Doctrina Policial

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

Año de la unidad , la paz y el desarrollo

POLICÍA NACIONAL DEL


PERÚ
“ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO
PROFESIONAL PNP - SAN BARTOLO”

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL DE LA POLICIA NACIONAL DE PERU

. CURSO: DOCTRINA POLICIAL

. CATEDRÁTICO: CAP. R PNP VERAMENDI NATIVIDAD ALEX

JUAN

. ESTUDIANTE: HUAYLLASCO SICHA INGRID

.N° ORDEN :22

. SECCIÓN: 10 J

LIMA – PERÚ

2023
LÍDERES DE LA PAZ

DEDICATORIA

En el presente trabajo sobre IGUALDAD DE


GÉNERO, quiero dedicar primeramente a Dios
por haberme permitido llegar hasta este punto
y haberme dado salud, también a mis padres
por haberme apoyado en todo momento, por
sus consejos, sus valores, por la motivación
constante que me ha permitido ser una
persona de bien, pero más que nada, por su
amor.
Dedico también a mi profesor por la guía y
orientación prestada y mis compañeros por

2
LÍDERES DE LA PAZ

soportar con paciencia mis incontables


molestias.

AGRADECIMIENTO

Quiero agradecer a mi maestro ya que él me


enseñó a valorar mis estudios y a superarnos
cada día, también agradezco a mis padres
porque ellos estuvieron en los días más difíciles
de mi vida como estudiante. Y agradezco a dios
por darme la salud que tengo, por tener una
cabeza con la que puedo pensar que nuestras
metas planteadas darán fruto en el futuro y por
ende nos debemos esforzar cada día para ser

3
LÍDERES DE LA PAZ

mejoren la institución y en todo lugar, sin olvidad


el respeto que engrandece a la persona.

INTRODUCCIÓN

La Policía Nacional del Perú - PNP se creó hace más de 30 años, y se formó
durante un momento en el cual el terrorismo era una gran amenaza para la
seguridad del Perú. Actualmente, esta amenaza todavía está presente, pero de
manera focalizada y controlada; no obstante, nos enfrentamos a un nuevo
entorno que exige desarrollar capacidades, destrezas y formas de trabajo
colaborativo. A medida que la economía del Perú crece, la PNP seguirá
desempeñando un papel importante en el desarrollo del país; sin embargo, esta
tarea será de mayor demanda y complejidad por tres razones principales: La
inestabilidad geopolítica en el mundo. Nuevas formas de delitos
(ciberdelincuencia, redes criminales, etc.). Mayor expectativa y exigencia a la
Policía, ante el desarrollo de la delincuencia. A pesar de los avances en los
últimos años, la PNP no está actualmente en condiciones de satisfacer
plenamente estas demandas. La inadecuada inversión en la institución policial
en la primera parte de este siglo, y el desarrollo no coordinado en este tiempo,
originó que nuestros recursos se agoten y se desactualicen. Esta circunstancia
ha limitado nuestra capacidad de brindar un mejor servicio policial a los
ciudadanos peruanos. El “Plan MS30” proporciona el horizonte del trabajo que
se realizará en los próximos diez años, para precisamente construir las
capacidades que necesita la institución con el fin de ser una fuerza policial
moderna para el siglo XXI; para ello, coordinaremos y priorizaremos las
decisiones de inversión y el cumplimiento de las políticas públicas, sectoriales y
territoriales, a medida que gestionemos los recursos y estrategias para
mantener seguros a los peruanos.

4
LÍDERES DE LA PAZ

INDICE
DEDICATORIA

AGRADECIMIENTO

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………...4

ÍNDICE

1. CAPITULO I. MARCO TEÓRICO

A. MISIÓN………………………………………………………………………7
B. VISIÓN… ……….………………………………………………………………………………………………………7
C. FUNCIONES …………………………………………………………………………………………………………..8

2. CAPITULO II. OBJETIVOS GENERALES……….…………………………. 9

3. CAPITULO III. RECOMENDACIONES ……………………………………

BIBLIOGRAFIA…………………….……………………………………..14

ANEXO……………………………………………………………………..15

5
LÍDERES DE LA PAZ

CAPITULO I
MARCO TEÓRICO

El Sistema Educativo Policial, implementará un sistema de gestión del conocimiento lo


que permitirá contar con repositorios digitales, bibliotecas digitales, sistemas de
sistematización de experiencias, acceso a bases de datos remotas, intercambios con otras
escuelas de las FF.AA. o policiales a nivel internacional, centros de entrenamiento
táctico, simuladores, sistemas de e-learning y de mentorías. Las escuelas de formación
aplicarán similar diseño curricular e impartirán programas académicos vinculados a la
función policial, de manera homogénea. Para ello, se contará con materiales de estudios
de manera física y virtual para los docentes y alumnos; así como, de un sistema de
seguimiento a los egresados que retroalimente el sistema formativo. El seguimiento de
nuestros egresados se realizará en virtud a la pertinencia del servicio, significando que
cada efectivo se desarrolle en la especialidad para la que fue formado. Se contarán con
instructores y docentes calificados, seleccionados y evaluados en base a perfiles
establecidos y que tendrán remuneraciones competitivas en comparación con otras
instituciones del sistema educativo. Para ello, las escuelas dispondrán de personal
especializado en gestión académica y con un sistema informático de soporte de la
formación. Este sistema tendrá acceso a todas las escuelas de formación policial,
interconectado virtualmente, incluyendo bibliotecas nacionales y extranjeras,
repositorios y otros materiales de consulta. Las escuelas de formación serán certificadas
por el “Sistema de Certificación de la Calidad Educativa Policial”; para lo cual, se
establecerá un modelo proyectado por la ENFPP PNP, con las especificaciones técnicas
de infraestructura y equipamiento requeridos, tales como, polígonos de tiro,
polideportivos, laboratorios de investigación criminal, bibliotecas, centros de salud,
salas de cómputo, entre

6
LÍDERES DE LA PAZ

A. MISIÓN

La Policía Nacional del Perú es una institución del Estado que tiene por
misión garantizar, mantener y restablecer el orden interno, prestar
protección y ayuda a las personas y a la comunidad, garantizar el
cumplimiento de las leyes y la seguridad del patrimonio público y privado,
prevenir, investigar y combatir la delincuencia; vigilar y controlar las
fronteras; con el propósito de defender a la sociedad y a las personas, a
fin de permitir su pleno desarrollo, en el marco de una cultura de paz y de
respeto a los derechos humanos.

B. VISIÓN

Policía moderna, eficiente y cohesionada al servicio de la sociedad y del


Estado, comprometida con una cultura de paz, con vocación de servicio y
reconocida por su respeto irrestricto a la persona, los derechos humanos,
la Constitución y las leyes, por su integración con la comunidad, por su
honestidad, disciplina y liderazgo de sus miembros.

C. FUNCIONES

 Mantener la seguridad, tranquilidad públicas y


garantizar el libre ejercicio de los derechos
consagrados en la Constitución Política del
Perú.

7
LÍDERES DE LA PAZ

 Prevenir, combatir, investigar y denunciar los


delitos y faltas previstos en el Código Penal y
leyes especiales, perseguibles de oficio.

 Garantizar la seguridad ciudadana.

 Brindar protección al niño, al adolescente, al


anciano y a la mujer que se encuentran en
situación de riesgo de su libert

 Investigar la desaparición de personas


naturales.

 Garantizar y controlar la libre circulación


ferroviaria, vehicular y peatonal en la vía pública
y en las carreteras.

 Intervenir en el transporte aéreo, marítimo,


fluvial y lacustre en acciones de su
competencia.

8
LÍDERES DE LA PAZ

 Vigilar y controlar las fronteras, velar por el


cumplimiento de las disposiciones legales sobre
control migratorio de nacionales y extranjeros.

 Brindar seguridad al Presidente de la República


en ejercicio o electo, a los Jefes de Estado en
visita oficial y Presidentes de los Poderes
Públicos.

 Cumplir con los mandatos escritos del Poder


Judicial, Tribunal Constitucional, Jurado
Nacional de Elecciones, Ministerio Público y de
la ONPE.

 Participar en la seguridad de los


establecimientos penitenciarios, así como en el
traslado de los procesados y sentenciados de
conformidad con la ley.

 Participar en el cumplimiento de las


disposiciones relativas a la protección y
conservación de los recursos naturales y del
medio ambiente.

9
LÍDERES DE LA PAZ

 Velar por la seguridad de los bienes y servicios


públicos, en coordinación con las entidades
estatales correspondientes.
 Participar en la Defensa Nacional, Defensa Civil
y en el desarrollo económico y social del país.
 Ejercer la identificación de las personas con
fines policiales.
 Ejercer las demás funciones que se señalen la
Constitución y las leyes .
 ad.

OBJETIVOS GENERALES
Los objetivos generales que corresponden a este pilar son los siguientes:
Mejorar las capacidades del Sistema de Administración de Recursos Humanos
de la Institución (A11)3 . Mejorar las capacidades del Sistema de Educación de
la Institución (A12). Mejorar las capacidades del Sistema de Bienestar de la
Institución (A13). Mejorar las capacidades del Sistema de Salud de la
Institución (A14)

LOS VALORES

10
LÍDERES DE LA PAZ

1. La Ética.

La Ética Policial es el conjunto de principios, valores y normas de conducta que


regula el comportamiento del personal de la Policía Nacional del Perú. Su
observancia genera confianza y respeto en las personas, la sociedad, la patria
y la institución.

2. Disciplina.

La Disciplina Policial es la condición esencial de la Policía Nacional del Perú.


Se entiende como el acatamiento consciente y voluntario de las órdenes que se
dictan con arreglo a Ley, que permite asegurar la unidad de acción y el
cumplimiento de la finalidad fundamental, misión y funciones institucionales.

3. Servicio.

El Servicio Policial es el conjunto de actividades que ejecuta el personal de la


Policía Nacional del Perú en situación de actividad para el cumplimiento de la

11
LÍDERES DE LA PAZ

misión y funciones institucionales, de acuerdo a lo estipulado en la Constitución


Política del Perú, las leyes y reglamentos.

4. Desarrollo.

La palabra desarrollo presenta acepciones diversas, se puede entender como


el proceso de evolución, cambio y crecimiento relacionado con un objeto, una
persona o una situación determinada. Por otra parte, el término desarrollo se
puede aplicar a situaciones que afectan a un conjunto de aspectos, por ejemplo
el desarrollo humano.

CAPITULO II
SITUACION FUTURA DESEADA

Situación Futura Deseada Al año 2030, se fortalecerán los programas que se


dictan actualmente y en adición se implementará el programa de Doctorado en
Ciencias Políticas, dirigido a coroneles PNP, el cual tendrá como objetivo el
perfeccionamiento del oficial superior PNP a través de la transferencia de
conocimientos basados en principios técnicos y metodológicos de la seguridad
y la criminalidad; así como, la formación de un cuerpo de investigadores
académicos en temas de doctrina policial y de la problemática nacional de
seguridad y orden interno, que no existe en nuestro país. Este cuerpo de
investigadores académicos, tiene a su cargo el desarrollo de la doctrina policial
a nivel operacional, conjunto y estratégico; así como, las propuestas para el

12
LÍDERES DE LA PAZ

nivel político de la doctrina. En el periodo del plan, se implementará diversas


menciones en la maestría, en relación con las especialidades funcionales
establecidas por ley, como inteligencia, criminología, delitos tecnológicos, etc.
Para los diplomados de posgrado, se implementarán propuestas educativas
orientadas a la diversidad de funciones policiales, desarrollándose en periodos
cortos (4 o 5 meses) semipresenciales y de 24 créditos, en correlación con la
Ley Universitaria. Asimismo, la ESCPOGRA proveerá los programas de
diplomados y maestrías a través de otras universidades o instituciones
académicas policiales extranjeras, para fortalecer los programas de
perfeccionamiento en otras áreas, tal como, salud, tecnología, criminalística,
entre otras. De acuerdo a las nuevas condiciones de la transformación digital
institucional, la educación de perfeccionamiento también adecuará sus
programas bajo un sistema de e-learning, lo que le permitirá ampliar su
cobertura y llegar al personal en todo el territorio nacional. Será posible un
mayor seguimiento de los egresados, pues los cursos de perfeccionamiento se
realizarán en el primer año de ascenso, a fin que el oficial tenga cuatro años
para aplicar los valores y competencias recibidas. Se tiene establecido un
sistema de retroalimentación con participación de los diferentes comandos
policiales. Se contará con herramientas para fortalecer las investigaciones .

CONCLUSIONES

13
LÍDERES DE LA PAZ

CAPITULO III
RECOMENDACIONES

14
LÍDERES DE LA PAZ

BIBLIOGRAFIA

-https://www.transparencia.gope › enlaces › pte_tra

-
https://www.fmp.gob.pe › uploads › 2018/09

15
LÍDERES DE LA PAZ

https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/3059076/ANEXO%200558-2022

https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/3059076/ANEXO%200558-2022-IN.pdf

ANEXO

16
LÍDERES DE LA PAZ

17

También podría gustarte