CICLO II EXPERIENCIA APRENDIZAJE KARINA VÁSQUEZ 5 Semana
CICLO II EXPERIENCIA APRENDIZAJE KARINA VÁSQUEZ 5 Semana
CICLO II EXPERIENCIA APRENDIZAJE KARINA VÁSQUEZ 5 Semana
I. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJES:
COMPETENCIAS Y ESTANDAR DESEMPEÑO CRITERIO DE EVALUACIÓN
CAPACIDADES
Indaga mediante el Explora los objetos, el espacio y 3 años 3 años
método científico hechos que acontecen en su Hace preguntas que expresan su curiosidad sobre los objetos, seres vivos, hechos o fenómenos que
para construir sus entorno, hace preguntas con base
acontecen en su ambiente.
en su curiosidad, propone posibles 4 y 5 años
conocimientos Obtiene información sobre las características de los objetos y materiales que explora a través de sus
respuestas, obtiene información al • Explora los espacios públicos
observar, manipular y describir; sentidos. Usa algunos objetos y herramientas en su exploración.
Comunica los descubrimientos que hace cuando explora. Utiliza gestos o señas, movimientos corporales o de su comunidad y obtiene
compara aspectos del objeto o
lo hace oralmente. información sobre los
fenómeno para comprobar la
problemas de contaminación y
respuesta y expresa en forma oral 4 años sobre las acciones que realizan
o gráfica lo que hizo y aprendió. Hace preguntas que expresan su curiosidad sobre los objetos, seres vivos, hechos o fenómenos que para su cuidado, y la registra en
acontecen en su ambiente; y, al responder, da a conocer lo que sabe acerca de ellos. formatos variados (fotos,
Propone acciones, y el uso de materiales e instrumentos para buscar información del objeto, ser vivo o videos, dibujos).
hecho de interés que le genera interrogantes. • Explica cómo los problemas
Obtiene información sobre las características de los objetos, seres vivos o fenómenos naturales que observa que ha identificado afectan el
y/o explora, y establece relaciones entre ellos. Registra la información de diferentes formas (dibujos, fotos, ambiente, plantea hipótesis
modelados). sobre las posibles causas de
Compara su respuesta inicial con respecto al objeto, ser vivo o hecho de interés, con la información obtenida dichas problemáticas y propone
posteriormente. ideas de solución.
Comunica las acciones que realizó para obtener información y comparte sus resultados. Utiliza sus registros
(dibujos, fotos u otras formas de representación, como el modelado) o lo hace verbalmente.
5 años
Hace preguntas que expresan su curiosidad sobre los objetos, seres vivos, hechos o fenómenos que
acontecen en su ambiente; da a conocer lo que sabe y las ideas que tiene acerca de ellos. Plantea
posibles explicaciones y/o alternativas de solución frente a una pregunta o situación problemática.
Propone acciones, y el uso de materiales e instrumentos para buscar información del objeto, ser vivo o
hecho de interés que genera interrogantes, o para resolver un problema planteado.
Obtiene información sobre las características de los objetos, seres vivos, hechos y fenómenos de la
naturaleza, y establece relaciones entre ellos a través de la observación, experimentación y otras
fuentes proporcionadas (libros, noticias, videos, imágenes, entrevistas). Describe sus características,
necesidades, funciones, relaciones o cambios en su apariencia física. Registra la información de
diferentes formas (con fotos, dibujos, modelado o de acuerdo con su nivel de escritura).
Compara sus explicaciones y predicciones con los datos e información que ha obtenido, y participa en la
construcción de las conclusiones.
Comunica –de manera verbal, a través de dibujos, fotos, modelado o según su nivel de escritura– las
acciones que realizó para obtener información. Comparte sus resultados y lo que aprendió.
Convive y participa Convive y participa 3 años 3 años
democráticamente democráticamente cuando Participa en actividades grupales poniendo en práctica las normas de convivencia y los límites que conoce. Colabora en casa con
en búsqueda del interactúa de manera respetuosa acciones orientadas al
Colabora en el cuidado del uso de recursos, materiales y espacios compartidos.
con sus compañeros desde su cuidado de su entorno y del
bien común
propia iniciativa, cumple con sus 4 años ambiente y pone en práctica
deberes y se interesa por conocer Participa en la construcción colectiva de acuerdos y normas, basados en el respeto y el bienestar de todos, en los acuerdos familiares para
más sobre las diferentes situaciones que lo afectan o incomodan a él o a alguno de sus compañeros. Muestra, en las actividades que llevarlas a cabo.
costumbres y características de las realiza, comportamientos de acuerdo con las normas de convivencia asumidos.
personas de su entorno inmediato.
Colabora en actividades colectivas orientadas al cuidado de los recursos, materiales y espacios compartidos.
Participa y propone acuerdos y 5 años 4 y 5 años
normas de convivencia para el bien Participa en la construcción colectiva de acuerdos y normas basadas en el respeto y el bienestar de todos Realiza acciones en casa
común. Realiza acciones con otros considerando las situaciones que afectan o incomodan a todo el grupo. Muestra en las actividades que orientadas al cuidado de su
para el buen uso de los espacios, entorno y del ambiente, y
realiza comportamientos de acuerdo con las normas de convivencia asumidos.
materiales y recursos comunes. establece acuerdos con su
Propone y colabora en actividades colectivas –en el nivel de aula e IE– orientadas al cuidado de recursos,
materiales y espacios compartidos. familia para llevarlas a cabo.
Indaga mediante el Hace preguntas que expresan su curiosidad sobre los Invitar a las niñas y a los Menciona como será su Identifica las características de
método científico para objetos, seres vivos, hechos o fenómenos que niños a elaborar sus propias tienda la representa con su tienda a partir de la
construir sus acontecen en su ambiente. observación de imágenes.
tiendas, feria o mercado en imágenes de los
conocimientos Obtiene información sobre las características de
los objetos y materiales que explora a través de sus casa. Para ello deberán productos ó alimentos
sentidos. Usa algunos objetos y herramientas en su representar su ubicación y la que tendrá.
exploración. de sus productos a través de
Comunica los descubrimientos que hace cuando un dibujo, e incluir –según PRODUCTO
explora. Utiliza gestos o señas, movimientos
corporales o lo hace oralmente. sus niveles de escritura-el Diseño de su tienda
nombre de algunos
productos que tendrán.
MIÉRCOLES: 06 DE OCTUBRE
Se les da a conocer el título y propósito de la actividad: Planificando como será nuestra tienda-feria o mercado Y el propósito es invitar a las
niñas y a los niños a elaborar sus propias tiendas, feria o mercado en casa. Para ello deberán representar su ubicación y la de sus productos a
través de un dibujo, e incluir –según sus niveles de escritura-el nombre de algunos productos que tendrán.
Recordamos son los niños y niñas las visitas a las tiendas y mercados en la actividad anterior realizando algunas preguntas.
PAPITO, MAMITA O ADULTO ENCARGADO QUE ACOMPAÑA AL PEQUEÑO EN CASITA EL DIA DE HOY VAN AYUDAR
A SUS NIÑOS Y NIÑAS A ELABORAR SUS PROPIAS TIENDAS Y A PLANIFICAR QUE ES LO QUE TENDRÁN COMO
PRODUCTO PARA VENDER.
Para saber con claridad cómo queremos que sea nuestra tienda debemos planificarlo muy bien
Se le propone a los niños y niñas una idea de lo que pueden construir con imágenes.
¿Qué podemos vender?
¿Qué productos quisieras poner en tu tienda?
¿En qué parte de tu casa te gustaría construir tu tienda?
RETO: Haciendo uso de imágenes buscarán los productos que tendrán en su tienda pegar las imágenes en un cartel teniendo en cuenta cómo es
CIERRE que será tu tienda elige los productos que vas a vender y cómo quieres organizarla y escribe el nombre de los productos desde tu nivel de
escritura o en todo caso con ayuda de un adulto.
Luego ubica el cartel de tu tienda en un espacio de tu casa en la que hayas planificado que será construida.