RS Grupal TDC - Finalizado

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

Universidad Nacional del Callao

Facultad de Ingeniería Eléctrica Electrónica


Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica

Responsabilidad Social
Sostenibilidad Ambiental ante emisiones electromagnéticas

ESTUDIANTES:
MILLA TAMARIZ ANTHONY GUSTAVO - 2123220091
OBLITAS TELLO CESAR FILADELFO - 2123220554
RAMOS GARCÍA JENIFER YESENIA – 2123220643
RIVERA FERNANDEZ MAXIMILIANO - 2123260011

CURSO:
Electricidad y Magnetismo (01L)

DOCENTE:
Lic. Jhony H. Ramírez A.

Memoria entregada el 01/12/2023

Perú – Callao
2023
I. Introducción

En la esfera de la Ingeniería Electrónica, la Teoría de Campos

Electromagnéticos es un pilar fundamental que proporciona las bases teóricas para

comprender y aplicar conceptos esenciales en diversas áreas tecnológicas. Sin

embargo, en medio del avance tecnológico acelerado, surge la necesidad de integrar

la responsabilidad social y la sostenibilidad ambiental en la formación de como

futuros ingenieros electrónicos.

En la actualidad, la sociedad se enfrenta a desafíos ambientales sin

precedentes, desde el cambio climático hasta la gestión de residuos electrónicos. En

este contexto, los ingenieros electrónicos tienen un rol crucial, ya que sus decisiones

y acciones pueden influir significativamente en la mitigación o exacerbación de estos

problemas. Por lo tanto, el curso de Teoría de Campos Electromagnéticos se

convierte en una plataforma vital para inculcar no solo conocimientos técnicos, sino

también una conciencia ética y social en los estudiantes.

La integración de la responsabilidad social en este curso no solo es una

respuesta necesaria a los desafíos ambientales actuales, sino que también prepara a

los futuros ingenieros electrónicos de la UNAC para ser agentes de cambio positivo

en la sociedad. Al comprender cómo los principios de la Teoría de Campos

Electromagnéticos pueden aplicarse de manera responsable y sostenible, los

estudiantes adquieren una perspectiva holística que va más allá de la mera aplicación

técnica de conocimientos.

A lo largo de este trabajo, se explorará cómo la integración de la

responsabilidad social en la enseñanza de la Teoría de Campos Electromagnéticos

puede empoderar a los estudiantes para abordar desafíos contemporáneos, fomentar


la innovación responsable y promover un desarrollo tecnológico consciente del

impacto ambiental.

A través de este proyecto, aspiramos a despertar la conciencia de los

estudiantes y educadores sobre la importancia de vincular la teoría académica con la

realidad ambiental y social. Este enfoque no solo enriquecerá la experiencia

educativa, sino que también cultivará una mentalidad crítica y proactiva entre los

futuros ingenieros electrónicos, quienes, con su conocimiento y habilidades, pueden

ser agentes de cambio en la construcción de un futuro tecnológico más sostenible y

responsable.
INDICE

I. Introducción ................................................................................................................................ 2
II. Objetivos .................................................................................................................................... 5
III. Marco Teórico ........................................................................................................................... 6
1.Integración de la Sostenibilidad en la Teoría de Campos Electromagnéticos ...................... 6
Sostenibilidad ambiental ....................................................................................................... 6
Conservación de Recursos: .................................................................................................. 6
Uso de Energías Renovables: .............................................................................................. 6
Gestión Responsable de Residuos: ..................................................................................... 6
Desarrollo Sostenible: ........................................................................................................... 7
Conciencia y Educación Ambiental: ..................................................................................... 7
2.Relación entre Teoría de Campos Electromagnéticos y Sostenibilidad Ambiental: .............. 7
Tecnologías Sostenibles: ...................................................................................................... 8
Eficiencia Energética: ........................................................................................................... 8
Investigación en Energías Renovables: ............................................................................... 8
Comunicaciones y Redes Inteligentes: ................................................................................. 8
Electromagnetismo y Medio Ambiente: ................................................................................ 8
3.La Contaminación Electromagnética ..................................................................................... 9
4.Causas de la contaminación electromagnética ..................................................................... 9
5.Posibles efectos y consecuencias de la contaminación electromagnética ......................... 10
6.Tecnologías Sostenibles en Ingeniería Electrónica: ............................................................ 11
7.Responsabilidad Social en la Formación de Ingenieros Electrónicos: ................................ 12
8.Ejemplos y Casos de Estudio: ............................................................................................. 12
9.Desarrollo de tecnologías sostenibles ................................................................................. 12
Desarrollo de Antenas de Baja Potencia: ........................................................................... 13
Optimización de Redes Inalámbricas ................................................................................. 14
10.Como Ayuda la Teoría de Campos Electromagnéticos a la Sostenibilidad Ambiental. .... 15
Energías Renovables:......................................................................................................... 15
Generación de Energía Solar: ............................................................................................ 16
Eficiencia Energética: ......................................................................................................... 16
Comunicaciones y Redes Inteligentes: ............................................................................... 16
Investigación en Tecnologías Emergentes: ........................................................................ 16
11.Posibles soluciones a la contaminación electromagnética o electro smog ....................... 16
12.EVIDENCIA DE LA REALIZACIÓN DEL PROYECTO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
................................................................................................................................................ 18
Adjuntamos video y fotos ........................................................................................................ 18
Conclusiones ........................................................................................................................... 21
Bibliografía .............................................................................................................................. 22
II. Objetivos

• Informar y educar al público sobre los impactos de las radiaciones

electromagnéticas y las medidas que pueden tomar para reducir la exposición.

• Fomentar la investigación y desarrollo de tecnologías de comunicación

inalámbrica que minimicen las emisiones electromagnéticas y sean más

eficientes en términos de energía.

• Realizar investigaciones sobre cómo las radiaciones electromagnéticas afectan

a la biodiversidad, contribuyendo así al entendimiento y conservación de los

ecosistemas
III. Marco Teórico

1.Integración de la Sostenibilidad en la Teoría de Campos Electromagnéticos

Sostenibilidad ambiental

La sostenibilidad ambiental se refiere a la capacidad de mantener el equilibrio

y la salud de los sistemas naturales a lo largo del tiempo, asegurando que las

necesidades actuales se satisfacen sin comprometer la capacidad de las generaciones

futuras para satisfacer sus propias necesidades. Este enfoque busca preservar la

biodiversidad, proteger los recursos naturales y mantener la calidad del medio

ambiente.

En términos prácticos, la sostenibilidad ambiental implica la adopción de

prácticas y decisiones que minimizan el impacto negativo en el entorno natural.

Algunos de los principios clave de la sostenibilidad ambiental incluyen:

Conservación de Recursos:

Utilizar los recursos naturales de manera eficiente y sostenible, evitando la

sobreexplotación y promoviendo la regeneración.

Uso de Energías Renovables:

Fomentar el uso de fuentes de energía renovable para reducir la dependencia

de los combustibles fósiles y disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Gestión Responsable de Residuos:

Reducir, reutilizar y reciclar para minimizar la cantidad de residuos y

promover la gestión adecuada de desechos tóxicos.

Protección de la Biodiversidad: Preservar la variedad de especies y

ecosistemas, evitando la degradación del hábitat y protegiendo las áreas naturales.


Desarrollo Sostenible:

Buscar un equilibrio entre el desarrollo económico, social y ambiental para

no agotar los recursos y garantizar un bienestar equitativo para todas las personas.

Conciencia y Educación Ambiental:

Fomentar la comprensión de los problemas ambientales y promover prácticas

sostenibles a nivel individual, comunitario y corporativo.

La sostenibilidad ambiental es esencial para abordar desafíos globales como

el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la degradación del medio

ambiente. La implementación de prácticas sostenibles a nivel mundial es crucial para

garantizar un futuro habitable y saludable para las generaciones venideras.

2.Relación entre Teoría de Campos Electromagnéticos y Sostenibilidad Ambiental:

La Teoría de Campos Electromagnéticos constituye la base para entender

fenómenos electromagnéticos en dispositivos electrónicos y sistemas de

comunicación. Esta teoría es fundamental en el diseño y funcionamiento de equipos

como antenas, circuitos impresos y dispositivos de transmisión. Sin embargo, su

aplicación también tiene implicaciones en la sostenibilidad ambiental:

Impacto Ambiental de Dispositivos Electrónicos:

Explora cómo la fabricación, uso y desecho de dispositivos electrónicos

generan residuos, consumen recursos y afectan los ecosistemas.

Examina el ciclo de vida de los productos electrónicos y su impacto en

términos de huella de carbono y gestión de desechos.

La relación entre la sostenibilidad y el curso de Teoría de Campos

Electromagnéticos puede no ser evidente a primera vista, ya que uno se centra en


aspectos medioambientales y el otro en conceptos de electromagnetismo. Sin

embargo, es posible destacar algunas conexiones indirectas:

Tecnologías Sostenibles:

La teoría de campos electromagnéticos es fundamental en la comprensión de

diversas tecnologías, incluyendo aquellas que pueden contribuir a la sostenibilidad.

Por ejemplo, el diseño y la optimización de sistemas de generación de energía

renovable, como la energía eólica y solar, se basan en los principios

electromagnéticos.

Eficiencia Energética:

Entender los campos electromagnéticos es esencial para el diseño eficiente

de dispositivos electrónicos y sistemas de transmisión de energía. La eficiencia en

estas tecnologías puede contribuir a la sostenibilidad al reducir el consumo de energía

y las emisiones asociadas.

Investigación en Energías Renovables:

Los avances en la teoría de campos electromagnéticos pueden impulsar la

investigación y desarrollo de tecnologías emergentes, como la captura de energía

electromagnética del entorno, que podría tener aplicaciones en la sostenibilidad.

Comunicaciones y Redes Inteligentes:

La teoría de campos electromagnéticos es esencial para el diseño de sistemas

de comunicación y redes eléctricas inteligentes. Estos sistemas pueden mejorar la

eficiencia en la transmisión y distribución de energía, contribuyendo así a la

sostenibilidad.

Electromagnetismo y Medio Ambiente:

Algunas áreas de investigación pueden explorar los posibles impactos de los

campos electromagnéticos en el medio ambiente. Aunque este tema puede ser más
controversial y su relevancia puede ser objeto de debate, algunos estudios buscan

comprender cualquier efecto potencial en la biodiversidad y la salud.

Aunque estos vínculos son indirectos, muestran cómo los principios

fundamentales de la teoría de campos electromagnéticos pueden influir en

tecnologías y prácticas que tienen implicaciones para la sostenibilidad. Es crucial que

los ingenieros y científicos consideren estos aspectos mientras desarrollan nuevas

tecnologías y aplican los conocimientos adquiridos en campos como el

electromagnetismo.

3.La Contaminación Electromagnética

La contaminación electromagnética se produce cuando cualquier organismo

vivo pasa un largo período de tiempo en contacto, tanto de forma directa como

indirecta, con cualquier fuente de radiación capaz de producir un campo

electromagnético.

No existe un consenso acerca de la existencia de la contaminación

electromagnética, pero sí que hay teorías que afirman que los campos

electromagnéticos pueden afectar al bienestar y a la reproducción de los seres vivos.

Según estas hipótesis, los campos electromagnéticos sí que consiguen producir estos

efectos de desequilibrio en los seres vivos. No es tan disparatado si pensamos que

tanto la electricidad como el magnetismo pueden afectar a los seres vivos y que, de

hecho, en nuestro propio cuerpo hay. No obstante, es un tipo de contaminación que

todavía está en estudio, pues se conoce des de hace relativamente poco tiempo.

4.Causas de la contaminación electromagnética

Hay varias fuentes que son capaces de generar este tipo de contaminación. La

mayoría de estas fuentes proceden de la actividad humana y, sobre todo, cuanto

mayor es el avance tecnológico de la sociedad, por lo que es una contaminación


bastante moderna. Te recomendamos que también leas este otro artículo de Ecología

Verde sobre Cómo afecta la tecnología al medio ambiente para que te hagas una idea

más completa de lo que estamos comentando.

Aunque no se conocen todas las fuentes, algunas de las causas del electro

smog o contaminación electromagnética son:

• Las antenas de telefonía.

• Las conexiones Wifi.

• Las líneas de alta tensión.

• Las subestaciones eléctricas.

• Los centros de transformación.

• Las conexiones WLAN.

• Los radares.

• Las conexiones de Bluetooth.

5.Posibles efectos y consecuencias de la contaminación electromagnética

Los efectos que produce este tipo de contaminación aun no se encuentran

totalmente definidos. De todos modos, con los estudios ya realizados, por el

momento se considera que las consecuencias del electro smog son:

• Puede provocar distintos problemas neurológicos: algunos ejemplos de estos

problemas pueden ser la astenia, los temblores, la irritabilidad, la migraña y otros.

• Puede producir algunas alteraciones cardiovasculares: se piensa que este tipo de

contaminación puede provocar variaciones en la tensión arterial, frecuencia

cardíaca o cambios en la circulación periférica

• Puede provocar problemas reproductivos: ya que puede modificar los ciclos

menstruales en la mujer, lo que puede producir problemas de infertilidad y

problemas en la gestación. Además, es posible que disminuyan la libido sexual.


• Puede estar entre los factores que predispongan al desarrollo de cáncer o tumores:

sabemos que la radiación es uno de los factores que afectan al ADN de las células,

por tanto, la exposición a elevadas radiaciones puede afectar a la hora de

predisponer al desarrollo de tumores.

• Puede producir problemas hormonales: es posible que la radiación produzca

cambios en la producción de hormonas sexuales. Además, los seres vivos son

capaces de adaptar sus ciclos biológicos al momento del día, a través de la

hormona melatonina y la radiación puede afectar a la producción de esta

hormona, produciendo alteraciones asociadas.

• Puede producir problemas dermatológicos: como dermatitis o alergias cutáneas.

• Puede provocar problemas en el sistema inmune: estos problemas pueden

predisponer al desarrollo de enfermedades infecciosas o tumorales.

• Puede producir fuertes dolores de cabeza, cefaleas o migrañas

6.Tecnologías Sostenibles en Ingeniería Electrónica:

Diseño Ecológico y Eficiencia Energética:

Analiza cómo la aplicación de principios de diseño ecológico puede reducir

el consumo de energía y minimizar los impactos ambientales en la producción de

dispositivos electrónicos.

Destaca ejemplos de tecnologías que priorizan la eficiencia energética y la

reducción de emisiones.

Gestión de Residuos Electrónicos:

Aborda la importancia de la gestión adecuada de desechos electrónicos y

cómo los conceptos de campos electromagnéticos pueden influir en el desarrollo de

tecnologías más reciclables y menos contaminantes.


7.Responsabilidad Social en la Formación de Ingenieros Electrónicos:

Educación y Concienciación:

Analiza cómo la inclusión de la sostenibilidad en el curso de Teoría de

Campos Electromagnéticos puede mejorar la conciencia ambiental de los futuros

ingenieros electrónicos.

Explora la importancia de la responsabilidad social en la formación

académica para fomentar prácticas éticas y sostenibles en el ejercicio profesional.

Desarrollo de Habilidades y Valores:

Examina cómo la integración de la sostenibilidad en la enseñanza de la teoría

electromagnética puede cultivar habilidades de pensamiento crítico, innovación y

toma de decisiones éticas entre los estudiantes.

8.Ejemplos y Casos de Estudio:

Proyectos Innovadores:

Presenta ejemplos de proyectos de investigación que han aplicado principios

de campos electromagnéticos de manera sostenible en el desarrollo de tecnologías

electrónicas.

Casos Exitosos:

Destaca casos de empresas o instituciones que han logrado un equilibrio entre

la innovación tecnológica y la sostenibilidad en el ámbito de la ingeniería electrónica.

9.Desarrollo de tecnologías sostenibles

El avance en el desarrollo de antenas de baja potencia se erige como un

componente esencial en la búsqueda de la minimización de las emisiones

electromagnéticas en sistemas de comunicaciones inalámbricas. La investigación en

esta área se centra en la concepción de antenas que, mediante diseños innovadores y

el empleo de materiales eficientes, logren una transmisión de señales más efectiva


con un consumo energético reducido. La miniaturización de antenas y la adopción de

tecnologías de formación de haces son estrategias que buscan direccionar la energía

de manera más precisa, reduciendo así la dispersión y el nivel general de emisiones.

Estos esfuerzos no solo apuntan a mitigar el impacto ambiental, sino que también

buscan contribuir a la eficiencia global de las comunicaciones inalámbricas al alinear

el rendimiento óptimo con una menor huella ambiental. Algunos enfoques que se

podrían estar explorando:

Desarrollo de Antenas de Baja Potencia:

La investigación en antenas de baja potencia busca eficiencia energética,

reduciendo emisiones electromagnéticas en comunicaciones inalámbricas mediante

innovación en diseño y materiales.

Figura 1 Antenas

El desarrollo de antenas de baja potencia implica una combinación de avances

en diseño, materiales y tecnologías de transmisión.

Materiales Innovadores:

• Investigación y desarrollo de materiales avanzados que puedan mejorar la

eficiencia de las antenas al tiempo que reducen la potencia necesaria para

la transmisión.
Antenas Miniaturizadas:

• Exploración de técnicas para miniaturizar antenas sin comprometer su

rendimiento, lo que podría reducir la potencia requerida.

Tecnologías de Multiplexación Espectral:

• Implementación de técnicas de multiplexación espectral para utilizar

eficientemente el espectro de frecuencias disponible, permitiendo una

transmisión de datos más eficiente en términos de potencia.

Optimización de Redes Inalámbricas

La optimización de redes inalámbricas busca estrategias para minimizar

emisiones electromagnéticas sin afectar la eficiencia de la comunicación. A través de

ajustes topológicos y algoritmos inteligentes, se persigue un equilibrio sostenible

entre rendimiento y responsabilidad ambiental. La adopción de tecnologías

avanzadas, como la formación de haces y sistemas MIMO, permite una transmisión

más precisa, reduciendo la dispersión y manteniendo una comunicación eficaz. Este

enfoque holístico garantiza un desempeño optimizado, respetando al mismo tiempo

la integridad medioambiental en la era de las redes inalámbricas.

Para fomentar la optimización de redes inalámbricas con mayor frecuencia,

se pueden implementar diversas estrategias y prácticas. Algunas recomendaciones

incluyen:

Implementación de Sistemas de Gestión de Energía:

Introducir sistemas de gestión de energía que permitan monitorizar y

optimizar el consumo energético de la red de manera proactiva.

Evaluación Continua de Impacto Ambiental:

Realizar evaluaciones periódicas del impacto ambiental de las redes

inalámbricas y ajustar las estrategias de optimización en consecuencia.


Flexibilidad en la Infraestructura:

Diseñar la infraestructura de red de manera que sea fácilmente adaptable y

escalable, permitiendo ajustes rápidos en respuesta a cambios en la tecnología o en

los requisitos operativos.

Figura 2 Redes inalámbricas en el medio

10.Como Ayuda la Teoría de Campos Electromagnéticos a la Sostenibilidad

Ambiental.

Aunque la teoría en sí misma no está directamente relacionada con la

sostenibilidad ambiental, las tecnologías y aplicaciones basadas en los principios de

los campos electromagnéticos pueden contribuir a objetivos sostenibles de diversas

maneras:

Energías Renovables:

La teoría de campos electromagnéticos es esencial en la comprensión y el diseño de

tecnologías de energías renovables. Por ejemplo, en la energía eólica, la conversión de la

energía cinética del viento en electricidad se basa en principios electromagnéticos al

generar corriente eléctrica en aerogeneradores.


Generación de Energía Solar:

Los paneles solares, que convierten la luz solar en electricidad, también se basan en

principios electromagnéticos. Comprender cómo los fotones de luz interactúan con los

materiales semiconductores en los paneles es crucial para mejorar la eficiencia de estos

dispositivos y hacer que la energía solar sea más sostenible.

Eficiencia Energética:

El diseño eficiente de dispositivos electrónicos, sistemas de transmisión de energía y

redes eléctricas se beneficia directamente de la comprensión de los campos

electromagnéticos. La eficiencia en estas áreas puede reducir el consumo de energía y,

por ende, contribuir a la sostenibilidad.

Comunicaciones y Redes Inteligentes:

La teoría de campos electromagnéticos es fundamental para el diseño y la optimización

de sistemas de comunicación y redes eléctricas inteligentes. Estos sistemas pueden

mejorar la eficiencia en la transmisión de datos y energía, contribuyendo a una gestión

más sostenible de los recursos.

Investigación en Tecnologías Emergentes:

La investigación en electromagnetismo impulsa el desarrollo de nuevas tecnologías que

podrían tener aplicaciones en la sostenibilidad, como dispositivos de captura de energía

electromagnética del entorno o tecnologías innovadoras para la transmisión y

almacenamiento de energía.

11.Posibles soluciones a la contaminación electromagnética o electro smog

Se conoce que hay varias posibles soluciones para reducir o disminuir este

tipo de contaminación y sus efectos sobre los seres vivos. Algunas de

estas soluciones para reducir el electro smog son:


o Intentar reducir la presencia de antenas de telecomunicación, transformadores

urbanos o líneas y torres de alta tensión en las proximidades de nuestra zona de

trabajo o vivienda.

o Intentar reducir el uso del teléfono móvil al tiempo que sea necesario. Evitar que

los niños pequeños usen teléfonos móviles.

o Intentar no colocar aparatos como microondas, hornos, lavadoras o calderas cerca

del dormitorio, puesto que estos aparatos emiten radiaciones, aunque no se

encuentren funcionando.

o Vigilar y comprobar las emisiones electromagnéticas de nuestros aparatos.

o Reducir el uso de algunos materiales como granito, basalto, cerámica o gres, ya

que son una fuente de gas radón, que emite radiación.

o Reducir el uso del aire acondicionado, ya que también es fuente de radiación

electromagnética.

o Reducir el uso de materiales como moqueta, encimeras o algunos tejidos, ya que

son una gran fuente de electricidad estática.

o No colocar aparatos eléctricos en la mesilla como móviles cargándose o

radiodespertadores, ya que emiten radiación electromagnética mientras

dormimos. Tampoco usar camas articuladas eléctricas.

o Intentar no usar ordenadores portátiles, laptops o tablets directamente apoyados

sobre nuestras piernas.


12.EVIDENCIA DE LA REALIZACIÓN DEL PROYECTO DE

RESPONSABILIDAD SOCIAL

Adjuntamos video y fotos

El video se encuentra en un archivo WinRaR enviado a parte.

Figura 3 Foto grupal ante la exposición del proyecto


Figura 4 Fotos durante la exposición del proyecto
Figura 5 Foto Fotos durante la exposición del proyecto
Conclusiones

Se ha logrado aumentar la conciencia pública mediante un tríptico entregado

sobre los impactos de las radiaciones electromagnéticas y como generar conciencia

ante mantener una sostenibilidad ambiental adecuada.

El proyecto ha contribuido a fomentar la investigación y desarrollo de

tecnologías de comunicación inalámbrica más sostenibles, mostrando que la

innovación y la sostenibilidad pueden coexistir.

La entrega de información y herramientas para tomar decisiones permite a los

ciudadanos ser proactivos en la gestión de su exposición a campos electromagnéticos.

la teoría de campos electromagnéticos en sí misma no aborda directamente la

sostenibilidad, las aplicaciones tecnológicas derivadas de estos principios pueden

desempeñar un papel clave en la transición hacia un futuro más sostenible y en la

mitigación de impactos ambientales negativos.

La relación entre la teoría de campos electromagnéticos y la sostenibilidad

ambiental se manifiesta a través de las aplicaciones tecnológicas derivadas de estos

principios físicos.
Bibliografía

o https://universidadeuropea.com/blog/que-es-sostenibilidad-

ambiental/#:~:text=Por%20tanto%2C%20la%20sostenibilidad%20ambie

ntal,generaciones%20futuras%20tambi%C3%A9n%20puedan%20usarlo

s.

o https://www.ecologiaverde.com/contaminacion-electromagnetica-causas-

consecuencias-y-soluciones-1267.html

o chrome-

extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://oa.upm.es/41483/1

/EVA_GOMEZ_APARICIO.pdf

o chrome-

extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://biblioteca.clacso.ed

u.ar/clacso/engov/20130827052932/engMAalCubillosEstenssoro.pdf

También podría gustarte