Ciencia y Tecnología

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas

batallas de Junín y Ayacucho”

Institución Educativa N°64011 “Sor Annetta de Jesús”


“Amar a Jesús en el Prójimo y en el Prójimo a Jesús”

SESIÓN DE APRENDIZAJE

“APRENDAMOS A VIVIR EN ARMONIA PRACTICANDO EL RESPETO”

Fecha : Martes 30 de abril del 2024


Área : Ciencia y Tecnología
Valor : Justicia
Docente : Arlenny Bardales Cardenas
Grado y Sección : 2° “H”
Actividad : Reconocemos nuestros sentidos.
Observación : …………………………………………………………………………………….

Aspectos Curriculares:
COMPETENCIA / DESEMPEÑO CRITERIO DE EVIDENCIA INSTRUMENTOS MATERIALES
CAPACIDAD EVALUACION DE y RECURSOS
EVALUACIÓN
Explica el Relaciona las  Reconoce los Elabora un Escala de PPT.
mundo natural y partes externas cinco órganos organizador valoración. Proyector.
artificial de sus sentidos grafico de los Fichas
basándose en
de los sentidos
de los seres vivos y las acciones sentidos. prácticas.
conocimientos
con los cuidados que se pueden
sobre los seres
vivos, materia y que deben recibir.
realizar para
energía, su cuidado.
biodiversidad,
Tierra y
Universo.
 Experimenta
 Comprende y
las diversas
usa sensaciones
conocimientos que percibe
sobre los seres atraves de los
vivos, materia y sentidos.
energía,
biodiversidad,
Tierra y
universo
 Evalúa las
implicancias del
saber y del
quehacer
científico y
tecnológico

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
ACTIVIDADES PERMANENTES:
 Saludo y canto de bienvenida,
 Celebración de la palabra (Dios trino de amor, lectura del texto bíblico, oración- Jn 10, 22 - 30)
 La maestra da las recomendaciones.
SECUENCIA DIDACTICA
INICIO:

Motivación:
 La maestra inicia mostrando el siguiente video: (https://youtu.be/ZwVKcV1ClWo?
si=nEzJTYF5v9CCpTyr)

 La maestra realiza las siguientes preguntas: ¿De qué trato la canción?, ¿cuáles son los
sentidos?, ¿cuándo usan sus sentidos?

 La maestra presenta el propósito de la sesión:

Reconocer la importancia que tiene nuestros sentidos.

 La maestra socializa los criterios de evaluación:

 Reconoce los cinco órganos de los sentidos y las acciones que se pueden realizar para su cuidado.
 Experimenta las diversas sensaciones que percibe atraves de los sentidos.

 La maestra junto con los estudiantes se pone de acuerdo para establecer las normas de
convivencia del aula.
DESARROLLO:

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


 La maestra presenta la siguiente situación:

La maestra realiza las siguientes preguntas: ¿de qué trata la situación?, ¿A qué juegan los
hermanos?, ¿Por qué le han vendados sus ojos Camila a su hermano?

PLANTAMIENTO DE LA HIPOTESIS
 Conversamos con ellos, preguntándoles:
 Indica que en grupos deben dar su hipótesis.
 Comenta que las hipótesis deben elaborarlas en base a lo que conocen en su familia, casa o
han escuchado.

ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN

 Coméntales que, al haber diversas respuestas a la pregunta, conseguirán los siguientes


materiales:

 Para ello, pregunta a los estudiantes: ¿qué podemos hacer para saber si nuestras
respuestas dadas a la pregunta problema son verdaderas? Por ejemplo: buscar más
información en láminas, libros o revistas, buscar información en internet, preguntar a un
experto, buscar un video que toque este tema
 Explica que en esta oportunidad van a comprobar sus hipótesis: observando el siguiente
video: (https://youtu.be/XGYGZyZcDJ0?si=6d3vdqFlUoIOf-A3)
RECOJO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

 Pídeles que comparen su resultado con su hipótesis.


 Indícales que verificarán si sus respuestas iniciales (hipótesis) eran verdaderas.
 Estructuración del saber construido

ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO

 Después de comparar pídeles que escriban sus conclusiones en su cuaderno, estas serán
respuestas a las preguntas iniciales y basadas en comprobaciones.

EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN

 Finalmente pídeles que comente que actividades realizaron en orden y que compartan lo
aprendido con su familia.
 Recuerda junto con los niños lo trabajado en la sesión y pregunta: ¿qué aprendieron?, ¿cómo
aprendieron?, ¿qué pasos seguimos para lograrlo?, ¿tuviste alguna dificultad? ¿cómo podrías
superarlo?

______________________ ______________________
Elena Perez Leal Arlenny Bardales Cardenas
Sub-Directora Profesora de Aula
ESCALA DE VALORACION

CRITERIOS
Reconoce los cinco Experimenta las
órganos de los diversas sensaciones
sentidos y las que percibe atraves de
acciones que se los sentidos.
pueden realizar para
ESTUDIANTES su cuidado.

proceso

proceso
logrado

logrado
Inicio
inicio
1. ARDILES VARGAS DANNA GAELA
2. AREVALO LOPEZ ARMANDO DAYIRO
3. ATENCIA SANDI RENZO MATHEO
4. AYOSA SILVA IAN MATHEUS
5. DAVILA AGUILAR ROUSSE ALONDRA LUPITA
6. GUEDES SHAPIAMA ABNER ANSELMO
7. HUAMANI GARCIA BRIANA ITZEL
8. IPUSHIMA ESTRELLA BETDME JARED
9. LIMA AGUILAR JOSE ANDREY VALENTINO
10. MAC DOWALL AREVALO DALESHKA FATIMA
11. MONTENEGRO QUINTANA JESÚS ANDRÉ
12. NOLBERTO SEGURA MISHELL ALEXANDRA
13. PANDURO CHAVEZ ADRIANO VALENTINO
14. QUIROZ SAMPAYO FABIANA MAE
15. RAMIREZ ZEGARRA MAYANA ANGELIQUE
16. REYES GONZALES FRANCISCO SANTIAGO
17. RIOS ALVITREZ LUIZA BEATRIZ
18. RIOS MORI DALIA INES
19. RIOS MORI MATHEO GAEL
20. RIVA MENA LIAN EDUARDO
21. RODRIGUEZ PEREA ITZEL CORINA
22. RODRIGUEZ SILVA LUSHIANO RANZUÁ
23. ROMERO HERNANDEZ THIAGO ALESSANDRO
24. RUIZ TRUJILLO JEREMY SANTIAGO
25. SABOYA BERNALES ROLDAN SAMIR
26. SORIA SALDAÑA CIELO GABRIELA
27. TORINO AYARCE BREIXO ALEX
28. TORRES ROMERO THIAGO REYNALDO
29.
30.
31.
32.
Ficha de Trabajo
Nombre y Apellidos: ________________________________________________________________

También podría gustarte