Las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas (NAGAS)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

La empresa "Reparaciones S.A.

" fue objeto


de una auditoría a sus estados financieros
del año 2021. Los principales hallazgos
fueron:

No se registró un préstamo bancario de S/


65,000 con intereses de S/ 2,600.
Caso Práctico de Auditoría
Se cargaron a resultados multas e Financiera
intereses moratorios de S/ 46,200 por
omisión de ingresos en 2020.

Se afectaron resultados con gastos


personales de los miembros del Directorio
por S/ 166,800.

Las NAGAS se dividen en tres grupos: Antecedentes La auditoría es una actividad profesional
especializada que conlleva una
responsabilidad social. El auditor debe
Entrenamiento y capacidad profesional: El
auditor debe tener la formación y pericia Las Normas de poseer el perfil requerido, incluyendo altos
valores éticos, juicio profesional
Auditoría
técnica necesaria. consistente, conocimientos
Las NAGASytienen
experiencia
su origen en los
que aseguren la calidad del(Statement
Boletines trabajo y laon Auditing Standard
Independencia: El auditor debe mantener
independencia de criterio y confianza,
Generalmente credibilidad de la-información
SAS) emitidosfinanciera.
en 1948 por el Comité de
Auditoría del Instituto Americano de

Aceptadas
Contadores Públicos de los Estados
siendo imparcial y evitando conflictos de Unidos (AICPA).
interés. I. Normas Generales o Personales
(NAGAS) Origen y Evolución de las
NAGAS En Perú, las NAGAS fueron aprobadas en
Cuidado y esmero profesional: El auditor 1968 durante el II Congreso de Contadores
debe actuar con diligencia y cuidado en la Públicos y ratificadas en 1971 en el III
ejecución de la auditoría y la preparación Congreso Nacional de Contadores
del dictamen. Públicos.

Planeamiento y supervisión: La auditoría


debe ser planificada apropiadamente y el
trabajo de campo supervisado.

Estudio y evaluación del control interno: Clasificación de las NAGAS


Se debe evaluar la estructura del control
interno para determinar el grado de
confianza y el alcance de los
procedimientos de auditoría.
II. Normas de Ejecución del Trabajo

Evidencia suficiente y apropiada: Se debe


obtener evidencia suficiente y apropiada
para sustentar las conclusiones y la
opinión del auditor.

Aplicación de los Principios de


Contabilidad Generalmente Aceptados
(PCGA): El informe debe indicar si los
estados financieros se presentan de
acuerdo con los PCGA.

Consistencia: El informe debe identificar


las circunstancias en las que los PCGA no
se han observado uniformemente.

Revelación suficiente: Las revelaciones en III. Normas de Preparación del Informe


los estados financieros deben ser
razonables y apropiadas.

Opinión del auditor: El informe debe


expresar una opinión sobre los estados
financieros o, de no poder hacerlo,
declarar las razones.

También podría gustarte