Procesos Contables II

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

INSTITUTO DE EDUCACIÓN TECNICA PROFESIONAL DE ROLDANILLO VALLE

UNIDAD DE ADMINISTRACION Y CONTADURIA


PROGRAMA: TÉCNICO PROFESIONAL EN CONTABILIDAD Y COSTOS
SYLLABUS
IDENTIFICACIÓN
NOMBRE DE LA ASIGNATURA PROCESOS CONTABLES II
SEMESTRE II
CREDITOS 3
PRE-REQUISITOS PROCESOS CONTABLES I
PROPOSITOS DE FORMACIÓN

Orientar al estudiante en el alcance, reconocimiento, medición y revelación de los recursos (activos) para una PYMES de tipo comercial responsable del IVA.

OBJETIVO
COMPETENCIA ESPECIFICA Reconocer los activos que forman parte del Estado de la situacion financiera con su respeciva medicion y revelacion

Nivel cognitivo: Aplicación


COMPETENCIA GENERICA Pensamiento emocional, lectura y producción textual, emprendimiento, prensamiento critico divergente
DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA

Horas Horas Horas Horas PERFIL PROFESIONAL AL QUE SE ASOCIA EL RESULTADO DE PERFIL OCUPACIONAL AL QUE SE ASOCIA
TIPO DE COMPETENCIA RESULTADO DE APRENDIZAJE TEMAS ASOCIADOS PARA OBTENER EL RESULTADO DE APRENDIZAJE
Teóricas prácticas autonomas totales APRENDIZAJE EL RESULTADO DE APRENDIZAJE

1. Clasificación de los Activos y Documentos Soportes comerciales El egresado del programa Técnico
1.1 Caja General- Controles en el manejo del Efectivo y Equivalentes de Efectivo. Profesional en Contabilidad y
1.2 Documentos de Entrada y salida el Efectivo y Equivalentes del Efectivo
Costos, estará en capacidad de:
Reconocer los activos que forman parte del Estado de la 1.3 Caja General- Caja Menor, Reembolso de Caja Menor
1.4 Bancos – Conciliación bancaria y Contabilización de Ajustes bancarios. • Ser un profesional íntegro y El egresaso del programa
RA1 situacion financiera con su respeciva medicion y 24 8 40 72
2. M/cías no Fabricadas por la empresa crítico, con capacidad de aportar tecnico profesional en
revelacion
2.1 Sistemas de Inventario y Metodos ideas para la toma de decisiones en contabilidad y costos , estara
2.2 Manejo del Kardex y Contabilización. situaciones problemáticas en su en capacidad de
3. Deudores clasificación y manejo de cada cuenta , Clientes, Análisis de Cartera área de trabajo. desempeñarse como: .
4. Gastos pagados por anticipado, Impuesto diferido Activo.
Saber conocer , saber • Colaborar en procesos contables, Auxiliar de Contabilidad .
5. Propiedad planta y equipo y Métodos de Depreciación
hacer para la creación y organización de Auxiliar de Nomina . Auxiliar
6. Activos Intangibles, crédito mercantil, marcas, patentes, concesiones y franquicias, derechos,
know how y otros. empresa. en los procesos para la
7. Inversiones definición y análisis de conceptos y contabilización de Acciones, Bonos, • Poseer actitudes positivas, creacion de las Pymes .
Costruir el ciclo contable para una persona natural 8. Cuotas o parte de Interés Social, Cedulas, Certificados, Papeles comerciales y objetivas, proactivas y aptitudes Auxiliar en el areas de
RA2 9. Sustentación del trabajo final 24 8 40 72 Impuestos, tasas y
comerciante responsable del iva enfocadas hacia el análisis e
interpretación de la información contribuciones
financiera, acordes a los
requerimientos de la organización y en
cumplimiento de las normas vigentes
Actuo eticamente en la aplicación correcta de la
Se encuentran implícitas en cada uno de los
RA3 normatividad contable con responsabiildad y Código de ética del contador público
resultados de aprendizaje a desarrollar
compromiso.
Saber ser
METODOLOGIA

Trabajo presencial. Integración de resultados de aprendizaje medibles, con un enfoque cuantitativo atraves de un aprendizaje practico y con situaciones reales tomadas de la vida comercial . Las técnicas didácticas a desarrollar en el curso son: situaciones mercantiles, talleres, laboratorio de casos practicos de la vida mercantil.
Trabajo Autónomo.Taller (Elaboracion del ciclo contable para una empresa responsable del IVA)

EVALUACION
Evaluacion del Trabajo presencial.

La evaluación se enfoca en la Integración de resultados de aprendizaje medibles, con un enfoque cuantitativo. Se evaluará en un contexto hecho reales de la parte comercial. El tipo de evaluación será: Coevaluacion, heteroevaluacion y la herramienta evaluativa serán: Examen escrito mediante Rúbrica.
TIPO DE EVALUACION
TIPO DE EVALUACION Heteroevaluacion, Evaluacion formativa y Evlauacion sumativa.
HERRAMIENTA EVALUATIVA Rúbrica
NOTA 1 30% Talleres-quiziz-conceptualización
NOTA 2 35% Talleres teóricos/prácticos-quiziz individuales y en equipo 15% - parcial práctico 20%
NOTA 3 35% Taller evaluativo integral
BIBLIOGRAFIA
· www.actualicese.com/
· ww.dian.gov.co/
· Contabilidad de Activos con enfoque NIIF para pymes Ángel María Fierro M.
· Material de Apoyo entregado por el Docente de la Asignatura
· Decreto 2420 de 2015 (Anexo 2 y 3 decreto 3022/2013 y decreto 2706/2012)
· Ley 1314 del 2009
· Código de Comercio
· -Plan Único de Cuentas, diseño Comité Curricular
· Régimen Contable, LEGIS
· -Contabilidad Comercial

También podría gustarte