FISIOLOGIA 02 (Autoguardado)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA

VICERRECTORÍA ACADÉMICA

PLAN DE CLASE 02

I. DATOS GENERALES:

1.1 Facultad o Programa: UNICAM


1.2 Carrera: Ingeniería Agropecuaria. 1.3 Modalidad: Dominical
1.4. Nombre del Componente Curricular: Fisiologìa Y Anatomía
Vegetal.
1.5. Unidad: I: ANATOMÍA VEGETAL.

1.6. Tema: Características de la célula y tejidos vegetales.


-Tejidos vegetales complejos: xilema y floema. (estructura y funciòn)
1.7 Tiempoi: (Presencial):100 minutos
1.8. Fecha: 05/05/2024. GRUPOS: A Y B.
1.9. Profesor: Ligia

CONOCIMIENTOS: Características de la célula y tejidos vegetales.


-Tejidos vegetales complejos: xilema y floema.

Actividades de Desarrollo: Documento.

La Histología vegetal; es la ciencia que estudia los tejidos, todo lo referente a la organización
celular su desarrollo, sus funciones y su estructura microscópica. Las células vegetales
tienen una pared celular, una gran vacuola central y plastidios, tales como cloroplastos. La
pared celular es una capa rígida que se encuentra fuera de la membrana celular y rodea la
célula, proporcionando un soporte estructural y protección. Sus orgánulos se encargan de la
producción y el almacenamiento en la célula de sustancias indispensables para procesos
primordiales, como la fotosíntesis. Las vacuolas son pequeñas vesículas de las células de de las
plantas que permiten el almacenamiento de distintas sustancias, como azúcares o agua.

Funciones principales de algunos orgánulos de la cèlula vegetal.


Cloroplastos: llevan a cabo la fotosíntesis que se forma en las hojas y se encuentra estructuras
llamadas clorofila un pigmento que se caracteriza por su color verde en ciertas plantas
permitiéndoles almacenar energía.

Amiloplastos: almacenan los almidones. Cromoplastos: contienen lípidos que le dan color a
frutas y flores. Leucoplastos: sintetizan lípidos y otros materiales y son incoloros.

Membrana Celular: Controla el paso de sustancias dentro y fuera de la célula, manteniendo la


homeostasis celular.

¿Cuáles son las características de los tejidos vegetales?

1- Poseen diferentes tipos de tejidos. 2- se divide constantemente para producir el


crecimiento de la planta en longitud y en grosor.

3- Todas las células de una planta provienen de ciertos tejido.

4- Existen tejidos diferenciados, de acuerdo con la función que desempeñan: tejidos de


crecimiento (meristemas), protectores (epidermis y peridermis), fundamentales (parénquima),
de sostén (colénquima y esclerénquima) y conductores (floema y xilema).

La característica que distingue a las plantas vasculares es la presencia de tejidos especializados


en la conducción de agua, sustancias inorgánicas y orgánicas: la xilema y el floema. Las plantas
necesitan a los tejidos conductores para su crecimiento porque distribuyen sustancias por todo
el cuerpo de la planta. También los utilizan como soporte a modo de esqueleto para dar forma,
sostener a la parte aérea de la planta, y dar consistencia a la parte subterránea. Además, los
tejidos conductores permiten la comunicación entre diferentes partes de la planta ya que son
vías por las que se pueden distribuir señales tales como las hormonas.

TEJIDOS DIFERENCIADOS.

El tejido vascular es un tipo de tejido vegetal complejo, usualmente largos y delgados


formado por varias clases de células y componentes, que se encuentra en las plantas
vasculares. Las células individuales del floema están conectadas entre sí por los extremos,
como si fueran secciones de un tubo. Los tejidos vasculares son el xilema y el floema. A
medida que la planta crece, se diferencia en los extremos de crecimiento de la planta el tejido
nuevo se alinea con el tejido vascular existente, manteniendo la conexión a través de la planta.

El xilema es un tejido conductor que se encarga del transporte agua, nutrientes y sales
minerales provenientes fundamentalmente de la raíz al resto de la planta. se encuentra más
hacia el interior del tallo que el floema, que apunta hacia el exterior, también transporta otros
nutrientes y moléculas señalizadoras. Además, es el principal elemento de soporte mecánico
de las plantas, sobre todo en aquellas con crecimiento secundario.

Las células más características del xilema son los largos tejidos traqueales que transportan el
agua. Las traqueidas y los elementos de vasos se distinguen por su forma; los elementos de
vaso son más cortos, y están conectados entre sí en tubos largos que se llaman vasos.
En el xilema nos encontramos con cuatro tipos celulares principales. Dos de ellos son células
conductoras o traqueales e incluyen: a) los elementos de los vasos o tráqueas y b) las
traqueidas. Los otros dos son c) las células parenquimáticas, que funcionan como células de
almacenamiento o comunicación, y d) las células de sostén, que son las fibras de
esclerénquima y las esclereidas.

Xilema primario y secundario.


El xilema primario se forma durante el crecimiento primario a partir del procambium. Incluye
el protoxilema y el metaxilema. El metaxilema se desarrolla después del protoxilema, pero
antes de la xilema secundaria. El metaxilema tiene vasos y traqueidas más anchos que el
protoxilema .se forma durante el crecimiento secundario a partir del cambium vascular.

El floema: se denomina floema al tejido conductor encargado del transporte de


nutrientes orgánicos e inorgánicos especialmente azúcares producidos por la parte aérea
fotosintética y autótrofa donde se transporta savia elaborada por las células .

Está formado por más tipos celulares que la xilema, los elementos conductores son los tubos o
elementos cribosos y las células cribosas. Ambos tipos celulares son células vivas, aunque sin
núcleo, y tienen la pared primaria engrosada con depósitos de calosa. Dentro de los elementos
no conductores se encuentran las células parenquimáticas, siendo las más abundantes las
denominadas células acompañantes. También se pueden encontrar células de soporte
asociadas al floema, entre las que se encuentran las fibras de esclerénquima y las esclereidas.
Entre el xilema y el floema se halla un meristema denominado cámbium vascular. Este tejido
divide a las células de tal modo que se convierten en xilema y floema adicional. Este
crecimiento incrementa más el diámetro de la planta que su longitud. Mientras el cámbium
vascular produzca células nuevas, la planta continuará creciendo cada vez más firme.En
los árboles y otras plantas que desarrollan madera, el cámbium vascular permite la expansión
de tejido vascular que produce madera. Debido a que este crecimiento quiebra
la epidermis del tallo, las plantas leñosas también poseen felógeno, que se desarrolla a lo
largo del floema. Este felógeno da origen a células ensanchadas suberosas que protegen la
superficie de la planta y disminuyen la pérdida de agua. Las producciones de madera y de
súber son formas de crecimiento secundario.

En las hojas, los haces vasculares están ubicados a lo largo del mesófilo esponjoso. El xilema
está orientado hacia la cara adaxial de la hoja (generalmente hacia arriba) Esta es la razón por
la cual los áfidos se encuentran en la cara inferior de las hojas, dado que el floema transporta
azúcares producidos por la planta y se encuentran más cerca a la superficie superior .
TEJIDOS MERISTEMÁTICOS O MERISTEMAS.

La característica de los tejidos meristemáticos o simplemente meristemas es que están


constituidos por células vivas, con abundante protoplasma, con membranas muy delgadas,
pocas vacuolas, y con la particularidad de que se dividen constantemente para dar origen a los
otros tejidos y hacer crecer la planta; por este motivo a los meristemos se los llama también
tejidos formadores.

LOS MERISTEMAS PUEDEN SER PRIMARIOS Y SECUNDARIOS.

LOS MERISTEMAS PRIMARIOS: se localizan en las yemas y en los extremos de los tallos y raíces,
por lo que también se los llama meristemas apicales, que hacen crecer en longitud a la planta.
Por este motivo a los meristemos se les llama tambien tejidos formadores.
VII. CONCLUSIONES.
Los tejidos vegetales son fundamentales para el funcionamiento y la estructura de las plantas.
Tienen diversas funciones que son críticas para el crecimiento, desarrollo y supervivencia de las
plantas. Los tejidos vasculares como el (xilema y floema) y el tejido de sostén (como el
colénquima y el esclerénquima). proporciona soporte estructural a la planta. El xilema transporta
agua y nutrientes desde las raíces hasta otras partes de la planta, mientras que el floema

transporta carbohidratos producidos por la fotosíntesis hacia diferentes partes de la planta.


Hemos comprendido que el objeto de estudio de la anatomía y la fisiología abarca desde la
observación detallada de las distintas partes que conforma a las plantas hasta el análisis
minucioso de sus procesos vitales que mantienen su funcionamiento. Además, hemos
destacado la importancia de la histología como una herramienta fundamental para
comprender la composición celular de los tejidos y su contribución al funcionamiento de cada
tejido -En conclusión las plantas vasculares son los únicos seres vivos que presentan tejidos, los
que han ido adquriendo de manera independiente durante su historia evolutiva.

IX. BIBLIOGRAFIA:

• Manual de Anatomia Y Fisiologia Vegetal. (infoanimal.net)

• Manual de Botànica Morfologìa de las plantas Edicciòn 2007.

. Thibodeau G A, Patton KT. Anatomía y Fisiología. 6ta. Ed. Madrid


Editorial Elsiever Mosby. 2007.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, LEÓN

Anatomìa Y Fisiología Vegetal


ACTIVIDAD 01. (En el aula).
Complete la siguiente tabla.
Tipos de tejidos. Función principal. Partes de la planta en
que se encuentran.

Xilema.

Floema.

Meristemo.

Parénquima.

Epidérmico.

Suber.

Colénquima

Actividad 02. Complete los espacios en blancos.

1- El tejido responsable del transporte de agua y nutrientes desde las raíces


hasta las partes superiores de la planta se llama ________.

2- El tejido que proporciona soporte estructural a la planta y está compuesto


por células muertas con paredes gruesas es el ________.
3- El tejido en las hojas donde se lleva a cabo la fotosíntesis se denomina
________.
4- El tejido que recubre y protege la superficie de la planta, ayudando en la
regulación de la pérdida de agua, se conoce como ________.

5- El tejido encargado de la regeneración y crecimiento de la planta se llama


_______
6- Los Cloroplastos son los orgánulos responsables de la ________ en las células
vegetales.

7- La Clorofila es que se encuentra en los


cloroplastos razón por la cual la mayoría de las plantas son de color:

8- Las Vacuolas ayudan a mantener el balance:

9- A los tejidos meristemos se les llama tambien:

10- Los meristemas primarios se localizan que hacen

ACTIVIDAD 03.
TAREA.
Proyectos de investigación sobre tejidos Vegetales:

 Seleccione un tipo de tejido vegetal u órgano para investigar en


profundidad su escritura y función.
 Crear presentaciones de laminas de dibujos o maquetas para mostrar la
estructura y función del tejido, así como su ubicación en el cuerpo
vegetal.
i

IXBibliografía.

AZCÓN BIETO, J. y Talón, M. 2000. Fundamentos de Fisiología Vegetal. Ed Interamericana-Mc Graw Hill. Madrid
BARCELO, J.; Nicolás, G.; Sabater, F. y Sanchez Tamés, R. 2001. Fisiología Vegetal Ed. Pirámide.
Molecular Biology of Plants. American Society of Plant Physiologists, Rockville, Md.
Albert, K. R., Mikkelsen, T. N., Michelsen, A., Ro-Poulsen, H. y van der Linden, L. Interactive effects of drought,
elevated CO2 and warming on photosynthetic capacity and photosystem performance in temperate heath plants.
Journal of Plant Physiology (2011).

También podría gustarte