Kms MF Esp

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 60

Este manual contiene informacion importante relativa

a la seguridad para la instalación y el funcionamiento


del instrumento. Atenerse escrupulosamente a esta
información para evitar daños a personas y cosas.

Esta totalmente prohibido el uso de este aparato con


material químico radiactivo!

MANUAL OPERATIVO PARA LA BOMBA


D O S I F I C A D O R A S E R I E “ KM S M F ”

Poner la bomba al resguardo del sol y de la lluvia.


Evitar salpicaduras de agua.

Versión ESPAÑOLA
Leer con atención!

R1-06-16
NORME CE
EC RULES (STANDARD EC)
NORMAS DE LA CE


Direttiva Bassa Tensione
Low Voltage Directive 2014/35/UE
Directiva de baja tensión


Direttiva EMC Compatibilità Elettromagnetica
EMC electromagnetic compatibility directive 2014/30/UE
EMC directiva de compatibilidad electromagnética


Norme armonizzate europee nell’ambito della direttiva
European harmonized standards underdirective 2006/42/CE
Las normas europeas armonizadas conforme a la directiva

Este producto es probado y certificado por el ”WQA” para ajustarse a


NSF/ANSI-50 y a NSF/ANSI-61

ESTE EQUIPO ESTÁ DISEÑADO PARA TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE.

Notas generales para la seguridad

Peligro! Durante una emergencia de cualquier naturaleza donde esté instalado el instrumento
es necesario cortar inmediatamente la corriente y desconectar la bomba de la toma
de corriente!

Si se utilizan productos químicos agresivos es necesario seguir escrupulosamente la


normativa de uso para la manipulación de esta sustancia!

Si se instala el instrumento fuera de la CE atenerse a la normativa local de seguridad!

El fabricante del instrumento no puede ser considerado responsable por los daños a
personas y cosas por la mala instalación o uso equivocado del instrumento!

Atención! Instalar el instrumento de modo que sea facilmente accesible, cada vez que se requiera
intervenir en el! No obstruir el lugar donde se encuentra el instrumento!

EL INSTRUMENTO DEBE SER ENSAMBLADO A UN SISTEMA DE CONTROL EXTERNO. EN CASO DE


CARENCIA DE AGUA EL SISTEMA DEBE SER BLOQUEADO.

La asistencia del instrumento y sus accesorios debe ser efectuada por personal
cualificado!

Vaciar y lavar los tubos que se utilizan con líquidos agresivos, utilizando los sistemas
de seguridad para su menipulación!

Leer siempre atentamente las características químicas del producto a dosificar!


particularmente si son agresivos! utlizar los procedimientos de instalción y manutención
más apropiados para el producto utilizado
1. Presentación y funcionamiento
Introducción:
La bomba dosificadora serie “KMS MF” es la solución ideal para la dosificación pequeña y media de productos
químicos. Todos los parametros de funcionamiento y control son accesibles a través del teclado y la visualización a
través del display LCD retroilluminado. La bomba está dotada de una entrada “STAND BY”, salida “ALARMA” (contatto
N.A. - N.C.), entrada “SEFL” (Sensor de flujo), entrada “LEVEL” (nivel).
Nota: algunas funciones descritas en este manual necesitan del uso de materiales auxiliares.

Capacidad de la bomba:

La capacidad de la bomba esta determinado por el número de impulsiones y de la capacidad por inyección
unitaria. La regulación de la capacidad para la inyección unitaria es lineal en los valores comprendidos entre el
30% y el 100%.

Modalidad operativa:
La bomba funciona de formas diferentes. Para una descripción exhaustiva referirse al
capitulo referente.

Modo CONSTANT.
La bomba dosifica con una frecuencia constante en relación al valor de “SPH”
(golpes hora), “SPM” (golpes minuto) o “LPH” (litros por hora) impuestos durante la fase
de programación.

Modo DIVIDE.
Para control a través de un contador conectado a la bomba, divide por el valor impuesto
durante la fase de programación y esto determina la frecuencia de dosificación.

Modo MULTIPLY.
Para control a través de un contador conectado a una bomba, multiplica el valor por el valor
impuesto durante la fase de programación y esto determina la frecuencia de dosificación.

Modo PPM.
Para control a través de un contador conectado a la bomba que determina la dosificación
en función del valor de PPM impuesto. La concentración del producto dosificado es la
cantidad por inyección unitaria que debe ser impuesto durante la fase de programación.

Modo PERC.
Los impulsos que llegan de un contador de pulsos conectado a la bomba determinan la
dosificación en función del valor PERC (%) impuesto. La concentración del producto
dosificado depende de la inyección unitaria que debe ser puesto durante la fase
de programación.

Modo MLQ.
Los impulsos que llegan de un contador conectado a la bomba determinan la dosificación
en función del valor MLQ (millilitros por quintal) impuesto. La concentración del producto
dosificado depende de la inyección unitaria que debe ser puesto durante la fase de
programación.

Modo BATCH.
La entrada de un contacto externo activa la dosificación de la cantidad de producto
impuesto durante la fase de programacción.

Modo VOLT.
La tensión que llega a la bomba (a través de una señal de entrada) determina la dosificación
proporcional en función de dos valores mínimo y máximo donde se ponen los golpes por
minuto durante la fase de programación (0÷10 VDC).

Modo mA.
La corriente que llega a la bomba (a través de una señal de entrada) determina la
dosificación proporcionalen función de dos valores mínimo y máximo donde se ponen los
golpes por minuto durante la fase de programación.

3
2. Kit de accesorios

En la bomba se incluye:
n.4 tornillos ø6

n.4 Tacos 4,5 x 40
n.1 fusible retardado 5 X 20
n.1 filtro de fondo + valvula
n.1 valvula de inyección
n.1 sonda de nivel
m2 tubo inyección* (opaco PE)
m2 tubo aspiración* (PVDF)
m2 tubo purga (PVC transparente 4x6)
m 2,5 cable de señal para “stand-by” y “alarma”
n.1 Este manual operativo

* Si la medida es 6x8 viene solo un tubo opaco de 4 metros.


Cortar para obtener los dos tubos.

NO TIRAR LA CAJA Y UTILIZARLA CUANDO SEA NECESARIO TRANSPORTAR


LA BOMBA

4
3. Componentes de la bomba

KMS MF

Manopla regulación de la inyección unitaria

Entrada sonda de nivel


Entrada señal externa
Alimentación eléctrica

Entrada SEFL
Progettato da Controllato da Modificato da Data Toll. Gen.
Massimo_F 26/05/2011 0.05
Materiale:
PVC GRIGIO Racord tubo de impulsión
Edizione Foglio
A4emec 00 1/1
Manopla de purga

Racord tubo de purga

Racordo tubo de aspiración

Conexiones STAND-BY / ALLARME

Entrada aire comprimido


(solo mod. KMS AC MF)

Sfiato per elettrovalvola


(solo mod. KMS AC MF)

Manopla de Los cc/impulso


Progettato da
Massimo_F
máximosModificato
Controllato da
indicados
da en el manual sonData
referidos a laToll.bomba
Gen. dosificadora con la
26/05/2011 0.05
regulación manopla de regulación mecánicaMateriale:
del caudal colocada al 100%
mecánica del Si la manipla se encuentra (por ejemplo) PVC GRIGIO
al 50% los cc/impulsos
Edizione
sonFoglio
la mitad.
A4emec
caudal Para regular el caudal de la bomba por inyección unitaria es 00 posible1ajustar
/1 sobre esta manopla
cuando la bomba dosificadora esta encendida. Apretar y luego girar la manopla al valor seleccio-
nado.
La regulación de la capacidad para la inyección unitaria es lineal en los valores comprendidos entre
el 30% y el 100%.
Nota: si la manopla no esta al 100% la bomba dosificara a una presión superior al valor de carga).

5
KMSA MF

Manopla regulación de la inyección unitaria

Entrada sonda de nivel


Entrada señal externa
Alimentación eléctrica

Entrada SEFL
Progettato da Controllato da Modificato da Data Toll. Gen.
Massimo_F 26/05/2011 0.05
Materiale:
PVC GRIGIO
RacordFoglio
Edizione tubo de purga
A4emec 00 1/1

Racord tubo de impulsión

Racordo tubo de aspiración

Conexiones STAND-BY / ALLARME

Entrada aire comprimido


(solo mod. KMS AC MF)

Purga electroválvula
(solo mod. KMS AC MF)

Progettato da Controllato da Modificato da Data Toll. Gen.


Massimo_F 26/05/2011 0.05
Materiale:
PVC GRIGIO
Edizione Foglio
A4emec 00 1/1

6
4. Preparación d ela instalación

La instalación de la bomba se divide en 4 partes principales.

Instalación de la bomba
Instalación de los componentes hidráulicos (tubos, sonda de nivel, válvula de inyección)
Instalación electrica (conexiones a l red eléctrica , instalación SEFL, purga)
Programación.

Antes de comenzar la instalación es necesario verificar si se han tomado todas las precauciones
relativas a la seguridad en la instalación.

Indumentaria protectora

Usar SIEMPRE mascara protectora, guantes, cascos o tapones tener en cuenta la


seguridad y es necesario ulteriormente DPI durante toda la fase de
instalación y mientras se manejan los productos químicos!

Lugar de instalación

Asegurarse que la bomba se instala en un lugar seguro y fijarla de modo


que las vibraciones producidas durante el funcionamiento de la misma
no permita algún movimiento!

Asegurar aue la bomba se instala en un lugar facilmente accesible

La bomba dosificadora debe ser instalada con la base en posición


horizontal!

Evitar el contacto directo con el agua!

Tubos y válvulas

La válvula de aspiración e impulsión deben estar siempre en


posición vertical!

Todas las conexiones de tubos de la bomba deben ser efectuadas


utilizando la sola fuerza de las manos! No utilizar instrumentos para el
cortar metales!

El tubo de impulsión debe ser fijado de modo que no


pueda producirse movimientos repentinos que puedan causar la
rotura o el daño de objetos vecinos!

El tubo de aspiración debe ser lo más corto posible y


debe ser instalado en posición vertical para evitar la aspiración de aire!

Usar solo tubos compatibles con el producto químico a dosificar!


Consultar la tabla de la pág 52. Si el producto no está en
la tabla consultar al proveedor!

7
5. Instalación de la bomba

La bomba debe ser instalada en un soporte estable y una altura maxima, respecto al fondo del
contenedor, de 1,5 metros.

8
1

7 1 - Bomba dosificadora
2 - Tubo Aspiración
3 - Tubo Impulsión
4 - Válvula Inyección
5 - Purga de aire
6 - Sonda de nivel
7 - Filtro de fondo
8 - Alimentación
9 - Standby / Alarma

8
6. Instalación de componentes hidráulicos

Los componentes hidraulicos a instalar para el correcto funcionamiento de la bomba son:

Tubo Aspiración con sonda de nivel y filtro de fondo


Tubo Impulsión con válvula de inyección
Tubo de purga

Tubo Aspiración.

Quitar completamente la válvula de aspiración presente en el cuerpo de bomba y


los componentes necesarios para la fijación del tubo: aro, brida y cierre.

Ensamblar como se indica en la figura teniendo en cuenta que el tubo sea
insertado correctamente

Colocar el tubo en el cuerpo de la bomba cerrando con la unica fuerza de la mano



Colocar el otro ectremo del tubo sobre el filtro de fondo utilizando el mismo
procedimiento.

Tubo de aspiración

Cierre fijación del tubo

Brida para el tubo

Aro

Junta

Válvula

figura (A)

9
6. Instalación de componentes hidráulicos

Ensamblaje del filtro y la sonda de nivel.

La sonda de nivel debe ser ensamblada utilizando el kit de la válvula de fondo de


la dotación. La válvula de fondo está realizada de modo que puede ser instalada
en el fondo del contenedor de producto sin que haya ningún problema de
entrada de sedimentos.

Ensamblar como en la figura

Conectar el BNC presente en la sonda de nivel al puerto de entrada de nivel


en la parte anterior de la bomba. Insertar la sonda de nivel, con el filtro de
fondo ensamblado, en el fondo del tanque de producto a dosificar

Nota: Se en el contenedor est presente un agitador es necesario instalar


una lanza de aspiración.

Tubo Impulsión.

Destornillar completamente el cierre de aspiración presente en el cuerpo de


bomba y poner los componentes necesarios con el tubo: aro, brida y cierre.

Ensamblar como en la figura (A) prestando atención a que el tubo sea insertado
hasta el fondo.
Colocar el tubo en el cuerpo de bomba apretando el cierre con la única fuerza de
las manos.

Conexionar la otra parte del tubo en la válvula de inyección utilizando el mismo


procedimiento.

10
6. Instalación de componentes hidráulicos

Valvula inyección.

La válvula de inyección debe ser instalada en el sistema en un punto de paso de


agua. La válvula de inyección se “abre” con presiones superiores a 0,3 bar.

Tubo de purga.

Insertar una extremidad del tubo de purga como indica la figura (C).

Meter la otra extremidad directamente en el tanque de producto a dosificar.


De este modo el líquido espulsado durante la fase de purga será introducido de
nuevo
6 en el tanque. 5 4 3 2

Entrada tubo impulsión


Manopla de purga

Tubo de purga
C

Entrada de tubo de aspiración


B

A Progettato da Controllato da Approvato da

federico.renzi


6 5 4 3 2
figura (C)

Para el procedimiento de purga hacer referencia ala pág. 16

11
6. Instalación de componentes hidráulicos autopurgantes

Cuerpo de bomba autopurgante


6 5 4 3 2

Entrada para tubo


Entrada para tubo de purga
de impulsión
C

B
Entrada para tubo
de aspiración

A Progettato da Controllato da Approvato da

federico.renzi
El uso de una bomba con cabezal autopurgante es necesario para la dosificación
de productos químicos que generen gas (ej.: peroxido de hidrogeno, amoniaco,
hipoclorito
6 de sodio a determinada
5 temperatura).
4 3 2

En este caso el procedimiento para la colocacion de los tubos de aspiración e


impulsión es la descrita en la precedednte figura (figura A).

Para el ensamblaje del tubo de purga en el cuerpo de bomba seguir las


indicaciones de instalación descritas para los otros tubos.

Notas:

- la válvula de aspiración, impulsión y purga son DIFERENTES.

- el tubo de impulsión y purga son del mismo tipo.

- está permitido curvar ligeramente el tubo de purga para insertar en el tanque


del producto a dosificar.

- durante la fase de calibración (TEST) es necesario insertar el tubo en el interior


de un BECKER.

12
7. Instalación electrica

La operación de conexionado eléctrico de la bomba debe ser realizada por personal especializado.

Antes de proceder al conexionado de la bomba es necesario verificar los siguientes puntos:

- verificar que el valor de carga de la bomba es compatible con el de la red


electrica. La etiqueta de la bomba esta puesta en el lateral.

- la bomba debe ser conectado al sistema con un conmexionado a tierra


dotado de un differencial con sensibilidad de 0,03A

- para evitar daños en la bomba no instalar en paralelo cargas inductivas


(x ej.: motores) pero usar un “relè”. Ver figura siguiente:

P - Bomba dosificadora
R - Relé
I - Interruptor o dispositivo de seguridad
E - Electrovalvula o carga inductiva
A - Alimentación

13
7. Instalación eléctrica

Verificar los puntos descritos anteriormente, proceder como sigue:

- verificar que el “BNC” de la sonda de nivel está conexionada como esta


descrito en el capitulo “Instalación de componentes hidráulicos”


- conexionar el “BNC” de la señal externa en el conector “INPUT”.
revestimiento de cables: -
conductor central: +

Entrada sonda de nivel

Entrada señal externa

- conexiondo d ela señal de alarma y/o stand-by come esta descrito en la


figura (D):

1 2 1: (Verde) Entrada “Stand-by”


4: (Amarillo) Masa “Stand-by”

2: (Marron) Comun Alarme (Relè)


3: (Blanco) Contacto N.O. Alarme(Relè)
4 3
salida Relè carga máxima: 2A 250VAC

figura (D)

Nota: - la señal “Alarma”no es protección del fusible


- la señal“Standby” es prioritaria para la
activación o desactivación de la bomba.

CUANDO NO ESTÁ EN USO, PROTEGER EL CONECTOR MINI-DIN CON EL TAPÓN


NEGRO EN LA BOLSA DE ACCESORIOS.

- proceder al conexionado del “SEFL” (Sensor de Flujo opcional) como se


describe en la pag.54

14
8. Nociones fundamentales

Display LCD a due righe, retroilluminato

Manopla para la regulación de la inyección unitaria

Teclas de paso e incremento de digitos (unidad)

Teclas de ascensión y y salida de los menus de programación


(sin salvar los valores impuestos)

Teclas entrada / salida del menu de programación


(salva los valores impuestos)

Todas las bombas dosificadoras de la serie “KMS MF” estan equipadas con un teclado con cuatro
teclas. Para avanzar en el manual las teclas se llamarn de la siguiente manera.

ON/OFF

tecla “ARRIBA” tecla


ESC “ESC’”

E
tecla “DERECHA” tecla “E”

Navegación a través del menú.

Para entrar en la modalidad de programación presionar y mantener pulsada la tecla “E” (fig.3):

upkeep STROKES batch


000m 00s 100 SPM waiting fig.3

Después de cerca de 4 segundos la bomba visualizará la pantalla del password (fig.5):

password
0000
fig.5
Por defecto el es “0000”. Es suficiente con presionar”E”.

15
8. Nociones fundamentales

Salvado / Anulación de las modificaciones / Activación de modo de trabajo

Insertando los datos en el interior del menu se procede al salvado automático de los mismos presionando
la tecla “E”, para anular las eventuales modificaciones presionar la tecla “ESC”.
Para activar una modalidad especifica de trabajo (Constant, Divide, Multiply, PPM, PERC, MLQ, Batch,
Volt, mA) es necesario seleccionar una de estas voces y confirmar con la tecla “E”.

Encender / Apagar la bomba

La tecla “ESC” hace la doble función de anulación de modificaciones y encendido/apagado de la bomba.


Para encender o apagar la bomba presionar y mantener presionado esta tecla del panel principal (fig.3).
La bomba visualizará:

OFF
------------------ fig.6

Para poner en marcha otra vez la bomba presionar nuevamente la tecla “ESC” y volverá a la modalidad
de trabajo.

Logica de funcionamiento de la salida de ALARMA

La bomba está dotada de una salida de alarma con contacto que cambia el estado (ver Setup inicial
“Salida Alarma”) a la llegada de una señal que proviene de las siguientes entradas: NIVEL (sonda de
nivel), SEFL (sensor de flujo), STAND-BY.

Modo configuración simplificada /extendida

La bomba visualiza una segunda elección en la modalidad de acceso cuando se selecciona “SET
UP”

Si es la primera vez que se programa la bomba, seleccionar la opción “FULL”, ver fig. A, presionando
“E” para confirmar. En esta opción, aparece el menú de programación completo y es posible
seleccionar cualquiera de las modalidades de trabajo disponibles.

FULL SHORT
MENU MENU
fig. A fig. B

Cuando posteriormente se requiera modificar tan sólo un parámetro relativo a la modalidad de


programación preseleccionada, seleccionar la opción “SHORT”, ver fig. B, presionando “E” para
confirmar.

Nota: la opción del menú “SHORT” no se encuentra disponible si es la primera vez que se entra en el
menú de programación o tras un reset de la bomba.

16
9. Procedimiento de cebado
CEBADO

Para el cebado de la bomba sin estar en contacto con el producto químico, seguir el siguiente
procedimiento:
- conexionar todos los tubos de modo correcto (tubo de impulsión, aspiración y purga);
- abrir la vávula de purga girando completamente la manopla;
- asegurarse que la manopla central esta en 100%.
Alimentar la bomba. Después de una rápida presentación del modelo como en la fig.1,

kMS MF
R: 1.xx
fig.1
la bomba visualiza eventualmente el “Delay” (Retardo de activación) come in la fig.2.

WAITING
00:59
Si no vuelve, presionar una tecla cualquiera. La bomba visualizará los “Strokes” (golpes) actuales
(fig.2).

STROKES
100 SPM fig.2

En cualquier modalidad de trabajo se verá visualizado el simbolo del SEFL (asterisco), si está habilitado,
en el display:
- si el SEFL está habilitado (ver procedimiento de Setup SEFL) y funciona correctamente el asterisco
parpadea cada vez qeu da un impulso el magneto;
- si el SEFL está habilitado y el asterisco no parpadea, hay que verificar una anomalia.( x.ej.: el tubo o
la valvula está obstruido, SEFL desconectado, etc.).

STROKES
* 100 SPM fig.3

Presionar y mantener presionado la tecla “DERECHA” para entrar de nuevo en la modalidad de


porgramación. La bomba visualizará cerca de 30 segundos la pantalla de la fig.4. Cuando el producto
comienza a circular por el interior del tubo de purga cerrar inmediatamente la manopla de purga (Esto
no se debe hacer en las bombas autopurgantes).

PRIMING
30 Sec. fig.4

Al terminar estos 30 segundos la bomba volverá a la función normal operativa (fig.3) Si no se vuelve al
final del tiempo preestablecido (la bomba ha cebado el producto) presionar la tecla “ESC”.

La bomba está ahora operativa. Proceder al setup y a la programación.

17
10. Reepilogo de valores impuestos en la pompa
REEPILOGO DE VALORES IMPUESTOS EN BOMBA

Durante el normal funcionamiento de la bomba es posible visualizar posteriores informaciones


presionando la tecla “ARRIBA”.

STROKES
100 SPM
Tecla

Tecla

Modalidad de MODE divide


trabajo
divide 000.10
Tecla

Alimentación SUPPLY
de red
220 VAC
Tecla

Tecla

Dosififcación en litros
por hora (o galones DOSING cc/st
por hora)
0.000 lph 0.20
Tecla

Valor de señal de comando


externo (en modalidad Volt y
mA) o caudal instantáneo de input
la instálacion (en modalidad
Multiplica, Divide y PPM). 196 lph
En la modalidad Constante este
apartado no aparece en el menú. Tecla

18
10. Reepilogo de valores impuestos en la pompa - ALARMA

En el caso de que se verifique una alarma, en el menu “Reepilogo de los valores impuestos” se visualizan las
alarmas y el número de alarmas activas. Entrar en este menú con la tecla “DERECHA”.
La ventana visualizará e indicará que la alarma en ese momento está activa.

Tasto
ALARM ALARM Alarma de nivel: la sonda de nivel indica
N° 01 LEVEL el fin del producto.

Tecla
Tecla

ALARM Alarma sefl indica un problema con el


STROKES SEFL.
SEFL
100 SPM
Tecla

Tecla ALARM
Alarma stand-by sindica el paro de la
STD-By bomba.

MODE Tecla
divide
Alarma de alto caudal, se activa en la
over modalidad de trabajo “Divide”, “Multipli-
Tecla flow ca”, “ppm”: señala que la frecuencia de
trabajo de la bomba es superior a la de
la etiqueta.
Tecla
SUPPLY
220 VAC ALARM Alarma power indica que la alimentación
no es correcta (da 180 a 260 VAC).
POWER
Tecla Tecla

ALARM Alarma stroke indica que se ha impuesto


un valor de golpes superior al de carga
DOSING stroke de la bomba.
0.000 lph
Tecla

Tecla
ALARM Alarma batch señala que la bomba ha
recibido un impulso mientras se está
input BATCH trabajando en modalidad Batch.
Tecla
196 lph

El diagrama muestra todas


las posibilidades de alarma.
Tecla
La ventana se activa
indicando la alarma activa.

19
11. Guia Rápida - Menu principal (Prog [1] Mode)

PROG [1] Mode [1]


CONSTANT
MODE Tecla
E Tecla
Ver pag. 34
Tecla
E
Mode [2]
DIVIDE E Tecla
Ver pag. 35
Tecla
Tecla

Mode [3]
MULTIPLY E Tecla
Ver pag.
Tecla 36

Mode [4]
PPM E Tecla
PROG [2] Ver
Ver pag.
37
Tecla
SETUP Tecla pag. 31
Mode [5]
E PERC E Tecla
Ver pag.
Tecla
38

Mode [&]
MLQ E Tecla
Ver pag.
Tecla Tecla Tecla 39

Mode [7]
BATCH E Tecla
Ver pag.
Tecla
40

Mode [8]
VOLT E Tecla
Ver pag.
Tecla 41

Mode [9]
mA
PROG [3] Ver
E Tecla
Ver pag.
STAT Tecla pag. 32 42

E Tecla

20
12. Guia Rapida - Menu principal (Prog [2] Setup)

SET [01]
PROG [1] Ver
CC/ST E Tecla
Ver
MODE Tecla
pag. 19 Tecla
pag. 22
Set [02]
E test E Tecla
Ver
Tecla
pag. 22
Tecla set [03]
level E Tecla
Tecla Ver
pag. 23
set [04]
Sefl E Tecla

Tecla Ver
pag. 24
set [05]
Stand-by
PROG [2] Tecla
E
Ver
Tecla
SETUP Tecla set [06]
pag. 24

out al
E E Tecla
Ver
Tecla pag. 24
set [07]
alarms E Tecla
Ver
Tecla
pag. 25

Tecla set [08]


Tecla
wmeter E Tecla
Tecla Ver
pag. 25
set [09]
timeout E Tecla
Ver
Tecla
pag. 26
set [10]
unit E Tecla
Tecla

set [11)
delay
PROG [3] Tecla
E

Ver
Ver Tecla
STAT
pag. 27
Tecla pag. 21
set [12)
password
E E Tecla
Ver
pag. 28
Tecla

21
13. Guia Rapida - Menu principal (Prog [3] Stat)

PROG [1]
Ver pag. 19
MODE Tecla

Tecla

PROG [2]
Ver pag. 20
SETUP Tecla

Tecla Tecla

PROG [3] ->TOt dos Ver


counter
STAT Tecla
pag. 38

22
14. Setup inicial (cc/st ; test)

SETUP INICIAL DE LA BOMBA

Independientemente de la modalidad de trabajo que se elija, es necesario colocar los parámetros base
continuos en el interior del menú “SETUP”. Para entrar en la modalidad “SETUP” hacemos referencia
a la guia rápida. de la pág 20.

Centimetros Cubicos por Golpe.

SET [01] Insertar los cc / golpe que hemos obtenido a través de la función
“TEST” (Calibración).
CC/ST

Usar la tecla “ARRIBA” para incrementar en una unidad los dígitos
E Tecla que parpadean en el cursor “_”.

Presionar la tecla “DERECHA” para pasar al siguiente dígito.
CC/ST
10.00 Presionar la tecla “E” para salvar el dato insertado y “ESC” para
salir del menu principal; o presionar “ESC” para salir sin salvar.

Calibración.

Esta función es necesaria para definir la cantidad de cc


SET [02] (centimetros cúbicos) por golpe que la bomba es capaz de
TEST dar.

1) Instalar la bomba en el sistema teniendo cuidado de insertar


E Tecla el tubo de aspiración (completo con el filtro de fondo) en una
proveta de tipo BEKER graduada en ml (1ml = 1cc). Si la bomba
es del tipo autopurgante recordar que el tubo de purga este
TEST OFF inseratdo en la probeta.
ST 020 2) Alimentar la bomba y rotar la manopla para la regulación de
la inyección unitaria.

3) Llenar la probeta y regular un valor neto, con el producto que


será utilizado durante el normal funcionamiento del sistema.

4) En el menu de setup seleccionar “TEST” e insertar como


valores de golpes los que se puedan producir: “20”

6) Presionar “E”. La bomba comenzara a dar 20 golpes y aspirará


el líquido d ela probeta.

TEST ON
ST 020

7) Al terminar leer sobre la escala graduada la cantidad de líquido


que queda en la probeta.

8) Restar del valor de producto inicial

9) Dividir el resultado por los golpes de la bomba (20).

10) Insertar el valor en el menu“CC/ST” (Set [01]) como esta


descrito anteriormente.

11) Si el resultado obtenido no es fiable (valor muy alto o muy


bajo), provar con un incremento o disminución del número de
golpes de producto en la fase de “TEST”.

23
15. Setup inicial (level ; sefl)

SET [03] Pre-alarma de nivel (Reserva).


LEVEL Esta función define un estado de prealarma que avisa de la inminente falta
de producto que se está dosificando, y que está contenido en el tanque
precedente. El valor de inserción debe ser calculado en litros o galones
E Tecla que representar el valor de producto qeu qeda entre el flitro de fondo y
el nivel de aspiración de la bomba
stop lit -Usar la tecla “ARRIBA” para incrementar en una unidad
10.000 los dígitos que parapadean en el cursor “_”.
-Presionar la tecla “DERECHA” para pasar al dígito
siguiente.
-Presionar la tecla “E” para salvar el dato insertado y
“ESC” para salir del menu principal; o presionar “ESC”
para salir sin salvar.

Al activar esta prealarma la bomba continuara la dosificación pero en el


display aparecerá la siguiente figura.
ALARM
n° 01
Filtro di Fondo
e sonda livello
Tecla

ALARM
Riserva definida del depósito
LEVEL Tecla

en litros o galones Sensor de flujo.

Esta función activa una alarma externa y eventualmente cierra la bomba


si el sensor de flujo tipo “SEFL”, conectado a la bomba, no restituye un
impulso de confirmación de impulsión.
Nota: el “SEFL” es un accesorio optional.

SET [04] Usar la tecla “ARRIBA” para incrementar una unidad los
dígitos sobre el cursor que parpadea “_” e
SEFL insertar el número de impulsos que
queremos antes de que cierre la bomba.
Es posible imponer un número del 1 al 99.
E Tecla Insertando el valor 00 el SEFL se deshabilita (DIS).

-Presionar la tecla “DERECHA” para pasar al siguiente


SEFL 20 dígito.
stop yes -Presionar ahora la tecla “DERECHA” para pasar a la
selección de la modalidad de intervención (STOP).
E Tecla -Presionar la tecla “ARRIBA” para seleccionar si la bomba
se debe para despues de haber superado los impulsos
introducidos (STOP YES) o debe proseguir con la
recovery dosificación (STOP NO).
fault yes -Presionar la tecla “E” para introducir la recuperación de
fallos (RECOVERY FAULT). Poniendo esta pantalla en YES,
Tecla si el “SEFL” da señal de que no hay flujo, la bomba da una
alarma pero al terminar la dosificación recupera los
impulsos perdidos en sincronia con el SEFL. Si, durante la
recovery recuperación de los impulsos perdidos, no entra en
sincronia con el SEFL, el número de fallos no se escala. El
fault no límite máximo de recuperación de fallo está determinado
por el número de impulsos (los golpes que da sin
producto) impuesto anteriormente. Además a este número
la bomba da una alarma (ALARM SEFL).Presionar la tecla
“ARRIBA” para ponerlo en NO.

-Presionar la tecla “E” para salvar el dato insertado y


“ESC” para salir del menu principal; o presionar “ESC”
para salir sin salvar.

24
16. Setup inicial (stand-by; out al)

SET [05]
Stand-by
Señal “Stand-By”.
E Tecla
STand-by Esta función consiste en dar valores a la bomba solo cuando una
señal externa conectada a la entrada “Stand-by” se habilita. Esta
disabled señal puede ser habilitada como contacto “N.O.” (Normalmente
Abierto), “N.C.” (Normalmente Cerrado) o deshabilitado.
Tecla

STand-by - Usar la tecla “ARRIBA” para variar la modalidad


de funcionamiento del “Stand-by”.
NC
-Presionar la tecla “E” para salvar el dato insertado
Tecla y“ESC” para salir del menu principal; o presionar
“ESC” para salir sin salvar.
STand-by
NO

Tecla

Señal “Salida Alarma”.


SET [06]
out al Esta función consiste definir el tipo de contacto de salida de relé
de alarma. La alarma puede ser impuesta como contacto “N.O.”
E Tecla (Normalmente abierto”) o “N.C.” (Normalmente Cerrado).

out alarm - Usar la tecla “ARRIBA” para variar la modalidad


de funcionamiento de la “Salida Al”.
n.c.
Tecla - Presionar la tecla “E” para salvar el dato
insertado y “ESC” para salir del menu principal; o
out alarm presionar “ESC” para salir sin salvar.

n.o.
Tecla

25
17. Setup inicial (alarmas)

Gestión de alarmas.
SET [07]
Esta función habilita o deshabilita la salida de relé para una
aLARMS alrma de nivel (lev) y/o stand-by (stby) y/o sensor de flujo (sefl)
y/o ppm y/o PERC, y/o MLQ y/o Batch.
E Tecla
Si la alarma se activa por una u otra causa, el relé de salida se
habilita, la bomba visualizará el estado de alarma y según este
ALARM[1] la configuración, interrumpira el menu de dosificación.
LEV EN
Si la alarma no está activa por una u otra causa, el relé de
salida estará deshabilitado, la bomba visualizará el estado de
Tecla alarma y según este la configuración, interrumpira el menu de
dosificación.
ALARM[2]
- Usar la tecla “ARRIBA” para seleccionar el tipo de
stby EN alarma a colocar.

Tecla -Usar la tecla “DERECHA” para habilitar (EN) o


deshabilitar (DI) la alarma.
alarm[3] -Presionar la tecla “E” para salvar el dato insertado
sefl en y “ESC” para salir del menu principal; o presionar
“ESC” para salir sin salvar.
Tecla

alarm[4]
ppm en

Tecla

alarm[5]
PERC

Tecla

alarm[6]
MLQ

Tecla

alarm[7]
BATCH

Tecla

26
18. Setup inicial (medidas)

Gestión con contadores.

Esta función sirve para insertar las características del propio


SET [08] contador de impulsos. Es posible insertar el valor de impulsos
del contador de impulsos, en base a que la bomba optimice el
wmeter funcionamiento en modalidad “ppm” y ayudara a los datos de
la estadística.
E Tecla
- Usar la tecla “ARRIBA” para selecionar los
“Pulse/L” (impulsos / litro) o “L/Pulse” (litro /
pulse/l impulso).
004.0 Seleccionar impulso/litro si el contador da muchos
impulsos.
Tecla Seleccionar litro/impulso si el contador da pocos
impulsos.
Imponiendo el valor 000.0, la bomba no acepta la
señal y no permite su salvado.
l/pulse
004.0 - Usar la tecla “ARRIBA” para incrementar en una
unidad los dígitos sobre el cursor parpadeante “_”
e insertar el número de impulsos de la escala antes
parar la bomba.

Tecla -Presionar la tecla “DERECHA” para insertar el


valor de impulsos suministrados en el contador
(referente a la características del propio contador).

-Presionar ahora la tecla “DERECHA” para pasar


los digitos sucesivamente: el cursor “_” se moverá
sobre las unidades sucesivas.

-Presionar la tecla “E” para salvar el dato insertado


y “ESC” para salir del menu principal; o presionar
“ESC” para salir sin salvar.

27
19. Setup inicial (timeout)

Descanso de impulsos (solo para modalidad de funcionamiento


“Multiply” y “PPM”, “PERC” y “MLQ” cuando el resultado de
SET [09] cálculo es una multiplicación).
timeout
E Tecla Cuando la bomba recibe un impulso del contador, comienza la
dosificación del producto ditribuyendo en un arco de tiempo a
disposición del primer impulso y de los sucesivos. Inicialmente
timeout la bomba no sabe cuanto tiempo debe pasar entre el primero y
020 sec el segundo impulso, por tanto, distribuir la cantidad a dosificar
en el menor tiempo posible. Sucesivamente, la llegada de otros
impulsos distribuira correctamente el producto teniendo en
cuenta el tiempo entre un impulso y otro.

Esta función estabiliza cual es el tiempo MAXIMO que debe


pasar entre un impulso y otro. Superado este límite temporal
la bomba reiniciará la dosificación como si fuese el primer
impulso recibido.

- Usar la tecla “ARRIBA” para incrementar en una


unidad los dígitos bajo los que parapadea el
cursor “_”.
-Presionar la tecla “DERECHA” para pasar los
dígitos sucesivamente
-Presionar la tecla “E” para salvar el dato insertado
y “ESC” para salir del menu principal; o presionar
“ESC” para salir sin salvar.

El Timeout introducido no interviene en la


modalidad “Divide” y en todas aquellas
modalidades en las cuales el resultado del cálculo
es una división
Impulso suministrado
a la bomba cada 3
segundos
Inicialmente la bomba no conoce el tiempo
que pasa entre el primer impulso y el sucesivo.
Portanto efectuará la dosificación en el menor
tiempo posible. La función “Timeout” fuerza ala
bomba a trabajar en esta modalidad si se supera
el tiempo impuesto.
Seguidamente la bomba tomará una referencia
temporal y distribuirá la dosificación en impulsos
sucesivos de manera optimizada.

28
20. Setup inicial (unidad; delay)

Selecione unidad de medida

SET [10] Selezción de la unidad de medida. Es posible seleccionar


la unidad de medida mostrada en el display. Seleccionar la
unit unidad de medida en función de las propias exigencias (litros
o galones).
E Tecla
- Usar la tecla “ARRIBA” para variar las unidades
de medida.
UNIT
-Presionar la tecla “E” para salvar el dato insertado
litre y“ESC” para salir del menu principal; o presionar
“ESC” para salir sin salvar.
Tecla

unit
usgal

Tecla

Seleción del delay inicial.

SET [11] Cuando se alimenta la bomba es posible insertar un tiempo de


espera de 0 a 10 minutos antes de que empiece la operación
delay de dosificación.

E Tecla - Usar la tecla “ARRIBA” para variar los valores.

-Presionar la tecla “DERECHA” para pasar a los


power on dígitos sucesivos.
01 min -Presionar la tecla “E” para salvar el dato insertado
y“ESC” para salir del menu principal; o presionar
“ESC” para salir sin salvar.

Nota: Durante la fase de delay presionar una tecla


cualquiera para anular el tiempo de espera.

29
21. Setup inicial (password)

Introducción del password.

SET [11] Para entrar en el menú de setup es necesario introducir el


password. Por defecto dicho password es (valor impuesto)
password pasword: “0000”
. Es posible modificar el valor numérico del password.
E Tecla
- Utilizar la tecla “ARRIBA” para variar el valor del
primer digito.
password
0000 -Apretar la tecla “DERECHA” para pasar al digito
siguiente.

-Presionar la tecla “E” para salvar el dato insertado


y“ESC” para salir del menu principal; o presionar
“ESC” para salir sin salvar.

Nota: En caso de olvido del password es necesario


proceder al reset de la bomba a través del
procedimiento de “Load default” que se describe
a continuación.

30
23. Procedimiento: “Load default” y “Reset Password”

Procedimiento de “LOAD DEFAULT”


Esta operación conlleva la cancelación total de los datos de programación. Proceder como sigue:

- quitar la alimentación de la bomba

- presionar a la vez las teclas “ARRIBA” y “DERECHA” volver a poner la alimentación.

El display visualiza durante unos segundos LOAD DEFAULT antes de volver al correcto funcionamiento.

Procedimiento de “RESET PASSWORD”

Esta operación lleva al reset del password y lo lleva al valor por defecto (“0000”). Proceder como sigue:

- Quitar la alimentación de la bomba

- presionar a la vez las teclas “ARRIBA” y “ESC” al conectar la laimentación.

El display muestra durante unos segundos RESET PASSWORD antes de volver al funcionamiento normal.

31
24. Selección de la modalidad de funcionamiento

INTRODUCCIÓN A LA MODALIDAD DE TRABAJO

La bomba “MF” puede ser programada para trabajar en modalidades distintas de trabajo

Modo CONSTANT.
La bomba dosifica con frecuencia constante en relacion al valor de “SPH” (golpes por hora), “SPM”
(golpes por minuto) o “LPH” (litros por hora) impuesto durante la fase de programación.

Cuando utilizar esta modalidad?


Esta modalidad es útil en el caso de que, no habiendo en disposición una señal externa, se deba
proceder a la dosificación horaria de un producto en la cantidad impuesta.

Cuales son los parámetros a imponer?


SPH (golpes por hora), SPM (golpes por minuto), LPH (litros por hora)


Modo DIVIDE.
Los impulsos dados por un contador conectado a la bomba, son divididos por el valor impuesto durante
l a fase de programación y determinan la frecuéncia de dosificación.

Cuando utilizar esta modalidad?


Esta modalidad es utilizada cuando, habiendo en disposicion una señal externa , el contador emisor
de impulsos envia un numero elevado de impulsos, entonces es necesario dividirlos para proceder a la
correcta dosificacion del producto en la cantidad necesaria.

Cual es el parámetro a imponer?


DIVIDE (factor de división)

Modo MULTIPLY.
Los impulsos dados por un contador conectado a la bomba, son multiplicados por el valor impuesto
durante la fase de programación y determinan la frecuéncia de dosificación.

Cuando utilizar esta modalidad?


Esta modalidad es útil cuando disponemos de una señal externa que envia un numero limitado de
impulsos (contador emisor de impulsos de grandes dimensiones), entonces es necesario multiplicar los
impulsos para la correcta dosificación del producto en la cantidad necesaria.

Cuál es el parametro a imponer?


MULTIPLY (factor de multiplicación)

Modo PPM.
Los impulsos enviados por un contador conectado a la bomba determinan la dosificación en función del
valor de PPM, impuesto durante la fase de programación.

Cuándo utilizar esta modalidad?


Esta modalidad es útil cuando disponemos de una señal externa que envia impulsos (contador emisor
de impulsos) si fuese necesario proceder correctamente a la dosificación de un producto en la cantidad
especificando solamente PPM y dejando a la bomba gestionar los impulsos que llegan.

Cual es el parámetro a imponer?


PPM (cantidad de producto en partes por millón)
CONC (% de concentración del producto)
Impulsos del contador
CC/Golpes

32
24. Selección de la modalidad de funcionamiento

Modo PERC. Los impulsos que da el contador que esta conectado a la bomba determinan la dosifica
ción en función del valor en %, concentración de producto y cantidad por inyección unita-
ria que se ha introducido durante la fase de programación.

Cuando utilizar esta modalidad?


Esta modalidad se utiliza cuando se dispone de un contacto externo que envia pulsos
(contador que da impulsos), y es necesario proceder de manera correcta a la dosificación
del producto en la cantidad seleccionada especificando solamente % y dejando a la
bomba el computo de gestión de los impulsos que llegan.

Cuales son los parámetros a prefijar?
% (porcentaje del producto a dosificar)
CONC (porcentaje de la concentración de producto)
Impulsos del contador
CC/inyección
TIMEOUT

Seleccióndel contador:
Utilizar el contador que permita dar el máximo de los impulsos posibles.
Nota: la frecuencia máxima aceptada de la bomba es de 1Khz (1000 impulsos / segundo)

33
24. Selección de la modalidad de funcionamiento

Modo MLQ.
Los impulsos que da el contador que esta conectado a la bomba determinan la dosificación en
función del valor de MLQ, concentración del producto y cantidad por inyección unitaria que da
la bomba y ha sido introducida en la fase de programación.

Cuando utilizar esta modalidad?


Esta modalidad es util cuando se dispone de una señal externa (del contador de impulsos)
yes necesario proceder correctamente a la dosificación de un producto en función de la
cantidad introducida especificando los MLQ (mililitros por quintal) y dejando a la bomba el
computo de los pulsos que llegan a la bomba.

Cuales son los parámetros a elegir?


MLQ (cantidad de producto en mililitros por quintal)
CONC (% de concentración del producto): poner 100% si el producto es puro
Impulsos del contador
CC/Inyección

Modo BATCH.
El impulso proveniente de un contacto externo, arranca la bomba en función de los
golpes necesarios para la dosificación de la cantidad de producto impuesta durante la
fase de programación o bien por la cantidad deseada.

Cuando utilizar esta modalidad?


Esta modalidad es útil cuando es necesario arrancar la bomba para la dosificación de
una cantidad de producto después de haber recibido un impulso de una maquina externa.

Cual es el parámetro a imponer?


ST (golpes suministrados por el magneto)
CC (cantidad de producto a dosificar)

Modo VOLT.
La tension suministrada a la bomba determina la dosificación proporcional en función
de dos valores mínimo y máximo en el cual han sido impuestos los golpes por minuto
durante la fase de programación.

Cuando utilizar esta modalidad?


Esta modalidad es útil cuando habiendo en disposición una señal externa en tensión,
es necesario proceder a la correcta dosificación de un producto en la cantidad impuesta.

Cuál és el parámetro a imponer?


HIV (máxima tensión)
LOV (mínima tensión)
SPM (golpes por minuto)

Modo mA.
La corriente suministrada a la bomba determina la dosificación proporcional en función de
dos valores mínimo y máximo, los cuales tienen impuestos los golpes por minuto durante
la fase de programación.

Cuándo utilizar esta modalidad?


Esta modalidad es útil cuando disponemos de una señal externa de tensión en mA.

Cuál es el parámetro a imponer?


HImA (máxima corriente)
LOmA (mínima corriente)
SPM (golpes por minuto)

34
25. Modalidad de funcinamiento “CONSTANT”

Modo CONSTANT.
La bomba dosifica con frecuéncia constante en relación al valor “SPH” (golpes por hora)
o “SPM” (golpes por minuto) o “LPH” (litros por hora) impuestos durante la fase
de programación.

Cuáles son los parámetros a imponer?


SPH (golpes por hora), SPM (golpes por minuto), LPH (litros por hora)

mode [01]
CONSTANT
E Tecla

CONSTANT
100 spm
Tecla

CONSTANT
01 sph
Tecla

CONSTANT
110.0 lph
Tecla

CONSTANT
11.00 lph
Tecla

CONSTANT
1.100 lph Tecla

Es necesario establecer la modalidad “Stroke” después SPH (golpes por hora), SPM (golpes por minuto), LPH (litros
por hora).

La precisión del “LPH” depende del valor cc/imp puesto en el menú Setup (SET [01] CC/ST).
El valor máximo de LPH impuesto dependerá de la frecuencia máxima de la bomba (hacer referencia a los datos de
carga). Imponiendo un valor superior la bomba visualizará el mensage de alarma (ALARM STROKE).

Usar la tecla “ARRIBA” para seleccionar la modalidad y la tecla “DERECHA” para modificar el valor insertado.
Para pasar al siguiente dígito (unidad) presionar la tecla “DERECHA”.

Presionar la tecla “E” para salvar el dato insertado y “ESC” para volver al menú principal, se puede presionar solamente
“ESC” para salir sin salvar.

Nota: la ultima modalidad visualizada antes de pulsar la tecla “E” quedará activa.

35
26. Modalidad de funcionamiento “DIVIDE”

Modo DIVIDE.
Los impulsos impuestos en el contador conectado a la bomba, son divididos po el valor
impuesto durante la fase de programación y determinana la frecuencia de dosificación.

Cuales son los parametros a imponer?


DIVIDE (factor de división)

mode [02]
divide
E Tecla

DIVIDE
150.00

Insertar el valor de división en función del tipo de contador emisor de impulsos asociado a la bomba. Se aconseja
utilizar esta modalidad con contadores que dan una frecuencia de impulsos muy alta (ej.: “CTFI”) y es necesario
dividir estos pulsos para permitir la correcta dosificación de la bomba.d

El valor mínimo a imponer es 001.00. Colocando un valor inferior, la bomba no acepta la señal y no consiente el
salvado de datos.

Utilizar la teclas “arriba” para modificar el valor insertado.

Par pasar al digito siguiente utilizar la tecla “DERECHA”.

Presionar la tecla “E” para salvar el dato insertado y “ESC” para salir del menu principal; o presionar “ESC” para salir
sin salvar.

Como calcular el valor de división ?

[imp/l] x [cc]
( ——————————— ) x 1000 = N
[ppm] x [K]

N - valor de división impuesto


[imp/l]- impulso por litro o galones impuestos del contador emisor de pulsos
[cc] - cantidad de producto dosificar por señal de inyección (expresado en cc) de la bomba dosificadora que se
quiere utilizar
[ppm] - cantidad de producto a dosificar expresado en partes por millón (gr/m3)
[K] - coeficiente de dilución del producto a dosificar. Prodotto puro K=1

Cuando N, calculado anteriormente, sea < 1es necesario instalar un contador de impulsos que emite un mayor
número de impulsos por litro o una bomba dosificadora con un mayor caudal unitario (CC). Es posible resolver el
problema imponiendo en la bomba el modo “MULTIPLY” es multiplicar 1/N. Esta problematica puede ser resuelta, en
alguna oparticular aplicación, reducientdo el factor de dilución del aditivo a dosificar. En el caso de que la cantidad a
dosificar sea mayor a la cantidad necesarioa, es suficiente aumentar el factor de división (N) impuesto con la manopla
que presenta la bomba dosificadora.

36
27. Modalidad de funcionamiento “MULTIPLY”

Modo MULTIPLY.
Los impulsos que da el contador conectado a la bomba, son multiplicados por el valor
impuesto durante la fase de programación y determinan la frecuencia de dosificación.
Cuales son los parametros a imponer?
MULTIPLY (factor de multiplicación)

mode [03]
multiplicación

E Tecla

multiplicación
010.00

Insertar el valor de multiplicación en función del tipo de contador emisor de impulsos asociado a la bomba dosificadora.
Se aconseja utilizar esta modalidad en presencia de un contador con poca frecuencia de impulsos (ej.: “CWFA”) y es
necesario multiplicar para permitir a la bomba una correcta dosificación.

El valor mínimo a imponer es 001.00. Colocando un valor inferior, la bomba no acepta la señal y no consiente el
salvado de datos.

Utilizar la tecla “ARRIBA” para modificar el valor insertado.


Para pasar al digito siguiente (unidad) apretar la tecla “DERECHA”.

Presionar la tecla “E” para salvar el dato insertado y “ESC” para salir del menu principal; o presionar “ESC” para salir
sin salvar.

Como calcular el valor de multiplicación?

[ppm] x [K]
( ————————————— ) = N
([imp/l] x [cc]) x 1000

N - valor de multiplicación impuesto


[imp/l]- impulsos litro o galones impuestos por el contador emisor de impulsos
[cc] - cantidad de producto a dosificar por señal de inyecciónt (expresado en cc) de la bomba dosificadora que se
quiere utilizar
[ppm] - cantidad de producto a dosificar expresado expresado en partes por millón (gr/m3)
[K] - coeficiente de dilución del producto a dosificar. Producto puro K=1

Cuando N, calculado anteriomete , sea < 1 es necesario utilizar un contador emisor de impulsos que emita un mayor
número de impulsos por litro o una bomba dosificadora con un mayor caudal unitario (CC). Es posible resolver este
problema imponiendo la bomba en el modo “DIVIDE” y divide 1/N. Dicha problemática puede ser resuelta, en alguna
particular aplicación, reduciendo el factor de dilución del aditivo a dosificar. En el caso en que la cantidad a dosificar
sea mayor de la cantidad necesaria, es suficiente aumentar el factor de división (N) impuesto con la manopla de la
bomba dosificadora.

Nota: para el correcto funcionamietno de la modalidad asegurarse de haber impuesti el parámetro “TIMEOUT”.

37
28. Modalidad de funcionamiento“PPM”

Modo PPM.
Los impulsos impuestos en el contador conectado a la bomba determinan la dosificacion
en funcion del valor de PPM, concentración de producto y cantidad por señal de golpes impuesto
durante la fase de programación.

Cuales son los parametros a imponer ?


PPM (cantidad de producto en partes por millón)
CONC (% de concentracion de producto)
CC/Golpe (ver pág. setup CC/ST)
WMETER (contador emisor de impulsos)
TIMEOUT


mode [04]
PPM
E Tecla

ppm
0003.00
E Tecla

conc %
010.0
E Tecla

UPKEEP TIMEOUT
YES 00001’
E Tecla
E Tecla

IMP/H
100’

Utilizar la tecla “ARRIBA” para modificar la unidad seleccionada (“_” cursor parpageante ).

Para pasar al digito sucesivo, apretar la tecla “DERECHA”.

Para modificar el valor de concentracion “Conc” apretarla tecla “E”.

Presionar la tecla “E” para salvar el dato insertado y “ESC” para salir del menú principal; o presionar “ESC” para salir
sin salvar.

Nota: Para el correcto funcionamiento de la modalidad asegurarse de haber impuesto el parametro “TIMEOUT” interviene
cuando el resultado del cálculo es una multiplicación.

38
29. Modalidad de funcionamiento “PERC”

Modo PERC.
Los impulsos de un contador conectado a la bomba determinan la dosificación en función
del valor porcentual (%), concentración del producto y cantidad por inyección unitaria
durante la fase de programación.

Cuales son los parámetros a introducir?


% (producto dosificado en porcentaje)
CONC (% de concentración de producto): poner 100% si el producto es puro
CC/COLPO (ver pagina setup CC/ST)
WMETER (contador de pulsos)


mode [05]
PERC
E Tecla

perc Seleccionable de 0.1 a 100.0%


03.0
E Tecla

conc %
010.0

Usar la tecla “ARRIBA” para modificar la unidad seleccionada (“_” cursor parpadeante).

Para pasar al dígito siguiente (unidad) presionar la tecla “DERECHA”.

Para pasar a modificar el valor de concentración “Conc” presioanr la tecla “E”.

Usar la tecla “ARRIBA” para modificar la unidad seleccionada (“_” cursor parpadeando).

Para pasar al dígito siguiente (unidad) presionar la tecla “DERECHA”.

Presionar la tecla “E” para salvar el dato insertado o salir al menu principal a través de “ESC” para salir sin salvar.

39
30. Modalidad de funcionamiento “MLQ”

Modo MLQ.
Los impulsos de un contador conectado a la bomba determinan la dosificación en
función del valor de MLQ, concentración del producto y cantidad por inyección unitaria
durante la fase de programación.

Cuales son los parámetros a introducir?


MLQ (cantidad de producto en mililitros por quintal)
CONC (% de concentracción de producto): poner 100% si el producto es puro
CC/COLPO (ver pagina setup CC/ST)
WMETER (contador de pulsos)

mode [06]
MLQ
E Tecla

MLQ
03.00
E Tecla

conc %
010.0

Usar la tecla “ARRIBA” para modificar la unidad seleccionada (“_” cursor parpadeando).

Para pasar al digito siguiente (unidad) presionar la tecla “DERECHA”.

Para pasar a modificar el valor de concentración “Conc” presionar la tecla “E”.

Usar la tecla “ARRIBA” para modificar la unidad seleccionada (“_” cursor parpadeando).

Para pasar al siguiente digito (unidad) presionar la tecla “DERECHA”.

Presionar la tecla “E” para salvar el dato insertado o presionar “ESC” para salir al menu principal sin salvar los datos.

40
31. Modalidad de funcionamiento “BATCH”

Modo BATCH.
El impulso proveniente de un contacto externo, arranca la bomba en función de los
golpes necesarios para la dosificación de la cantidad de producto impuesta durante la fase de
programación o bien por la cantidad deseada.
Cuando utilizar esta modalidad?
Esta modalidad es útil cuando es necesario arrancar la bomba para la dosificación
de una cantidad de producto después de haber recibido un impulso de una máquina externa.

Cual es el parametro a imponer?


ST (golpes suministrados por el magneto)
CC (cantidad de producto a dosificar)
CC/GOLPE (veR pagina setup CC/ST)
E Tecla mode [07]
QUANTITY
EXTERNAL
ST: 00000
MANUAL
QUANTITY CONTACT:
E Tecla E Tecla INT: 000’
ST: 00000 N.O.
CONTACT: QUANTITY Tecla
E E Tecla
N.O. ST: 00000

E Tecla

CONTACT:
DIS.

E Tecla

ST: 1000
MANUAL

Seleccionar si se quiere dosificar en función de los golpes o de los centímetros cúbicos de producto.
Para poder funcionar correctamente en función de los CCCC es necesario calibrar los CC/GOLPE.
No es posible programar la bomba in entrambe las modalidades La ultima programacion sobreescribirá la precedente.
Imposición de CC o bien ST
Entrar em la modalidad BATCH,posicionar el cursor en “CC”.
Utilizar la tecla “ARRIBA” para elegir el modo de trabajo “ST”.
Presionar “DERECHA” e insertar el valor de trabajo deseado: con la tecla “ARRIBA” se aumenta o disminuye la unidad; con la tecla “DERECHA”
el cursor se sitúa sobre el valor sucesivo. El cursor se situará sobre “MAN:NO”.

Imposicion External o Manual o Internal

Manual: si se quiere empezar inmediatamente la dosificación manual modificar el valor “MAN:NO” en “MAN:YES” apretando la tecla“ARRIBA”.
En esta modalidad (MAN:YES), presionar:
- “E” para iniciar la dosificación
- “ESC” para interrumpir la dosificación
- “ARRIBA” para volver a MAN:NO.

External:: si se quiere que la bomba salga del menú (tecla “E”) comience la dosificación automática no modificar este parámetro.En esta
modalidad, si la bomba, durante el funcionamiento, recibe un impulso externo,se activa una alarma (ALARM BATCH).
En esta modalidad (MAN:NO), presionar:
- “E” o “ESC” para salir de este menú;
- “ARRIBA” para pasar a MAN:YES.

Internal: “WORK - PASUE” modo.


Presionar la tecla “E” para salvar el dato insertado y “ESC” para salir del menú principal; o presionar “ESC” para salir sin salvar.

41
32. Modalidad de funcionamiento “VOLT”

Modo VOLT.
La tensión realizada de la bomba (tranasmite una señal a la entrada) determina la
dosificación proporcional en función delñ valor mínimo y máximo los cuales estan impuestos
en golpes por minuto durante la fase de programación.

Cuales son los parámetros a imponer?


HIV (tensión máxima)
LOV (tensión mínima)
SPM (golpes por minuto)

mode [08]
volt
E Tecla

hiv 10.0
spm: 100
E Tecla

lov 00.0
spm: 000

ESC Tecla

Para el funcionamiento en esta modalidad es necesario imponer el valor de “HIV” (tensión máxima de trabajo ), “LOV”
(tensión mínima de trabajo) y el relativo golpes por minuto (“SPM”) que la bomba producirá al aproximarse al valor
impuesto.

Para imponer este valor entrar en la modalidad de setup “VOLT”. El cursor comenzará a parapadear sobre el primer
digito del campo “HIV”. Insertar el valor de tensión máximas que será el que produce la bomba (tecla “ARRIBA”). Para
pasar al digito sucesivo (unidad) apretar seguidamente la tecla “DERECHA”.

Sucesivamente el cursor parpadeará sobre la primera unidad del campo “SPM”. Insertar los golpes por minuto de la
bomba que serán producidos al aproximarse al valor “HIV” precedentemente impuesto (tecla “ARRIBA”). Para pasar
al digito siguiente (unidad) apretar seguidamente la tecla “DERECHA”.

Para pasar a la pantalla siguiente “LOV” apretar la tecla “E”. El cursor comenzará a parapadearsobre el primer digito
del campo “LOV”. Insertar el valor de tensión máxima que será producido por la bomba (tecla “ARRIBA”). Para pasar
al siguiente digito (unidad) apretar seguidamente la tecla “DERECHA”.

Sucesivamente el cursor parapadea sobre el primer valor del campo “SPM”. Insertar los golpes por miuto que será
producidos al aproximarse al valors “LOV” precedentemente impuesto (tecla “ARRIBA”). Para pasar al digito siguiente
(unidad) apretar la tecla “DERECHA”.

Presionar la tecla “E” para salvar el dato insertado y “ESC” para salir del menu principal; o presionar “ESC” para salir
sin salvar.

Atención: para cualquier error de programación (como ejemplo colocar el mismo valor para HIV(alto) y para LOV(bajo))
aparecerá en la pantalla un error WRONG ENTRY. Colocar entonces los valores correctos.

42
33. Modalidad de funcionamiento “mA”

Modo mA.
La corriente producida por la bomba (transmite el señal de entrada) determina la
dosificación proporcional en función de los dos valores mínimo y máximo los cuales
son impuestos golpe por minuto en la fase de programación.

Cuales son los parámetros a imponer?


HImA (máxima corriente)
LOmA (mínima corriente)
SPM (golpes por minuto)

mode [09]
ma
E Tecla

hima 10.0
spm: 100
E Tecla

loma 00.0
spm: 000

ESC Tecla

Para el funcionamiento en esta modalidad es necesario imponer un valor de “HImA” (corriente máxima de trabajo ),
“LOmA” (corriente mínima de trabajo) y golpes por minuto relativo (“SPM”) que la bomba producirá al aproximarse
al valor impuesto.

Para imponer este valor entrar en la modalidad de setup “mA”. El cursor comienza a parapadear cuando se aproxima
al valor de “HImA”. Insertar el valor de corriente máxima que sera impuesto en ela bomba (tecla “ARRIBA”). Para pasar
al digito sucesivo (unidad) apretar seguidamente la tecla “DERECHA”.

Sucesivamente el cursor parpadea en la unidad del campo “SPM”. Insertar los golpes por minuto de la bomba que
produce al aproximarse al valor “HImA” precedentemente impuesto (tecla “ARRIBA”). Para pasar al digito sucesivo
(unidad) apretar la tecla “DERECHA”.

Para pasar a la pantalla siguiente “LOmA” apretar la tecla “E”. El cursor comienza a parpadear sobre el primer digito
“LOmA”. Insertar el valor de corriente máxima que será producido por la bomba (tecla “ARRIBA”). Para pasar al digito
siguiente (unidad) apretar la tecla “DERECHA”.

Sucesivamente el cursor parapadeará sobre la primera unidad del campo “SPM”. Insertar los golpes por minuto
que la bomba produce al aproximarse al valor “LOmA” precedentemente impuesto (tasto “SU”). Para pasar al digito
siguiente (unidad) apretar la tecla “DERECHA”.

Presionar la tecla “E” para salvar el dato insertado y “ESC” para salir del menu principal; o presionar “ESC” para salir
sin salvar.

Atención: para cualquier error de programación (como ejemplo colocar el mismo valor para HIV(alto) y para LOV(bajo))
aparecerá en la pantalla un error WRONG ENTRY. Colocar entonces los valores correctos.

43
34. Gestión Estadistica

Stat.
Es posible conocer la estadistica completa de la dosificación de la bomba , accediendo
al menú “STAT” del menú principal. Ver explicación pag. 32.

prog [3]
stat
E Tecla

-> tot dos


counter
E Tecla

litres
10 E Tecla
Tecla E Tecla

Tecla
reset reset
no yes

tot dos
ESC Tecla
->counter
E Tecla

pulse
5
E Tecla

Tecla E Tecla
reset reset
no yes

La voz “TOD DOS” representa el total de producto dosificado desde el último reset.
La voz “COUNTER” representa el número de golpes por minuto que la bomba ha dado desde
el último reset.

44
31. Resolución de problematicas

PROBLEMA
POSIBLE CAUSA Y SOLUCIÓN SUGERIDA
ENCONTRADO

La bomba no está alimentada. Conectar la bomba a la


red eléctrica.
La bomba
no se enciende.
El fusible de protección se ha fundido. Sustituir este
fusible por uno como el descrito en la pag. 41

El circuito de la bomba estropeado. Sustituir el circuito


por el descrito en la pag. 41

El filtro de fondo está obstruido. Limpiar el filtro de fondo.

El tubo de aspiración está vacío, la bomba se encuentra


atastacada. Proceder al desactascar.

La bomba no dosifica pero el ma- Si se formar bolas de aire en el circuito hidraulico. Contro-
gneto “da golpes”. lar el racord - tubo.

El producto utilizado genera gas. Abrir la rosca de purga y


hacer salir el aire.
Sustituir el cuerpo de bomba con un modelo de autopuer-
gante.

Eliminar posible precipitación que obstruya las valvulas.


La bomba no dosifica y el magne- Limpiar las válvulas e intentar de hacer circular 2-3 litros
to no “golpea” , o bien el golpe de agua di acqua y producto químico.
es fuertemente aclapado Sustituir la válvula.

El racord de inyección obstruidovalvola iniezione è ostrui-


ta. Sustituir las válvulas.

ERROR MEM: error en la memorización de datos. E’s


El display de la bomba visualiza necesario volver a los valores por defecto de la bomba
el mensaje “ERROR MEM” o a través del procedimiento de “Load default” descrito
“ERROR DATA” en la pag. 28.

ERROR DATA: verificar los valores insertados. Si son


correctos el error se visualiza ahora, la bomba está mal
dimensionada.

45
32. Sustitución del fusible o del circuito

La operación de sustitución del fusible o del circuito puede ser realizada sólo por personal técnico cualificado,
soltando la conexión de la red eléctrica y y del circuito hidráulico.

Para la sustitución del fusible es necesario el uso de dos la sostituzione del fusibile è necessario lutilizar
un destornillador de estrella 3x16 e 3x15 y un fusible de identica tipologia respecto al colocado.

Para la sustitución del circuito es necesario el uso der la sostituzione del circuito è necessario el uso
de dos destornilladores de estrella de 3x16 e 3x15 y un circuito de las mismas características eléctricas
(alimentación) del sustituido.

Proceder a la sustitución del fusible:

- Rotar la manopla central de regulación de la señal de inyección al 0%.

- Extraer los 6 tornillos de la parte posterior de la bomba.

- Tirar cuidadosamente de la tapa psterior de la bomba hasta desprenderla de


la parte anterior y girar hasta acceder al ciruito por la parte anterior de la
bomba. Prestar atención a la posición la manopla de inyección.

- Localizar el fusible para sustituirlo por otro de IGUAL valor.

- Prestando atención a la molla presente en el magneti y la posición de


la manopla de inyección reinsertar la parte posterior de la bomba uniendola
completamente con la parte anterior.

- Colocar nuevamente los 6 tornillos de la bomba.

Proceder a la sustitución del circuito:

- Rotar la manopla central de la regulación de la señal de inyeción al 0%.

- Extraer los 6 tornillos de la bomba.

- Tirar, cuidadosamente de la parte posterior de la bomba despegandola de su


parte delantera y girarla localizando el circuito y desconectando todos los hilos
conectados en el circuitoi .Prestar attención en la molla que se encuentra en la
manopla de inyección.

- Extraer los 2 tornillos de fijación del circuito.

- Sustituir el circuito habiendo previamente tomado nota de la posición de los


hilos (ver esquema de circuito) y fijar el circuito a la bomba colocando
nuevamente los dos tornillos de fijación.

- Colocar todos los hilos al nuevo circuito.

- Prestando atención a la molla presente en el magneto y la posición de la


manopla de inyección reinsertando la parte posterior de la bomba acoplandola
correctamentete en la parte anterior.

- Recolocar los 6 tornillos de la bomba.

46
33. Esquema del circuito

TRANSFORMER

FUSIBILE

N L

Alimentazione

Magnete

GROUND

+ Livello

N.C.
C.
Relay
N.O.

SEFL
Input
+ -

+ Stand-by

47
Apendice A. Mantenimiento
Programa de Con el fin de garantizar los requisitos de agua potable tratada y el mantenimiento
mantenimiento de las mejoras de los declarados por el fabricante, este equipo se debe comprobar
al menos una vez al mes.

PROTECCIÓN DEL OPERADOR


SIEMPRE use equipo de seguridad de acuerdo a estándares de la empresa.
En el área de trabajo, durante la fase de instalación, mantenimiento y durante la
manipulación de los productos químicos utilizados:
• máscara protectora
• guantes de protección
• gafas de seguridad
• tapones o auriculares
• EPP (equipo de protección personal) adicional, si es necesario

Suspender el suministro de energía antes de realizar cualquier instalación o


mantenimiento. La imposibilidad de suspender el suministro de energía puede
resultar en lesiones graves.

Todas las operaciones de asistencia técnica deben ser efectuadas únicamente por
personal autorizado y experto.

Utilice siempre recambios originales.

Inspecciones de Un programa de mantenimiento incluye los siguientes tipos de inspecciones:


mantenimiento • Mantenimiento rutinario y las inspecciones
• Inspecciones trimestrales
• Inspecciones anuales
Si el fluido bombeado es abrasivo o corrosivo, acorte los intervalos de inspección adecuadamente.

Mantenimiento de rutina y las inspecciones


Realice los siguientes pasos al realizar el mantenimiento de rutina:
• Comprobar el cierre mecánico y asegúrese de que no haya fugas
• Compruebe las conexiones eléctricas.
• Compruebe si hay ruidos extraños, vibraciones (ruido no debe exceder dbA se muestra en el manual).
• Compruebe si hay fugas en la bomba y las tuberías.
• Verifique que no haya corrosión en las partes de la bomba y / o mangueras.

Inspecciones trimestrales
Realice las siguientes tareas cada tres meses:
• Asegúrese de que la fijación es estable.
• Si la bomba está parada, revise el sello mecánico y reemplazar si es necesario.

Inspecciones anuales
Haga lo siguiente una vez al año:
• Compruebe la capacidad de la bomba (debe coincidir con la placa de capacidad).
• Compruebe la presión de la bomba (debe coincidir con la placa de presión).
• Compruebe la potencia de la bomba (debe coincidir con la potencia nominal).

Si el rendimiento de la bomba no satisface los requisitos del proceso, y estos requisitos no han
cambiado,
haga lo siguiente:
1. desmontar la bomba;
2. inspeccionar.
3. Reemplace las piezas desgastadas.

48
Apendice B. Carateristicas Tecnicas y materiales de construcción
CARACTERISTICAS TECNICAS

Alimentación: 230 VAC (190-265 VAC)


Alimentación: 115 VAC (90-135 VAC)
Alimentación: 24 VAC (20-32 VAC)
Alimentación: 12 VDC (10-16 VDC)
Max Altura tubo aspiración 1,5 metros
Temperatura ambiente para funcionamineto 0 ÷ 45°C (32 ÷ 113°F)
Temperatura aditivo: 0 ÷ 50°C (32 ÷ 122°F)
Instalación clásica: II
Nivel polución: 2
Ruido audible: 74dbA
Temperatura Transporte y embalaje: -10 ÷ +50°C
Grado de la protección: IP 65

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
Caja: PP
Cuerpo de bomba: PVDF, PMMA, SS *
Diafragma: PTFE
Esfera: CERAMICA, PTFE, SS *
Tupo aspiración: PVC
Tubo impulsión: PVDF
Cuerpo válvula: PVDF, PE, SS *
Juntas: FP, EP, PTFE *
Inyección alcanzada: PP, PVDF (bolas de ceràmica, muelle en HASTELLOY C276)
Sonda de nivel: PVDF
Cable sonda de nivel: PE
Filtro de fondo: PVDF

*como standar
CAPACIDADES
CAPACIDAD cc / inyección PRESIÓN Cuerpo de
KMS max Min Max imp/min Tubi
min cc/h bomba
l/h GPH GPH min max bar PSI
2001 0,03 1 0,000008 0,26 0,03 0,09 20 290 180 4x6 I
1802 0,06 2 0,000016 0,53 0,06 0,19 18 261 180 4x6 L
1504 0,11 4 0,000029 1,06 0,11 0,37 15 217 180 4x6 L
1005 0,14 5 0,000037 1,32 0,14 0,46 10 145 180 4x6 L
0808 0,22 8 0,000058 2,11 0,22 0,74 8 116 180 4x6 L
0510 0,28 10 0,000074 2,64 0,28 0,93 5 72 180 4x6 L
0501 0,03 1 0,000008 0,26 0,03 0,09 5 72 180 4x6 I
0301 0,03 1 0,000008 0,26 0,03 0,09 3 43,5 180 4x6 I
0218 0,50 18 0,00013 4,76 0,50 1,67 2 29 180 6x8 M

INFORMAZIONI
CAPACIDAD cc / impulso PRESIÓN Cuerpo de
KMSA max Min Max imp/min Tubi
min cc/h bomba
l/h GPH GPH min max bar PSI
200.5 0,014 0,5 0,000004 0,13 0,014 0,046 20 290 180 4x6 IA
1801 0,03 1 0,000008 0,26 0,03 0,09 18 261 180 4x6 LA
1503 0,08 3 0,000021 0,79 0,08 0,28 15 217 180 4x6 LA
103.5 0,10 3,5 0,000026 0,92 0,10 0,32 10 145 180 4x6 LA
085.5 0,15 5,5 0,000040 1,45 0,15 0,51 8 116 180 4x6 LA
057.5 0,21 7,5 0,000055 1,98 0,21 0,69 5 72 180 4x6 LA
0213 0,37 13 0,000098 3,43 0,37 1,20 2 29 180 6x8 MA

49
Apendice C. Curvas de capacidad

Todas las indicaciones de capacidad se refieren a medidas efectuadas con H2O a 20°C y a la
contropresión indicada. La precisión de dosificación es del ± 2% y a una presión constante
de ± 0,5 bar.

KMS SERIES

2001: l/h 01 bar 20 1802: l/h 2 bar 18


Cabezal mod. I Cabezal mod. L

l/h l/h

bar
bar

1504: l/h 4 bar 15 1005: l/h 5 bar 10


Cabezal mod. L Cabezal mod. L
l/h l/h

bar bar

0808: l/h 8 bar 8 0510: l/h 10 bar 5


Cabezal mod. L Cabezal mod. L
l/h l/h

bar bar
0501: l/h 1 bar 5 0301: l/h 1 bar 3
Cabezal mod. I Cabezal mod. I
l/h l/h

bar bar

0218: l/h 18 bar 2


Cabezal mod. M
l/h

bar

KMS AC SERIES

1018: l/h 18 bar 10


Cabezal mod. M
l/h
140 SPM

bar
KMSA SERIES

200,5: l/h 20 bar 0,5 1801: l/h 1 bar 18


Cabezal mod. IA Cabezal mod. LA
l/h l/h

bar
bar

1503: l/h 3 bar 15 103,5: l/h 3,5 bar 10


Cabezal mod. LA Cabezal mod. LA
l/h l/h

bar bar

085,5: l/h 5,5 bar 8 057,5,5: l/h 7,5 bar 5


Cabezal mod. LA Cabezal mod. LA
l/h l/h

bar bar

0213: l/h 13 bar 2


Cabezal mod. MA
l/h

bar
53
Dimensiones
6 5 4 3 2 1

222,20 [8,748]

D D

138,00 [5.43]
C C

96,28 [3,791]

61,00 [2,402]

B B
157,60 [6.200]

91,00 [3,583]

46,65 [1.830]
A A

6 5 4 3 2 1

en negro : mm
entre paréntesis : pulgadas
Apendice D. Dimensiones
Apendice E. Tabla Compatibilidad química

Las bombas dosificadoras son utilizadas para la dosificación de productos químicos. Es importante
seleccionar los materiales más idoneos para el líquido a dosificar. La TABLA DE COMPATIBILIDAD
QUÍMICA constituye una gran ayuda para esto. La información es verificada periodicamente y es
correcta en el momento de esta publicación. Los datos son una buena información hecha a través de
la experiencia, pero es posible que la resistencia de los materiales dependa de numerosos factores,
esta tabla está hecha como guia inicial. El fabricante no asume ninguna responsabilidad acerca del
contenido de esta tabla.
Prodotto Formula Ceram. PVDF PP PVC SS 316 PMMA Hastel. PTFE FPM EPDM NBR PE

Acido Acetico, Max 75% CH3COOH 2 1 1 1 1 3 1 1 3 1 3 1

Acido cloridrico concentrato HCl 1 1 1 1 3 1 1 1 1 3 3 1



Acido fluoridrico 40% H2F2 3 1 3 2 3 3 2 1 1 3 3 1

Acido fosforico, 50% H3PO4 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 3 1

Acido nitrico, 65% HNO3 1 1 2 3 2 3 1 1 1 3 3 2

Acido solforico 85% H2SO4 1 1 1 1 2 3 1 1 1 3 3 1

Acido solforico 98.5% H2SO4 1 1 3 3 3 3 1 1 1 3 3 3

Ammine R-NH2 1 2 1 3 1 - 1 1 3 2 3 1

Bisolfato di sodio NaHSO3 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1

Carbonato di sodio (Soda) Na2CO3 2 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1

Cloruro ferrico FeCl3 1 1 1 1 3 1 1 1 1 1 1 1

Idrossido di calcio Ca(OH)2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Idrossido di sodio (Soda caus.) NaOH 2 3 1 1 1 1 1 1 2 1 2 1

Ipoclorito di calcio Ca(OCl)2 1 1 1 1 3 1 1 1 1 1 3 1

Ipoclorito di sodio, 12.5% NaOCl + NaCl 1 1 2 1 3 1 1 1 1 1 2 3

Permanganato di potassio 10% KMnO4 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 3 1

Perossido di idrogeno, 30% H2O2 1 1 1 1 1 3 1 1 1 2 3 1

Solfato di alluminio Al2(SO4)3 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Solfato di rame CuSO4 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Componente con optima resistencia -1-


Componente con media resistencia -2-
Componente no resistente -3-

Materiales de construcción de la bomba y accesorios



Polivinilodeno fluoride (PVDF) Cuerpo bomba, válvula, racord, tubo
Polipropileno (PP) Cuerpo bomba, válvula, racord, flotador
PVC Cuerpo bomba
Acero inoxidable (SS 316) Cuerpo bomba, válvula
Polimethil Metacrilato Acrilico (PMMA) Cuerpo bomba
Hastelloy C-276 (Hastelloy) Muelle de la válvula de inyección
Politetrafluoroethileno (PTFE) Diafragma
Fluorocarbono (FPM) Guarnición
Etilen propileno (EPDM) Guarnición
Nitrilo (NBR) Guarnición
Polietileno (PE) Tubo

54
Apendice F. Tabla Características del tubo

Las características técnicas del tubo son de fundamental importancia para obtener dosificación correcta
y segura en el tiempo. Cada modelo de bomba esta dotada de los productos necesarios para un
funcionamiento óptimo de las conexiones hidráulicas en función de la capacidad de dosificación. La
información que se encuentra en la tabla son verificadas periodicamente y correctas en el momento de
esta publicación. Los datos son una buena información hecha a través de la experiencia, pero es posible
que la resistencia de los materiales dependa de numerosos factores, esta tabla está hecha como guia
inicial. El fabricante no asume ninguna responsabilidad acerca del contenido de esta tabla.

Tubo aspiración/scarico Tubo impulsión Presión de rotura

8x12 mm PVC 8x12 mm PVC 20°C 30°C 40°C


(transparente) (transparente) 38 bar 31 bar 27 bar

6x8 mm PE 6x8 mm PE 20°C 30°C 40°C


(opaco) (opaco) 27 bar 22 bar 17 bar

4x6 mm PVC 4x6 mm PE 20°C 30°C 40°C


(transparente) (opaco) 38 bar 31 bar 27 bar

- Temperatura de trabajo: -10 ÷ 60°C


- El rango mínimo de curvatura debe estar comprendido entre 8/12 diametro externo del tubo.

55
Apendice G. Instalación del “SEFL”

Sensor “SEFL”
4

8 1
PARA UN CORRECTO
FUNCIONAMIENTO DEL
SEFL POSICIONEL EL CABLE
DE CONEXIÓN DE SEÑAL
PERPENDICULARMENTE AL
MAGNETO DE LA BOMBA
2

7
1 - Bomba dosificadora
2 - Tubo Aspiración
3 - Tubo Impulsión
4 - Válvula Inyección
5 - Purga de aire
6 - Sonda nivel
7 - Filtro de fondo
8 - Alimentación
9 - Standby / Alarma

56
57
58
Apendice H. Indice

Indice
1. Presentación y funcionamiento............................................................................................................. 3
2. Kit de accesorios................................................................................................................................... 4
3. Componentes de la bomba................................................................................................................... 5
4. Preparación d ela instalación................................................................................................................ 6
5. Instalación de la bomba........................................................................................................................ 7
6. Instalación de componentes hidráulicos............................................................................................... 8
7. Instalación electrica............................................................................................................................. 12
8. Nociones fundamentales..................................................................................................................... 14
9. Procedimiento de cebado................................................................................................................... 16
10. Reepilogo de valores impuestos en la pompa................................................................................. 17
10. Reepilogo de valores impuestos en la pompa - ALARMA............................................................... 18
11. Guia Rápida - Menu principal (Prog [1] Mode)................................................................................ 19
12. Guia Rapida - Menu principal (Prog [2] Setup)................................................................................ 20
13. Guia Rapida - Menu principal (Prog [3] Stat)................................................................................... 21
14. Setup inicial (cc/st ; test)................................................................................................................... 22
15. Setup inicial (level ; sefl).................................................................................................................... 23
16. Setup inicial (stand-by; out al)........................................................................................................... 24
17. Setup inicial (alarmas)....................................................................................................................... 25
18. Setup inicial (medidas)..................................................................................................................... 26
19. Setup inicial (timeout)........................................................................................................................ 27
20. Setup inicial (unidad; delay).............................................................................................................. 28
21. Setup inicial (password).................................................................................................................... 29
23. Procedimiento: “Load default” y “Reset Password” ........................................................................ 30
24. Selección de la modalidad de funcionamiento................................................................................. 31
24. Selección de la modalidad de funcionamiento................................................................................. 32
24. Selección de la modalidad de funcionamiento................................................................................. 33
25. Modalidad de funcinamiento “CONSTANT”...................................................................................... 34
26. Modalidad de funcionamiento “DIVIDE”........................................................................................... 35
27. Modalidad de funcionamiento “MULTIPLY”...................................................................................... 36
28. Modalidad de funcionamiento “PPM”............................................................................................... 37
29. Modalidad de funcionamiento “PERC”............................................................................................. 38
30. Modalidad de funcionamiento “MLQ”............................................................................................... 39
31. Modalidad de funcionamiento “BATCH”........................................................................................... 40
32. Modalidad de funcionamiento “VOLT”.............................................................................................. 41
33. Modalidad de funcionamiento “mA”.................................................................................................. 42
34. Gestión Estadistica............................................................................................................................ 43
31. Resolución de problematicas............................................................................................................ 44
32. Sustitución del fusible o del circuito.................................................................................................. 45
33. Esquema del circuito......................................................................................................................... 46
Apendice A. Mantenimiento.................................................................................................................... 47
Apendice B. Carateristicas Tecnicas y materiales de construcción....................................................... 48
Apendice C. Curvas de capacidad.......................................................................................................... 49
Apendice C. Curva de capacidad de bomba autopurgante................................................................... 50
Apendice D. Dimensiones....................................................................................................................... 51
Apendice E. Tabla Compatibilidad química............................................................................................ 52
Apendice F. Tabla Características del tubo............................................................................................ 53
Apendice G. Instalación del “SEFL”......................................................................................................... 54
Apendice H. Indice.................................................................................................................................. 55

59
Tutti i materiali utilizzati per la costruzione della pompa dosatrice e per questo manuale possono essere riciclati e
favorire così il mantenimento delle incalcolabili risorse ambientali del nostro Pianeta. Non disperdere materiali dannosi
nell’ambiente! Informatevi presso l’autorità competente sui programmi di riciclaggio per la vostra zona d’appartenenza!

60

También podría gustarte