El Sonido

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

EL SONIDO

es un fenómeno que se produce cuando las vibraciones de un cuerpo se transmiten a


través de todas las formas de la materia ¨medio¨, hasta llegar a nuestro oído el cual se
denomina:
Espectro audible:
El espectro audible o campo tonal, se encuentra conformado por las audiofrecuencias,
es decir, toda la gama de frecuencias que pueden ser percibidas por el oído humano.
La unidad que marca las frecuencias es el hercio o (Hz).
Se considera como un estandar la gama de frecuencias que oscila entre los 20 y los 20
000 Hz. Los sonidos cuya frecuencia sea inferior a los 20 Hz se llaman infrasonidos o
sonidos subsonicos. Los sonidos que tienen una frecuencia superior a los 20 000 Hz se
les denomina ultrasonidos.

Características del sonido:

• Altura del sonido o tono:


La cual es también es una característica física, la cual nos permite diferenciar un sonido
agudo de un sonido grave. La altura viene dada por el número de vibraciones por
segundo. Así a mayor número de vibraciones por segundo, más agudo es el sonido; y a
menor número de vibraciones por segundo más grave es el sonido.
• Timbre:
Es la cantidad de sensación auditiva que produce una onda sonora. Según la sonoridad los
sonidos se perciben como fuertes o débiles. Depende de la energía que transporta, la cual es
mayor cuanto mayor es la amplitud. También depende de la distancia del foco emisor, así
como de la capacidad auditiva del oyente.

• Intensidad:

se define como la potencia transportada por las ondas sonoras por unidad de área en una
dirección perpendicular a esa área. Los sonidos pueden dividirse en fuertes y débiles. La
intensidad depende principalmente de la presión sonora (intensidad), pero también del
espectro de parciales y de la duración. La intensidad disminuye a medida que la onda se
aleja de la fuente.
La intensidad del sonido describe la tasa de flujo de energía a través de una unidad de área.
En el sistema internacional de unidades (SI), la unidad de área es 1 m². Y, por lo tanto, las
unidades de intensidad del sonido son Watts por metro cuadrado.
El sonido y los fenómenos ondulatorios
Consiste en la transmisión de una perturbación desde un punto a otro del espacio. También
es importante mencionar que toda onda va acompañada por una transmisión de energía,
pero no va acompañada de un transporte de materia.
Características de los fenómenos ondulatorios:

• Reflexión del sonido:

Se comprueba que las ondas sonoras se reflejan en el mismo ángulo con el que inciden, pero
se Atenas si la superficie es blanda o rugosa. Se puede entender el mecanismo de la reflexión
si se considera que las distintas presiones sonoras trasportadas por la onda que inciden
contra un material hacen que este vibre. Parte de la energía vibratoria se devuelve al medio
material mediante la reflexión y la otra parte absorbida, a su vez, se transforma en otros dos
tipos de energía: la que disipa en el medio y la que se transmite por el material.

• Refracción del sonido en la atmosfera:

El sonido se propaga en el aire en forma de ondas sonoras, que se desplazan a


través de sólidos, líquidos y gases. El sonido se mueve a mayor velocidad en líquidos y
sólidos más que engases, siendo mejor captado en los líquidos porque las moléculas se
encuentran muy unidas. De este modo, la velocidad del sonido depende de la densidad del
medio en que se propaga, a mayor densidad menor velocidad y a menor densidad
mayor velocidad. En el espacio sideral no se propaga el sonido, porque no hay atmósfera, no
existe medio para propagarse, es como el vacío. El vacío ocurre cuando se saca todo el aire de
un sitio cerrado, al dejarlo sin materia, en él no se propaga el sonido porque las ondas no
tienen medio para propagarse.

• Refracción y reflexión de las ondas elásticas en la corteza terrestre:


En la corteza terrestre suceden fenómenos gracias a los desplazamientos por ondas que
se van modificando cuando la onda llega a la frontera de separación entre dos medios
diferentes, esto llega a realizar lo que se define como efecto de reflexión y refracción de
ondas. Esta reflexión se inicia una vez que la parte de la energía se transmite al segundo
medio en forma de una onda transmitida de características similares al incidente, mientras
que la otra rebota, este fenómeno es común tanto a las ondas mecánicas como a la luz y otras
ondas electromagnéticas. Cuando una deformación se produce en la corteza terrestre, la
onda resultante se Desplaza por su superficie. Esta onda se denomina onda sísmica. Antes
de hablar de las ondas sísmicas, entendamos cómo se producen los sismos. La
litósfera es la capa sólida de la Tierra mide entre 10 y 50 km de profundidad.

También podría gustarte