Anatomia - Informe 3
Anatomia - Informe 3
Anatomia - Informe 3
Informe No.3
El tejido vascular es un tipo de tejido vegetal complejo, formado por varias clases de
células y componentes, que se encuentra en las plantas vasculares. Los componentes primarios
El xilema es una estructura que transporta a través de la planta agua y sales minerales
disueltas.
El floema transporta nutrientes ya elaborados por las células y por fotosíntesis. También se
hallan asociados al tejido vascular dos meristemos: el cambium vascular y el felógeno. Todos
los tejidos vasculares dentro de una planta constituyen el sistema de tejido vascular.
tejido divide a las células de tal modo que se convierten en xilema y floema adicional. Este
vascular produzca células nuevas, la planta continuará creciendo cada vez más firme.
OBJETIVOS
General
Específicos
El tejido vascular es un tipo de tejido vegetal complejo, formado por varias clases de
células y componentes, que se encuentra en las plantas vasculares. Los componentes primarios
del tejido vascular son el xilema y el floema. El xilema es una estructura que transporta a
elaborados por las células y por fotosíntesis. También se hallan asociados al tejido vascular
dos meristemas: el cámbium vascular y el felógeno. Todos los tejidos vasculares dentro de una
Epidermis
cutícula, que es una capa constituida por cutina y ceras; es delgada en plantas mesofíticas y
acuáticas y puede adquirir considerable espesor en las xerófitas, como protección contra la
desecación.
Es un tejido formado generalmente por una sola capa de células, algunas plantas presentan
sentido de la lámina foliar, en vista superficial las paredes pueden ser onduladas o rectas.
con el medio ambiente, a la vez que se encargan de regular la transpiración. Cada estoma está
constituido por un par de células de forma arriñonada llamadas células oclusivas; poseen
núcleo y orgánulos celulares como cloroplastos. Entre las dos células oclusivas hay un
pequeño orificio llamado ostíolo. El estoma puede estar rodeado de células anexas, cuya
diacítico, anisocítico, tetracítico, etc. En las Gramíneas y Ciperáceas las células oclusivas son
El Xilema
Se denomina xilema al conjunto de los vasos leñosos de las plantas a través de los cuales
pasa la savia bruta. Es decir, el xilema, es un tejido de tipo conductor que se ocupa
especialmente del transporte de las materias primas absorbidas por la raíz de una planta, hasta
los órganos productores que son las hojas. Como consecuencia, el transporte resulta ser
La energía para efectuar el mencionado transporte se produce por dos fenómenos físicos:
osmosis (desplaza hacia arriba el agua acumulada en la raíz gracias a la diferencia que existe
entre el potencial soluble correspondiente al tejido radical y la humedad del suelo) y succión
(atrae hacia las hojas el agua contenida en el tejido vascular con la misión de compensar la
células como ser: elementos conductores (se ocupan del transporte), los vasos xilemáticos y
Por su lado, los vasos xilemáticos están compuestos por células dispuestas en columnas y
que reabsorben las paredes comunes. Durante la madurez permanecen muertas, por lo cual el
contenido celular desaparece de manera tal que el vaso xilemático constituirá un tubo hueco.
Este tipo de células presentarán pared secundaria en los casos en que los vasos se encuentren
secundaria. Su diámetro es menor al del vaso xilemático y las fibras no reabsorberán sus
El xilema primario consta generalmente de una parte temprana, el protoxilema (del griego
protos: antes), que se diferencia en las partes primarias del cuerpo de la planta que no han
completado su desarrollo, y el metaxilema (del griego meta: después), que madura luego que
El Floema
conductor de una planta que se ocupa del transporte de nutrientes orgánicos, principalmente,
los azúcares producidos por la parte aérea fotosintética y autótrofa hacia las partes basales
subterráneas, no fotosintéticas; es decir, es aquella parte del cilindro central de las plantas
Existen dos tipos de floemas: primario y secundario. El primero constituye los haces
vasculares y madura en las partes de la planta que aún crecen en extensión, volviéndose, sus
elementos cribosos, inactivos muy pronto. Cabe destacar, que en aquellas plantas que no
el floema secundario, tiene su origen en el cambium (tejido vegetal específico de las plantas
leñosas), ubicado hacia la periferia del tallo o raíz. Dispone de un sistema axial y un sistema
radial.
En tanto, los elementos que componen el floema son: elementos cribosos (son los más
función es la de facilitar el transporte radial por apoplasto. Se pueden observar a través del
microscopio óptico); células acompañantes (células muy especializadas asociadas con los
tubos cribosos. Asumen las funciones nucleares de los elementos cribosos y mueren una vez
que éstos últimos dejan de ser funcionales. Se ocupan de la carga y descarga de los elementos
cribosos); y células parenquimáticas (se presentan en una variable cantidad, resultan menos
El floema primario, igual que el xilema primario, se origina a partir del procámbium
que aún están creciendo en extensión, y sus elementos cribosos pronto se vuelven inactivos. El
hacia la periferia de tallo o raíz. Posee un sistema axial y un sistema radial, que se continúa
con el del xilema secundario a través del cámbium. (Biología, Septiembre 15 de 2019)
METODOLOGÍA
Materiales y equipo
tuberosum),
hoja
(0.5 cm diámetro)
Procedimiento
Para comprender cómo están distribuidos los tejidos y poder hacer un esquema de los cortes
que efectuamos, se deben seguir la siguiente secuencia: (de afuera hacia adentro).
1. Epidermis
del órgano, formado por una serie de cordones alternos al xilema y floema formando
5. Con una hoja de Azalea se realizó un corte transversal del mesófilo para observar
epidermis simple.
6. Tomamos una hoja de Ficus elástica (hoja de hule), y le hicimos corte del mesófilo y
7. Tome una hoja de cada una de las siguientes especies, haga cortes transversales y
Epidermis
Colénquima
Parénquima
Floema
Procambium
Metaxilema
Protoxilema
Haz Vascular
Haces vasculares
Floema primario
Xilema primario
Protoxilema
Metaxilema
Protofloema
Metafloema.
Xilema
Floema
Sistema vascular
Pelos radiculares
Floema secundario
Xilema secundario
Cambium vascular.
epidermis simple.
Epidermis
pluriestratificada
Escobillo.
Pelos estrellados.
Papa Pelos
cortos multicelulares
Pelos urticantes
Apazote
Pelos vesiculares
Los tejidos vegetales presentes en las plantas superiores, realizan funciones específicas que
función protectora ante agentes internos y externos que lesionan el cuerpo vegetal. Se
Los tejidos complejos componen los órganos a la planta, y estos a su vez la constituyen a
ella.
agua, sales minerales y otros nutrientes desde la raíz de la planta hacia las hojas de la planta
por el área fotosintética y autrofa de la planta, desde las hojas hacia las partes basales
subterráneas.
cuando esta posee aun su estructura primaria, la parte de la raíz se considera el lugar de la
El transporte de sales minerales disueltas en agua, de la raíz hacia las hojas, en donde por
medio de la foto sientes se trasforman en nutrientes que luego alimentaran a los órganos de la
planta.
El recoger los nutrientes ya formados y los distribuye a todo el cuerpo de planta para su
Porque es la capa de celulas externa del cuerpo primario de la planta, las celulas de la