatura sea constante. Cierre las
ventanas.
• Apague el aire acondicionado de la
sala.
• Asegúrese de que la respiración no
afecte a la puesta a cero - aleje al
paciente / usuario del sensor.
• Sustituya el filtro bacteriológico PFT.
N° de art.: 011400723 Rev. 01
Página 55
7 Configuración
6.2 Errores de medición Diagnóstico respiratorio LFX
7 Configuración
En esta sección se proporciona una descripción de las opciones en los ajustes de LFX
y se facilita solo con fines informativos. La sección de configuración es para personal
autorizado de GANSHORN.
Idioma Seleccione el idioma y la región preferida. La región preferida establecerá las opciones
de formato de fecha y hora y aparecen debajo de la configuración.
Conexión de base de datos • Base de datos. Defina la base de datos que el LFX utiliza para almacenamiento
de pacientes y registros. Si el LFX está instalado de forma autónoma, seleccione
‘(local)’ para el servidor de base de datos. Defina el nombre y la autenticación
(seguridad)
• Mantenimiento de la base de datos. Con el tiempo, la base de datos puede
fragmentarse lo cual ralentiza el funcionamiento. Si se hace clic en el botón
Mantenimiento de base de datos, se desfragmenta de forma eficaz la base de
datos y se eliminan los archivos innecesarios. Realice esta operación de forma
regular para garantizar un funcionamiento sin problemas de la base de datos.
Administración de dispositivos En esta pantalla, se definen los dispositivos de medición conectados al LFX y se
muestra y se define el número de serie y el puerto COM en la instalación. Los
dispositivos de medición que deben definirse incluyen: GANSHORN PowerCube Body,
GANSHORN PowerCube Body con difusión, GANSHORN PowerCube Diffusion,
GANSHORN SpiroScout.
Licencia Esta es la pantalla de licencia para el registro del programa (normalmente, lo registrará
el equipo de instalación). Se facilitan opciones para Activación automática
(introduzca los detalles del cliente y la clave del producto (obtenidos de GANSHORN),
Activación manual (activada mediante una clave de activación generada a través del
GANSHORN sitio web) o Activación por teléfono (se activa mediante una clave de
activación facilitada por GANSHORN tras confirmar la clave de hardware del producto
y la clave del producto por teléfono).
N° de art.: 011400723 Rev. 01
Espirometría forzada • Parámetros de medición visualizados Aquí se definen las mediciones
predeterminadas, proporcionadas en la tabla de resultados tras realizar una
medición de CVF. Los resultados de la medición también se pueden definir en la
pantalla Espiro en cualquier momento.
• Reporte de parámetros de medición. Aquí se definen las mediciones
predeterminadas que se imprimen / generan en el informe.
GDT Estos ajustes definen los directorios de la base de datos de GDT y de importación /
exportación si están conectados en red con un sistema GDT.
Página 56
Configuración 7
Diagnóstico respiratorio LFX Guía del usuario Errores de medición 6.2
Integración Sema Estos ajustes definen los directorios de la base de datos SEMA de SCHILLER y de
importación / exportación si están conectados en red al servidor SEMA3 de SCHILLER.
N° de art.: 011400723 Rev. 01
Página 57
8 Mantenimiento
8.1 Antes de cada utilización Diagnóstico respiratorio LFX
8 Mantenimiento
8.1 Antes de cada utilización
Antes de cada uso, compruebe visualmente el dispositivo, los cables y los
conectores. Si detecta daños o funciones deficientes que puede resultar un peligro
para el paciente o para el usuario, SpiroScout debe retirarse del servicio y enviarse
a un agente aprobado por GANSHORN para su reparación.
1. Limpie el clip nasal con agua limpia (agua potable) y sumerja el clip nasal en la
solución de desinfección durante el tiempo prescrito.
2. Aclare el clip nasal con agua limpia (agua potable y deje que se seque
completamente antes de reutilizarlo en el siguiente paciente.
Página 58
Mantenimiento 8
Diagnóstico respiratorio LFX Guía del usuario Limpieza y desinfección 8.4
8.4.3 SpiroScout
No trate en autoclave el SpiroScout ni ninguno de sus accesorios.
No sumerja el SpiroScout en líquido al limpiarlo. No sumerja los accesorios en
líquido al limpiarlos a menos que en las instrucciones de limpieza del fabricante
se indique expresamente hacerlo.
No pulverice ningún líquido sobre el dispositivo ni los cables.
Utilice solo una solución de limpieza recomendada por GANSHORN para este
equipo. El uso de cualquier otra solución de limpieza puede causar daños en el
equipo, incluso grietas y deterioro de la carcasa de plástico.
El uso de detergentes con un elevado contenido ácido o de detergentes inade-
cuados por cualquier otra razón puede causar daños en el equipo (como grietas
y desgaste de la carcasa de plástico).
No utilice nunca ninguna de las soluciones siguientes ni productos similares pa-
ra limpiar el equipo: alcohol etílico, acetona, hexano, polvos u otros materiales
abrasivos ni ningún material de limpieza que dañe el plástico.
Durante la limpieza y desinfección del SpiroScout hay que utilizar guantes y ga-
fas de protección como especifica el fabricante de la solución de limpieza.
Siga siempre las instrucciones de uso y de mezcla o disolución proporcionadas
por el fabricante de la solución limpiadora.
Los conjuntos de cables no deben exponerse a cargas mecánicas excesivas.
Siempre que se desconecten las derivaciones, tire de las clavijas, no de los ca-
bles. Proteja las derivaciones para evitar tropiezos.
Durante la limpieza, asegúrese de que todas las etiquetas y declaraciones de
seguridad, grabadas, impresas o adheridas al dispositivo, continúan en su sitio
y son legibles.
Durante la limpieza, se recomienda utilizar guantes de protección (p. ej., de cau-
cho butílico).
1. Limpie el equipo con un paño ligeramente humedecido (no mojado) con una de
las soluciones de limpieza autorizadas en (Consulte el apartado 8.4.6, Solucio-
nes de limpieza autorizadas, página 62).
2. Limpie suavemente los conjuntos de cables a partir del centro del cable. No deje
que el revestimiento se desplace.
3. Retirar minuciosamente cualquier exceso de solución limpiadora. No deje que la
solución limpiadora penetre o se acumule en los huecos, los cierres o las
aberturas de los conectores. Si penetra líquido en los conectores, seque la zona
con aire caliente y, a continuación, examine el equipo para comprobar que
funciona correctamente.
Página 59
8 Mantenimiento
8.4 Limpieza y desinfección Diagnóstico respiratorio LFX
Página 60
Mantenimiento 8
Diagnóstico respiratorio LFX Guía del usuario Limpieza y desinfección 8.4
Correcto Incorrecto
2. Atornille el adaptador en el soporte de plástico
Página 61
8 Mantenimiento
8.4 Limpieza y desinfección Diagnóstico respiratorio LFX
Recomendados
GANSHORN recomienda lo siguiente
– Alcohol etílico
– Cloruro
– Acetona
– Hexano
– Polvos limpiadores abrasivos
– Productos que disuelvan plástico
8.4.8 Desinfección
Utilice desinfectantes disponibles en el mercado, indicados para la desinfección de
equipos en clínicas, hospitales y consultas médicas. Desinfecte el equipo del mismo
modo que se ha indicado para la limpieza (página anterior).
Recomendados
GANSHORN recomienda lo siguiente
Desinfectante Fabricante
Descogen I Antiseptica chem.-pharm. Produkte GmbH
Gigasept FF Schülke und Mayr GmbH
Lysetol V1 Schülke und Mayr GmbH
Sekusept Forte S1 Ecolab
Korsolex Basic Bode Chemiev
Korsolex Extra Bode Chemiev
Celanispet Wipes Dr. Schuhmacher
Página 62
Mantenimiento 8
Diagnóstico respiratorio LFX Guía del usuario Limpieza y desinfección 8.4
• Disolventes orgánicos
• Detergente con base de amoniaco
• Agentes limpiadores abrasivos
• Alcohol 100%, Virex, Sani-Master
• Sani-Cloth, Ascepti o toallitas Clorox
• HB Quat
• Limpiadores convencionales (como Don Limpio, Tenn, etc.)
• Solución conductora
• Soluciones o productos que contengan los ingredientes siguientes:
– Acetona
– Cloruro de amonio
– Betadine
– Cloro, cera o compuesto de cera
– Cetona
– Sal sódica
N° de art.: 011400723 Rev. 01
Página 63
8 Mantenimiento
8.5 Desmontaje Diagnóstico respiratorio LFX
8.5 Desmontaje
Observe los siguientes puntos en relación con el desmontaje y almacenamiento del
equipo:
• Haga una copia de seguridad de todos los datos del programa LFX.
• Desconecte todos los acoplamientos y conexiones.
• Retire la boquilla respiratoria antes embalar y transportar SpiroScout
• Limpie los dispositivos y componentes y desinféctelos en caso necesario.
• Embale correctamente y, si procede, marque/etiquete correctamente cada com-
ponente individual.
• Observe las condiciones ambientales de almacenamiento y transporte (datos téc-
nicos del sistema GANSHORN).
8.6 Eliminación
8.6.1 Componentes electrónicos
Al final del ciclo de vida, el dispositivo GANSHORN y sus accesorios deben
eliminarse de acuerdo con la normativa nacional e internacional de control de
residuos aplicable para componentes electrónicos. Los componentes deben
recogerse por separado en la recogida de residuos municipales sin clasificar con la
etiqueta para la recogida por separado de residuos electrónicos y eléctricos.
8.6.2 Consumibles
Los consumibles deben eliminarse de conformidad con la regulación y normativa
nacional e internacional. Póngase en contacto con su socio de GANSHORN o con
GANSHORN para obtener información actualizada sobre la eliminación de
consumibles.
Riesgo de contaminación
En función de su clasificación, los consumibles pueden eliminarse como basura
doméstica o como residuos contaminados de laboratorio.
Boquilla respiratoria SpiroScout A menos que se especifique otra cosa, los desechables de un solo uso se pueden
(SpiretteTM), filtros bacteriológicos y eliminar como basura doméstica o con los residuos contaminados del laboratorio.
otros consumibles de un solo uso. Las boquillas respiratorias usadas se pueden eliminar como basura doméstica o
como residuos contaminados del laboratorio y también se pueden incinerar.
Elimine las boquillas respiratorias de acuerdo con las instrucciones del sistema de
control de calidad.
Clips nasales y otros consumibles Limpie y desinfecte los consumibles reutilizables antes de eliminarlos como basura
reutilizables doméstica o como residuos contaminados del laboratorio, si es posible con
materiales similares, según las instrucciones del sistema de control de calidad.
Página 64
Accesorios 9
Diagnóstico respiratorio LFX Guía del usuario Consumibles 9.1
9 Accesorios
Utilice solo accesorios suministrados o recomendados por GANSHORN. Utilice
los accesorios según las normas de las instalaciones y las recomendaciones del
fabricante. Consulte siempre las directrices de uso del fabricante. Para solicitar
accesorios, póngase en contacto con su representante local de GANSHORN.
9.1 Consumibles
Número de pieza Descripción
Página 65
10 Especificaciones técnicas
10.1 Requisitos del PC Diagnóstico respiratorio LFX
10 Especificaciones
técnicas
10.1 Requisitos del PC
Los requisitos del PC se aplican al programa LFX que se utilice en el sistema
autónomo. Si se utilizan otros programas al mismo tiempo, por ejemplo software
ECG, un programa EM o software de red, los requisitos aumentan
consecuentemente.
Página 66
Especificaciones técnicas 10
Diagnóstico respiratorio LFX Guía del usuario Especificaciones técnicas 10.2
Base de datos
Local • SQL de Ganshorn
• Autenticación definida por usuario
GDT • Importación y exportación con ajustes definidos por el usuario
SEMA3 • Integración de SEMA3 de SCHILLER
Medición de flujo
Principio de medición Medición de tiempo de tránsito de ultrasonido
Rango de medición 0 a + 20 l/s
Precisión <±2%
Resolución 1 ml/s
Medición de volumen
Principio de medición Integración digital
Rango de medición Sin limitación, visualización gráfica de 0 a 20 l
Precisión + 5 ml
Resolución 1 ml
Valores medidos • VRE [L]
• FEM 75-85 [L/s]
• MIF50% [%]
• FEM50 [%]
• VEF1 *30 [L/min]
• FEM 85 [L/s]
• VIF0.5 [L]
• VEF1%I [%]
• VE%CVF [%]
• CVF [L]
• CVF IN [L]
• ACE [L*L/s]
• ACI [L*L/s]
• VIF 1 [L]
• FR [1/min]
• FIM 50 [L/s]
N° de art.: 011400723 Rev. 01
• VEF 75 [L]
• VE [L]
• VEF 1 [L]
• VEF 3 [L]
• VEF 2 [L]
• FIM 75 [L/s]
• VEF1%M [%]
• VEF1%F [%]
• VEF 6 [L]
• TFEP [s]
• T TOT [s]
• CI [L]
• FEM 25 [L/s]
Página 67
10 Especificaciones técnicas
10.2 Especificaciones técnicas Diagnóstico respiratorio LFX
General
Dimensiones 18 cm x 9 cm x 9 cm (An x Al x Pr)
Peso 1000 g (ScoutSensor 185 g, estación base 730 g, cable 85 g)
Resistencia respiratoria 0,002 kPa/l/s = aprox. 0,02 cmH2O/l/s
Espacio muerto, completo 18 cm3
Material Polietileno
• Uso en un solo paciente, desechable:
Higiene y protección de pacientes • Boquilla respiratoria SpiroScout, SpiretteTM pieza bucal con forma ergonómica y
cono estándar de 22 mm, o
• Filtro bacteriológico PFT GANSHORN - consulte a continuación
Alimentación eléctrica
Estándar • Alimentación a través de USB 2.0
• Tensión de 4,5 a 5,25 VCC
• Fuente de alimentación: 500 mA
Opción de alimentación Adaptador de CA externo N° de art.: 011400723 Rev. 01
Especificaciones del adaptador de CA • EGSTON P2CFMW 6 vatios, 5 VCC
• Conector secundario MP205 (estándar médico) Contacto interno = toma de tierra,
contacto externo = +5 VCC
• Clase de protección II
• Rango de tensión nominal principal: 100 a 240 V, 50 a 60 Hz
Consumo eléctrico • En espera: 275 mA, 5 VCC (1,4 W),
• Medición: 500 mA, 5 VCC (2,5 W)
Página 68
Especificaciones técnicas 10
Diagnóstico respiratorio LFX Guía del usuario Especificaciones técnicas 10.2
Funcionamiento
Temperatura ambiente +15 a +35 °C
Presión atmosférica 700 a 1050 hPa
Humedad relativa 30 al 80 % (sin condensación)
Tiempo de calentamiento máximo 0 (no medible en condiciones ambientales estables)
Gradiente de temperatura máximo N/D
Condiciones ambientales,
almacenamiento y transporte
Temperatura ambiente -20 a +50 °C
Presión atmosférica 600 a 1050 hPa
Humedad relativa 10 al 90 % (sin condensación)
Página 69
10 Especificaciones técnicas
10.3 Instalación de actualizaciones Diagnóstico respiratorio LFX
Página 70
Especificaciones técnicas 10
Diagnóstico respiratorio LFX Guía del usuario Supresión de interferencias electromagnéticas 10.5
Frecuencia Distancia
Potencia P
Fuente de alta frecuencia del emisor d
[W]
[MHz] [m]
d = 1.2 P d = 2.3 P
Página 71
10 Especificaciones técnicas
10.5 Supresión de interferencias electromagnéticas Diagnóstico respiratorio LFX
Página 72
Glosario 11
Diagnóstico respiratorio LFX Guía del usuario
11 Glosario
B S
Boquilla respiratoria desechable ........... 18 Símbolos ..................................... 12, 13
Soluciones limpiadoras ......................... 62
SpiroScout ............................................. 15
C
Calibración y verificación de volumen ... 28
Colocación de la boquilla respiratoria T
desechable ............................................ 18 Tecnología de ultrasonidos ................... 16
Conectores, controles e indicadores del Toma de mediciones ............................. 31
SpiroScout ............................................. 17 Toma de mediciones VS ....................... 37
Configuración ........................................ 54
Contraindicaciones .................................. 8
U
Uso previsto ............................................ 7
D
Desinfectantes ....................................... 62
V
Valores calculados ................................ 24
E Verificación de volumen ........................ 29
Especificaciones técnicas ..................... 66 Volumen lento ....................................... 32
Exportar / Importar ................................ 27
Z
F Z-score .................................................. 52
Filtro bacteriológico ............................... 20
G
Gráfico de barras de control de calidad 51
I
Imprimir/generar un PDF ....................... 26
Inicio del sistema ................................... 18
L
Limpieza ................................................ 58
Listas desplegables ............................... 25
M
Mantenimiento ....................................... 54
N° de art.: 011400723 Rev. 01
P
Pantalla inicial de LFX ........................... 18
Pantalla Paciente .................................. 22
Pantalla Trabajo / Paciente ................... 22
Parámetros medidos ............................. 54
Principio de medición ............................ 16
Puesta en marcha y preparación inicial 18
R
Revisión de SVC ................................... 41
Página 73
11 Glosario
Diagnóstico respiratorio LFX
Página 74