Rev - 1 - ES - SpiroScout and LFX

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 74

SpiroScout con

software LFX
Pruebas de función pulmonar
*011400723*

Guía del
N° de art.: 011400723Rev. 01
Servicio de ventas y asistencia técnica
GANSHORN posee una red global de oficinas de asistencia técnica, ventas y asesora-
miento. Pregunte en la oficina más próxima por su representante local. Si tiene alguna
dificultad, en nuestro sitio web de Internet encontrará una lista de distribuidores y filiales:
http://www.ganshorn.de

Fabricante
GANSHORN Medizin Electronic Teléfono: +49 (0) 9771 6222 0
Industrie-Str. 6-8 Fax: +49 (0) 9771 6222 55
D-97618 Niederlauer www.ganshorn.de

El Diagnóstico respiratorio LFX lleva la marca CE-0123 (Organismo notificado TÜV-SÜD Produkte
Service GmbH, Ridlerstr. 65, 80339 Múnich, Alemania), que indica su cumplimiento de los requisi-
El
tos esenciales del Anexo I de la Directiva de productos sanitarios 93/42/CEE en relación con la se-
guridad, la funcionalidad y el etiquetado. Los requisitos se aplican a los pacientes, usuarios y terce-
ros que entren en contacto con el equipo dentro del alcance de su uso previsto.

Número de artículo: 011400723


Rev. 01
Fecha de edición: 12.12.16
Diagnóstico respiratorio LFX Guía del usuario

Índice
1 Notas de seguridad .................................. 7
1.1 Perfiles de usuario ............................................................... 7
1.1.1 Formación .......................................................................................... 7
1.2 Uso previsto.......................................................................... 7
1.3 Contraindicaciones .............................................................. 8
1.4 Estado general del paciente ................................................ 8
1.5 Responsabilidad del usuario .............................................. 8
1.6 Medidas organizativas ......................................................... 9
1.7 Seguridad de los datos ........................................................ 9
1.8 Funcionamiento con otros equipos.................................. 10
1.9 Seguridad de los datos ...................................................... 10
1.10 Higiene y limpieza .............................................................. 11
1.11 Mantenimiento .................................................................... 11
1.12 Alimentación eléctrica ....................................................... 11
1.13 Autorización implícita ........................................................ 12
1.14 Símbolos y pictogramas .................................................... 12
1.14.1 Símbolos utilizados en el dispositivo y accesorios........................... 13

2 Introducción ............................................ 14
2.1 Mediciones .......................................................................... 14
2.2 Instalación........................................................................... 14
2.3 Componentes que debe tener ........................................... 14
2.4 SpiroScout .......................................................................... 15
2.4.1 Principio de medición ....................................................................... 16
2.4.2 SpiroScout Conectores, controles e indicadores ............................. 17
2.5 Puesta en marcha y preparación inicial ........................... 18
2.5.1 Conexión del SpiroScout al PC........................................................ 18
2.5.2 Inicio del sistema.............................................................................. 18
2.6 Colocación de la boquilla respiratoria/filtro PFT............. 18
2.6.1 Boquilla respiratoria desechable ...................................................... 18
N° de art.: 011400723 Rev. 01

2.6.2 Extracción de la boquilla respiratoria ............................................... 19


2.6.3 Colocación del filtro bacteriológico PFT .......................................... 20
2.7 Limpieza y desinfección .................................................... 20

3 Utilización del programa ........................ 21


3.1 Pantalla inicial de LFX........................................................ 21
3.2 Pantalla Trabajo / Paciente ................................................ 22
3.2.1 Búsqueda de pacientes.................................................................... 23
3.2.2 Introducción de datos de nuevo paciente ........................................ 23
3.2.3 Guardar datos de nuevo paciente.................................................... 24
3.2.4 Valores calculados del paciente....................................................... 24
3.2.5 Notas................................................................................................ 25
3.2.6 Editar listas desplegables definidas por el usuario .......................... 25
3.3 Modificar el tamaño de los gráficos ................................. 26

Página 3
Diagnóstico respiratorio LFX

3.4 Imprimir/generar un PDF u otro formato de archivo ....... 26


3.4.1 Imprimir desde la pantalla de paciente ............................................ 26
3.5 Exportar / Importar ............................................................. 27
3.5.1 Exportar un registro ......................................................................... 27
3.5.2 Importar datos de pacientes ............................................................ 27

4 Verificación y calibración de volumen .28


4.1 Verificación de punto cero................................................. 28
4.1.1 Punto cero........................................................................................ 28
4.2 Parámetros ambientales .................................................... 29
4.3 Verificación de volumen .................................................... 29
4.4 Procedimiento de verificación de volumen...................... 29
4.4.1 Resultados tabulares tras la verificación ......................................... 30
4.4.2 Procedimiento de verificación de linealidad de sensor de flujo ....... 30

5 Registro de mediciones .........................31


5.1 Mejor resultado y valores predichos ................................ 31
5.1.1 Definición de lo mejor ...................................................................... 31
5.2 Descripción de mediciones ............................................... 32
5.2.1 Volumen lento .................................................................................. 32
5.2.2 Medición de espirometría forzada.................................................... 33
5.3 Aspectos preliminares ....................................................... 35
5.3.1 Directrices de control de calidad durante la medición ..................... 36
5.4 Medición de VS ................................................................... 37
5.5 Revisión de SVC ................................................................. 41
5.5.1 Mejor intento .................................................................................... 42
5.5.2 Todos los gráficos de intentos ......................................................... 42
5.5.3 Gráfico de barras de control de calidad ........................................... 42
5.5.4 Resultados tabulares ....................................................................... 44
5.5.5 Añadir un nuevo intento ................................................................... 44
5.5.6 Mostrar todos los intentos................................................................ 44
5.5.7 Editar el registro............................................................................... 45
5.5.8 Imprimir ............................................................................................ 45
5.6 Medición de espirometría forzada..................................... 46
5.7 Revisión espirométrica forzada ........................................ 49
5.7.1 Mejor intento .................................................................................... 50
5.7.2 Todos los gráficos de intentos ......................................................... 50
N° de art.: 011400723 Rev. 01
5.7.3 Gráfico de barras de control de calidad ........................................... 51
5.7.4 Resultados tabulares ....................................................................... 52
5.7.5 Z-score............................................................................................. 52
5.7.6 Ajuste de los datos en los resultados ............................................. 52
5.7.7 Añadir un nuevo intento ................................................................... 52
5.7.8 Imprimir ............................................................................................ 52
5.7.9 Mostrar todos los intentos................................................................ 53
5.7.10 Editar el registro............................................................................... 53

6 Solución de problemas ..........................54


6.1 General ................................................................................ 54
6.2 Errores de medición ........................................................... 55

7 Configuración .........................................56

Página 4
Diagnóstico respiratorio LFX Guía del usuario

8 Mantenimiento ........................................ 58
8.1 Antes de cada utilización................................................... 58
8.2 Mantenimiento periódico ................................................... 58
8.3 Servicio técnico .................................................................. 58
8.4 Limpieza y desinfección .................................................... 58
8.4.1 Clips nasales reutilizables................................................................ 58
8.4.2 Sensor de flujo ................................................................................. 58
8.4.3 SpiroScout........................................................................................ 59
8.4.4 Transductor de flujo ultrasónico ....................................................... 60
8.4.5 Montaje y desmontaje del transductor de flujo ultrasónico .............. 60
8.4.6 Soluciones de limpieza autorizadas................................................. 62
8.4.7 Productos de limpieza que no deben utilizarse................................ 62
8.4.8 Desinfección..................................................................................... 62
8.4.9 Desinfectantes admisibles ............................................................... 62
8.4.10 Desinfectantes no admisibles .......................................................... 63
8.5 Desmontaje ......................................................................... 64
8.6 Eliminación ......................................................................... 64
8.6.1 Componentes electrónicos............................................................... 64
8.6.2 Consumibles .................................................................................... 64

9 Accesorios .............................................. 65
9.1 Consumibles ....................................................................... 65

10 Especificaciones técnicas ..................... 66


10.1 Requisitos del PC ............................................................... 66
10.2 Especificaciones técnicas ................................................. 66
10.2.1 General ........................................................................................... 66
10.2.2 SpiroScout Sensor ........................................................................... 68
10.2.3 Filtro PFT ......................................................................................... 69
10.2.4 Condiciones ambientales ................................................................. 69
10.2.5 Norma de seguridad......................................................................... 69
10.3 Instalación de actualizaciones .......................................... 70
10.4 Desinstalación del software .............................................. 70
10.5 Supresión de interferencias electromagnéticas.............. 71

11 Glosario ................................................... 73
N° de art.: 011400723 Rev. 01

Página 5
Diagnóstico respiratorio LFX

N° de art.: 011400723 Rev. 01

Página 6
Notas de seguridad 1
Diagnóstico respiratorio LFX Guía del usuario Perfiles de usuario 1.1

1 Notas de seguridad
1.1 Perfiles de usuario
El Diagnóstico respiratorio LFX es adecuado para su uso por:

• Neumólogos
• Alergólogos
• Pediatras
• Médicos de cabecera
• Médicos y enfermeros de salud ocupacional

1.1.1 Formación
Antes de utilizar el dispositivo, se recomienda recibir una formación de al menos una
hora.

1.2 Uso previsto


 El Diagnóstico respiratorio LFX es un sistema de ultrasonidos basado en PC pa-
ra medir y analizar el flujo y el volumen respiratorio.
 El Diagnóstico respiratorio LFX está diseñado para medir y analizar parámetros
de la función pulmonar en adultos y pacientes pediátricos mayores de 5 años.
 El Diagnóstico respiratorio LFX está diseñado para utilizarse en pacientes adul-
tos y pediátricos en hospitales y clínicas.
 El uso del Diagnóstico respiratorio LFX está indicado en las siguientes situacio-
nes:
– Para detectar la presencia o ausencia de insuficiencia pulmonar
– Para determinar el efecto de enfermedades pulmonares
– Para someter a una revisión a individuos con riesgo de enfermedad pulmonar
– Para valorar riesgos preoperatorios
– Para valorar los posibles efectos o la respuesta a la exposición ambiental u
ocupacional
– Para valorar la discapacidad y/o la minusvalía
– Para supervisar los efectos de la terapia
– Para describir el progreso de enfermedades pulmonares
N° de art.: 011400723 Rev. 01

– Para supervisar reacciones adversas a medicamentos con toxicidad pulmo-


nar conocida

Página 7
1 Notas de seguridad
1.3 Contraindicaciones Diagnóstico respiratorio LFX

1.3 Contraindicaciones
 El uso del Diagnóstico respiratorio LFX no está indicado en las siguientes situa-
ciones:
– Hemoptisis de origen desconocido
– Estado cardiovascular inestable
– Aneurisma torácico, abdominal o cerebral
– Presencia de una enfermedad aguda que pueda interferir en el rendimiento de
las pruebas
– Dolor torácico o abdominal de cualquier causa
– Dolor oral o facial exacerbado por una pieza bucal u otros accesorios necesa-
rios para pruebas
– Cirugía reciente de tórax o abdomen
– Incontinencia por estrés
– Demencia o estado confusional
– Niños menores de 4 años

1.4 Estado general del paciente


 Antes de comenzar una prueba de función pulmonar, compruebe el estado ge-
neral del paciente para asegurarse de que la prueba no suponga ningún riesgo
para él. Esto es especialmente importante en el caso de maniobras de respira-
ción forzada.
 Las medidas que puedan resultar peligrosas para el paciente solo deben reali-
zarse con la presencia en todo momento de un médico. Observe el uso previsto
y las contraindicaciones.

1.5 Responsabilidad del usuario


 Los resultados gráficos y numéricos, así como cualquier interpretación de los
mismos, deben examinarse en función del estado clínico general del paciente y
de la calidad general de los datos registrados.
 El sistema debe calibrarse a intervalos regulares según se define en esta guía
de usuario.
 Es responsabilidad del propietario observar la normativa de seguridad y preven-
ción de accidentes.
 Todas las personas que trabajen con el sistema deben leer y comprender esta N° de art.: 011400723 Rev. 01
guía de usuario. En particular, deben leerse y comprenderse las instrucciones
de seguridad del sistema.
 La utilización de un equipo auxiliar (por ejemplo SpiroScoutBodyCube) con la
carcasa defectuosa o los cables defectuosos constituye un peligro para el pa-
ciente o el usuario. Reemplace de inmediato la unidad, las conexiones o los ca-
bles en caso de que estén dañados.
 Solo puede garantizarse la seguridad, la fiabilidad y el rendimiento del equipo si
se cumplen los intervalos de mantenimiento indicados en la sección de mante-
nimiento.

Página 8
Notas de seguridad 1
Diagnóstico respiratorio LFX Guía del usuario Medidas organizativas 1.6

1.6 Medidas organizativas


 Antes de utilizar el Diagnóstico respiratorio LFX, asegúrese de que un
representante del producto médico le haya explicado sus funciones y las
precauciones de seguridad.
 Lea detenidamente y cumpla las instrucciones de uso (en especial, estas notas
de seguridad).
 Estas instrucciones de uso no sustituyen a ninguna normativa legal o local para
la prevención de accidentes ni protección medioambiental.
 Asegúrese de que el manual de instrucciones de uso esté siempre completo,
legible y disponible en el lugar en el que se utilice el Diagnóstico respiratorio
LFX.
 Equipos de comunicaciones portátil, dispositivos o radios de recepción-
transmisión de alta frecuencia marcados con el símbolo pueden afectar
al sistema (Consulte el apartado 10.5, Supresión de interferencias
electromagnéticas, página 71).
 Utilice únicamente accesorios y consumibles recomendados o suministrados
por GANSHORN. El uso de piezas o componentes distintos de los
recomendados o suministrados puede provocar información inexacta y/o daños
en el equipo.
 Si tiene dudas sobre la precisión de la medición, examine al paciente con
medios alternativos y asegúrese de que la unidad esté correctamente calibrada.
 Si se obtienen lecturas inesperadas, compruebe si el equipo funciona
correctamente, compruebe las conexiones, compruebe la calibración, cambie el
filtro bacteriológico.
 El dispositivo se utiliza solo para pruebas de función pulmonar.

Condiciones ambientales
 Deben respetarse las condiciones ambientales de almacenamiento y
funcionamiento.
 El dispositivo no es apto para el uso en áreas médicas con riesgo de explosión.
Existe peligro de explosión con el uso de anestésicos inflamables, productos de
limpieza de la piel y desinfectantes. Además, el dispositivo no es apropiado para
su aplicación en una atmósfera con alto contenido de oxígeno. Se considera
que la atmósfera tiene un alto contenido de oxígeno cuando el aire de la sala
contiene más de un 25 % de oxígeno u óxido nitroso.

1.7 Seguridad de los datos


N° de art.: 011400723 Rev. 01

 Si el ordenador forma parte de una red, (LAN, WLAN, HIS, etc.), transmite a
través de una red telefónica o de cualquier otro medio de transmisión/recepción,
o si se está expuesto a Internet o a otras redes no seguras, deben adoptarse las
medidas de seguridad apropiadas con el fin de proteger los datos de paciente
almacenados.
 La seguridad de los datos del paciente, así como la de la red, son
responsabilidad exclusiva del usuario.

Copia de seguridad de datos


 Asegúrese de que se han implantado medios de copia de seguridad adecuados
y de que se hacen copias de seguridad con frecuencia en medios de
almacenamiento externos (unidad ZIP, unidad de cinta, CD-ROM etc.)

Página 9
1 Notas de seguridad
1.8 Funcionamiento con otros equipos Diagnóstico respiratorio LFX

1.8 Funcionamiento con otros equipos


 Si el usuario o el socio de GANSHORN combina el dispositivo GANSHORN en
un sistema, el usuario o el socio de GANSHORN se convierte en el fabricante
del sistema y, como tal, es responsable de la seguridad y el cumplimiento de to-
das las normas aplicables.
 El equipo que no forme parte del sistema suministrado por GANSHORN no de-
be conectarse al sistema.
 Si el dispositivo y/o los datos del dispositivo y/o la finalidad del dispositivo cam-
bian como resultado de actualizaciones, modificaciones o reparaciones, debe-
rán actualizarse todas las etiquetas y documentos.
 Los equipos accesorios deben certificarse de acuerdo con las respectivas nor-
mas IEC (p. ej. IEC/EN 60950 para equipos de procesamiento de datos, IEC/EN
60601-1 para equipos médicos, cláusula 16 de IEC 60601-1:2005). Asimismo,
todas las configuraciones deben ajustarse a la versión en vigor de la norma IEC/
EN 60601-1-1. Aquella persona que conecte accesorios adicionales en la entra-
da o salida de señal, estará configurando un sistema médico y asumirá la res-
ponsabilidad de que este se ajuste a las exigencias indicadas en la versión en
vigor de la norma IEC/EN 60601-1-1. En caso de duda, diríjase al departamento
de servicio técnico o al representante local de su proveedor.
 Utilice únicamente accesorios recomendados o suministrados por GANSHORN.
El uso de piezas o componentes distintos de los recomendados o suministrados
puede provocar lesiones, información inexacta o daños. Adicionalmente, el uso
de accesorios, transductores y cables que no sean los especificados o suminis-
trados por GANSHORN como piezas de repuesto para componentes internos,
puede producir un mayor índice de emisiones o menor inmunidad electromag-
nética del equipo ME.
 Los equipos de comunicación portátiles, los dispositivos o las radios de recep-
ción-transmisión de alta frecuencia identificados con el símbolo pueden
afectar a este aparato (Consulte el apartado 10.5, Supresión de interferencias
electromagnéticas, página 71).

1.9 Seguridad de los datos


 Si el ordenador forma parte de una red, (LAN, WLAN, HIS, etc.), transmite a
través de una red telefónica o de cualquier otro medio de transmisión/recepción,
o si se está expuesto a Internet o a otras redes no seguras, deben adoptarse las
medidas de seguridad apropiadas con el fin de proteger los datos de paciente
almacenados.
N° de art.: 011400723 Rev. 01
 La seguridad de los datos del paciente, así como la de la red, son
responsabilidad exclusiva del usuario.

Copia de seguridad de datos


 Asegúrese de que se han implantado medios de copia de seguridad adecuados
y de que se hacen copias de seguridad con frecuencia en medios de
almacenamiento externos (unidad ZIP, unidad de cinta, CD-ROM etc.)

Página 10
Notas de seguridad 1
Diagnóstico respiratorio LFX Guía del usuario Higiene y limpieza 1.10

1.10 Higiene y limpieza


 Durante la limpieza y desinfección, respete los requisitos legales aplicables.
 Utilice únicamente productos de limpieza y desinfectantes recomendados por
GANSHORN. Los productos no adecuados podrían dañar el dispositivo. Limpie
y desinfecte el dispositivo de acuerdo con las instrucciones de este manual.
 No utilice elementos de limpieza abrasivos ni detergentes agresivos.
 En ninguna circunstancia sumerja la unidad ni el conjunto de cables o transduc-
tores en ningún líquido.
 No realice esterilizaciones a altas temperaturas (por ejemplo, en autoclave). No
utilice esterilización mediante haces de electrones o radiación gamma.
 Para impedir que se produzca una infección cruzada, no reutilice los accesorios

desechables marcados con el símbolo . La boquilla respiratoria SpiroS-


TM) y el filtro bacteriológico PFT son desechables y de un solo uso.
cout (Spirette

1.11 Mantenimiento
 No abra el equipo. En el interior no hay piezas que puedan ser reemplazadas.
El mantenimiento debe ser realizado únicamente por técnicos cualificados au-
torizados por GANSHORN.
 El SpiroScout no debe alterarse ni modificarse en forma alguna por parte de per-
sonas no autorizadas.

1.12 Alimentación eléctrica


Tomas múltiples portátiles
 No coloque tomas múltiples portátiles en el suelo para evitar la entrada de
líquidos y para protegerlas de daños mecánicos.

Adaptador de CA (opción)
 Si se utiliza un adaptador de CA con el SpiroScout, utilice solo el adaptador de
CA original facilitado con el equipo.
N° de art.: 011400723 Rev. 01

Página 11
1 Notas de seguridad
1.13 Autorización implícita Diagnóstico respiratorio LFX

1.13 Autorización implícita


La posesión o adquisición de este software no implica la autorización, ni expresa ni
implícita, para utilizarlo con piezas de repuesto que, solas o combinadas con el
equipo, caigan dentro del ámbito de una o más patentes relacionadas con él.

1.14 Símbolos y pictogramas


Los niveles de peligro se clasifican conforme a la norma ANSI Z535.4. El resumen
siguiente presenta los pictogramas y símbolos de seguridad utilizados en el presente
manual.

Indica un peligro inminente que puede ocasionar la muerte o lesiones graves.

Indica una situación potencialmente peligrosa que podría ocasionar la muerte o


lesiones graves.

Avisa de una situación potencialmente peligrosa susceptible de provocar lesiones.

Para notas generales sobre seguridad.

Información de seguridad o de usuario importante o de utilidad.

Referencias a otras directrices.

0123 Organismo notificado de la certificación CE (TÜV P.S.).

N° de art.: 011400723 Rev. 01

Página 12
Notas de seguridad 1
Diagnóstico respiratorio LFX Guía del usuario Símbolos y pictogramas 1.14

1.14.1 Símbolos utilizados en el dispositivo y accesorios


Este símbolo indica que los residuos de equipos eléctricos y electrónicos deben
eliminarse como residuos municipales sin clasificar pero deben desecharse por
separado. Póngase en contacto con el socio autorizado de GANSHORN para
obtener información sobre la forma de deshacerse del equipo.

Equipo de tipo BF, seguridad para aplicaciones externas; no esta a prueba de


desfibrilación.

La unidad / el componente es reciclable.

Lea y siga las instrucciones de los documentos que se adjuntan.

Solo para su uso en interiores

Puede causar o ser susceptible a interferencias electromagnéticas ((Consulte el apar-


tado 10.5, Supresión de interferencias electromagnéticas, página 71)).

Mantener alejado de la lluvia (mantener seco).

IP-20 Calificación de seguridad a prueba de salpicaduras contra entrada de polvo y agua.

Datos del fabricante: GANSHORN.

Fecha de fabricación en formato aaaa-mm. El país de origen se indica a la derecha


de la fecha.

Elemento desechable de un solo uso; no usar dos veces.


N° de art.: 011400723 Rev. 01

Pegatina de control de seguridad que detalla la fecha del siguiente mantenimiento


programado.

Referencia y número de serie de la unidad.


REF N/S

Página 13
2 Introducción
2.1 Mediciones Diagnóstico respiratorio LFX

2 Introducción
El Diagnóstico respiratorio LFX es un sistema basado en PC que está diseñado para
medir y registrar mediciones espirométricas CVF y VS para pacientes adultos y
pediátricos.

Las mediciones se realizan con el sensor de ultrasonidos SpiroScout. El sensor


SpiroScout se suministra con una pieza bucal desechable de un solo uso o un
conjunto de filtro bacteriológico PFT desechable de un solo uso. En cada paciente se
utiliza una boquilla o un filtro PFT nuevo para ayudar a evitar la contaminación
cruzada entre pacientes.

2.1 Mediciones
Espirometría
La espirometría determina el volumen y los volúmenes parciales de los pulmones.
Los parámetros de espirometría más importantes son los siguientes:

• Capacidad vital inspiratoria y espiratoria


• Volúmenes parciales inspiratorios y espiratorios

Flujo/Volumen
La medición de la curva de flujo-volumen permite determinar los volúmenes
dinámicos de los pulmones. El parámetro más importante de la medición de flujo-
volumen es el valor VEF1 (volumen espiratorio forzado en el primer segundo de
exhalación).

Prueba previa/posterior
La comparativa previa/posterior antes y después de la administración del
medicamento. LFX permite realizar dos mediciones de un paciente (medición previa
y posterior) para compararlas entre sí.

2.2 Instalación
Solo los socios de GANSHORN o autorizados por GANSHORN tienen permitido
instalar el software.
N° de art.: 011400723 Rev. 01

2.3 Componentes que debe tener


La siguiente lista se puede utilizar como lista de comprobación:

– Diagnóstico respiratorio LFX


– SpiroScout Sensor y unidad base
– Cable de sensor espirométrico (sensor a unidad base)
– Cable USB a PC
– Boquillas con filtro respiratorio / Filtros PFT

Página 14
Introducción 2
Diagnóstico respiratorio LFX Guía del usuario SpiroScout 2.4

2.4 SpiroScout
El SpiroScout se utiliza para tomar registros espirométricos y consta de los siguientes
componentes:

• ScoutSensor, boquilla con filtro respiratorio de un solo uso.


– Nota: El ScoutSensor de mano tiene una boquilla respiratoria extraíble de un
solo uso. En algunas instalaciones se utiliza un filtro bacteriológico de un solo
uso con un adaptador circular diferente. (Consulte el apartado 2.6.3, Coloca-
ción del filtro bacteriológico PFT, página 20)

• Estación base: la estación base proporciona una plataforma segura para el Spi-
roScout cuando no se utiliza y también está equipada con el sistema de control
electrónico y los sensores para medir las condiciones ambientales.

ScoutSensor

Boquilla
con filtro
respiratorio

Unidad base

El sistema recibe la alimentación a través del puerto USB del PC. Nota: algunas
versiones reciben alimentación a través de un adaptador de CA que se suministra
con el equipo. Si se requiere un adaptador de CA, se indica en la instalación.
N° de art.: 011400723 Rev. 01

Página 15
2 Introducción
2.4 SpiroScout Diagnóstico respiratorio LFX

2.4.1 Principio de medición


Dos transductores diagonalmente opuestos envían y reciben ondas ultrasónicas. Sin
ningún flujo de aire dentro de la boquilla respiratoria, el tiempo de transición de las
ondas de ultrasonido es el mismo en ambas direcciones. Cualquier flujo de aire
dentro de la boquilla acelerará las ondas en una dirección y las ralentizará en la otra.
Cuanto mayor sea la diferencia entre los tiempos de transición de las ondas de
ultrasonido, mayor será el flujo de aire. El flujo y la densidad de gas se calculan a
partir de los tiempos de tránsito medidos, lo que permite determinar los cambios en
la concentración de los gases respirados directamente y de forma síncrona con el
volumen respiratorio.

Tecnología de ultrasonidos
El SpiroScout mide el flujo basándose en la tecnología de ultrasonidos. Dos sensores
de ultrasonidos diagonalmente opuestos (elementos piezoeléctricos) envían y
reciben alternativamente ondas de ultrasonido. Se mide la diferencia en los tiempos
de tránsito del sonido entre estos dos sensores.

Sin ningún flujo, el tiempo de tránsito de las ondas de ultrasonido en ambas


direcciones es el mismo.

Cuando hay flujo, el aire dentro del tubo acelerará las ondas en una dirección y las
ralentizará en la otra. Cuanto mayor sea la diferencia entre la ida y la vuelta, mayor
será la diferencia en los tiempos de tránsito y mayor será el flujo.

El resto de factores (propiedades del gas, humedad y temperatura) son iguales en


ambas direcciones y se anulan entre sí.

N° de art.: 011400723 Rev. 01

Página 16
Introducción 2
Diagnóstico respiratorio LFX Guía del usuario SpiroScout 2.4

2.4.2 SpiroScout Conectores, controles e indicadores

Boquilla con filtro respiratorio

Indicador de alimentación y estado


de funcionamiento (On / Off)

Conector de puerto de sensor para


cable de sensor (entre unidad base
y ScoutSensor)

Puerto EXT y puerto OUT. Puertos


opcionales para equipos periféricos
analógicos opcionales
N° de art.: 011400723 Rev. 01

Puerto USB para cable USB a PC

Entrada de CC (opcional)

Interruptor On/Off

Página 17
2 Introducción
2.5 Puesta en marcha y preparación inicial Diagnóstico respiratorio LFX

2.5 Puesta en marcha y preparación inicial


2.5.1 Conexión del SpiroScout al PC
1. Asegúrese de que el PC esté apagado.
2. En el SpiroScout, conecte el cable del sensor entre el conector RS232 del sensor
y el conector RS232 de la base (consulte la página anterior).
3. Utilizando el cable USB para transferencia de datos y alimentación eléctrica,
conecte el puerto USB de la estación base a un puerto USB libre del PC.
4. Si el sistema cuenta con un adaptador de CA separado, conecte el adaptador de
CA a la toma DC-IN.

2.5.2 Inicio del sistema


1. Encienda el PC.
2. Encienda el SpiroScout con el interruptor de encendido de la parte trasera de la
estación base.
– Compruebe que el indicador de alimentación de la parte frontal de la unidad
base se ilumine y que se oiga una señal sonora cuando se enciende por pri-
mera vez. Esto indica que el SpiroScout está listo para su uso.
3. Inicie el programa LFX desde el escritorio de Windows® haciendo doble clic en
el icono de LFX.
– Aparece la pantalla de inicio de LFX.

2.6 Colocación de la boquilla respiratoria/filtro PFT

2.6.1 Boquilla respiratoria desechable


 La boquilla respiratoria SpiroScout (SpiretteTM) es un elemento desechable que
no debe reutilizarse. En cada paciente debe utilizarse una nueva. No la utilice
para más de un paciente.
 No intente limpiarla.

Para mantener una higiene adecuada, recomendamos utilizar pañuelos de papel o


guantes de protección al colocar o retirar la boquilla respiratoria. Como alternativa,
pliegue hacia atrás el envoltorio de plástico tanto como se necesite para sujetar la
pieza de boquilla respiratoria sin tocar la propia pieza bucal.

La pieza bucal desechable solo se puede colocar en una dirección y no se necesita N° de art.: 011400723 Rev. 01
fuerza alguna para insertarla. Asegúrese de que la orientación sea correcta
colocando la protusión guía de la pieza bucal contra la ranura guía. Alinee la flecha
de la boquilla respiratoria con la ranura del sensor SpiroScout y empuje la boquilla
hasta introducirla completamente.

Página 18
Introducción 2
Diagnóstico respiratorio LFX Guía del usuario Colocación de la boquilla respiratoria/filtro PFT 2.6

2.6.2 Extracción de la boquilla respiratoria


Para extraer la boquilla respiratoria, tire de ella para sacarla del soporte del
ScoutSensor, girándola un poco hacia la izquierda en caso necesario.

Al final de la prueba:
 Observando todos los procedimientos de contaminación cruzada (por ejemplo,
utilizando guantes de goma, no dejando que los residuos clínicos entren en
contacto con ninguna persona), retire y elimine la boquilla respiratoria con los
residuos clínicos.
 Lave/limpie el ScoutSensor con una solución de limpieza o desinfectante apro-
bados (Consulte el apartado 2.7, Limpieza y desinfección, página 20).
N° de art.: 011400723 Rev. 01

Página 19
2 Introducción
2.7 Limpieza y desinfección Diagnóstico respiratorio LFX

2.6.3 Colocación del filtro bacteriológico PFT


 Un solo uso: no utilice el filtro PFT para más de un paciente.
 No intente limpiar el filtro.
 Utilice solo filtros bacteriológicos aprobados por GANSHORN. El uso de cual-
quier otro filtro puede producir mediciones incorrectas.

El filtro bacteriológico es un filtro bacteriológico de un solo uso diseñado para ayudar


a minimizar el peligro de contaminación aérea y el riesgo de infección cruzada al
realizar pruebas de función pulmonar y se adapta a la pieza bucal para formar una
junta hermética.

El filtro cumple en su totalidad con las últimas recomendaciones de la American


Thoracic Society y la European Respiratory Society (ATS y ERS).

El filtro PFT solo se puede colocar en una dirección. Coloque el extremo redondeado
sobre la pieza bucal como se muestra. El filtro es cónico y no se necesita fuerza
alguna para conectar el filtro en la pieza bucal. No lo apriete demasiado.

Al final de la prueba:
 Observando todos los procedimientos de contaminación cruzada (por ejemplo,
utilizando guantes de goma, no dejando que los desechos clínicos entren en
contacto con ninguna persona), retire y elimine el filtro bacteriológico con los
residuos clínicos.
 Lave/limpie el ScoutSensor con una solución de limpieza o desinfectante apro-
bados (Consulte el apartado 2.7, Limpieza y desinfección, página 20).

N° de art.: 011400723 Rev. 01


2.7 Limpieza y desinfección
El SpiroScout y la unidad base se pueden limpiar con un paño húmedo. Para
desinfectar el SpiroScout, se puede utilizar un desinfectante hospitalario estándar.

El sensor de ultrasonidos debe desinfectarse todas las semanas.

En la sección de mantenimiento (Consulte el apartado 8.4, Limpieza y desinfección,


página 58) se detallan los procedimientos y materiales de limpieza aprobados.

Página 20
Utilización del programa 3
Diagnóstico respiratorio LFX Guía del usuario Pantalla inicial de LFX 3.1

3 Utilización del programa


3.1 Pantalla inicial de LFX
Inicie el programa LFX desde el escritorio de Windows haciendo doble clic en el icono
de LFX.

– Aparece la pantalla de inicio de LFX.

Tras su encendido, aparece la pantalla inicial desde donde se pueden ver todas las
demás pantallas de ajustes, opciones y datos.
N° de art.: 011400723 Rev. 01

Introducción de ajustes Seleccionar paciente / definir un nuevo Salir del


(Consulte el apartado 6, paciente / entrar en pantallas de programa
Solución de problemas, calibración y medición
página 54)

Página 21
3 Utilización del programa
3.2 Pantalla Trabajo / Paciente Diagnóstico respiratorio LFX

3.2 Pantalla Trabajo / Paciente


Haga clic en el botón Trabajo. La primera pantalla que aparece es la de
administración de pacientes y selección de funciones.

Lista de los últimos 20 pacientes o lista de pacientes con criterios de Paciente actual seleccionado
búsqueda. Haga clic en el paciente para seleccionarlo

Administración de pacientes

Detalles de datos de paciente

Apellidos Apellidos Nombre ID de paciente Fecha nacimiento


Nuevo Nuevo
Nombre

ID de paciente
Editar
Fecha nacimiento Edad años

Sexo IMC
Flujo/Vol.
Notas Altura

Peso

Grupo étnico Cuerpo


Imprimir
Módulo Ref.

ID de visita
Dif.
Informes
Fecha Hora Nivel Medición ID Estación Borrar

Espirometría forzada Espiro

Espirometría forzada
Más
Espirometría lenta

Espirometría lenta

Exportar
Calib.

HIS

Sistema Menú

Activar registro(s) para el informe. Marcar registro Registros del paciente seleccionado
para utilizarlo en el informe (impresión o PDF)
N° de art.: 011400723 Rev. 01

Ocultar / mostrar detalles del registro


Iconos para:
Iconos para: • Crear nuevo paciente (y buscar y
• Editar paciente existente / crear nuevo. seleccionar paciente existente).
• Introducir notas o imprimir (registrar). • Entrar en pantallas de registros (Consulte
el apartado 5, Registro de mediciones,
• Importar / Exportar (Consulte el apartado 3.5, Exportar /
página 31).
Importar, página 27)
• Validar / calibrar el sistema (Consulte el
• Entrar en los ajustes del sistema. Los ajustes que se
apartado 4, Verificación y calibración de
muestran dependen de la pantalla mostrada: en la pan-
volumen, página 28).
talla de paciente se facilitan los ajustes de red, en una
vista o pantalla de adquisición se pueden definir las me- • Regresar a la pantalla inicial.
diciones para su visualización (Consulte el apartado 6,
Solución de problemas, página 54)

Página 22
Utilización del programa 3
Diagnóstico respiratorio LFX Guía del usuario Pantalla Trabajo / Paciente 3.2

3.2.1 Búsqueda de pacientes


Introduzca el nombre del paciente (o nombre parcial), y/o el ID de paciente y pulse la
tecla Intro del teclado para mostrar el paciente o pacientes con los caracteres
introducidos. Haga clic para seleccionar el paciente (y la lista de registros si los hay).

3.2.2 Introducción de datos de nuevo paciente


Los cuadros de texto marcados con un asterisco ‘*’ no se pueden dejar vacíos.
ID de paciente El ID de paciente es único y no se puede utilizar dos veces. El ID del paciente puede
contener dígitos, letras y caracteres especiales.

Apellido / Nombre Introduzca el nombre del paciente; se admiten mayúsculas y minúsculas.

Fecha de nacimiento Introduzca la fecha de nacimiento (el formato de fecha se puede definir en los ajustes
(Consulte el apartado 6, Solución de problemas, página 54).

Altura Introduzca la altura del paciente en cm o pulgadas.

Peso Introduzca el peso del paciente en kg o libras.

Sexo Seleccione el sexo del paciente con las teclas de flecha. El sexo predeterminado es
Masculino.

Grupo étnico Seleccione el grupo étnico del paciente

• Caucásico (predeterminado)
• Asiático
• Afroamericano
• Hispano
Módulo Ref. Seleccione el modelo de cálculo de referencia que se requiera. El módulo de referencia
predeterminado es ECCS1993.
N° de art.: 011400723 Rev. 01

IMC La definición de IMC y la fórmula se detalla más adelante en esta misma sección.
(Consulte el apartado 3.2.4, Valores calculados del paciente, página 24)

Parámetros de datos de paciente adicionales


Cuando se hace clic en los detalles de datos del paciente (superior izquierda), se
facilitan otras opciones. Tenga en cuenta que estas entradas no son necesarias para
los valores predichos.

Longitud de brazos Esta opción le permite introducir la longitud de los brazos para calcular la altura del
paciente cuando esta no se puede determinar (al encontrarse, por ejemplo, en una silla
de ruedas). La longitud de los brazos se obtiene midiendo la distancia de punta a punta
de los dedos corazón con los brazos totalmente extendidos. Al activar esta opción

Página 23
3 Utilización del programa
3.2 Pantalla Trabajo / Paciente Diagnóstico respiratorio LFX

aparecerá un nuevo cuadro de texto, en el que podrá introducir la longitud de los brazos
(Consulte el apartado 3.2.4, Valores calculados del paciente, página 24).

Segundo nombre, Apellido de Introduzca los datos según sea necesario.


soltera, ID de orden, Seguro, Doctor,
Técnico, Sección

Fumador, Historial, Diagnóstico Introduzca los datos según sea necesario. (Consulte el apartado 3.2.4, Valores
calculados del paciente, página 24)

3.2.3 Guardar datos de nuevo paciente


El paciente se guarda automáticamente cuando se sale de la pantalla del paciente (por
ejemplo, al entrar en la pantalla de medición o en la pantalla de ajustes, etc.)

La información básica (Apellidos, Nombre, ID y Fecha de nacimiento) aparecerá en la


ventana Paciente actual en la parte superior derecha de la pantalla.

3.2.4 Valores calculados del paciente


Para el cálculo se utilizan las siguientes fórmulas:

Valor calculado Explicación Fórmula

ASC Área de superficie corporal en m2 según “Mosteller1”. • Fórmula para varón y mujer:
• ASC = ((altura (cm) x peso (kg)) / 3600

IMC Índice de masa corporal en kg/m2 según Adolphe • Fórmula para varón y mujer:
Quetelet: • IMC = peso (kg) / altura2 (m)

Peso ideal Peso ideal en kg según “Dr. BJ Devine” • Varón: Peso ideal = 50 + 2,3 kg por pulgada
por encima de 5 pies
• Mujer: Peso ideal = 45,5 + 2,3 kg por pulgada
por encima de 5 pies

Peso Rel. Peso relativo en % • Fórmula para varón y mujer:


• Peso rel. = peso (kg) / (altura (cm) - 100) *
100

MCM Masa corporal magra en kg según Jamesa • Fórmula para varón: MCM = (1,10 x
peso (kg)) - 128 x (peso2/(100 x altura (m))b)
• Fórmula para mujer: MCM = (1,07 x
peso (kg)) - 148 x (peso2/(100 x altura (m))2) N° de art.: 011400723 Rev. 01

Altura del paciente Fórmulas utilizadas para calcular la altura del paciente • Edad < 18 años (Hibbert, Torres): Altura (cm)
a partir de longitud = longitud de brazos (cm)
de brazos • Edad >18 años (Parker et al.): Altura
=67,90+0,664182*Longitud de brazos–
2,816*Género–4,05*Raza–0,0709*Edad

– donde: Sexo 1 = varón, 2 = mujer, y Ra-


za 1=blanca, 2=negra, altura y longitud
de brazos en cm, y edad en años.

Paquete-años La fórmula utilizada para calcular Paquete-años es la • Paquete-años =


(fumador) siguiente Cigarrillos al día
x años fumando
Cigarrillos por

a. Hallynck TH Soep HH et al. Should clearance be normalised to body surface or to lean body mass? Br J Clin Pharmacol. 1981; 11: 523-526.
b. James WPT. Investigación sobre obesidad. Londres. Her Majesty's Stationery Office, Fórmula para varón

Página 24
Utilización del programa 3
Diagnóstico respiratorio LFX Guía del usuario Pantalla Trabajo / Paciente 3.2

3.2.5 Notas
En la pantalla de notas puede introducir notas generales que pueden influir en el
registro o cómo se ha realizado un registro. Introduzca cualquier situación que pueda
haber influido en un registro, por ejemplo, cooperación, calidad o interpretación o
cualquier nota general o descubrimientos asociados con el registro o el paciente. Haga
clic en el botón Notas para abrir la ventana en la que pueda introducir texto (e imágenes
o tablas).

3.2.6 Editar listas desplegables definidas por el usuario


El procedimiento para editar un menú desplegable es el mismo para todos los menús
desplegables que se puedan editar. El siguiente procedimiento es un ejemplo de cómo
editar el menú físico.

1. Haga clic en la flecha de la lista desplegable Doctor.


– Se muestra una lista de médicos ya definidos.
2. Haga clic en Editar… para abrir la ventana para editar la lista desplegable de
médicos. En esta ventana puede añadir, modificar, mostrar/ocultar y predefinir la
lista de entradas.
Editar doctor
Nombre de usos

Escriba un nuevo elemento y pulse Intro.

Se establece como
OK
predeterminado

3. Añada una nueva entrada colocando el cursor en la línea inferior y pulse la tecla
INTRO del teclado.

Las entradas se pueden ordenar activando/desactivando la entrada (marcando la


entrada).
N° de art.: 011400723 Rev. 01

Página 25
3 Utilización del programa
3.3 Modificar el tamaño de los gráficos Diagnóstico respiratorio LFX

3.3 Modificar el tamaño de los gráficos


En algunas pantallas de medición y visualización, es posible cambiar el tamaño de
los gráficos. En la pantalla en la que es posible se muestra un marcador en el lado
del gráfico. Cuando se coloca el cursor sobre el marcador, el cursor cambia a una
flecha doble. Haga clic y mueva el borde según se requiera.

Tiempo (s)

info ...

Tiempo de exhalación (s)

1 -seg CVF (ml/s)


3.4 Imprimir/generar un PDF u otro formato de
archivo
3.4.1 Imprimir desde la pantalla de paciente
Para imprimir un registro o generar un archivo a partir de la pantalla del paciente,
proceda como se indica a continuación:

1. En la pantalla del paciente, seleccione el paciente y, a continuación, los registros


Imprimir
que imprimir (Consulte el apartado 3.2, Pantalla Trabajo / Paciente, página 22).
2. Haga clic en el botón Imprimir.

– Para imprimir los informes, se puede utilizar un número de informes predefi-


Informes
nidos. Según la configuración del software, se muestran en pantalla progra-
mas adicionales. N° de art.: 011400723 Rev. 01
Cuerpo
Plet. - Intentos 3. Seleccione los datos que va a imprimir.
Plet. / Dif.
4. Se muestra una vista previa del visor de informes y los informes se pueden
Plet. / Dif. - Intentos
Flujo / Vol.
imprimir o guardar como:
Intentos de flujo / vol. – Formato Word, rtf, etc.,
Provo – PDF
Dif.
– XPS (Microsoft)
Espiro
Espiro - Plet. – Archivo de Powerpoint
Tendencia - Plet.
Tendencia - Flujo / Vol.

Notas:

• Si se selecciona el tipo de datos para el cual el registro seleccionado no tiene da-


tos, se proporciona una vista previa sin datos.
• Cuando se abre un registro y se hace clic en el icono de impresión, el registro se
imprime en la ubicación seleccionada y se proporcionan las opciones de informe.

Página 26
Utilización del programa 3
Diagnóstico respiratorio LFX Guía del usuario Exportar / Importar 3.5

3.5 Exportar / Importar


En el momento de imprimir, Exportar solo es posible en sistemas GDT.

3.5.1 Exportar un registro


Para exportar un registro, proceda del modo siguiente:

1. En la pantalla del paciente, seleccione el paciente y, a continuación, seleccione


Exportar
el registro o registros que vaya a exportar marcando las casillas de los registros.

Notas Altura
HIS
Peso
Grupo étnico
Imprimir
Módulo Ref.
ID de visita
Informes
Fecha Hora Nivel Medición

Espirometría forzada

Espirometría forzada
Espirometría lenta

Espirometría lenta

Exportar

HIS

2. Haga clic en el botón Exportar.


3. El archivo se genera en la ubicación especificada en los ajustes de GDT.

3.5.2 Importar datos de pacientes


1. Defina los ajustes de GDT y la ubicación en la que GDT ha depositado los ar-
chivos.
2. Haga clic en el botón HIS.
En los ajustes de GDT, hay una opción para importar automáticamente. Cuando se
selecciona, la carpeta de importación se integra regularmente y se importan nuevos
datos cuando están disponibles.
N° de art.: 011400723 Rev. 01

Página 27
4 Verificación y calibración de volumen
4.1 Verificación de punto cero Diagnóstico respiratorio LFX

4 Verificación y calibración
de volumen
El SpiroScout incorpora sensores de presión y humedad y no es necesario realizar
la calibración de volumen. No obstante, se recomienda verificar semanalmente el
flujo y el volumen. El flujo y el volumen también se pueden verificar en cualquier
momento que se necesite.

La verificación y calibración del volumen se realiza de la siguiente forma:

• Se conecta una jeringa de calibración al sensor y se descarga / carga a una tasa


constante con un rango de caudal de entre 0,5 y 12 L/s. Se informa al usuario
cuando se realizan los ciclos de descarga/carga suficientes y se proporciona un
mensaje de que se ha realizado correctamente o, por el contrario, de la verifica-
ción/calibración.
El volumen alcanzado en cada flujo debe ajustarse al requisito de precisión de
3,5 % (incluida una precisión del 0,5 % de la jeringa).

Si se utiliza un filtro bacteriológico, la verificación debe realizarse con un filtro.

4.1 Verificación de punto cero


4.1.1 Punto cero
La calibración de punto cero se realiza automáticamente al encender y,
posteriormente, cada 15 minutos. Durante la puesta a cero, se comprueba y ajusta el
punto cero de la línea base del flujo para la espirometría. Durante la puesta a cero,
observe los siguientes puntos:

• No mueva el sensor.
• No respire en el sensor.
• Evite corrientes de aire, mantenga cerradas las ventanas y puertas de la sala y no
mueva ningún componente del dispositivo.

N° de art.: 011400723 Rev. 01

Página 28
Verificación y calibración de volumen 4
Diagnóstico respiratorio LFX Guía del usuario Parámetros ambientales 4.2

4.2 Parámetros ambientales


 El equipo de calibración debe verificarse de forma regular; asegúrese de que el
certificado de verificación de todo el equipo de calibración esté en fecha. No
hacerlo puede provocar mediciones imprecisas.
 Cuando se introducen los valores, se establecen los valores ambientales en
este nivel y funciona como compensación para los sensores ambientales. Es
importante, por tanto, que se introduzcan los parámetros ambientales con
precisión y que se tomen los valores de referencia de un dispositivo de medición
calibrado.

Basándose en los valores medidos directamente por el sistema, la temperatura [°C] y


la presión ambiental [hPa], así como los valores definidos manualmente, humedad rel.
[%] y altitud con respecto al nivel del mar [m], el programa LFX determina los factores
de corrección de volumen STPD y BTPS.

1. En la pantalla Paciente, haga clic en el botón Calib.


Calib. 2. Los ajustes del filtro se muestran en la parte derecha de la pantalla. Volumen
(l)
3. Haga clic en Ambiente para entrar en la pantalla de calibración
ambiental. Ambiente

4. Introduzca los valores y confirme.

4.3 Verificación de volumen


Gracias a la tecnología de ultrasonidos, no es necesario realizar la calibración de
volumen. Para confiar en el sistema, el volumen puede verificarse cuando se necesite
como se describe aquí.

 Utilice únicamente la jeringa de calibración y el adaptador de silicona originales


suministrados o aprobados por GANSHORN. Las jeringas de calibración deben
verificarse de forma regular; asegúrese de que la verificación de la jeringa esté
en fecha. No hacerlo puede provocar mediciones imprecisas.

La verificación y calibración de volumen se realiza con una jeringa de calibración


conectada al sensor y se descarga / carga a una tasa constante con un rango de caudal
de entre 0,5 y 12 L/s. Se informa al usuario cuando se realizan los ciclos de descarga/
carga suficientes y se proporciona un mensaje de que se ha realizado correctamente
o, por el contrario, de la verificación/calibración.

El volumen medido debe ajustarse al requisito de precisión de  3,5 % (incluida una


N° de art.: 011400723 Rev. 01

precisión de 0,5 % de la jeringa).

4.4 Procedimiento de verificación de volumen


1. Inserte una nueva boquilla respiratoria o coloque un nuevo filtro
bacteriológico PFT en el sensor. Body Cal
Calib.
2. En la pantalla Paciente, haga clic en el botón Calib.
3. Los ajustes de calibración se muestran en la parte derecha de la pantalla. He / CO

4. Haga clic en Volumen para entrar en la pantalla de calibración de


volumen. Volumen
(l)
5. Introduzca el volumen de la jeringa de calibración.
– Se recomienda una jeringa de 3 litros. Ambiente

6. Conecte la jeringa de calibración con el adaptador de silicona al filtro PTF.


7. Asegúrese de que el ajuste sea correcto y de que no se produzcan fugas.

Página 29
4 Verificación y calibración de volumen
4.4 Procedimiento de verificación de volumen Diagnóstico respiratorio LFX

8. Haga clic en el botón Iniciar.


– Se mostrará el siguiente mensaje:

Calibrando descompensación. No respire ni cree flujo alguno frente al sensor.

9. Después de unos momentos, se calibra la descompensación y se muestra de


nuevo la pantalla de volumen. Tire suavemente del pistón completamente hacia
atrás y hacia delante con un flujo constante de entre 0,5 y 12 L/s.
10. Tras varios bombeos, el programa se detendrá automáticamente y se muestra
un mensaje de fallo solucionado.

Calibración Volumen

Iniciar Nuevo

Parar

Flujo/Vol.

Cuerpo

Dif.

Espiro

Más

Calib.
Descompensación: -0,399 Historia
Fecha Ganancia IN Ganancia EX
04/05/2016 14:59 1,039 1,006
15/04/2016 10:43 1,029 0,994
Ganancia IN: 1,044
17/03/2016 08:20 1,041 0,997
Ganancia EX: 1,003
Menú
N° de art.: 011400723 Rev. 01

4.4.1 Resultados tabulares tras la verificación


Todas las mediciones de verificación de volumen para evaluación de parámetros se
muestran en los resultados tabulares. El volumen en cada flujo debe cumplir el
requisito de precisión de  3,5 % (incluida la precisión de 0,5 % de la jeringa). Para
una jeringa de 3 litros, los volúmenes medidos en cada flujo deben estar entre 2,895
y 3,105 litros.

4.4.2 Procedimiento de verificación de linealidad de sensor de


flujo
Realice el procedimiento como se detalla para el procedimiento de verificación de
volumen con un caudal bajo de aproximadamente 0,5 L/s, Repítalo con caudales de 6
L/s y luego de 12 L/s.

Página 30
Registro de mediciones 5
Diagnóstico respiratorio LFX Guía del usuario Mejor resultado y valores predichos 5.1

5 Registro de mediciones
 La pieza bucal desechable de la SpiroScout boquilla respiratoria o el filtro
bacteriológico PFT se ha diseñado para un solo uso a fin de eliminar el peligro
de contaminación cruzada. No utilice la pieza bucal para más de un paciente.
 No intente limpiar la SpiroScout boquilla respiratoria ni el filtro bacterioló-
gico.

 Para obtener valores de predicción y diagnósticos correctos, es importante que


todos los datos de los pacientes se introduzcan correctamente. En concreto de-
be introducir sexo, fecha de nacimiento, origen étnico, altura y peso.
 La precisión de la medición de volumen debe verificarse todas las semanas.

Al final de la prueba:
 Observe todos los procedimientos de contaminación cruzada, por ejemplo, uti-
lice guantes de goma, no deje que los desechos clínicos entren en contacto con
ninguna persona, retire y tire la boquilla respiratoria o el filtro bacteriológico con
los residuos clínicos. Si se utiliza un clip nasal desechable, también debe elimi-
narse con los residuos clínicos.
 Si se utiliza un clip nasal reutilizable, desinféctelo siguiendo las instrucciones del
fabricante del clip.
 Lave/limpie el ScoutSensor con una solución de limpieza o desinfectante apro-
bados (Consulte el apartado 8.4, Limpieza y desinfección, página 58).

 Asegúrese de que el cable de conexión no esté expuesto a una tensión mecá-


nica excesiva. Siempre que se desconecte el sensor, tire de la clavija, no de los
cables.
 El sensor SpiroScout contiene un dispositivo de medición mecánico. No permita
que el sensor se caiga ni lo someta a sacudidas súbitas.

Influencias en valores predichos de normas


 Los valores predichos variarán según el valor de norma seleccionado y el pa-
ciente. Es, por tanto importante introducir correctamente los datos del paciente,
en concreto los siguientes:
– Sexo
– Fecha de nacimiento (la edad la calcula el programa)
– Altura
N° de art.: 011400723 Rev. 01

– Peso
– Origen étnico

5.1 Mejor resultado y valores predichos


5.1.1 Definición de lo mejor
De acuerdo con el estándar de espirometría de la American Thoracic Society (ATS)
(11. Nov. 1994), la mejor medición se define como el valor mayor del cálculo:

Mejor = CVF + VEF1 (o VEF6)

El programa de espirometría toma el mejor valor según se define anteriormente y lo


define como Intento1 según recomienda ATS y ERS.

Página 31
5 Registro de mediciones
5.2 Descripción de mediciones Diagnóstico respiratorio LFX

5.2 Descripción de mediciones


5.2.1 Volumen lento
La medición espirométrica se realiza para medir volúmenes pulmonares de
inspiración y espiración (CVL, CVin, CVex, VRE, CI, etc.) durante maniobras lentas.
Mide la forma en que una persona inhala o espira volúmenes de aire en el tiempo.

Es preferible realizar maniobras CV antes de maniobras CVF debido a la posibilidad


de que ocurra una obstrucción bronquial o una dilatación bronquial después de
realizar maniobras forzadas.
Durante este procedimiento, el paciente debe respirar con normalidad 3 veces y
luego inhalar lo máximo posible hasta la capacidad pulmonar máxima y luego exhalar
lo máximo posible.

Parámetros medidos
La capacidad vital (CV) se puede medir realizando la maniobra de respiración de dos
formas distintas.

Maniobra CVI Tras un periodo de respiración tranquila y estable (respiración tidal), el paciente
exhala completamente, seguido de una inhalación completa.

Parámetros
VT = Volumen tidal (L)
VRE = Volumen de reserva espiratoria (L)
VRI = Volumen de reserva inspiratoria (L)
IC = Capacidad inspiratoria (L)
VCin = Capacidad vital inspiratoria (L)

Maniobra CVE Tras un periodo de respiración tranquila y estable (respiración tidal), el paciente
inhala completamente, seguido de una espiración completa.

Parámetros
VT = Volumen tidal (L)
VRE = Volumen de reserva espiratoria (L)
VRI = Volumen de reserva inspiratoria (L)
N° de art.: 011400723 Rev. 01
IC = Capacidad inspiratoria (L)
VCex = Capacidad vital espiratoria (L)

Otros parámetros medidos durante espirometría lenta

FR = Frecuencia respiratoria (1/min)


MV = Volumen por minuto (L/min); este es el producto de FR * VT
VC MAX = Capacidad vital máxima (L); esta es la capacidad vital máxima medida
y puede ser VC IN o VC EX.
T EX = Tiempo de respiración tidal espiratoria (s)
T IN = Tiempo de respiración tidal inspiratoria (s)
T TOT = Tiempo de maniobra de respiración tidal (s)
TI/TE = Relación de T IN y T EX

Página 32
Registro de mediciones 5
Diagnóstico respiratorio LFX Guía del usuario Descripción de mediciones 5.2

5.2.2 Medición de espirometría forzada


La medición espirométrica se realiza para medir volúmenes y flujos de espiración e
inspiración durante un esfuerzo forzado al máximo. Mide la forma en que una
persona inhala o exhala de forma forzada volúmenes de aire como una función de
flujo. Las mediciones principales se miden como se indica a continuación:

Capacidad vital forzada (CVF) La cantidad de aire en litros medida durante la espiración de la forma más forzada y
completa posible comenzando desde una inspiración completa.

El volumen de espiración forzada en La cantidad de aire en litros medida durante el primer segundo de la maniobra
un segundo (VEF1) espiratoria forzada.

Parámetros medidos
Durante la medición de espirometría forzada, medimos tanto los parámetros
relacionados con el volumen como el flujo durante maniobras forzadas.

Parámetros relacionados con el vo- La capacidad vital forzada (CVF) y el volumen espirado forzado en un segundo
lumen (VEF1) se expresan en litros y, por tanto, son parámetros relacionados con el
volumen. Aparte de estos dos parámetros, también podemos medir volúmenes como
VRI, VT, VRE y CI

Parámetros
VRI = Volumen de reserva inspiratoria (L)
VT = Volumen tidal (L)
VRE = Volumen de reserva espiratoria (L)
IC = Capacidad inspiratoria (L)
CVF = Capacidad vital forzada (L)
VEF1 = Volumen espirado forzado en un segundo (L)

Índice Tiffeneau VEF1%CV


El VEF1 se puede estandarizar para la capacidad vital (CV) utilizando el índice
Tiffeneau VEF1%CV. La capacidad vital tiene que especificarse y puede ser CVF, CV
IN o CV MAX, donde CV MAX es la capacidad vital medida más alta durante la
inspiración o la espiración.
N° de art.: 011400723 Rev. 01

VEF1%F = Índice Tiffeneau para CVF (VEF1%CVF)


VEF1%I = Índice Tiffeneau para CVI (VEF1%CVF)
VEF1%M = Índice Tiffeneau para VC MAX (VEF1%VC MAX)
Parámetros relacionados con el flujo El flujo espiratorio máximo determinado a partir de la espiración de flujo máximo es
el tan llamado flujo espiratorio pico (FEP). El flujo inspiratorio pico (FIP) es el flujo
inspiratorio máximo determinado a partir de una inspiración forzada máxima. Aparte

Página 33
5 Registro de mediciones
5.2 Descripción de mediciones Diagnóstico respiratorio LFX

de esto, también podemos medir el flujo espiratorio a un volumen largo específico


durante una maniobra de espiración forzada (p. ej. FEM75, FEM50 y FEM25).

Parámetros
FEP = Flujo espiratorio pico (L/s)
FEM 75 = Flujo espiratorio máximo cuando el 75 %
del CVF queda por espirarse (L/S)
FEM 50 = Flujo espiratorio máximo cuando el 50 %
del CVF queda por espirarse (L/S)
FEM 25 = Flujo espiratorio máximo cuando el 25 %
del CVF queda por espirarse (L/S)
FIP = Flujo inspiratorio pico (L/s)

Otros parámetros medidos durante espirometría forzada

CVF IN = Capacidad vital inspiratoria forzada (L)


VIF1 = Volumen inspirado forzado en 1 segundo (L)
VIF0.5 = Volumen inspirado forzado en 0,5 segundo (L)
VEF.75 = Volumen inspirado forzado en 0,75 segundos (L)
VEF2 = Volumen inspirado forzado en 2 segundos (L)
VEF3 = Volumen inspirado forzado en 3 segundos (L)
VEF6 = Volumen inspirado forzado en 6 segundos (L)
FEMM = Flujo espiratorio medio máximo (L/s)
VC IN = Capacidad vital inspiratoria (L)
VC EX = Capacidad vital espiratoria (L)
VC MAX = Capacidad vital medida máxima(L)
EV = Volumen extrapolado (L)
EV%CVF = Volumen extrapolado en porcentaje del CVF (%)
PEFT = Tiempo hasta alcanzar flujo espiratorio pico (s)
AEX = Área de curva espiratoria (L*L/s)
ACI = Área de curva inspiratoria (L*L/s)
FR = Frecuencia respiratoria (1/min)
VM = Ventilación máxima (L/min)
T EX = Tiempo de respiración tidal espiratoria (s) N° de art.: 011400723 Rev. 01
T IN = Tiempo de respiración tidal inspiratoria (s)
T TOT = Tiempo de maniobra de respiración tidal (s)
TI/TE = Relación de T IN y T EX

Página 34
Registro de mediciones 5
Diagnóstico respiratorio LFX Guía del usuario Aspectos preliminares 5.3

5.3 Aspectos preliminares


Para ayudar a minimizar posibles problemas de medición y garantizar registros de
buena calidad:

 Evite corrientes de aire: mantenga las ventanas y las puertas de la sala cerradas
durante las pruebas.
 Apague el aire acondicionado

Deben realizarse los preparativos preliminares (de acuerdo con ATS/ERS 2005)
como se indica a continuación:

1. Pregunte al paciente sobre sus hábitos como fumador e introduzca debidamen-


te los años paquete. Pregúnteles sobre su medicación antes de la prueba y en-
fermedades recientes. Esta información se puede introducir en la sección de da-
tos del paciente y en Administración de pacientes y/o en Notas.
2. Mida el peso y la altura del sujeto sin calzado.
3. El paciente debe estar relajado y llevar ropa cómoda.
4. Explique la finalidad de la prueba y que la cooperación del paciente es
fundamental para que las pruebas se realicen satisfactoriamente.
5. Instrúyalo si es necesario, muestre al paciente como realizar la maniobra de
respiración y explique puntos importantes.
6. Instruya al paciente para que no hable durante la medición.
7. El paciente debe tener la postura correcta con la cabeza ligeramente elevada.
8. Coloque el clip nasal correctamente en la nariz del paciente.
9. Instruya al paciente sobre cómo sujetar la pieza bucal en la boca mordiéndola
ligeramente y con los labios sellados alrededor de la pieza bucal. El paciente solo
puede respirar a través de la pieza bucal; si se dejan las comisuras de la boca
abiertas se producirán lecturas falsas.
Bibliografía: MR Miller et al. Series “ATS/ERS Task Force: Standardisation of Lung
Function Testing”, Standardisation of Spirometry” Eur Respir J 2005, 319-338
Copyright © ERS Journals Ltd.2005
N° de art.: 011400723 Rev. 01

Página 35
5 Registro de mediciones
5.3 Aspectos preliminares Diagnóstico respiratorio LFX

5.3.1 Directrices de control de calidad durante la medición


Durante la medición en línea, las directrices de control de calidad le ayudan a
determinar si se han alcanzado los criterios para finalizar la prueba. Los criterios para
finalizar la prueba se alcanzan cuando:

• El tiempo de exhalación es  6 segundos ( 3 segundos en niños >10 años) o


• Cuando el volumen es < 25 ml durante  un segundo.
De acuerdo con las directrices de ATS/ERS 2005, los criterios para finalizar la prueba
se alcanzan cuando se cumple al menos uno de estos dos criterios. Por tanto, no es
necesario que se cumplan ambos criterios para cumplir las directrices.
Los dos indicadores de las directrices de control de calidad en la parte inferior de la
pantalla muestran lo siguiente:

• El indicador izquierdo muestra el tiempo de exhalación


• El indicador derecho muestra el cambio de volumen.
En ambos casos, cuando el puntero está en la zona verde, los criterios están
satisfechos.

Criterios de finalización no satisfechos Criterios de finalización satisfechos

Tiempo de exhalación Cambio de volumen Tiempo de exhalación Cambio de volumen


( 6 s ( 3 s edad > 10 años) (< 25 ml durante 1 s) (< 6 s (< 3 s edad > 10 años) (25 ml durante 1 s)

Como alternativa, cuando se hace clic en la flecha situada al lado de la visualización


de calidad, se muestran tres velas. Esto puede resultar más sencillo para que los
pacientes pediátricos lo entiendan. Cuando se apagan las tres velas, los criterios
están satisfechos.

Criterios de finalización no satisfechos Criterios de finalización satisfechos

N° de art.: 011400723 Rev. 01

La barra deslizante al lado de las velas es para aumentar/reducir la sensibilidad de la


exhalación.

Para ayudar a alentar o animar a los niños o a las pacientes delicados, las velas se
pueden ajustar manualmente como se indica a continuación:

• Pulse la letra ‘a’ del teclado para encender las velas.


• Pulse la letra ‘z’ del teclado para apagar las velas.

Página 36
Registro de mediciones 5
Diagnóstico respiratorio LFX Guía del usuario Medición de VS 5.4

5.4 Medición de VS
1. Realice las comprobaciones preliminares (Consulte el apartado 5.3, Aspectos
preliminares, página 35).
2. Seleccione el paciente o registre un nuevo paciente (Consulte el apartado 3.2,
Pantalla Trabajo / Paciente, página 22).
3. Haga clic en el botón Espiro.
Espiro – Se abre la pantalla VS.

Introducir medicación Se define si se utiliza un filtro bacteriológico


Iniciar medición Se define para medición previa /
posterior

Medicación Filtro Nivel


Espirometría lenta - medición en línea
Sin selección Con filtro Pre

Volumen (l) Volumen (l)

Inicio Nuevo

Pausa

Flujo / Vol:
Parar

Cuerpo

Dif.

Espiro

Tiempo (s) Tiempo (min)

¿Se cumplen todos los criterios de Más info ... Provo.


repetibilidad ATS/ERS?
Tiempo de exhalación (s)

1 -seg CVF (ml/s)

Calib.

Sistema Menú
N° de art.: 011400723 Rev. 01

4. Inserte una nueva boquilla respiratoria en el ScoutSensor o coloque un nuevo


filtro bacteriológico en el adaptador respiratorio.

 La boquilla respiratoria y el filtro bacteriológico PFT son de un solo uso. No los


utilice para un paciente diferente. No intente limpiarla.

Página 37
5 Registro de mediciones
5.4 Medición de VS Diagnóstico respiratorio LFX

5. Defina/compruebe los siguientes ajustes (parte superior de la pantalla):


– Medicamento: introduzca el medicamento seleccionándolo del menú desple-
gable. Recuerde que el medicamento se puede editar como se requiera (Con-
sulte el apartado 3.2.4, Valores calculados del paciente, página 24).
– Filtro: si se utiliza el filtro bacteriológico, asegúrese de indicarlo aquí.
– Nivel: se define para prueba anterior / posterior.

 Es posible que las mediciones no sean precisas si el ajuste de filtro no es co-


rrecto.

• Cualquier medicamento que el paciente haya tomado antes de su visita al hospital


no debe introducirse en la propiedad Medicamento. Esta debe introducirse en la
opción Notas.
• El ajuste de nivel es normalmente Nivel previo para mediciones realizadas antes
o sin utilizar un broncodilatador. Un nivel posterior se utiliza normalmente cuando
se realiza una medición después de utilizar un broncodilatador. Si se hace una me-
dición con el mismo paciente, se define automáticamente Post.

6. Entregue el ScoutSensor al paciente. Para la mediciones, el paciente debe


sujetar el ScoutSensor como unos prismáticos. El paciente debe estar relajado
(hombros bajos y relajados).

N° de art.: 011400723 Rev. 01


7. Justo antes de iniciar la medición, cierre las vías nasales del paciente con el clip
nasal y haga clic en el botón Iniciar.
– Se instruye al paciente para que respire con normalidad y de forma constante
durante un tiempo hasta que el nivel respiratorio (nivel CRF) sea estable. Esto
normalmente requiere al menos tres maniobras respiratorias tidales.

Página 38
Registro de mediciones 5
Diagnóstico respiratorio LFX Guía del usuario Medición de VS 5.4

Medicación Filtro Nivel


Espirometría lenta - medición en línea
Sin selección Con filtro Pre

Volumen (l) Volumen (l)

Inicio Nuevo

Pausa

Flujo / Vol:
Parar

Cuerpo

Dif.

Espiro

Tiempo (s) Tiempo (min)

¿Se cumplen todos los criterios de Más info ... Provo.


repetibilidad ATS/ERS?

Calib.
de

1 -seg CVF (ml/s)


Calib.
Tiempo

Sistema Menú

8. Cuando se alcanza un nivel CRF estable, se inicia una capacidad vital lenta
realizando la maniobra CVI o CVE.
.
– CVI Instruya al paciente para que exhale completamente hasta alcanzar el
nivel VR (se mide VRE). A continuación, el paciente debe inhalar
completamente hasta alcanzar el nivel CPT (se mide CVI). Tras un periodo de
respiración tidal, se completa la maniobra.

– CVE Instruya al paciente para que inhale completamente hasta alcanzar el


nivel CPT (se mide CI). A continuación, el paciente debe exhalar
completamente hasta alcanzar el nivel VR (se mide CVE). Tras un periodo de
respiración tidal, se completa la maniobra.
N° de art.: 011400723 Rev. 01

9. Haga clic en el botón Parar para finalizar la medición. Se mostrarán los


resultados de la medición.
10. Repita la prueba al menos tres veces.
Notas:

• Tras iniciar la medición, el botón Iniciar cambia a Reiniciar. Este botón se puede
utilizar para reiniciar la medición. Esto borrará los datos de la medición en curso.
Otras mediciones guardadas no se borran.
• Si, por cualquier razón, la secuencia de medición debe interrumpirse durante un
breve tiempo, la medición se interrumpe temporalmente haciendo clic en el botón
Pausa.

Página 39
5 Registro de mediciones
5.4 Medición de VS Diagnóstico respiratorio LFX

Al final de la prueba:
 Observe todos los procedimientos de contaminación cruzada, por ejemplo, uti-
lice guantes de goma, no deje que los desechos clínicos entren en contacto con
ninguna persona, retire y tire la boquilla respiratoria o el filtro bacteriológico con
los residuos clínicos. Si se utiliza un clip nasal desechable, también debe elimi-
narse con los residuos clínicos.
 Si se utiliza un clip nasal reutilizable, desinféctelo siguiendo las instrucciones del
fabricante del clip.
 Lave/limpie el SpiroScout con una solución de limpieza o desinfectante aproba-
do (Consulte el apartado 8.4, Limpieza y desinfección, página 58).

N° de art.: 011400723 Rev. 01

Página 40
Registro de mediciones 5
Diagnóstico respiratorio LFX Guía del usuario Revisión de SVC 5.5

5.5 Revisión de SVC


Mejor intento (medición)
Gráficos de todos los intentos Seleccionar
Seleccionar Mejor o Seleccionar intento (mediciones)
Mejor + Pre

Medicación Filtro Nivel


Espirometría lenta - medición en línea
Sin selección Con filtro Pre

Volumen (l) Mejor Volumen (l) Intentos de medición

Añadir
intento Nuevo

Todos los
intentos

Flujo / Vol:
Editar
Mejor intento Ocultar
Intento 1
Cuerpo
Notas

Dif.
Imprimir

Espiro

Tiempo (s) Tiempo (min)

¿Se cumplen todos los criterios de repetibilidad ATS/ERS? Ref Mejor % Ref Z-score Intento 1 Intento 2 Intento 3
Provo.

Más info ...


Calib.

Calib.

Sistema Menú

Mostrar cumplimiento de criterios


de repetibilidad ATS / ERTS

Gráfico de barras de control de calidad Resultados tabulares

Se proporcionan los siguientes datos:


N° de art.: 011400723 Rev. 01

Página 41
5 Registro de mediciones
5.5 Revisión de SVC Diagnóstico respiratorio LFX

5.5.1 Mejor intento


Esta ventana muestra la curva de Mejor o Mejor+Pre de todos los intentos. El gráfico
de curva Mejor muestra la visualización gráfica de la mejor medición de espirometría
lenta entre todos los intentos. El software seleccionará automáticamente el intento
con la capacidad vital más alta. También es posible definir un Mejor intento diferente
en el Mejor intento a la derecha de las curvas.

Mejor o Mejor + Pre


Cuando se haya tomado una medición posterior, el gráfico de la curva Mejor puede
mostrar una superposición de la mejor medición de espirometría lenta Pre y Post.
Esto se define en el menú desplegable en la parte superior de la ventana del gráfico
de curva Mejor. La curva Mejor de la prueba Pre se muestra como una curva gris. La
curva Mejor de la prueba Post es el color de prueba.

5.5.2 Todos los gráficos de intentos


Esta ventana muestra todos los intentos de medición que se han realizado. En esta
ventana también puede seleccionar qué intentos desea Ocultar o Mostrar. Los
intentos se indican con colores diferentes.

Las curvas mostradas pueden seleccionarse a la derecha de las curvas

5.5.3 Gráfico de barras de control de calidad


El gráfico de barras de control de calidad se utiliza para mostrar los criterios entre
intentos y de intentos de la medición de espirometría lenta de acuerdo con las
directrices de ATS/ERS 2005*1 como se indica a continuación

• Los criterios entre intentos de CVmáx.


• Un indicador que muestra si los intentos han cumplido los criterios de repetibilidad
de ATS/ERS 2005.
N° de art.: 011400723 Rev. 01
La línea púrpura representa el mayor valor de CVmáx medido. La línea de puntos
azul es el indicador de los criterios entre intentos para CVmáx, que es CVmax-0,15L.

Página 42
Registro de mediciones 5
Diagnóstico respiratorio LFX Guía del usuario Revisión de SVC 5.5

Los criterios entre intentos y de cada intento para espirometría


lenta
Cuando se hace clic en el vínculo Más Info. en el área del gráfico de control de
calidad, la información de cumplimiento de los criterios de repetibilidad de ATS / ERS
se muestra con una descripción de los criterios entre intentos y de cada intento.
¿Se cumplen todos los criterios de
repetibilidad ATS/ERS?
Criterios entre intentos

¿3 intentos aceptables?
¿Diferencia entre 2 valores de CV más grandes < 150 ml?

¿Se cumplen todos los criterios de repetibilidad ATS/ERS?


¿Criterios de intentos?

Intento

¿Tiempo de exhalación OK?


¿Estabilización en la gráfica volumen tiempo?

¿Intento aceptado?

OK

Criterios de intentos
Un intento de espirometría lenta es aceptable cuando:

1. Se mide una exhalación satisfactoria:


– El tiempo de exhalación es  6 segundos ( 3 segundos en niños de >10 años)
o
– Se alcanza una estabilización en la gráfica de volumen de tiempo (cambio de
volumen < 25 ml durante  1 segundo) o
– Si el paciente no puede o no debe continuar exhalando
2. No se producen los siguientes casos:
– Fuga de aire en la boca
– Dudas durante la maniobra
– Obstrucción de la pieza bucal, por ejemplo, al morder la pieza demasiado o
colocar la lengua en la trayectoria.
Criterios entre intentos
Debe obtenerse un mínimo de tres intentos de CV y la diferencia entre los dos valores
de CVmáx más grandes no debe ser superior a 0,150 litros.

Si la diferencia es de más de 0,150 litros, deben realizarse más maniobras, se puede


N° de art.: 011400723 Rev. 01

realizar hasta (pero normalmente no más de) cuatro maniobras con un periodo de
descanso de 1 minuto entre los intentos.

Criterios de repetibilidad de ATS / ERS


El cumplimiento de ATS / ERS se indica en la parte superior del gráfico de barras de
control de calidad. Una marca verde indica la conformidad, una cruz roja indica que
no está en conformidad.

Página 43
5 Registro de mediciones
5.5 Revisión de SVC Diagnóstico respiratorio LFX

5.5.4 Resultados tabulares


Los resultados tabulares proporcionan los resultados de los parámetros de
espirometría lenta de todos los intentos y la diferencia de porcentaje de los predichos
(utilizando los datos del paciente y la norma definida). El Z-score proporciona una
indicación objetiva de las mediciones (Consulte el apartado 5.7.5, Z-score, página
52).

Ajuste de los datos en los resultados


En la pantalla de revisión, haga clic en el botón de ajustes para añadir, eliminar o
Sistema
cambiar el orden de los parámetros en la pantalla tabular.

Arrastre, suelte y coloque según requiera

Mostrar espirometría
Parámetros mostrados

Parámetros de medición disponibles Parámetros de medición visualizados

5.5.5 Añadir un nuevo intento


Este botón permite entrar en la pantalla para realizar un nuevo intento para añadir una
medición.

Añadir
intento

5.5.6 Mostrar todos los intentos


Muestra una descripción de todos los intentos de VS:

Añadir
intento a lenta - descripción de todos los intentos Medicación Filtro Nivel
Sin selección Con filtro Pre

Todos los
Mejor intento: Mejor intento Mejor intento
intentos

Editar N° de art.: 011400723 Rev. 01

Notas

Mejor intento
Intento 1
Tiempo (min) Tiempo (min) Tiempo (min)

El mejor intento se indica con la marca de verificación verde. El usuario puede


seleccionar una mejor prueba diferente marcando la casilla.

Página 44
Registro de mediciones 5
Diagnóstico respiratorio LFX Guía del usuario Revisión de SVC 5.5

5.5.7 Editar el registro


Seleccionar prueba para editar
Mover para editar
Añadir
intento

Todos los etría lenta - editar intento Medicación Filtro Nivel


intentos Sin selección Con filtro Pre

Intento seleccionado
Editar

Notas

Mejor intento
Intento 1

Tiempo (min)

Más info ... Ref Mejor % Ref Z-score Intento 1 Intento 2 Intento 3

La pantalla de edición de intento brinda la posibilidad de ajustar manualmente los


niveles de Capacidad pulmonar total (CPT), Volumen tidal (VT), Capacidad residual
funcional (CRF) y Volumen residual (VR) de cada intento de espirometría lenta.
Seleccione el intento y edite los valores según precise. Los valores que se vean
afectados se modifican simultáneamente en los resultados tabulares.

5.5.8 Imprimir
Haga clic en el botón imprimir para generar un informe y seleccione la impresora en
Imprimir
la que se vaya a imprimir el informe. El informe creado se basa en las mediciones
realizadas. Una vez medidos los niveles previo y posterior, el informe impreso
mostrará los mejores valores de ambos.
N° de art.: 011400723 Rev. 01

Página 45
5 Registro de mediciones
5.6 Medición de espirometría forzada Diagnóstico respiratorio LFX

5.6 Medición de espirometría forzada


1. Realice las comprobaciones preliminares (Consulte el apartado 5.3, Aspectos
preliminares, página 35).
2. Seleccione el paciente o registre un nuevo paciente (Consulte el apartado 3.2,
Pantalla Trabajo / Paciente, página 22).
3. Haga clic en el botón Flujo/Volumen.
Flujo / Vol: – Se muestra la pantalla Espirometría forzada:

Se define si se utiliza un filtro bacteriológico

Iniciar medición Introducir medicación Se define para medición previa /


posterior

Medicación Filtro Nivel


Espirometría forzada - medición en línea
Sin selección Con filtro Pre

Flujo (l/s) Volumen (l)

Inicio Nuevo

Pausa

Flujo / Vol:
Parar

Cuerpo

Dif.

Espiro

Volumen (l) Tiempo (min)

¿Se cumplen todos los criterios de Más info ... Provo.


repetibilidad ATS/ERS?
Tiempo de exhalación (s)

Calib.
1 -seg CVF (ml/s)

Calib.

Sistema Menú

N° de art.: 011400723 Rev. 01


4. Coloque un nuevo filtro bacteriológico en el adaptador respiratorio.

 La boquilla respiratoria y el filtro bacteriológico PFT son de un solo uso.


 No los utilice para un paciente diferente.
 No intente limpiarla.

Página 46
Registro de mediciones 5
Diagnóstico respiratorio LFX Guía del usuario Medición de espirometría forzada 5.6

5. Defina/compruebe los siguientes ajustes (parte superior de la pantalla):


– Medicamento: introduzca el medicamento seleccionándolo del menú
desplegable. Recuerde que el medicamento se puede editar como se requiera
(Consulte el apartado 3.2.6, Editar listas desplegables definidas por el
usuario, página 25).
– Filtro: si se utiliza el filtro bacteriológico, asegúrese de indicarlo aquí.
– Nivel: se define para prueba anterior / posterior.

 Es posible que las mediciones no sean precisas si el ajuste de filtro no es


correcto.

• Cualquier medicamento que el paciente haya tomado antes de su visita al hospital


no debe introducirse en la propiedad Medicamento. Esta debe introducirse en la
opción Notas.
• El ajuste de nivel es normalmente Nivel previo para mediciones realizadas antes
o sin utilizar un broncodilatador. Un nivel posterior se utiliza normalmente cuando
se realiza una medición después de utilizar un broncodilatador. Si se hace una
medición con el mismo paciente, se define automáticamente Post.

6. Pida al paciente que se ponga cómodo (sentado o de pie y coloque el sensor de


forma que esté a la altura de la boca del paciente. Instruya al paciente sobre
cómo realizar la prueba y qué es lo que se espera.
– El paciente debe estar relajado (hombros bajos y relajados).
– Justo antes de iniciar la medición, cierre las vías nasales del paciente con el
clip nasal.

Medicación Filtro Nivel


Espirometría forzada - medición en línea Sin selección Con filtro Pre

Flujo (l/s) Volumen (l)

Reiniciar Nuevo

Pausa

Flujo / Vol:
Parar

Cuerpo

Dif.
N° de art.: 011400723 Rev. 01

Espiro

Volumen (l) Tiempo (min)

¿Se cumplen todos los criterios de Más info ... Provo.


repetibilidad ATS/ERS?

Calib.
de

1 -seg CVF (ml/s)

Calib.
Tiempo

Sistema Menú

Página 47
5 Registro de mediciones
5.6 Medición de espirometría forzada Diagnóstico respiratorio LFX

7. Haga clic en el botón Iniciar


– Se instruye al paciente para que respire con normalidad y de forma constante
durante un tiempo hasta que el nivel respiratorio (nivel CRF) sea estable. Esto
normalmente requiere al menos tres maniobras respiratorias tidales.
– Tan pronto como se alcance un nivel de CRF estable, puede medirse la
capacidad vital forzada.
– Instruya al paciente para que inhale completamente hasta alcanzar el nivel
CPT (se mide IC). A continuación, el paciente debe exhalar completamente y
de forma forzada hasta alcanzar el nivel VR (se mide CVF y VEF1), seguido
de una inhalación completa hasta alcanzar de nuevo el nivel VR (se mide
CVIF).
8. Haga clic en el botón Parar para finalizar la medición. Se mostrarán los
resultados de la medición.
9. Repita la prueba al menos tres veces.
Notas:

• Tras iniciar la medición, el botón Iniciar cambia a Reiniciar. Este botón se puede
utilizar para reiniciar la medición. Esto borrará los datos de la medición en curso.
Otras mediciones guardadas no se borran.
• Si, por cualquier razón, la secuencia de medición debe interrumpirse durante un
breve tiempo, la medición se interrumpe temporalmente haciendo clic en el botón
Pausa.

Al final de la prueba:
 Observe todos los procedimientos de contaminación cruzada, por ejemplo, uti-
lice guantes de goma, no deje que los desechos clínicos entren en contacto con
ninguna persona, retire y tire la boquilla respiratoria o el filtro bacteriológico con
los residuos clínicos. Si se utiliza un clip nasal desechable, también debe elimi-
narse con los residuos clínicos.
 Si se utiliza un clip nasal reutilizable, desinféctelo siguiendo las instrucciones del
fabricante del clip.
 Lave/limpie el sensor con una solución de limpieza o desinfectantes aprobados
(Consulte el apartado 8.4, Limpieza y desinfección, página 58).

N° de art.: 011400723 Rev. 01

Página 48
Registro de mediciones 5
Diagnóstico respiratorio LFX Guía del usuario Revisión espirométrica forzada 5.7

5.7 Revisión espirométrica forzada


Mejor intento (medición) Gráficos de todos los intentos (mediciones)
Seleccionar
Mejor o Mejor Seleccionar intento Seleccionar / Ocultar intentos
+ Pre

Espirometría lenta - medición en línea Medicación Filtro Nivel


Sin selección Con filtro Pre

Mejor Gráficos de flujo/volumen Gráficos de volumen/tiempo

Añadir Nuevo
intento

Todos los
intentos

Mejor Ex Ocult Flujo / Vol:


Editar Intento 1

Mejor Ex
Intento 2 Cuerpo
Notas

Dif.
Imprimir

Espiro

Volumen (l) Volumen (l) Tiempo (min)

¿Se cumplen todos los criterios de Más info ... Ref Mejor % Ref Z-score Intento 1 Intento 2 Intento 3 Intento 4
Provo.
repetibilidad ATS/ERS?

Calib.

Calib.

Sistema Menú

Mostrar cumplimiento de criterios de


repetibilidad ATS / ERTS

Gráfico de barras de control de calidad Resultados tabulares


N° de art.: 011400723 Rev. 01

Página 49
5 Registro de mediciones
5.7 Revisión espirométrica forzada Diagnóstico respiratorio LFX

5.7.1 Mejor intento


Esta ventana muestra la curva de Mejor o Mejor+Pre de todos los intentos. El gráfico
de curva Mejor muestra la visualización gráfica de la mejor medición de espirometría
lenta entre todos los intentos. El software seleccionará automáticamente el intento
con la capacidad vital más alta. Es posible seleccionar un Mejor intento diferente para
la curva de flujo-volumen inspiratorio y espiratorio. Las curvas se seleccionan en las
casillas Mejor IN y Mejor Ex a la derecha de la curva.

Mejor o Mejor + Pre


Si se mide la espirometría forzada en el nivel previo y posterior, el gráfico de la curva
Mejor puede mostrar una superposición de la mejor medición de espirometría forzada
Pre y Post. Esto se puede hacer seleccionando en la lista desplegable en la parte
superior de la ventana del gráfico de curva Mejor.

La curva Mejor de la prueba previa se muestra como una curva gris; la curva Mejor
de la prueba posterior se muestra como una curva naranja.

5.7.2 Todos los gráficos de intentos


La ventana Intentos de mediciones muestra dos gráficos con una superposición
gráfica de todas las mediciones de espirometría forzada realizadas: los gráficos de
volumen-tiempo de la izquierda y los gráficos de flujo-volumen de la derecha. Cada
intento tiene su propio color único.

Seleccionar / Ocultar gráficos de intentos e Incluir / Excluir para


Ocul editar y control de calidad
Es posible ocultar uno o más intentos de las curvas inspiratorias y/o espiratorias. La
selección se encuentra en la parte derecha de la ventana Intentos de medición.
Marque/desmarque las casillas de verificación según precise. Adicionalmente:
• Cuando se ‘oculta’ el intento, la columna en los resultados tabulares también N° de art.: 011400723 Rev. 01
aparece atenuada.
• El informe de repetibilidad de ATS / ERS (consulte a continuación) no incluirá el
intento. Esto significa que los criterios podrían cumplirse cuando se incluyen todos
los intentos, pero podrían no cumplirse cuando no se incluye ningún intento.
• En la pantalla de edición solo se pueden editar los intentos seleccionados.

Página 50
Registro de mediciones 5
Diagnóstico respiratorio LFX Guía del usuario Revisión espirométrica forzada 5.7

5.7.3 Gráfico de barras de control de calidad


El gráfico de barras de control de calidad se utiliza para mostrar los criterios entre
intentos y de intentos de la medición de espirometría lenta de acuerdo con las
directrices de ATS/ERS 2005 como se indica a continuación

• Los criterios entre intentos de CVmáx.


• Un indicador que muestra si los intentos han cumplido los criterios de repetibilidad
de ATS/ERS 2005.
La línea púrpura representa el valor de CVmáx más alto medido. La línea de puntos
azul es el indicador de los criterios entre intentos para CVmáx, que es CVmax-0,15L.

Los criterios entre intentos y de cada intento para espirometría


forzada
Cuando se hace clic en el vínculo Más Info. en el área del gráfico de control de
calidad, la información de cumplimiento de los criterios de repetibilidad de ATS / ERS
se muestra con una descripción de los criterios entre intentos y de cada intento.

¿Se cumplen todos los criterios de repetibilidad ATS/ERS?


Criterios entre intentos

¿3 intentos aceptables?
¿Diferencia entre 2 valores de CV más grandes < 150 ml?

¿Se cumplen todos los criterios de repetibilidad ATS/ERS?


¿Criterios de intentos?

Intento

¿Tiempo de exhalación OK?


¿Estabilización en la gráfica volumen tiempo?

¿Intento aceptado?

OK

Criterios de intentos
Un intento de espirometría forzada es aceptable cuando:

1. Se mide una exhalación satisfactoria:


– El tiempo de exhalación es  6 segundos ( 3 segundos en niños de >10 años)
o
– Se alcanza una estabilización en la gráfica de volumen de tiempo (cambio de
volumen < 25 ml durante  1 segundo) o
N° de art.: 011400723 Rev. 01

– Si el paciente no puede o no debe continuar exhalando


2. No se producen los siguientes casos:
– Fuga de aire en la boca
– Dudas durante la maniobra
– Obstrucción de la pieza bucal, por ejemplo, al morder la pieza demasiado o
colocar la lengua en la trayectoria.
Criterios entre intentos
Debe obtenerse un mínimo de tres intentos de CV y la diferencia entre los dos valores
de CVmáx más grandes no debe ser superior a 0,150 litros.

Si la diferencia es de más de 0,150 litros, deben realizarse más maniobras, se puede


realizar hasta (pero normalmente no más de) cuatro maniobras con un periodo de
descanso de 1 minuto entre los intentos.

Criterios de repetibilidad de ATS / ERS


El cumplimiento de ATS / ERS se indica en la parte superior del gráfico de barras de
control de calidad. Una marca verde indica la conformidad, una cruz roja indica que
no está en conformidad.
Página 51
5 Registro de mediciones
5.7 Revisión espirométrica forzada Diagnóstico respiratorio LFX

5.7.4 Resultados tabulares


Los resultados tabulares proporcionan los resultados de los parámetros de todos los
intentos y la diferencia de porcentaje del predicho (utilizando los datos del paciente y
la norma definida).

5.7.5 Z-score
Z-score proporciona una indicación objetiva de una calidad estadística de los
resultados y se calcula como se indica a continuación:

• Z-Score = (Valor medido - Valor de referencia) / Desviación estándar

Una indicación codificada con colores de la medición se facilita como se indica a


continuación:

• Verde: medición dentro del rango normal esperado.


• Naranja: medición dentro del rango pero cerca de los márgenes. Examine las
otras mediciones, teniendo en cuenta realizar más intentos.
• Rojo: medición fuera del rango normal esperado.

5.7.6 Ajuste de los datos en los resultados


En la pantalla de revisión, haga clic en el botón de ajustes para añadir, eliminar o
Sistema
cambiar el orden de los parámetros en la pantalla tabular.

Arrastre, suelte y coloque según requiera

Mostrar espirometría
Parámetros mostrados

Parámetros de medición disponibles Parámetros de medición visualizados

N° de art.: 011400723 Rev. 01

5.7.7 Añadir un nuevo intento


Este botón permite entrar en la pantalla para realizar un nuevo intento para añadir una
medición.

Añadir

5.7.8 Imprimir
Haga clic en el botón imprimir para generar un informe y seleccione la impresora en
Imprimir
la que se vaya a imprimir el informe. El informe creado se basa en las mediciones
realizadas. Una vez medidos los niveles previo y posterior, el informe impreso
mostrará los mejores valores de ambos.

Página 52
Registro de mediciones 5
Diagnóstico respiratorio LFX Guía del usuario Revisión espirométrica forzada 5.7

5.7.9 Mostrar todos los intentos


Muestra una descripción de todos los intentos espirométricos forzados:

Espirometría lenta - descripción de Medicación Filtro Nivel

todos los intentos Sin selección Con filtro Pre


Añadir
intento Mejor intento: Mejor intento Mejor intento

Todos los
intentos

Editar

Mejor Ex
Notas
Intento 1

Mejor IN Volumen (l) Volumen (l) Volumen (l)

Intento 2
Mejor intento: Mejor intento

Volumen (l)
Volumen (l)

El mejor intento se indica con la marca de verificación verde. El usuario puede


seleccionar una mejor prueba diferente marcando la casilla.

5.7.10 Editar el registro


Seleccionar prueba para editar
Mover para editar
Añadir
intento

Espirometría lenta - editar intento Medicación Filtro Nivel


Todos los
Sin selección Con filtro Pre
intentos
Intento seleccionado
Editar

Notas

Mejor EX
Intento 5
N° de art.: 011400723 Rev. 01

Mejor IN Intento 5

Intento 2

Tiempo (min)

Más info ... Ref Mejor % Ref Z-score Intento 1 Intento 2 Intento 3 Intento 4 Intento 5

La pantalla de edición de intento proporciona la posibilidad de ajustar manualmente


los niveles de CPT, VT, CFR y VR de cada intento de espirometría lenta. Seleccione
el intento y edite los valores según precise. Los valores que se vean afectados se
modifican simultáneamente en los resultados tabulares.

Página 53
6 Solución de problemas
6.1 General Diagnóstico respiratorio LFX

6 Solución de problemas
6.1 General
• En caso de una avería, compruebe visualmente el sistema completo
mecánicamente para asegurarse de que todos los componentes del sistema están
conectados entre sí correctamente.

• Encienda el sistema e inicie el software


– Realice todas las calibraciones necesarias y compruebe la tendencia de
calibración (Consulte el apartado 4, Verificación y calibración de volumen,
página 28).
– Realice una medición de prueba o compruebe los informes para detectar
resultados de medición inusuales.
– Tome nota de cualquier mensaje de error y póngase en contacto con el servi-
cio técnico de GANSHORN para posibles sugerencias.

N° de art.: 011400723 Rev. 01

Página 54
Solución de problemas 6
Diagnóstico respiratorio LFX Guía del usuario Errores de medición 6.2

6.2 Errores de medición


Mensaje de error/Estado Compr. / Procedimiento/ Posible causa Compr

Ningún dato de comunicación con • El sistema ha perdido el puerto de • Compruebe en los ajustes del
el sensor espirométrico comunicación con el sensor sistema que se haya definido el
• Se ha definido el dispositivo o el puer- dispositivo y puerto correctos
to de forma incorrecta (Consulte el apartado 6, Solución de
problemas, página 54).
• En los ajustes del sistema, seleccione
la opción Remover dispositivo para
eliminar el dispositivo. A continuación
Adicionar dispositivo con el
dispositivo / puerto correcto para
realizar una instalación limpia.

No es posible tomar un registro • Filtro PFT defectuoso • Sustituir Filtro PFT


espirográfico • Tubo respiratorio desechable defec- • Sustituir tubo respiratorio
tuoso
• Transductor de flujo defectuoso (solo • Retirar y limpiar sensor de flujo (Con-
cuando se utiliza un transductor sulte el apartado 8.4.5, Montaje y
permanente junto con un filtro PFT) desmontaje del transductor de flujo
ultrasónico, página 60).
• Sustituir el sensor de flujo

Mensaje de error de punto cero / • El punto cero se realiza • Permita un tiempo de calentamiento
línea base automáticamente cuando el LFX se de al menos 30 minutos.
enciende y durante su uso cada 15 • Compruebe que el sensor no se
minutos. Si la desviación es mueva durante la puesta a cero.
demasiado grande, se muestra un
• Asegúrese de que no haya corriente
mensaje de error.
de aire en la sala y de que la
temperatura sea constante. Cierre las
ventanas.
• Apague el aire acondicionado de la
sala.
• Asegúrese de que la respiración no
afecte a la puesta a cero - aleje al
paciente / usuario del sensor.
• Sustituya el filtro bacteriológico PFT.
N° de art.: 011400723 Rev. 01

Página 55
7 Configuración
6.2 Errores de medición Diagnóstico respiratorio LFX

7 Configuración
En esta sección se proporciona una descripción de las opciones en los ajustes de LFX
y se facilita solo con fines informativos. La sección de configuración es para personal
autorizado de GANSHORN.

• Los ajustes se introducen haciendo clic en el botón Configuración desde la


pantalla principal.
• Se le pedirá que introduzca una contraseña. La contraseña es:
– sstartlfx

Están disponibles las siguientes opciones:

Idioma Seleccione el idioma y la región preferida. La región preferida establecerá las opciones
de formato de fecha y hora y aparecen debajo de la configuración.

Conexión de base de datos • Base de datos. Defina la base de datos que el LFX utiliza para almacenamiento
de pacientes y registros. Si el LFX está instalado de forma autónoma, seleccione
‘(local)’ para el servidor de base de datos. Defina el nombre y la autenticación
(seguridad)
• Mantenimiento de la base de datos. Con el tiempo, la base de datos puede
fragmentarse lo cual ralentiza el funcionamiento. Si se hace clic en el botón
Mantenimiento de base de datos, se desfragmenta de forma eficaz la base de
datos y se eliminan los archivos innecesarios. Realice esta operación de forma
regular para garantizar un funcionamiento sin problemas de la base de datos.
Administración de dispositivos En esta pantalla, se definen los dispositivos de medición conectados al LFX y se
muestra y se define el número de serie y el puerto COM en la instalación. Los
dispositivos de medición que deben definirse incluyen: GANSHORN PowerCube Body,
GANSHORN PowerCube Body con difusión, GANSHORN PowerCube Diffusion,
GANSHORN SpiroScout.

Licencia Esta es la pantalla de licencia para el registro del programa (normalmente, lo registrará
el equipo de instalación). Se facilitan opciones para Activación automática
(introduzca los detalles del cliente y la clave del producto (obtenidos de GANSHORN),
Activación manual (activada mediante una clave de activación generada a través del
GANSHORN sitio web) o Activación por teléfono (se activa mediante una clave de
activación facilitada por GANSHORN tras confirmar la clave de hardware del producto
y la clave del producto por teléfono).
N° de art.: 011400723 Rev. 01
Espirometría forzada • Parámetros de medición visualizados Aquí se definen las mediciones
predeterminadas, proporcionadas en la tabla de resultados tras realizar una
medición de CVF. Los resultados de la medición también se pueden definir en la
pantalla Espiro en cualquier momento.
• Reporte de parámetros de medición. Aquí se definen las mediciones
predeterminadas que se imprimen / generan en el informe.
GDT Estos ajustes definen los directorios de la base de datos de GDT y de importación /
exportación si están conectados en red con un sistema GDT.

Página 56
Configuración 7
Diagnóstico respiratorio LFX Guía del usuario Errores de medición 6.2

Reportes • Contenido. Aquí se genera el encabezamiento (por ejemplo, dirección de la


consulta), pie de página y logotipo que se incluye al generar una impresión o un
informe. El logotipo puede ser cualquier ilustración / formato de foto estándar (jpg,
png, bmp, etc.).
• Configuraciones de reporte. Aquí se definen los ajustes de informes
predeterminados como se indica a continuación:
– Acción estándar: imprimir en la impresora predeterminada, exportar a un
archivo PDF (también se define la ubicación del directorio en el que se
almacenará el archivo).
– Reporte estándar: aquí se definen los datos del informe para VS y CVF y el
informe combinado.
• Administración de reportes: aquí se puede identificar una combinación de inten-
tos e importarse, eliminarse o exportarse. Al exportarse, se genera un archivo
XML por cada intento. Debe especificarse el directorio de importación / exporta-
ción.
Espirometría lenta • Parámetros de medición visualizados Aquí se definen las mediciones
predeterminadas, proporcionadas en la tabla de resultados tras realizar una
medición de VS. Los resultados de la medición también se pueden definir en la
pantalla Espiro en cualquier momento.
Reporte de parámetros de medición. Aquí se definen las mediciones
predeterminadas que se imprimen / generan en el informe.

Integración Sema Estos ajustes definen los directorios de la base de datos SEMA de SCHILLER y de
importación / exportación si están conectados en red al servidor SEMA3 de SCHILLER.
N° de art.: 011400723 Rev. 01

Página 57
8 Mantenimiento
8.1 Antes de cada utilización Diagnóstico respiratorio LFX

8 Mantenimiento
8.1 Antes de cada utilización
Antes de cada uso, compruebe visualmente el dispositivo, los cables y los
conectores. Si detecta daños o funciones deficientes que puede resultar un peligro
para el paciente o para el usuario, SpiroScout debe retirarse del servicio y enviarse
a un agente aprobado por GANSHORN para su reparación.

8.2 Mantenimiento periódico


No se requiere ningún mantenimiento periódico en el SpiroScout ni en el adaptador
de corriente alterna si se suministra. Cualquier otro equipo utilizado con el
Diagnóstico respiratorio LFX (por ejemplo, PowerCube, SpiroScout) puede tener
programas de mantenimiento y/o de verificación de precisión y seguridad. Esto
dependerá del modelo del equipo y se indicará en una etiqueta colocada en el equipo.

8.3 Servicio técnico


No hay componentes en el interior del dispositivo que el usuario pueda sustituir. Solo
GANSHORN o un socio autorizado de GANSHORN pueden realizar mantenimiento
o servicio en el dispositivo.

8.4 Limpieza y desinfección


 Peligro de contaminación cruzada - no limpiar elementos desechables. No inten-
te limpiar o utilizar dos veces elementos desechables como las boquillas respi-
ratorias, los filtros bacteriológicos o los clips nasales desechables.

8.4.1 Clips nasales reutilizables


 Utilice solo los desinfectantes especificados por el fabricante del clip nasal. Ase-
gúrese de que el tiempo de disolución e inmersión en la solución de desinfec-
N° de art.: 011400723 Rev. 01
tante.
 Durante la desinfección, hay que utilizar guantes de goma y protección ocular
conforme especifica el fabricante del clip nasal.

Si se utilizan clips nasales reutilizables, desinféctelos después de cada paciente


como se indica a continuación:

1. Limpie el clip nasal con agua limpia (agua potable) y sumerja el clip nasal en la
solución de desinfección durante el tiempo prescrito.
2. Aclare el clip nasal con agua limpia (agua potable y deje que se seque
completamente antes de reutilizarlo en el siguiente paciente.

8.4.2 Sensor de flujo


Si se instala un sensor de flujo permanente (para su uso con un filtro PFT de un solo
uso), el elemento del sensor debe desinfectarse todas las semanas (Consulte el
apartado 8.4, Limpieza y desinfección, página 58).

Página 58
Mantenimiento 8
Diagnóstico respiratorio LFX Guía del usuario Limpieza y desinfección 8.4

8.4.3 SpiroScout
 No trate en autoclave el SpiroScout ni ninguno de sus accesorios.
 No sumerja el SpiroScout en líquido al limpiarlo. No sumerja los accesorios en
líquido al limpiarlos a menos que en las instrucciones de limpieza del fabricante
se indique expresamente hacerlo.
 No pulverice ningún líquido sobre el dispositivo ni los cables.
 Utilice solo una solución de limpieza recomendada por GANSHORN para este
equipo. El uso de cualquier otra solución de limpieza puede causar daños en el
equipo, incluso grietas y deterioro de la carcasa de plástico.
 El uso de detergentes con un elevado contenido ácido o de detergentes inade-
cuados por cualquier otra razón puede causar daños en el equipo (como grietas
y desgaste de la carcasa de plástico).
 No utilice nunca ninguna de las soluciones siguientes ni productos similares pa-
ra limpiar el equipo: alcohol etílico, acetona, hexano, polvos u otros materiales
abrasivos ni ningún material de limpieza que dañe el plástico.
 Durante la limpieza y desinfección del SpiroScout hay que utilizar guantes y ga-
fas de protección como especifica el fabricante de la solución de limpieza.
 Siga siempre las instrucciones de uso y de mezcla o disolución proporcionadas
por el fabricante de la solución limpiadora.
 Los conjuntos de cables no deben exponerse a cargas mecánicas excesivas.
Siempre que se desconecten las derivaciones, tire de las clavijas, no de los ca-
bles. Proteja las derivaciones para evitar tropiezos.
 Durante la limpieza, asegúrese de que todas las etiquetas y declaraciones de
seguridad, grabadas, impresas o adheridas al dispositivo, continúan en su sitio
y son legibles.
 Durante la limpieza, se recomienda utilizar guantes de protección (p. ej., de cau-
cho butílico).

Antes de limpiar, inspeccione a fondo el SpiroScout y la unidad base.

• Busque cualquier indicio de daños y cualquier funcionamiento mecánico incorrec-


to.
• Doble y flexione los cables suavemente, inspeccionándolos en busca de daños o
desgaste excesivo, cables expuestos o conectores doblados.
• Asegúrese de que todos los conectores están conectados firmemente.
• Reporte inmediatamente al departamento de servicio técnico cualquier signo de
daño o avería y retire el SpiroScoutdel servicio.

Para limpiar la unidad siga estos pasos:


N° de art.: 011400723 Rev. 01

1. Limpie el equipo con un paño ligeramente humedecido (no mojado) con una de
las soluciones de limpieza autorizadas en (Consulte el apartado 8.4.6, Solucio-
nes de limpieza autorizadas, página 62).
2. Limpie suavemente los conjuntos de cables a partir del centro del cable. No deje
que el revestimiento se desplace.
3. Retirar minuciosamente cualquier exceso de solución limpiadora. No deje que la
solución limpiadora penetre o se acumule en los huecos, los cierres o las
aberturas de los conectores. Si penetra líquido en los conectores, seque la zona
con aire caliente y, a continuación, examine el equipo para comprobar que
funciona correctamente.

Página 59
8 Mantenimiento
8.4 Limpieza y desinfección Diagnóstico respiratorio LFX

8.4.4 Transductor de flujo ultrasónico


El transductor de flujo ultrasónico tiene una boquilla respiratoria diseñada para usarse
con los filtros bacteriológicos PFT. Este transductor de flujo y boquilla respiratoria
deben limpiarse y desinfectarse todas las semanas. El tubo respiratorio del transductor
de flujo ultrasónico está fabricado en acero inoxidable, es resistente al calor y soporta
temperaturas de hasta 60 °C.

• Retire la boquilla respiratoria del bloque de obturación (consulte a continuación)


• Desatornille el adaptador del obturador de la boquilla respiratoria.
• Limpie la boquilla respiratoria y el adaptador del obturador con agua limpia (agua
potable).
• Sumerja los componentes en desinfectante durante el tiempo indicado.
• Aclare los componentes con agua limpia (agua potable), sacúdalos para eliminar
el agua o deje que se sequen.
• Atornille el adaptador del obturador en la boquilla respiratoria.
• Introduzca correctamente la boquilla respiratoria en el ScoutSensor.

8.4.5 Montaje y desmontaje del transductor de flujo ultrasónico


Extracción de la boquilla respiratoria
Para retirar la boquilla respiratoria permanente, desatornille la contratuerca y saque la
boquilla, girándola un poco hacia la izquierda, en caso necesario.

Colocación de la boquilla respiratoria


1. Atornille el adaptador del obturador apropiado en la boquilla respiratoria.

N° de art.: 011400723 Rev. 01

2. Introduzca completamente la boquilla respiratoria permanente en el


ScoutSensor.

Página 60
Mantenimiento 8
Diagnóstico respiratorio LFX Guía del usuario Limpieza y desinfección 8.4

3. Alinee la flecha de la boquilla respiratoria permanente en el ScoutSensor y


apriételo en el ScoutSensor con la contratuerca.

Conjunto de boquilla respiratoria reutilizable


La boquilla reutilizable consta de cuatro partes
Soporte de plástico Pieza de metal Adaptador
Tapa
enroscable

1. Introduzca la pieza de metal completamente en el soporte de plástico


– Asegúrese de que la soldadura del tubo metálico no esté alineada con las
partes abiertas del soporte de plástico.

Correcto Incorrecto
2. Atornille el adaptador en el soporte de plástico

3. Coloque la boquilla respiratoria en el SpiroScout


N° de art.: 011400723 Rev. 01

Página 61
8 Mantenimiento
8.4 Limpieza y desinfección Diagnóstico respiratorio LFX

8.4.6 Soluciones de limpieza autorizadas


Se incluye una lista de productos de limpieza y desinfectantes como guía general. Si
tiene dudas sobre la idoneidad de la solución limpiadora o el desinfectante,
compruebe que la solución sea adecuada para los materiales utilizados en la
fabricación de conjunto del sensor PC/ ABS (policarbonato-ABS) / Polietileno.
Pueden utilizarse los siguientes:

– Solución de alcohol isopropílico al 50 %


– Solución de detergente suave neutro
– Todos los productos indicados para la limpieza de plásticos.

Recomendados
GANSHORN recomienda lo siguiente

Solución limpiadora Fabricante


Descogen I Antiseptica chem.-pharm. Produkte GmbH
Bodedes forte Bode Chemiev

8.4.7 Productos de limpieza que no deben utilizarse


No utilice productos que contengan lo siguiente:

– Alcohol etílico
– Cloruro
– Acetona
– Hexano
– Polvos limpiadores abrasivos
– Productos que disuelvan plástico

8.4.8 Desinfección
Utilice desinfectantes disponibles en el mercado, indicados para la desinfección de
equipos en clínicas, hospitales y consultas médicas. Desinfecte el equipo del mismo
modo que se ha indicado para la limpieza (página anterior).

8.4.9 Desinfectantes admisibles


• Alcohol isopropílico al 50 %
• Propanol (35 %)
• Etil hexanal
• Aldehído (2-4%) N° de art.: 011400723 Rev. 01
• Etanol (50 %)
• Todos los productos que sean adecuados para plástico de PC/ABS

Recomendados
GANSHORN recomienda lo siguiente

Desinfectante Fabricante
Descogen I Antiseptica chem.-pharm. Produkte GmbH
Gigasept FF Schülke und Mayr GmbH
Lysetol V1 Schülke und Mayr GmbH
Sekusept Forte S1 Ecolab
Korsolex Basic Bode Chemiev
Korsolex Extra Bode Chemiev
Celanispet Wipes Dr. Schuhmacher

Página 62
Mantenimiento 8
Diagnóstico respiratorio LFX Guía del usuario Limpieza y desinfección 8.4

8.4.10 Desinfectantes no admisibles


No utilice productos que contengan lo siguiente:

• Disolventes orgánicos
• Detergente con base de amoniaco
• Agentes limpiadores abrasivos
• Alcohol 100%, Virex, Sani-Master
• Sani-Cloth, Ascepti o toallitas Clorox
• HB Quat
• Limpiadores convencionales (como Don Limpio, Tenn, etc.)
• Solución conductora
• Soluciones o productos que contengan los ingredientes siguientes:
– Acetona
– Cloruro de amonio
– Betadine
– Cloro, cera o compuesto de cera
– Cetona
– Sal sódica
N° de art.: 011400723 Rev. 01

Página 63
8 Mantenimiento
8.5 Desmontaje Diagnóstico respiratorio LFX

8.5 Desmontaje
Observe los siguientes puntos en relación con el desmontaje y almacenamiento del
equipo:

• Haga una copia de seguridad de todos los datos del programa LFX.
• Desconecte todos los acoplamientos y conexiones.
• Retire la boquilla respiratoria antes embalar y transportar SpiroScout
• Limpie los dispositivos y componentes y desinféctelos en caso necesario.
• Embale correctamente y, si procede, marque/etiquete correctamente cada com-
ponente individual.
• Observe las condiciones ambientales de almacenamiento y transporte (datos téc-
nicos del sistema GANSHORN).

8.6 Eliminación
8.6.1 Componentes electrónicos
Al final del ciclo de vida, el dispositivo GANSHORN y sus accesorios deben
eliminarse de acuerdo con la normativa nacional e internacional de control de
residuos aplicable para componentes electrónicos. Los componentes deben
recogerse por separado en la recogida de residuos municipales sin clasificar con la
etiqueta para la recogida por separado de residuos electrónicos y eléctricos.

Póngase en contacto con su socio de GANSHORN o con GANSHORN si tiene dudas


sobre la forma de deshacerse del equipo.

8.6.2 Consumibles
Los consumibles deben eliminarse de conformidad con la regulación y normativa
nacional e internacional. Póngase en contacto con su socio de GANSHORN o con
GANSHORN para obtener información actualizada sobre la eliminación de
consumibles.

Riesgo de contaminación
En función de su clasificación, los consumibles pueden eliminarse como basura
doméstica o como residuos contaminados de laboratorio.

 Los consumibles pueden estar contaminados. El usuario / cliente está obligado


a establecer el sistema de control de calidad para la gestión de residuos conta- N° de art.: 011400723 Rev. 01
minados.
 El análisis pertinente de riesgos debe incluir los accesorios y consumibles, es-
pecialmente los desechables de un solo uso.

Boquilla respiratoria SpiroScout A menos que se especifique otra cosa, los desechables de un solo uso se pueden
(SpiretteTM), filtros bacteriológicos y eliminar como basura doméstica o con los residuos contaminados del laboratorio.
otros consumibles de un solo uso. Las boquillas respiratorias usadas se pueden eliminar como basura doméstica o
como residuos contaminados del laboratorio y también se pueden incinerar.

Elimine las boquillas respiratorias de acuerdo con las instrucciones del sistema de
control de calidad.

Clips nasales y otros consumibles Limpie y desinfecte los consumibles reutilizables antes de eliminarlos como basura
reutilizables doméstica o como residuos contaminados del laboratorio, si es posible con
materiales similares, según las instrucciones del sistema de control de calidad.

Página 64
Accesorios 9
Diagnóstico respiratorio LFX Guía del usuario Consumibles 9.1

9 Accesorios
 Utilice solo accesorios suministrados o recomendados por GANSHORN. Utilice
los accesorios según las normas de las instalaciones y las recomendaciones del
fabricante. Consulte siempre las directrices de uso del fabricante. Para solicitar
accesorios, póngase en contacto con su representante local de GANSHORN.

9.1 Consumibles
Número de pieza Descripción

019420620 GANSHORN Tubo respiratorio desechable (paquete de


100)

019420650 GANSHORN Filtro bacteriológico PFT (paquete de 100)

019410901 Clip nasal (paquete de 10)

019420656 GANSHORN Paquete de filtro de seguridad (Filtro


bacteriológico PFT con clip nasal) paquete de 100

019420655 GANSHORN Paquete de filtro de seguridad adicional


(Filtro bacteriológico PFT, clip nasal y pieza bucal)
paquete de 100

019420626 Tubo respiratorio permanente


N° de art.: 011400723 Rev. 01

Página 65
10 Especificaciones técnicas
10.1 Requisitos del PC Diagnóstico respiratorio LFX

10 Especificaciones
técnicas
10.1 Requisitos del PC
Los requisitos del PC se aplican al programa LFX que se utilice en el sistema
autónomo. Si se utilizan otros programas al mismo tiempo, por ejemplo software
ECG, un programa EM o software de red, los requisitos aumentan
consecuentemente.

Seguridad Cumplimiento de la norma IEC 60950-1


Sistema operativo Win 7 Professional, 64 o 32 bits
Procesador Procesador compatible Intel Core i5 4,0 GHz
Índice de rendimiento 1.0 (4.0)
RAM 4 GB
Memoria libre en disco duro 5 GB
Resolución del monitor 1248 x 728
Interfaz USB

10.2 Especificaciones técnicas


10.2.1 General

Software LFX para Windows 32 o 64 bits


Clasificaciones
Dispositivo Producto médico activo, clase IIa
Parte aplicada Tipo BF
Correcciones
N° de art.: 011400723 Rev. 01
F/V ERS o ATS
Inhalación BTPS (módulo de entorno) o corrección BTPS en tiempo real
Volumen de gas STPD (módulo de entorno) o corrección BTPS en tiempo real
Interfaz del ordenador
Transferencia de datos a PC USB 2.0
Conexión USB Conector A – conector B / doble blindaje / 2 x AWG24, 2 x AWG28
Transmisión de señales Optoacoplador 4 kV, Interfaz RS232, 57 600 baudios

Página 66
Especificaciones técnicas 10
Diagnóstico respiratorio LFX Guía del usuario Especificaciones técnicas 10.2

Base de datos
Local • SQL de Ganshorn
• Autenticación definida por usuario
GDT • Importación y exportación con ajustes definidos por el usuario
SEMA3 • Integración de SEMA3 de SCHILLER

Medición de flujo
Principio de medición Medición de tiempo de tránsito de ultrasonido
Rango de medición 0 a + 20 l/s
Precisión <±2%
Resolución 1 ml/s
Medición de volumen
Principio de medición Integración digital
Rango de medición Sin limitación, visualización gráfica de 0 a 20 l
Precisión + 5 ml
Resolución 1 ml
Valores medidos • VRE [L]
• FEM 75-85 [L/s]
• MIF50% [%]
• FEM50 [%]
• VEF1 *30 [L/min]
• FEM 85 [L/s]
• VIF0.5 [L]
• VEF1%I [%]
• VE%CVF [%]
• CVF [L]
• CVF IN [L]
• ACE [L*L/s]
• ACI [L*L/s]
• VIF 1 [L]
• FR [1/min]
• FIM 50 [L/s]
N° de art.: 011400723 Rev. 01

• VEF 75 [L]
• VE [L]
• VEF 1 [L]
• VEF 3 [L]
• VEF 2 [L]
• FIM 75 [L/s]
• VEF1%M [%]
• VEF1%F [%]
• VEF 6 [L]
• TFEP [s]
• T TOT [s]
• CI [L]
• FEM 25 [L/s]

Página 67
10 Especificaciones técnicas
10.2 Especificaciones técnicas Diagnóstico respiratorio LFX

Valores medidos • VRI [L]


• CV EX [L]
• CV IN [L]
• FEM 50 [L/s]
• VT [L]
• TI/TOT
• CV MAX [L]%
• FIP [L/s]
• FEM 75 [L/s]
• TI/TE
• FIM 25 [L/s]
• T IN [s]
• T EX [s]
• FEP [L/s]
• VM [L/min]

10.2.2 SpiroScout Sensor

General
Dimensiones 18 cm x 9 cm x 9 cm (An x Al x Pr)
Peso 1000 g (ScoutSensor 185 g, estación base 730 g, cable 85 g)
Resistencia respiratoria 0,002 kPa/l/s = aprox. 0,02 cmH2O/l/s
Espacio muerto, completo 18 cm3
Material Polietileno
• Uso en un solo paciente, desechable:

Higiene y protección de pacientes • Boquilla respiratoria SpiroScout, SpiretteTM pieza bucal con forma ergonómica y
cono estándar de 22 mm, o
• Filtro bacteriológico PFT GANSHORN - consulte a continuación
Alimentación eléctrica
Estándar • Alimentación a través de USB 2.0
• Tensión de 4,5 a 5,25 VCC
• Fuente de alimentación: 500 mA
Opción de alimentación Adaptador de CA externo N° de art.: 011400723 Rev. 01
Especificaciones del adaptador de CA • EGSTON P2CFMW 6 vatios, 5 VCC
• Conector secundario MP205 (estándar médico) Contacto interno = toma de tierra,
contacto externo = +5 VCC
• Clase de protección II
• Rango de tensión nominal principal: 100 a 240 V, 50 a 60 Hz
Consumo eléctrico • En espera: 275 mA, 5 VCC (1,4 W),
• Medición: 500 mA, 5 VCC (2,5 W)

Página 68
Especificaciones técnicas 10
Diagnóstico respiratorio LFX Guía del usuario Especificaciones técnicas 10.2

10.2.3 Filtro PFT

Fabricante Filtro PTF GANSHORN


Tipo Filtro electrostático, lana con membrana de protección.
Protección bacteriológica/viral Eficiencia de filtración bacteriológica / viral del 99,9999 %
Comodidad para el paciente Pieza bucal con forma ergonómica y cono estándar de 22 mm
Material Polipropileno blanco
Resistencia a 12 L/s 0,7 cmH2O/L/s (0,07 kPa/L/s)
Espacio muerto efectivo 50 ml
El filtro PFT cumple en su totalidad con las últimas recomendaciones de la American
Thoracic Society y la European Respiratory Society (ATS y ERS).

10.2.4 Condiciones ambientales

Funcionamiento
Temperatura ambiente +15 a +35 °C
Presión atmosférica 700 a 1050 hPa
Humedad relativa 30 al 80 % (sin condensación)
Tiempo de calentamiento máximo 0 (no medible en condiciones ambientales estables)
Gradiente de temperatura máximo N/D
Condiciones ambientales,
almacenamiento y transporte
Temperatura ambiente -20 a +50 °C
Presión atmosférica 600 a 1050 hPa
Humedad relativa 10 al 90 % (sin condensación)

10.2.5 Norma de seguridad

Control de calidad ISO 13485


FDA Autorización del mercado 510(k)
MDD 93/42/CEE Marcado CE
N° de art.: 011400723 Rev. 01

Seguridad eléctrica EN 60601-1 (Tercera edición)

Página 69
10 Especificaciones técnicas
10.3 Instalación de actualizaciones Diagnóstico respiratorio LFX

10.3 Instalación de actualizaciones


Solo socios de GANSHORN o socios autorizados por GANSHORN están autorizados
para instalar el software para garantizar una configuración óptima del sistema.

No debe observarse ninguna consideración de seguridad adicional para la instalación


o el desmontaje de un sistema.

10.4 Desinstalación del software


Elimine el directorio de instalación de LFX (por ejemplo, C:\LFX) y todos los
subdirectorio. Con esto se eliminará LFX del sistema. Durante la instalación, no se
crean entradas a otros archivos, como registro o archivos INI de Windows®.

N° de art.: 011400723 Rev. 01

Página 70
Especificaciones técnicas 10
Diagnóstico respiratorio LFX Guía del usuario Supresión de interferencias electromagnéticas 10.5

10.5 Supresión de interferencias


electromagnéticas
El usuario puede ayudar a evitar perturbaciones electromagnéticas manteniendo la
distancia mínima entre los equipos de telecomunicaciones de alta frecuencia móviles
y portátiles (transmisores) y el SpiroScout. La distancia depende del rendimiento de
salida del equipo de comunicación, como se indica a continuación.
“Radiación electromagnética no iónica"

Frecuencia Distancia
Potencia P
Fuente de alta frecuencia del emisor d
[W]
[MHz] [m]

Radioteléfono (microcelular) CT1+, CT2, CT3 885-887 0,010 0.23


Teléfono DECT inalámbrico, WLAN, teléfono
1880-2500 0.25 1.17
UMTS
Teléfono móvil, EE. UU. 850/1900 0.6 1.8
Teléfono móvil
- GSM900, 900 2 3.3
- GSM850, NMT900, DCS 1800 850, 900, 1800 1 2.3
Walkie-talkie (servicios de rescate, policía, bom-
81-470 5 2.6
beros, reparación)
Sistema de teléfono móvil (servicios de rescate,
81-470 100 11.7
policía, bomberos)
RFID (transpondedores activos y pasivos y dis- 433 0,85
0,5
positivos de lectura) 865-868 1,62

Se puede deducir de la tabla que los dispositivos de telecomunicaciones de alta


frecuencia portátiles no se deben utilizar en un radio de 3 m respecto al SpiroScout
y sus cables.

Rango de frecuencia Rango de frecuencia


80 - 800 MHz 800 MHz-2,5 GHz

d = 1.2  P d = 2.3  P

d = distancia mínima recomendada en metros


N° de art.: 011400723 Rev. 01

P = potencia de transmisión en vatios

Otras medidas para prevenir interferencias electromagnéticas:

• Para resolver el problema, el usuario puede adoptar las medidas siguientes:


• Aumentar la distancia hasta la fuente de interferencia.
• Girar el equipo para cambiar el ángulo de radiación de la antena.
• Conectar el cable de ecualización de potencial.
• Conectar el equipo a una toma de red diferente.
• Utilizar únicamente accesorios originales (especialmente los cables de paciente).

Para obtener más información sobre el uso en un entorno electromagnético con


arreglo a IEC/EN 60601-1-2, consulte el manual de mantenimiento.

Página 71
10 Especificaciones técnicas
10.5 Supresión de interferencias electromagnéticas Diagnóstico respiratorio LFX

N° de art.: 011400723 Rev. 01

Página 72
Glosario 11
Diagnóstico respiratorio LFX Guía del usuario

11 Glosario
B S
Boquilla respiratoria desechable ........... 18 Símbolos ..................................... 12, 13
Soluciones limpiadoras ......................... 62
SpiroScout ............................................. 15
C
Calibración y verificación de volumen ... 28
Colocación de la boquilla respiratoria T
desechable ............................................ 18 Tecnología de ultrasonidos ................... 16
Conectores, controles e indicadores del Toma de mediciones ............................. 31
SpiroScout ............................................. 17 Toma de mediciones VS ....................... 37
Configuración ........................................ 54
Contraindicaciones .................................. 8
U
Uso previsto ............................................ 7
D
Desinfectantes ....................................... 62
V
Valores calculados ................................ 24
E Verificación de volumen ........................ 29
Especificaciones técnicas ..................... 66 Volumen lento ....................................... 32
Exportar / Importar ................................ 27

Z
F Z-score .................................................. 52
Filtro bacteriológico ............................... 20

G
Gráfico de barras de control de calidad 51

I
Imprimir/generar un PDF ....................... 26
Inicio del sistema ................................... 18

L
Limpieza ................................................ 58
Listas desplegables ............................... 25

M
Mantenimiento ....................................... 54
N° de art.: 011400723 Rev. 01

Medición de espirometría forzada ......... 46


Mediciones ............................................ 14
Mejor resultado y valores predichos ...... 31
Modificar el tamaño de los gráficos ....... 26

P
Pantalla inicial de LFX ........................... 18
Pantalla Paciente .................................. 22
Pantalla Trabajo / Paciente ................... 22
Parámetros medidos ............................. 54
Principio de medición ............................ 16
Puesta en marcha y preparación inicial 18

R
Revisión de SVC ................................... 41

Página 73
11 Glosario
Diagnóstico respiratorio LFX

N° de art.: 011400723 Rev. 01

Página 74

También podría gustarte