Act1 C1 Túneles 2024.1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

ESCUELA DE

INGENIEROS MILITARES
Integrantes:
José David Arcos Vargas
0120201004
John Edison González Runcería
0120201036
José Arquímedes Erazo Coral
0120191023
Edwin Minotta Bustamante
0120201052

Asignatura: Túneles
Profesor: ING. VICTOR PIÑEROS CUERVO
Fuente propia. Conexión Pacifico 2. Túnel
Mulatos, Puente Cauca. Año 2020.
Fuente propia. Emboquille de salida
Túnel Mulatos, Conexión Pacifico 2. Año 2020.
Resumen
El replanteo del diseño de túneles en vías y obras civiles es crucial para
mejorar la seguridad y eficiencia de las infraestructuras subterráneas. En
este informe, destacamos tres áreas principales de enfoque:

• Geometría y Alineación:
✓ Optimización de la geometría del túnel para garantizar una circulación
fluida del tráfico y minimizar riesgos de congestión.
✓ Utilización de tecnologías como el escaneo láser y el modelado 3D para
evaluar la geometría del terreno y estructura del túnel.
• Sistemas de Drenaje:
✓ Diseño de sistemas de drenaje efectivos para prevenir inundaciones y
daños a la infraestructura.
✓ Consideración de la topografía local y condiciones hidrológicas para un
diseño adecuado.
• Seguridad Estructural:
✓ Evaluación de la estabilidad del terreno y resistencia del material para
garantizar la seguridad del túnel.
✓ Implementación de tecnologías de monitoreo en tiempo real para
detectar y prevenir posibles fallas.
Metodología del replanteo: REPLANTEO DEL TUNEL
El replanteo del diseño de túneles implica el uso
de tecnologías como el escaneo laser y el Para llevar a cabo el replanteo de un túnel, es
modelado 3D para evaluar la geometría del esencial tener en cuenta los siguientes aspectos:
túnel, además, se emplean software de 1. Planos de proyecto: Las categorías de planos que
simulación para prever el comportamiento del describen el proyecto de construcción de un
túnel bajo diversas condiciones. túnel, en términos topográficos, incluyen
3. Topografía de apoyo: En la ejecución de un principalmente: la planta general sobre el terreno
proyecto de ingeniería como la construcción de base, el perfil longitudinal y las secciones
un túnel, se requiere la implantación y transversales.
seguimiento de diversos puntos, así como la 2. Instrumentación especifica:
realización de tareas como el proyecto, ▪ Estaciones totales: Para mediciones precisas de
replanteo, construcción, medición de obra y ángulos y distancias.
posible control posterior de deformaciones. Estos ▪ Niveles laser: Para establecer líneas de referencia
puntos, junto con el plano topográfico base sobre niveladas durante la excavación.
el cual se ha diseñado el túnel, conforman lo que ▪ GPS: Para obtener coordenadas precisas de los
se conoce como topografía de apoyo. Esta puntos de referencia.
topografía comprende tanto elementos externos ▪ Escáneres laser 3D: Para capturar la geometría
como subterráneos. detallada del terreno y el túnel.
▪ Instrumentación geotécnica: Para monitorear la
estabilidad del túnel.
▪ Software de modelado y CAD: Para el diseño y
análisis del proyecto.
Metodología del replanteo:
• Replanteo a partir de ejes de referencia :
4. Calculo del replanteo de un túnel: Estos puntos de referencia son materializados con laser, para
• Replanteo planimétrico de los emboquilles: Consta de la excavación o el revestimiento del túnel , de realiza en la
replantear los dos puntos de coordenadas Norte y Este, una mayoría de casos, a partir de referencias y ejes auxiliares,
vez definida las coordenadas con base al diseño de los que en su caso generalmente son cuerdas entre vértices o la
emboquilles, re realiza la observación de la red de enlace entre poligonal de apoyo, y esta materialización de los ejes
las dos bocas( triangulación, poligonal y nivelación). A partir de auxiliares se efectúa por medio de laser, con un grado de
estos vértices se calcula el replanteo por intersección múltiple o precisión optimo.
por coordenadas polares múltiple de ambos puntos. Es
necesaria una señalización de forma temporal o permanente,
es decir puntos de amarres en pilas o dianas en puntos altos,
con el fin de realizar chequeos, re-observación o para marcar y
referir las alineaciones rectas de entrada a la excavación.
• Replanteo altimétrico de los emboquilles: Con base a los planos
de diseño del túnel, se podrá transmitir su cota de excavación o
altitud desde la red altimétrica de nivelación.
• Replanteo de los puntos del eje del corredor del túnel: Cuando
el proyecto implica curvas o una combinación de rectas y
curvas, es crucial tener en cuenta el eje de la obra. Se debe
procurar minimizar el número de cuerdas (es decir, ejes de la
poligonal de replanteo) para reducir al mínimo los posibles
errores. Para asegurar la precisión del eje, se puede llevar a
cabo un replanteo doble, utilizando cuerdas más cortas o
siguiendo un camino alternativo. Es necesario aplicar una
topografía de diseño que se base en los métodos de replanteo
de una curva estándar.
Fuente Construcciones El Cóndor. Cale del
Túnel 3 , Túnel del Toyo, Santa Fe de
Antioquia. Año 2023.
Control de la excavación de un Túnel y deformaciones.
El control de excavación, se debe realizar obligatoriamente por dos aspectos muy importantes:
1. Chequear que la sección transversal del túnel, cumple con las especificaciones del diseño y del proyecto.
2. Cuantificar el volumen de tierras o rocas excavadas, según la sección transversal o perfiles transversales de las galerías.
Este tipo de discrepancias se deben subsanar, y evaluar la magnitud para lo cual habrá que conocer los perfiles transversales
de la sección transversal típica del túnel, los métodos para conocer este tipo de discrepancias son:
• Por referencia del eje del corredor y rasante del túnel: Se trata de medir distancias entre punto de posicionamiento y las
distintas visuales a diferentes puntos tomados como referencia el eje y la rasante del túnel.
• Intersección de visuales: Se replantean los puntos auxiliares materializados, para llevar el chequeo de la poligonal del
túnel, con esto sabemos que tanto es el desfase horizontal y desfase vertical.

Las deformaciones se pueden medir si se utiliza un equipo de instrumentación especifica, el cual son extensómetros utilizados
para medir las deformación verticales o laterales de la galera.
Auscultación de un túnel: Consiste en obtener una serie de datos y medidas que van a permitir evaluar sus deformaciones,
constatar el comportamiento del terreno y determinar el tipo de sostenimiento necesario. Se realiza durante y después de la
excavación y revestimiento en su caso. Precisa de los siguientes estudios:
1. Medidas de convergencia: se determinan las variaciones de longitud de cuerdas entre puntos de los hastiales y la
bóveda y el movimiento vertical absoluto de un punto situado en la bóveda o clave. Las medidas se realizan con
instrumentos de muy alta precisión.
2. Medidas de extensiometría: son una medida puramente geotécnica y se realizan con extensómetros colocados en
diferentes argollas, midiendo distancias entre diferentes puntos de un perfil.
3. Medidas de las presiones: se realizan en cavidades perforadas en distintos puntos del frente e introduciendo sensores de
presión denominados flatjacks.
Cale de Túneles.
El “cale” es usado en obra para el encuentro del punto de salida o Bibliografía
punto de encuentro, cuando se realiza el túnel por los dos
emboquilles diferentes. Es muy importante que los ejes de obra y • Puller, M. (2018). Surveying for Tunnel Construction: A
teóricos coincidan. Ele error de cierre de la excavación en el punto Practical Manual for Engineers and Surveyors. CRC Press.
de encuentro puede producirse tanto en planimetría, siendo un
desfase transversal, como en altimetría, dando lugar a un desvió o • Curso Básico de Replanteo de Túneles - Antonio Santos
desfase vertical. Estas tolerancias de error depende de la obra, y es Mora 1991.
menor cuando el túnel va revestido de anillos en concreto.
El error del cale estará en función de la metodología de trabajo, • Lorenzo Salgueiro, G. (1998). Topografía de túneles.
del equipo topográfico empleado, teniendo en cuenta las
siguientes consideraciones se resume: • INSTITUTO NACIONAL DE VÍAS. Manual de Diseño
Geométrico para Carreteras. Bogotá: Ministerio de
• Cuando un túnel es corto, se puede combinar su replanteo
Transporte,2008.
utilizando la red de apoyo junto con una entrada de luz natural
(montera), lo que resultará en pocos problemas y errores • CHOCONTÁ Pedro Antonio. Diseño Geométrico de Vías.
mínimos de cierre o desviación. Primera Edición, Bogotá: Editorial Escuela Colombiana de
• En el caso de túneles más largos y rectos, es esencial prestar Ingeniería,1998.
especial atención a mantener una alineación precisa.
• Cuando el túnel tiene una forma curva, se debe poner aún más
énfasis en la correcta ejecución de los trabajos.
• En el caso de túneles con una planta extensa que incluya rectas
y curvas, se debe tener precaución adicional debido a los
posibles errores asociados al método operativo requerido en
esos casos.

Fuente Construcciones El Cóndor. Cale del


Túnel 3 , Túnel del Toyo, Santa Fe de
Antioquia. Año 2023.

También podría gustarte