Sesión de Aprendizaje Planificacion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE COMUNICACIÓN

“Planificamos un texto narrativo sobre el origen de Huacapampa”

I. DATOS INFORMATIVOS

DRE Cajamarca UGEL Celendín


Institución educativa José Gálvez - Huacapampa Área Comunicación
Profesor de aula VERA ROMERO, Lincol Alessandro Grado 2° “B”
Nivel Secundario Fecha 20/05/2024
Duración 90 minutos Turno Tarde

II. PROPÓSITO DE LA SESIÓN

Al finalizar la sesión de aprendizaje, los estudiantes planificarán la primera versión y versión final de un texto narrativo sobre el
origen de Huacapampa.

III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIA INSTRUMENTO DE


EVALUACIÓN
Adecúa su texto narrativo sobre el origen de
Adecúa el texto a Huacapampa, a la situación comunicativa
la situación considerando el propósito comunicativo, el tipo
comunicativa. textual, las características del genero discursivo y
el formato.
Organiza y Escribe un texto argumentativo de forma
Escribe diversos desarrolla las coherente y cohesionada evitando Texto narrativo Lista de cotejo
tipos de textos en ideas de forma contradicciones, digresiones o redundancias. sobre el origen de
su lengua materna. coherente y Huacapampa.
cohesionada.
Utiliza Utiliza recursos gramaticales y ortográficos para
convenciones de articular las ideas y contribuir al sentido de su
lenguaje escrito texto narrativo.
de forma Revisa, de forma permanente, la coherencia y
pertinente. cohesión de ideas en el texto narrativo que
escribe.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES/CAPACIDADES Y OTRAS COMPETENCIAS RELACIONADAS


Gestiona su aprendizaje de manera autónoma, organiza un conjunto de acciones en función al tiempo y de los recursos que dispone para
lograr sus metas de aprendizaje.
EESPP “AMM”

ENFOQUE VALORES ACTITUD O ACCIONES SE DEMUESTRA CUANDO


TRANSVERSAL OBSERVABLES
Disposición para adaptarse a los
cambios, modificando si fuera Si el docente ve que sus estrategias en el aula no
Búsqueda de la Flexibilidad y necesario, la propia conducta funcionan debe tener la flexibilidad de cambiarlas para
excelencia apertura para alcanzar determinados lograr que sus estudiantes aprendan.
objetivos cuando surgen
dificultades, información no
conocida o situaciones nuevas.

MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO
 Damos la bienvenida a los estudiantes y establecemos, de manera conjunta, los acuerdos de convivencia que se deben practicar
durante la sesión.
 Presentamos en la pizarra una imagen de la Caperucita roja (ANEXO 1)
 Preguntamos a los estudiantes las siguientes interrogantes:
- ¿De qué trata el cuento de la imagen?
- ¿Han leído el cuento?
 Asimismo, a modo de lluvia de ideas, preguntamos lo siguiente:
- ¿Qué personajes encontramos en el cuento?
- ¿De qué manera inició la historia?
- ¿Cuál fue el problema de nuestro personaje principal?
- ¿Cómo terminó la historia?
 Presentamos el título de la sesión: Planificamos un texto narrativo sobre el origen de Huacapampa.
 Presentamos el propósito de la sesión: Al finalizar la sesión de aprendizaje, los estudiantes planificarán la primera versión y
versión final de un texto narrativo sobre el origen de Huacapampa.

DESARROLLO
 Indicamos que lean el cuento “Caperucita roja de Charles Perrault” (ANEXO 2)
 Indicamos los pasos a seguir antes y durante la lectura.
 Luego de realizada la lectura, realizamos las siguientes preguntas:
- ¿Qué les pareció el cuento?
- ¿Qué diferencias hubo con lo que respondieron al principio?
- ¿Qué opinas sobre el autor al darle ese final? ¿qué final desean ustedes? ¿por qué?
 Indicamos que completen una plantilla (ANEXO 3) sobre el cuento leído.
 Conjuntamente recordamos que es un texto narrativo, estructura y propósito.
1
VERA ROMERO, Lincol Alessandro
EESPP “AMM”

 Luego damos indicaciones para el llenado de la plantilla de planificación de su texto narrativo (ANEXO 4)
 Después a base a una plantilla de redacción elaborarán su primera versión de su texto narrativo (ANEXO 5).

CIERRE
 Los estudiantes reflexionan sobre los aprendizajes logrados en la sesión mediante las siguientes preguntas:
- ¿Qué aprendieron el día de hoy?
- ¿Qué importancia tiene este tipo de texto?
- ¿Cómo lo aprendieron?
- ¿En qué momento de la aplicación de la estrategia se me presentaron dificultades y qué hice para resolverlas?
- ¿Qué habilidades aún debo fortalecer para mejorar la comprensión de textos narrativos?
- ¿Cómo te servirá en tu vida lo aprendido?
 Sugerimos a los estudiantes que indaguen el tema de su interés y las maneras de cómo elaborar un texto narrativo.

IV. ANEXOS

ANEXO 1

ANEXO 2
1
VERA ROMERO, Lincol Alessandro
EESPP “AMM”

En tiempo del rey que rabió, vivía en una aldea una niña, la más linda de las aldeanas, tanto que loca de gozo estaba su madre y más aún su
abuela, quien le había hecho una caperuza roja; y tan bien le estaba que por Caperucita roja conocíanla todos. Un día su madre hizo tortas y le
dijo:
—Irás á casa de la abuela a informarte de su salud, pues me han dicho que está enferma. Llévale una torta y este tarrito lleno de manteca.
Caperucita roja salió enseguida en dirección a la casa de su abuela, que vivía en otra aldea. Al pasar por un bosque encontró al compadre lobo
que tuvo ganas de comérsela, pero a ello no se atrevió porque había algunos leñadores. Preguntola a dónde iba, y la pobre niña, que no sabía
fuese peligroso detenerse para dar oídos al lobo, le dijo:
—Voy a ver a mi abuela y a llevarle esta torta con un tarrito de manteca que le envía mi madre.
—¿Vive muy lejos? —Preguntole el lobo.
—Sí, —contestole Caperucita roja— a la otra parte del molino que veis ahí; en la primera casa de la aldea.
—Pues entonces, añadió el lobo, yo también quiero visitarla. Iré a su casa por este camino y tú por aquel, a ver cual de los dos llega antes.
El lobo echó a correr tanto como pudo, tomando el camino más corto, y la niña fuese por el más largo entreteniéndose en coger avellanas, en
correr detrás de las mariposas y en hacer ramilletes con las florecillas que hallaba a su paso.
Poco tardó el lobo en llegar a la casa de la abuela. Llamó: ¡pam! ¡pam!
—¿Quién va?
—Soy vuestra nieta, Caperucita roja —dijo el lobo imitando la voz de la niña. Os traigo una torta y un tarrito de manteca que mi madre os
envía.
La buena de la abuela, que estaba en cama porque se sentía indispuesta, contestó gritando:
—Tira del cordel y se abrirá el cancel.
Así lo hizo el lobo y la puerta se abrió. Arrojose encima de la vieja y la devoró en un abrir y cerrar de ojos, pues hacía más de tres días que no
había comido. Luego cerró la puerta y fue a acostarse en la cama de la abuela, esperando a Caperucita roja, la que algún tiempo después llamó
a la puerta:
¡pam! ¡pam!
—¿Quién va?
Caperucita roja, que oyó la ronca voz del lobo, tuvo miedo al principio, pero creyendo que su abuela estaba constipada, contestó:
—Soy yo, vuestra nieta, Caperucita roja, que os trae una torta y un tarrito de manteca que os envía mi madre.
El lobo gritó procurando endulzar la voz:
—Tira del cordel y se abrirá el cancel.
Caperucita roja tiró del cordel y la puerta se abrió. Al verla entrar, el lobo le dijo, ocultándose debajo de la manta:
—Deja la torta y el tarrito de manteca encima de la artesa y vente a acostar conmigo.
Caperucita roja lo hizo, se desnudó y se metió en la cama. Grande fue su sorpresa al aspecto de su abuela sin vestidos, y le dijo:
—Abuelita, tenéis los brazos muy largos.
—Así te abrazaré mejor, hija mía.
—Abuelita, tenéis las piernas muy largas.
—Así correré más, hija mía.
—Abuelita, tenéis las orejas muy grandes.
1
VERA ROMERO, Lincol Alessandro
EESPP “AMM”

—Así te oiré mejor, hija mía.


—Abuelita, tenéis los ojos muy grandes.
—Así te veré mejor, hija mía.
Abuelita, tenéis los dientes muy grandes.
—Así comeré mejor, hija mía.
Y al decir estas palabras, el malvado lobo arrojose sobre Caperucita roja y se la comió.

1
VERA ROMERO, Lincol Alessandro

También podría gustarte