Salesianos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Salesianos

Instituto Técnico Ricaldone

Primer Año

“Energía Fotovoltaica”

Docente: Joaquín Magaña

Grado y sección: 1° de bachillerato, sección “B-4”.

Grupo: 7

Integrantes:

 Ayala Reyes, Josué Carlos #20240001

 Cañas Palacios, Paul Melquisedec #20210103

 López Navidad, Moisés Eduardo #20240566

 Galvez Alvarenga, Andrés Emanuel #20240230


Índice de contenidos

Contenido

Resumen.................................................................................................................................3

Introducción...........................................................................................................................4
Resumen

En este informe, se aborda el tema de la energía fotovoltaica como una pieza

fundamental en el rompecabezas de la transición energética hacia fuentes de energía más

sostenibles. Se destaca su crecimiento exponencial a nivel global, evidenciando su papel

crucial en la diversificación de la matriz energética y en la reducción de las emisiones de

gases de efecto invernadero.

Se exploran datos contextuales de la energía fotovoltaica. Se examinan

detalladamente la eficiencia de los paneles solares, los costos asociados a esta tecnología y

las tendencias emergentes en el campo. Además, se analiza el marco regulatorio y político

que influye en su desarrollo, incluyendo políticas de incentivos y subsidios a nivel

internacional.

A través de estudios de casos representativos, se ilustra el impacto concreto de la

energía fotovoltaica en diversos ámbitos, desde la generación de electricidad hasta la

electrificación rural y la creación de empleo. Estos ejemplos sirven para mostrar su

versatilidad y su capacidad para impulsar el desarrollo sostenible en diferentes contextos.

También veremos algunas de las ventajas y desventajas, además podremos ver cual

es la manera de usar, si es energía principal o secundaria.


Introducción

En el contexto actual de preocupaciones sobre el cambio climático y la seguridad

energética, la energía fotovoltaica ha surgido como una alternativa crucial y prometedora en

la matriz de la energética global. La capacidad de convertir la luz solar directamente en

electricidad, de manera limpia y renovable, la convierte en una opción atractiva y viable

para reducir la dependencia de los combustibles fósiles y mitigar las emisiones de gases de

efecto invernadero.

Esta introducción explora los fundamentos y el potencial de la energía fotovoltaica,

desde sus raíces en la física de semiconductores hasta su aplicación práctica en una

variedad de contextos. Se destacan los avances tecnológicos que han impulsado su

crecimiento, así como los desafíos que aún deben superarse para su adopción generalizada.

Además, se abordan los beneficios económicos, sociales y ambientales de la energía

fotovoltaica, así como su contribución a la creación de empleo y al desarrollo sostenible en

comunidades de todo el mundo.

También podría gustarte