ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 20 - 01 Julio

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

IE.

Nº 14920 “Almirante Miguel Grau” - Villa Cruceta


Actividad De Aprendizaje 20:
“Exposiciones que defienden nuestra diversidad”
1. DATOS INFORMATIVOS
a) Docente responsable : Carlos Emilio Varona Ruesta
b) Director : Prof. José A. Inga Antón
c) Grado y sección : 5to “D”
d) Fecha : Viernes 01 de julio del 2022

2. PROPOSITO DE APRENDIZAJE:
INSTRUMENTO
EVIDENCIA DE
COMPETENCIA / Capacidades CRITERIOS A EVALUAR APRENDIZAJE
DE
EVALUACIÓN
Se comunica oralmente en su lengua  Adecua, organiza y expone la
infografía sobre un animal en
materna.
peligro de extinción de forma
 Obtiene información del texto oral. Participa de la
coherente y cohesionada.
 Infiere e interpreta información del texto  Emplea recursos visuales exposición de su
oral. (infografía), no verbales y infografía sobre
 Adecua, organiza y desarrolla las paraverbales para hacer más el animal en Lista de cotejo
ideas de forma coherente y atractiva su presentación peligro de
cohesionada. empleándolos de forma extinción para
Ficha de
 Utiliza recursos no verbales y estratégica concientizar a las revisión
paraverbales de forma estratégica.  Participa en el foro de discusión personas sobre
 Interactúa estratégicamente con distintos alternando roles de hablante y lo que está
interlocutores. oyente escuchando atentamente sucediendo.
la exposición de sus
 Reflexiona y evalúa la forma, el
compañeros.
contenido y contexto del texto oral.

3. ENFOQUE TRANSVERSAL:

ENFOQUE
VALOR SE DEMUESTRA CUANDO…
TRANVERSAL
Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el cambio y la
Búsqueda de la Superació
adaptación o circunstancias diversas, orientados a objetivos de mejora
excelencia n personal
personal o grupal

4. PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD:
¿Qué necesitamos hacer antes de planificar la ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
actividad? actividad?
 Computadora/Laptop para elaborar trabajo.
 Preparo el propósito del aprendizaje
 Canción: Demos gracias al Señor
 Preparar la canción Granito de mostaza
 Lista de cotejo
 Solicitar su infografía
 Infografía
 Elaborar la lista de cotejo
 Cinta o limpiatipo

5. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES:


Momentos Acciones especificas
Inicio  Saludamos a los estudiantes y realizamos la oración
 Todos entonamos el canto. Demos gracias al Señor
 Conversamos con los estudiantes: ¿Con qué propósito realizamos nuestra infografía? ¿Qué
información contiene? ¿Por qué es importante compartir esta información con las demás
personas?
 Indicamos que hoy van a participar de una exposición de su infografía, luego preguntamos:
¿Has visto o participado de una exposición? ¿Dónde?, ¿Cómo se realiza?, ¿Qué debemos
hacer para que una exposición tenga éxito?
 Escuchamos de forma voluntaria sus respuestas.
 Presento el área a trabajar junto con el tema de la clase:
Comunicación: “Exposiciones que defienden nuestra diversidad”
 Comunico el propósito de la clase del día: “Hoy van a participar de la exposición de su
infografía para dar a conocer las características del animal peruano que se encuentra
en peligro de extinción y concientizar a las personas sobre el daño que están
generando con la contaminación del planeta”
 Indicamos que para lograr nuestra meta de hoy vamos a tener en cuenta los siguientes
acuerdos de convivencia como:
- Escuchamos atentamente las indicaciones del profesor.
- Leer atentamente las indicaciones.
- Esperar en silencio si termino.
Desarrollo Antes de la exposición
 Recordamos a los estudiantes que para hacer una buena exposición es importante responder
algunas interrogantes, para ello pedimos a los estudiantes que abran su cuaderno de trabajo en
la página 131.
- ¿Con qué propósito expondré mi infografía?
- ¿Qué recursos utilizaré durante mi exposición?
- ¿Qué lenguaje utilizaré durante mi exposición?
- ¿Qué debo tener en cuenta para preparar mi exposición?

 Con la ayuda de los estudiantes identificamos las acciones que se debe seguir para exponer la
infografía, para ello resuelven el ejercicio 2 de la página 132, estas acciones son.
- Difundir el día, el lugar y la hora en que se realizarán las exposiciones, además del tiempo
que tendrá cada expositor.
- Organizar el orden en que se presentarán.
- Preparar el lugar donde colocarán las infografías a medida que vayan exponiendo.
- Ensayar la presentación y exposición de tu infografía.
 Recordamos que para hacer una buena exposición deberán ordenar sus ideas o informaciones
utilizando algunos conectores o referentes como, por ejemplo: en primer lugar, luego, por último.
Así mimos, indicamos que deben apoyarse de su infografía,
 Los estudiantes leen la secuencia que deben tener en cuenta para su exposición,

 Brindamos un tiempo prudente para que escuchen su ensayo y que marquen con un “X” en el
cuadro que se encuentra en su libro en la página 133, según lo que vayan observando:

 Recordamos además que, durante su exposición, participará como hablante y como oyente,
para ello leen las pautas a tener en cuenta:
Durante la exposición
 Indicamos a los estudiantes que inicien con la exposición, según el orden acordado.
 Entre cada exposición, invitamos a los estudiantes a formular preguntas si el tema no estuviera
claro.
Después de la exposición
 Pedimos a los estudiantes de manera voluntaria que comente libremente lo qué les pareció la
exposición de su infografía.
 Dialogamos: ¿Qué animales en peligro de extinción se han expuesto? ¿Qué tema te gusto
más? ¿Por qué? ¿Por qué debemos proteger la vida de estos animales?
 Escuchamos atentamente sus respuestas y complementamos sus ideas.
 Felicitamos a todos los estudiantes por el trabajo que han realizado.
 Realizamos una reflexión sobre la importancia de compartir información para
concientizar a las personas sobre los animales peruanos que se encuentran en peligro
de extinción.
 Explicamos a los estudiantes que ahora ha llegado el momento de compartir su trabajo
Cierre con sus familiares.
 Para terminar, indicamos que ha llegado el momento de autoevaluarse, para ello van a
trabajar la actividad 10 de su libro, donde van a marcar lo que han conseguido con su
exposición, además, evaluaran su participación como oyente durante la exposición de
sus compañeros.
 Nos despedimos dando gracias a Dios.

Lista de cotejo
Competencia: Se comunica oralmente en su lengua materna.
Criterios de evaluación
Adecua, organiza y expone la Emplea recursos visuales Participa en el foro de
infografía sobre un animal en (infografía), no verbales y discusión alternando roles


Estudiantes peligro de extinción de forma paraverbales para hacer de hablante y oyente
coherente y cohesionada. más atractiva su escuchando atentamente la
presentación empleándolos exposición de sus
de forma estratégica compañeros.
Siempre A veces Nunca Siempre A veces Nunca Siempre A veces Nunca

1 Adanaque Flores Jorge Junior

2 Alama Calderon Talia Valentina

3 Alzamora Flores Bruno Eduardo

4 Carreño Olaya José Alejandro

5 Castillo Samame Cielo Belén

6 Chumacero Lázaro Erick Adair

7 Cruz Yarleque Cristhian

8 Dominguez Zapata Ivan Cruz

9 Granda Castillo Marvin Joel

10 Jimenez Carhuapoma Rosmeri Paola

11 Jimenez García Jasmin Naomi

12 Maza Ruiz Franklin Snaider

13 Montalvan Alvarado Miriam Paola

14 Montero Rodriguez Genesis Anali

15 Noriega Ordoñez Yesmin Analey

16 Pacherres Ochoa Julio Cesar

17 Ramaycuna Sancarranco Evelin Xiomara

18 Salazar Garay Luisa Giovana

19 Sanchez Lázaro Carlos Daniel

20 Santin García Joel Smith

21 Velasquez Salinas Meli Dioseliny

22 Zurita Juárez Leisi Gianira

23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35

Logrado Necesita mejorar No lo hace


Propósito de aprendizaje:
“Hoy van a participar de la
exposición de su infografía para
dar a conocer las características
del animal peruano que se
encuentra en peligro de extinción y
concientizar a las personas sobre
el daño que están generando con
la contaminación del planeta”

También podría gustarte