1 Agosto Ruti
1 Agosto Ruti
1 Agosto Ruti
UNIDAD DE
DE APRENDIZAJE
APRENDIZAJE
SESIÓN N° 1
MOMENTOS DE
PROCESOS
ACTIVIDADES RECURSOS
PEDAGOGICOS
MIS COLORES
Mis amigos los colores Papelote
Me divierten de verdad
Con ellos
Pinto los dibujos
Que realizo sin parar
Rojo, azul y amarillo
Me convierto en un martillo
Rojo, azul y amarillo
Es ese pajarillo
EVALUACIÓN:
Técnica: Observación
Instrumento: lista de Cotejos
SESIÓN N° 2
MOMENTOS DE
PROCESOS
ACTIVIDADES RECURSOS
PEDAGOGICOS
La manzana colorada,
se reía, se reía
De una papa enterradita
que tenía feo color
La papa muy enojada
asomo su cabecita
Y le dijo
No te rias,
Porque tengo buen sabor
Jo,jo,jo,jo
EVALUACIÓN:
Técnica: Observación
Instrumento: lista de Cotejos
SESIÓN N° 3
MOMENTOS DE
PROCESOS
ACTIVIDADES RECURSOS
PEDAGOGICOS
EVALUACIÓN:
Técnica: Observación
Instrumento: lista de Cotejos
SESIÓN N° 4
MOMENTOS DE
PROCESOS
ACTIVIDADES RECURSOS
PEDAGOGICOS
SESIÓN N° 5
MOMENTOS DE
PROCESOS
PEDAGOGICOS ACTIVIDADES RECURSOS
(Rubricas de
Evaluación)
Intención Pedagógica del Día:
- Los niños y niñas establecen relaciones de
seriación por tamaño: de grande a pequeño.
¡Jugamos con nuestros Utilización Libre de los Sectores:
amigos! - En asamblea eligen en que sector desean jugar.
Ordenamos series Desarrollo de la Unidad:
decrecientes - Ordenamos series decrecientes.
Inicio Actividad de Desarrollo de la Unidad:
Despertando el Interés: Papelote
- La docente presenta a los niños una poesía sobre
la familia:
Una familia,
linda familia,
la que me quiere,
la que me cuida.
Una esperanza,
un sol que brilla,
todo mi mundo
Siluetas de los
es mi familia.
miembros de
la familia
- Repetimos la poesía en forma grupal.
Recojo de saberes Previos:
- Mostramos a los niños, figuras de los miembros de
la familia y preguntamos: ¿Quién es el más alto? ¿Quién
es el más bajo? ¿Puedes ordenarlos del más alto al más
bajo
Conocimiento de los Aprendizajes:
- El día de hoy ordenaremos series discontinuos.
Reto o Conflicto:
- ¿Puedes ordenar los objetos del más grande al más
pequeño?
Desarrollo Construcción del aprendizaje: Conos
- Pedimos a los niños que se formen en fila, por Llantas
tamaño del más alto al más bajo e invitamos a recorrer un
pequeño circuito en el patio.
- Repartimos latas de colores a los niños y niñas e
indicamos que armen torres altas y bajas y
posteriormente, pedimos que las ordenen de la más alta a Latas
la más baja.
- Entregamos por mesas, tiras de papel crepe de
diferentes tamaños y pedimos que realicen una seriación Tiras de papel
por tamaño: del más largo al más corto. crepé
Aplicación de lo aprendido:
- Repartimos una ficha de trabajo y pedimos a los
niños y niñas que, realicen una seriación por tamaño: del
más grande al más pequeño. Ficha
Colores
EVALUACIÓN:
Técnica: Observación
Instrumento: lista de Cotejos
5.- JUSTIFICACIÓN:
Es de vital importancia enseñar al niño el comprender que en la vida cotidiana la vida se desarrolla a
través del respeto de normas viales y que el respeto por las mismas promueve nuestra seguridad
personal y social, además es importante involucrar a los niños para que ellos se conviertan en agentes
multiplicadores aportando su granito de arena para la seguridad vial; formando desde el jardín de
infantes futuros peatones, pasajeros o conductores responsables.
6.- PRODUCTO:
- Elaboran un semáforo.
- Conocen y respetan las señales de tránsito
CONSTRUYE SU
IDENTIDAD, COMO PERSONA Conoce a Dios y - Participa en las prácticas
HUMANA, asume su identidad de la confesión religiosa de sus
AMADA POR DIOS, DIGNA, religiosa padres y lo comenta a sus
LIBRE Y y espiritual como compañeros de aula.
TRASCENDENTE, persona digna, libre y
COMPRENDIENDO LA trascendente.
DOCTRINA DE SU PROPIA
RELIGIÓN,
ABIERTO AL DIÁLOGO CON
LAS QUE LE
SON CERCANAS
CT INDAGA MEDIANTE Problematiza - Hace preguntas que
MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA situaciones para expresan su curiosidad sobre
CONSTRUIR SUS hacer indagación. los objetos, seres vivos, hechos
CONOCIMIENTOS o fenómenos que acontecen en
su ambiente.
C LEE DIVERSOS TIPOS DE Infiere e interpreta - Dice de qué tratará, cómo
TEXTOS ESCRITOS EN SU información del texto continuará o cómo terminará el
LENGUA MATERNA escrito. texto a partir de las ilustraciones
o imágenes que observa antes y
durante la lectura que realiza
(por sí mismo o a través de un
adulto).
SESIÓN N° 1
MOMENTOS DE
PROCESOS
ACTIVIDADES RECURSOS
PEDAGOGICOS
“ Actividad Literaria
- Se coloca en la pizarra cuatro sombras.
Lámina
INICIO
Actuar
Si voy en Ficha
Si voy en tren barco Colores
Tú vienes Llamamos a
también Marco
Si voy en avión
invito a simón Y si voy en
carro,
No olvido mi
jarro
EVALUACIÓN:
Técnica: Observación
Instrumento: lista de Cotejos
SESIÓN N° 2
MOMENTOS DE
PROCESOS
ACTIVIDADES RECURSOS
PEDAGOGICOS
EVALUACIÓN:
Técnica: Observación
Instrumento: lista de Cotejos
SESIÓN N° 3
EVALUACIÓN:
Técnica: Observación
Instrumento: lista de Cotejos
SESIÓN N° 4
MOMENTOS DE
PROCESOS ACTIVIDADES RECURSOS
PEDAGOGICOS
Rutinas Actividades Permanentes de Entrada:
- Acciones de rutina.
Intención Pedagógica del Día:
- Los niños y niñas identifican las señales de tránsito y
valoran el trabajo del Policía de Tránsito.
¡Jugamos con Utilización Libre de los Sectores:
nuestros amigos! - En asamblea los niños y niñas eligen en que sector
desea jugar.
¡Identificamos señales Ejecución del Proyecto:
de tránsito, El - Presentamos a los niños un papelote con la siguiente
semáforo! adivinanza:
Papelote
Soy un objeto que debes respetar
Para que sin riesgo
Puedas cruzar
Tres colores doy
¿Quién soy?
Cajas de
zapatos
Papeles de
colores
Ficha
¿Qué colores tengo?
Si estoy encendida,
Debes parar
Porque mi color indica
¡no cruzar!
Soy la luz de color………
“Saltamos utilizando
sogas”
- Taller de Psicomotricidad:
Inicio - Indicamos a los niños y niñas, que deben correr Sogas
libremente por el patio.
Desarrollo - Dividimos al número de estudiantes en dos grupos: un Hojas colores
grupo de niñas y otro de niños. Las niñas deben formar dos
filas y entregamos una soga a cada dúo, deben estirar la
soga y colocarla a baja altura, para que los varones puedan
saltar de soga en soga. Invertimos los roles, para que las
Cierre niñas también puedan saltar.
- Indicamos a los niños que se inflen y desinflen como
globos.
- Pedimos a los niños que dibujen su experiencia.
Rutinas Actividades Permanentes de Salida:
- Acciones de rutina.
Salida.
EVALUACIÓN:
Técnica: Observación
Instrumento: lista de Cotejos
• Nombra los medios de trasporte del recuadro, y marca con un “x” los que van por el agua.
Pega del más grande al más pequeño.
PINTA LOS MEDIOS DE TRANSPORTE