28 Mayo Inicial Unidocente 2024

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

NIVEL INICIAL

UNIDOCENTE

SI MEZCLO COLORES
¿QUE COLORES
PUEDO OBTENER?

2024
SESIÓN DE APRENDIZAJE N.º 02

“SI MEZCLO COLORES ¿QUE COLORES PUEDO OBTENER?”

Fecha: Martes 28 de mayo del 2024

Área: Matemática

Propósito de  Hoy aprenderemos a que las niñas y los niños descubran colores secundarios al
la sesión: mezclar los primarios. Además, que descubren colores.

Propósitos de aprendizaje:

Competencias / capacidades Desempeños Producto

RESUELVE PROBLEMAS DE 3 AÑOS  Mezclan colores


CANTIDAD  Establece relaciones entre los objetos de primarios y obtienen
 Traduce cantidades a su entorno según sus características colores secundarios.
expresiones numéricas. perceptuales al comparar y agrupar  Juegan al dominó de
aquellos objetos similares que le sirven colores.
 Comunica su
para algún fin, y dejar algunos elementos Criterios de evaluación
comprensión sobre los
sueltos.
números y las  Descubre y nombra los
operaciones. colores secundarios.
4 AÑOS  Menciona cómo
 Usa estrategias y descubrió los colores
 Establece relaciones entre los objetos de
procedimientos de secundarios.
su entorno según sus características
estimación y cálculo. Instrumentos
perceptuales al comparar y agrupar
aquellos objetos similares que le sirven  Lista de Cotejo
para algún fin, y dejar algunos elementos  Cuaderno de campo
sueltos.

5 AÑOS
 Establece relaciones entre los objetos de
su entorno según sus características
perceptuales al comparar y agrupar, y
dejar algunos elementos sueltos.

Resuelve problemas referidos a relacionar objetos de su entorno según sus


características perceptuales; agrupar, ordenar hasta el quinto lugar, seriar hasta
5 objetos, comparar cantidades de objetos y pesos, agregar y quitar hasta 5
elementos, realizando representaciones con su cuerpo, material concreto o
ESTÁNDAR dibujos. Expresa la cantidad de hasta 10 objetos, usando estrategias como el
conteo. Usa cuantificadores: “muchos” “pocos”, "ninguno", y expresiones: “más
que" “menos que”. Expresa el peso de los objetos “pesa más”, “pesa menos” y
el tiempo con nociones temporales como “antes o después”, "ayer" "hoy" o
"mañana.
Preparación de la sesión:

¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?

 Canción
 Hojas de Papel  Video de motivación
 Colores  Lápiz, papel
 Crayolas  Colores
 Plumones

MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO
Actividades Permanentes de Entrada:
Damos la bienvenida a los niños.
La maestra indica las rutinas de aseo (lavado frecuente de manos).
 Saludo: Se invita a los niños a sentarse en semicírculo o asamblea frente a la pizarra, se
entonará una canción de bienvenida, los niños tendrán un instrumento de percusión para el
momento.
 Asistencia: Se entona la canción: “¿Quién ha venido hoy?” con un instrumento de
percusión.
Luego, se pregunta: ¿Cuántos niños han venido?, ¿Quiénes han faltado?, ¿Cuántos niños
han faltado?

JUEGO DE TRABAJO EN LOS SECTORES


Planificación:
*¿Dónde vas a trabajar el día de hoy? ¿Qué harás?
Organización:
*Determinan lo que van a realizar
Ejecución:
*Juegan libre y creativamente y realizan lo
planificado
Socialización:
*Guardan y ordenan los materiales
*Marcan el sector trabajado
*Explican lo que realizaron en cada sector
Representación:
*Dibuja lo que ha trabajado.
*Guarda y ordena los juguetes que utiliza.
MOTIVACIÓN:
LOS COLORES
- Cantamos con los niños la canción:
(Música: Los pollitos dicen)

SABERES PREVIOS: Los colores giran


Los colores van
- Preguntamos a los niños y niñas: ¿De qué trató la canción? ¿Qué Ellos se abrazan
colores se menciona en la canción? ¿Cómo se puede obtener Y se mezclarán
estos colores? ¿Qué objetos de color anaranjado, verde, morado, Rojo y azul,
rosado, marrón observas en el salón? Amarillo y rojo
Un nuevo color
Ahora nacerá.
COMPRENSIÓN DEL PROBLEMA:
- Motivamos a los niños a jugar a “los detectives del color” para descubrir que sucede al mezclar
los colores.
- Presentamos vasos con agua de colores: rojo, azul, amarillo y blanco para cada mesita.
- Decimos que haremos magia con los colores.
- Seguirán las consignas para realizar las mezclas, combinando los colores de la siguiente manera:

- Luego de realizar las mezclas los niños nos comparten sus emociones sobre lo que sintieron al
mezclar y ver que, como magia, aparecían nuevos colores: ¿Qué colores descubrimos?

PROPÓSITO
-Se comunica el propósito: hoy jugaremos a descubrir los colores secundarios, mezclando los
colores primarios.

DESARROLLO
BUSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS:
- Motivamos a los niños y niñas a formar un círculo y la maestra arroja a un(a) niño(a) un ovillo de
lana, quien debe responder a una pregunta formulada por la maestra, por ejemplo: ¿Qué color
obtienen si combinamos el azul y el rojo? ¿Qué colores deben combinar para obtener el color
verde?, etc. Realizar la misma acción con diferentes niños para que todos participe.
Búsqueda y Ejecución de Estrategias
- Salimos al patio, mostramos a los niños una bolsa, in mirar sacan de ahí una tira de papel crepé
de colores. El niño saca su tira de papel y menciona de qué color es.
REPRESENTACIÓN (DE LO CONCRETO A LO SIMBÓLICO):
CUERPO:
- Reciben banderines de diferentes colores y desfilan realizando movimientos libres escuchando
la canción:
- Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=m__e_1iUDJM

MATERIAL CONCRETO:
- Colocamos el papel crepe en agua en recipientes transparentes, para hacer agua coloreada con
los colores primarios.
- Mezclamos para experimentar el surgimiento de los colores secundarios. Los niños observan y
mencionan el color que obtuvieron.

- Los niños de cada grupo se colocan en fila y tendrán que llenar unas botellas que se encuentran
al otro extremo del patio. (gana el equipo que logre llenar más rápido la botella)

GRÁFICO:
- En el aula, formamos 3 equipos: el equipo de los anaranjados, morados y verdes (respetamos el
color de la botella que llenaron). Cada equipo recorta de revistas elementos que contienen su
color. Ordenan los recortes y los pegan sobre un papelote, según el color que le corresponda.
Mencionan qué colores combinaron para que surjan los colores secundarios.

- Exponen sus trabajos en forma grupal; entregamos un papelote a los niños con diagrama de
barras con los tres colores: rojo, amarillo y azul, Los niños pintaran los recuadros, según la
cantidad de objetos que hayan recortado, según el color.

FORMALIZACIÓN:
- Salimos a dar un recorrido a la comunidad y reconocemos los colores primarios y secundarios,
jugando al veo veo.
Veo, veo.
¿Qué ves?
Una cosa.
¿Qué cosa?
Maravillosa.
¿De qué color?
REFLEXIÓN:
- Dialogamos sobre sus aciertos, dificultades y también como mejorarlas. Preguntamos:
- ¿Cómo resolvimos el problema?, ¿Qué pasos siguieron?, ¿cómo han elegido los objetos que
tienen los colores primarios? ¿Qué criterios has utilizado para descubrir los colores
secundarios?, ¿Cómo podemos saber por qué es un color secundario?,

TRANSFERENCIA:
- Invitamos a los niños y niñas a jugar al tesoro escondido, en donde buscan el cofre mágico, el
cual contiene frascos de témpera roja, amarilla, azul, blanca. Se sientan en media luna y
responden: ¿De qué colores son las témperas? ¿Qué creen que pasaría si combinamos algunos
colores? ¿Qué colores podrían descubrir?
- Realizan la mezcla de colores según corresponda para crear el color anaranjado, verde, morado,
celeste, rosado, marrón, utilizando las palmas de sus manos. Estampan sus huellas en
papelógrafos.

CIERRE
- Nos divertimos cantando la siguiente canción: Los colores secundarios.
- Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=m__e_1iUDJM

Retroalimentación:

 Decimos a los niños que hoy jugaron a mezclar pinturas para obtener nuevos colores.

Metacognición:

 ¿Qué aprendí?
 ¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
 ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?

Evaluación:

 ¿Participe en todo momento con mis ideas?


 ¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
 ¿Respete los acuerdos de convivencia?
TALLER DE APRENDIZAJE N.º 02

TALLER DE INDAGACION:

“SOL Y CALOR”
Competencias / Desempeño
Evidencia de aprendizaje
capacidades Precisado

INDAGA MEDIANTE  Se divierte pintando su piedra


 Hace preguntas que expresan su
MÉTODOS CIENTÍFICOS con témpera.
curiosidad sobre los objetos, seres vivos,
PARA CONSTRUIR SUS  Experimenta diversas
hechos o fenómenos que acontecen en su
CONOCIMIENTOS temperaturas.
ambiente, da a conocer lo que sabe y las
 Problematiza Criterios de evaluación
ideas que tiene acerca de ellos. Plantea
situaciones para hacer
posibles explicaciones y/o alternativas de  Compara la temperatura de la
indagación.
solución frente a una pregunta o situación piedra de color negro y la
 Diseña estrategias
problemática. piedra de color natural.
para hacer
indagación. Instrumentos
 Genera y registra  Lista de Cotejo
datos o información.  Cuaderno de campo
 Analiza datos e
información.
 Evalúa y comunica el
proceso y resultado
de su indagación.
Explora los objetos, el espacio y hechos que acontecen en su entorno, hace preguntas
ESTÁNDAR con base en su curiosidad, propone posibles respuestas, obtiene información al
observar, manipular y describir; compara aspectos del objeto o fenómeno para
comprobar la respuesta y expresa en forma oral o gráfica lo que hizo y aprendió.

MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO
PRESENTACIÓN:
- Presentamos el propósito de aprendizaje diciéndoles que hoy realizarán el experimento: “Sol y
calor” y plantearán hipótesis, comunicando los resultados obtenidos.

- Invitamos a los niños a observar el siguiente video y cantar la canción: Redondito el Sol

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=-MbmVJ8eQOk
- Se les indica a los niños y niñas que se pongan de pie y se muevan al ritmo de la música. Al
culminar, preguntamos: ¿Les gustó la canción? ¿De qué trató la canción? ¿Qué se dice del sol?
¿Será importante recibir el calor del sol? ¿Por qué?, ¿Cuándo se exponen los objetos al sol,
toman la misma temperatura? ¿Por qué?

DESARROLLO
APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA:
- Invitamos a los niños y niñas a sacar las piedras que trajeron de casa.

- Motivamos a pintar una piedra con témpera negra y la otra no.


- Colocan las piedras bajo los rayos del sol, durante 15 minutos.

- Después de este tiempo cada niño, toca sus dos piedras y siente la temperatura de cada una.
- Realizamos algunas preguntas: ¿Cuál está más caliente? ¿Por qué las dos piedras no tienen la
misma temperatura?
- Explicamos que la piedra natural no tiene la misma temperatura que la piedra pintada de color
negro, por que
- La piedra negra absorbe los rayos solares y los guarda como energía calorífica, por lo contario la
piedra sin pintar no absorbe los rayos solares, son reflejados y no guarda la energía proveniente
del sol.
- Durante cada experimento la docente puede registrar en el pizarrón las hipótesis y los
resultados de cada niño o niña para que al final comparen si sucedió lo que habían registrado o
no.

CIERRE
- Decimos a los niños que hoy han planteado hipótesis, experimentado, comprobado hipótesis y
comunicado resultados.

Metacognición:

 ¿Qué hicimos hoy?


 ¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo?
 ¿Cómo lo superé?
 ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?

Evaluación:
 La evaluación se realiza durante la actividad, mediante la observación de la docente.

ACTIVIDADES PERMANENTES DE SALIDA:


 Alistan sus objetos personales.
 Cantamos una canción propuesta por los niños y niñas.
 Despedimos a nuestros niños(as) con mucho cariño, invitándolos a volver el día de mañana.
LISTA DE COTEJO CON MAPA DE CALOR

Nombre de la sesión: “SI MEZCLO COLORES ¿QUE COLORES PUEDO Fecha: 28/05/2024
OBTENER?”
Competencia / Capacidad
RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD
 Traduce cantidades a expresiones numéricas.
 Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
 Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.

Producto:
S  Mezclan colores primarios y obtienen colores secundarios.
 Juegan al dominó de colores.

Desempeños:
S 3 AÑOS
Establece relaciones entre los objetos de su entorno según sus características perceptuales al comparar y
agrupar aquellos objetos similares que le sirven para algún fin, y dejar algunos elementos sueltos.
4 AÑOS
Establece relaciones entre los objetos de su entorno según sus características perceptuales al comparar y
agrupar aquellos objetos similares que le sirven para algún fin, y dejar algunos elementos sueltos.
5 AÑOS
Establece relaciones entre los objetos de su entorno según sus características perceptuales al comparar y
agrupar, y dejar algunos elementos sueltos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Criterio S1 Descubre y nombra los colores secundarios.


Criterio S2 Menciona cómo descubrió los colores secundarios.
ESTUDIANTES CRITERIO 01 CRITERIO 02 CRITERIO 03 CRITERIO 04
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
RESUMEN: En inicio En proceso Logro esperado No participa

CUADERNO DE CAMPO

EDA - PROYECTO: “DESCUBRO UN MUNDO DE FORMAS Y COLORES EN MI JARDINCITO”

SESIÓN: “SI MEZCLO COLORES ¿QUE COLORES PUEDO OBTENER?”

EDAD: II CICLO FECHA: 28/05/2024

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:

COMPETENCIA/CAPACIDAD: CRITERIO DE EVALUACION:

RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD  Descubre y nombra los colores secundarios.


 Traduce cantidades a expresiones numéricas.  Menciona cómo descubrió los colores
secundarios.
 Comunica su comprensión sobre los números y las
operaciones.
 Usa estrategias y procedimientos de estimación y
cálculo.

PRODUCTO:  Mezclan colores primarios y obtienen colores


secundarios.
 Juegan al dominó de colores.

Interpretación en relación con el Desempeño


…………………………………………………………………………………………
…………………………………...…………………………………...................
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………..........................................................
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………..........................................................
…………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
Reflexión docente en relación a la actividad …………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………..........................................................
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………..........................................................
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………..........................................................
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………..........................................................
…………………………………………………………………………………………
FICHA DE APLICACIÓN
COLOR MORADO

 Mezcla los colores rojo y azul y pinta con el color obtenido.

AZU
L

ROJ
O
COLOR ANARANJADO

 Combina los colores rojo y amarillo y pinta las naranjas con el color obtenido.

Ama
rillo

Rojo
Mezcla de colores

 Pintamos los círculos con el color que se indica, luego los combinamos y pintamos el
brócoli con el color que resulta.

AMARILLO AZUL

Con la técnica de la dáctilo pintura pinta dentro del brócoli con témpera verde.

COLOR CELESTE
 Pinta la gotita de agua.

Mezclamos:
BLANCO AZUL
¿Qué colores serán?

 Identifica los colores que necesitas combinar para obtener los colores rosados,
celestre y plomo.
 Colorea los círculos del color que corresponda.

+ =
ROSADO

+ =
CELESTE

+ =
PLOMO
Combinando colores

 Observa la imagen e identifica los colores que debes combinar para obtener los
colores rosados, celestre y plomo.

Rojo
Blanco

Azul
Blanco

Negro
Blanco
BLANCO Y NEGRO

 Mezclo en un depósito la témpera negra y el agua, hasta diluir completamente y esté


un poco aguada.
 Con un gotero, coloco una gota de la témpera diluida sobre la imagen de la vaca.
 Soplo a través del sorbete para que la gotita se esparza formando la macha de la
vaca.
 Realizo el mismo procedimiento para las otras manchas.

SOL Y CALOR
 TALLER: Dibuja tu experiencia dentro del recuadro. Decora el sol libremente.
Realiza tu experimento y registra lo que se te pide.
¿Qué materiales se necesitan?

¿Qué crees que pasará (hipótesis)

¿Qué sucedió? (Resultados)

También podría gustarte