27 Mayo Inicial Unidocente 2024

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

NIVEL INICIAL

UNIDOCENTE

LOS COLORES:
ROJO, AMARILLO Y
AZUL

2024
SESIÓN DE APRENDIZAJE N.º 01

“LOS COLORES: ROJO, AMARILLO Y AZUL”

Fecha: Lunes 27 de mayo del 2024

Área: Matemática

Propósito de  Hoy aprenderemos a que las niñas y los niños descubran colores primarios
la sesión: (rojo, amarillo, azul) en objetos de su entorno.

Propósitos de aprendizaje:

Competencias / capacidades Desempeños Producto

RESUELVE PROBLEMAS DE 3 AÑOS  Reconocen los colores


CANTIDAD  Establece relaciones entre los objetos de rojos, amarillo, azul al
 Traduce cantidades a su entorno según sus características explorar diversos
expresiones numéricas. perceptuales al comparar y agrupar materiales.
aquellos objetos similares que le sirven Criterios de evaluación
 Comunica su
para algún fin, y dejar algunos elementos
comprensión sobre los  Nombra los colores
sueltos. primarios.
números y las
operaciones.  Explora colores
4 AÑOS primarios para
 Usa estrategias y descubrirlos en objetos
 Establece relaciones entre los objetos de
procedimientos de de su entorno.
su entorno según sus características
estimación y cálculo.
perceptuales al comparar y agrupar Instrumentos
aquellos objetos similares que le sirven  Lista de Cotejo
para algún fin, y dejar algunos elementos  Cuaderno de campo
sueltos.

5 AÑOS
 Establece relaciones entre los objetos de
su entorno según sus características
perceptuales al comparar y agrupar, y
dejar algunos elementos sueltos.

Resuelve problemas referidos a relacionar objetos de su entorno según sus


características perceptuales; agrupar, ordenar hasta el quinto lugar, seriar hasta
5 objetos, comparar cantidades de objetos y pesos, agregar y quitar hasta 5
elementos, realizando representaciones con su cuerpo, material concreto o
ESTÁNDAR dibujos. Expresa la cantidad de hasta 10 objetos, usando estrategias como el
conteo. Usa cuantificadores: “muchos” “pocos”, "ninguno", y expresiones: “más
que" “menos que”. Expresa el peso de los objetos “pesa más”, “pesa menos” y
el tiempo con nociones temporales como “antes o después”, "ayer" "hoy" o
"mañana.
Preparación de la sesión:

¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?

 Canción
 Hojas de Papel  Video de motivación
 Colores  Lápiz, papel
 Crayolas  Colores
 Plumones

MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO
Actividades Permanentes de Entrada:
Damos la bienvenida a los niños.
La maestra indica las rutinas de aseo (lavado frecuente de manos).
 Saludo: Se invita a los niños a sentarse en semicírculo o asamblea frente a la pizarra, se
entonará una canción de bienvenida, los niños tendrán un instrumento de percusión para el
momento.
 Asistencia: Se entona la canción: “¿Quién ha venido hoy?” con un instrumento de
percusión.
Luego, se pregunta: ¿Cuántos niños han venido?, ¿Quiénes han faltado?, ¿Cuántos niños
han faltado?

JUEGO DE TRABAJO EN LOS SECTORES


Planificación:
*¿Dónde vas a trabajar el día de hoy? ¿Qué harás?
Organización:
*Determinan lo que van a realizar
Ejecución:
*Juegan libre y creativamente y realizan lo
planificado
Socialización:
*Guardan y ordenan los materiales
*Marcan el sector trabajado
*Explican lo que realizaron en cada sector
Representación:
*Dibuja lo que ha trabajado.
*Guarda y ordena los juguetes que utiliza.

Ejecución del proyecto:


Cantamos con los niños y niñas la canción “Los colores”.
Soy el color amarillo
Y me gusta mucho el sol
Pinto a todos los pollitos
Al cantarles mi canción.
Yo tengo el color del cielo
También el color del mar
El azul así me llama
Cuando salgo a navegar.
En la nariz del payaso
En el traje de una rosa
Soy el rojo apasionado
Y a todo el mundo quiero.
Azul, rojo y amarillo
Somos todos muy amigos.
Familiarización con el problema:
- Preguntamos a los niños y niñas ¿De qué trato la canción? ¿Qué colores se mencionan? ¿Qué
objetos son de color rojo, amarillo o azul?
- ¿Tengo que mezclar algún color, para obtener el amarillo, rojo o azul?

PROPÓSITO
-Se comunica el propósito: Hoy aprenderemos a que las niñas y los niños descubran colores
primarios (rojo, amarillo, azul) en objetos de su entorno

DESARROLLO
Búsqueda y ejecución de estrategias:
- Salimos al patio y a cada niño, se le entrega un solapero de color diferente, indicamos que se
lanzarán muchas pelotas de colores al suelo y ellos deberán coger, solo las pelotas del color de
su solapero y colocarlas en una caja de dicho color. Ganará el grupo que logre juntar más rápido
todas las pelotas del color que le corresponde.

Socialización de sus representaciones:


- Formamos 3 equipos: el equipo de los rojos, azules y amarillos (respetamos el color de solapero
que tienen). Cada equipo recorta de revistas elementos que contienen su color. Ordenar los
recortes y pegarlos sobre un papelote, según el color que le corresponda.
- Exponen sus trabajos en forma grupal.
- Entregamos un papelote a los niños con diagrama de barras con los tres colores: rojo, amarillo y
azul, Los niños pintaran los recuadros, según la cantidad de objetos que hayan recortado, según
el color.
- Experimentan con papelotes y la pintura.
- Llenamos los rociadores con agua y agregamos pintura de cada color, rojo, amarillo y azul.
- Pegamos papelotes en la pared y los niños dispararán con los rociadores la pintura.

- Observan y comentan cómo se ve la explosión de colores que han hecho.

Reflexión y formalización
- Comentamos que el rojo, amarillo y azul son los colores primarios porque de ellos salen otros
colores como el naranja, verde, morado y otros más.
- Reflexionamos junto con los niños sobre los procedimientos realizados para resolver el
problema.
- Preguntamos ¿Cómo hicieron para reconocer los colores? ¿Qué hicieron primero? ¿Cómo se
sintieron durante la actividad?

CIERRE
- Entregamos a los niños una ficha para que identifiquen los colores primarios.
- Dialogamos sobre lo trabajado en la actividad y cómo se sintieron durante ella.

Retroalimentación:

 Decimos a los niños y niñas que hoy aprendimos a reconocer a los colores primarios (rojo,
amarillo, azul).

Metacognición:

 ¿Qué aprendí?
 ¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
 ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?

Evaluación:

 ¿Participe en todo momento con mis ideas?


 ¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
 ¿Respete los acuerdos de convivencia?
TALLER DE APRENDIZAJE N.º 01

TALLER DE RELIGION:

“EL BUEN SAMARITANO”


Competencias / Desempeño
Evidencia de aprendizaje
capacidades Precisado

Construye su identidad,  Expresa por propia iniciativa el amor y  Aprenden sobre el valor de la
como persona humana, cuidado que recibe de su entorno, como solidaridad amando a su
amada por dios, digna, un indicio del amor de Dios. Lo hace a prójimo, a través del pasaje
libre y través de la interacción con los otros, al bíblico la parábola del buen
trascendente, realizar acciones como compartir, ayudar samaritano.
comprendiendo la doctrina y colaborar. Criterios de evaluación
de su propia religión,
abierto al diálogo con las  Escucha relatos bíblicos y
que le son cercanas. pone en práctica el valor de la
solidaridad.
 Conoce a Dios y asume  Reconoce el amor al prójimo
su identidad religiosa y practicando el valor de la
espiritual como persona solidaridad como signo del
digna, libre y amor a Dios.
transcendente. Instrumentos
 Lista de Cotejo
 Cuaderno de campo

Realiza acciones por propia iniciativa para agradecer el amor que recibe de su familia y
ESTÁNDAR
de su entorno. Participa de acciones que muestren su solidaridad y generosidad hacia su
prójimo como muestra del amor que recibe de Dios.

MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO
PRESENTACIÓN:
- Preguntamos ¿Han escuchado de la historia del buen samaritano? ¿Quién será? ¿Qué habrá
hecho? ¿Quién será el prójimo? ¿Qué debemos hacer con nuestro prójimo? Los niños
responden.
- Presentamos el propósito de aprendizaje diciéndoles que hoy escucharemos el relato bíblico
del buen samaritano que nos dejará un mensaje muy importante sobre el valor de la
solidaridad y el amor al prójimo.

ANTES DE LA ACTIVIDAD:
- Solicitamos que envíen, 5 curitas y 1 venda de telita.
DESARROLLO
- Motivamos a los niños a escuchar la historia “El buen samaritano”:

Video: https://www.youtube.com/watch?v=pR4ydfoYphE
- Después de ver el video, preguntamos ¿Qué le pasó al joven? ¿Quién llegó primero? ¿Ayudó al
joven? ¿Quién llegó después? ¿Qué hizo con el joven? ¿Al último quien llegó? ¿Cómo se sintió
al ver al joven herido? ¿Qué hizo? ¿Hasta dónde lo ayudó? ¿El samaritano actuó bien o mal?
¿Por qué? Los niños responden.
- Comentamos con los niños que el buen samaritano, nos trae un mensaje de amor al prójimo y
¿Quién es el prójimo? Los niños responden.
- Decimos que el prójimo son todas las personas, prójimo quiere decir “próximo” es decir el que
está próximo o cerca de nosotros.
- Explicamos que Jesús nos invita a amar a nuestro prójimo actuando como el buen samaritano,
ayudando a los demás cuando lo necesiten y no es necesario encontrar un herido como en la
historia para ayudar, podemos hacerlo desde nuestra casa ayudando a nuestra familia, desde
el jardincito, ayudando a nuestros compañeros o desde nuestra comunidad, ayudando a
personas que no tienen recursos, compartiendo lo que tenemos.
- Esta parábola nos enseña “el amor a nuestro prójimo, así como Jesús nos ama y como
nosotros nos amamos”.
- Preguntamos ¿Qué valor estaremos practicando si amamos a nuestro prójimo ayudándolo?
Los niños responden.
- Decimos que ayudar a los demás significa también ser solidarios con quien nos necesita.
- Invitamos a los niños a hacer un momento de reflexión sobre lo escuchado.
- Pedimos a los niños que saquen los materiales que solicitamos con anterioridad: curitas y
venda.
- Preguntamos ¿Para qué sirven las vendas y curitas? Los niños responden.
- Proporcionamos la silueta de un cuerpo herido para que los niños lo curen.

- Decimos a los niños que seremos como el buen samaritano y curaremos a nuestro prójimo.
- Dibujan el rostro y cabellos según a quién quisieran ayudar, por ejemplo, a un niño o a una
niña.
- Con los curitas cubren las heridas y con la venda, curan la cabeza. Rellenan el corazón con
bolitas de papel crepé.
- Preguntamos ¿Por qué llenaron el corazón con bolitas de papel? Los niños responden.
- Comentamos que cuando amamos a nuestro prójimo ayudándolo, su corazón se llena de
amor, porque sabe que está recibiendo el amor de Dios a través de nosotros.

CIERRE
- Para finalizar la actividad los niños harán el compromiso de amar a su prójimo ayudando
siempre que puedan hacerlo y llevando este mensaje a su familia para que ellos también
sepan que todos debemos amar a nuestro prójimo como a nosotros mismos.
- Decimos a los niños que hoy escuchamos el relato bíblico del buen samaritano y aprendimos
sobre el amor al prójimo siendo solidarios.

 ¿Qué hicimos hoy?


 ¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo?
 ¿Cómo lo superé?
 ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?

 La evaluación se realiza durante la actividad, mediante la observación de la docente.

ACTIVIDADES PERMANENTES DE SALIDA:


 Alistan sus objetos personales.
 Cantamos una canción propuesta por los niños y niñas.
 Despedimos a nuestros niños(as) con mucho cariño, invitándolos a volver el día de mañana.
LISTA DE COTEJO CON MAPA DE CALOR
Nombre de la sesión: “LOS COLORES: ROJO, AMARILLO Y AZUL” Fecha: 27/05/2024
Competencia / Capacidad
RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD
 Traduce cantidades a expresiones numéricas.
 Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
 Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.

Producto:
S  Reconocen los colores rojos, amarillo, azul al explorar diversos materiales.

Desempeños:
S 3 AÑOS
Establece relaciones entre los objetos de su entorno según sus características perceptuales al comparar y
agrupar aquellos objetos similares que le sirven para algún fin, y dejar algunos elementos sueltos.
4 AÑOS
Establece relaciones entre los objetos de su entorno según sus características perceptuales al comparar y
agrupar aquellos objetos similares que le sirven para algún fin, y dejar algunos elementos sueltos.
5 AÑOS
Establece relaciones entre los objetos de su entorno según sus características perceptuales al comparar y
agrupar, y dejar algunos elementos sueltos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Criterio S1 Nombra los colores primarios.


Criterio S2 Explora colores primarios para descubrirlos en objetos de su entorno.
ESTUDIANTES CRITERIO 01 CRITERIO 02 CRITERIO 03 CRITERIO 04
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

RESUMEN: En inicio En proceso Logro esperado No participa


CUADERNO DE CAMPO

EDA - PROYECTO: “DESCUBRO UN MUNDO DE FORMAS Y COLORES EN MI JARDINCITO”

SESIÓN: “LOS COLORES: ROJO, AMARILLO Y AZUL”

EDAD: II CICLO FECHA: 27/05/2024

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:

COMPETENCIA/CAPACIDAD: CRITERIO DE EVALUACION:

RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD  Nombra los colores primarios.


 Traduce cantidades a expresiones numéricas.  Explora colores primarios para descubrirlos en
objetos de su entorno.
 Comunica su comprensión sobre los números y las
operaciones.
 Usa estrategias y procedimientos de estimación y
cálculo.

PRODUCTO:  Reconocen los colores rojos, amarillo, azul al


explorar diversos materiales.
Interpretación en relación con el Desempeño
…………………………………………………………………………………………
…………………………………...…………………………………...................
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………..........................................................
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………..........................................................
…………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………

Reflexión docente en relación a la actividad …………………………………………………………………………………………


…………………………………………………………………………………………
…………………………………..........................................................
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………..........................................................
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………..........................................................
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………..........................................................
…………………………………………………………………………………………
FICHA DE APLICACIÓN
COLORES PRIMARIOS
¿Cuántos hay de cada uno?



Color Conteo Total

Rojo

Azul

Amarillo

Ahora colorea un cuadrito por cada objeto.


6

Rojo Azul Amarillo


COLORES PRIMARIOS

 Termina el ejercicio. Fíjate qué color y diseño debes aplicar a cada círculo.
 Observa los ejemplos.

Azul Amarillo Rojo


COLORES PRIMARIOS
 Colorea según la leyenda.

COLORES PRIMARIOS
 Colorea según la leyenda.

COLORES PRIMARIOS
 Con ayuda de mamita recorta figuras de colores rojo, amarillo y azul, y pégalas de
acuerdo al conjunto que les corresponde.

Az
ul

A
ma
rill
o

Ro
jo
EL BUEN SAMARITANO

TALLER: Ayuda a este personaje curando sus heridas con curitas y una venda para su
cabecita.
LECTURA

Lee con ayuda de las imágenes y completa según indica.

“EL BUEN SAMARITANO”

Un iba por el y unos


le pegaron y le robaron todo.

El quedó herido en el suelo. Pasaron varias

y no le ayudaron. Pasó un de Samaria y le curó las


heridas

y lo llevó en su .
Decora el marco y repasa las letras.

Jesús nos enseña a


amar al prójimo.
EL BUEN SAMARITANO

Pinta cada camino siguiendo a cada personaje para descubrir quién de todos actuó como
prójimo del joven que necesitaba de ayuda.
EL AMOR AL PRÓJIMO

Ayuda al buen samaritano a curar las heridas de su prójimo dibujando en el recuadro de


abajo qué utilizará para curarlo.

También podría gustarte