valvola_mf_esp

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

¡Este manual contiene informacion importante relativa a la

seguridad para la instalación y el funcionamiento del instrumento.


Atenerse escrupulosamente a esta información para evitar daños
a personas y cosas!

¡El uso de este instrumento con productos químicos radiactivos está


totalmente prohibido!

6 5 4 3 2 1

MANUAL OPERATIVO PARA LA


C

VÁLVULA MULTIFUNCIÓN
B

6 5 4 3 2 1

Leer con atención! Versión ESPAÑOLA


R1-08-16 1
Notas generales para la seguridad en el uso de las válvulas multifunción con las
bombas dosificadoras.

¡Peligro! ¡Ante una emergencia de cualquier naturaleza donde esté instalada la bomba es necesario cortar
inmediatamente la corriente y desconectar la bomba de la toma de corriente!

¡Si se utilizan productos químicos agresivos es necesario seguir escrupulosamente la normativa del uso
para la manipulación de esta sustancia!

¡Si se instala la bomba dosificadora fuera de la CE atenerse a la normativa local de seguridad!

¡El fabricante de la bomba dosificadora no puede ser considerado responsable por los daños a personas
o cosas provocados por la mala instalación o un uso equivocado de la bomba dosificadora!

¡Atención! ¡Instalar la bomba dosificadora con la válvula de modo que sea facilmente accesible todas las veces que
sea requerido para su manutención! No obstruir el lugar donde une la bomba con la válvula!

¡La asistencia de la bomba dosificadora y sus accesorios debe ser efectuada por personal cualificado!

¡Antes de cada intervención desconectar los tubos de los racores de la bomba dosificadora con la
válvula!

¡Vaciar y lavar los tubos que se utilizan con líquidos agresivos, utilizando los sistemas de seguridad para
su manipulación!

¡Leer siempre las características químicas del producto a dosificar!

2
1. Presentación

Introdución:
La válvula multifunción tiene cuatro funciones: anti-sifón, válvula de seguridad y válvula de purga.
Se regula a través de dos manoplas “S” y “A”.

5 4 3 2
Atención: ¡No regular la manopla fuera de los valores de escala (giro completo)!
Atención: ¡Conectar SIEMPRE el tubo de purga a la válvula multifunción!

Cierre para tubo de impulsión


(al sistema)

4x8 4x6

Aro y portatubo
O

Conexión para tubo de purga

Manopla (S)
Regulación de presión para Manopla (A)
válvula de seguridad Regulación de presión para
función antisifón

Racord de conexión (1) para


la válvula de impulsión de la
bomba

NOTA:
El uso de la válvula multifunción puede modificar el caudal de
dosificación de la bomba a la cual está conectada.
Verificar el caudal de la bomba a una vez realizada la instalación de la válvula
multifunción.
5 4 3 2

3
2. Instalación y funcionamiento

Instalación de la válvula multifunción.

- Desenroscar el racord de conexión (1) de la válvula multifunción (rosca a la izquierda, desenroscar en sentido horario).

- Quitar el kit de conexión del tubo (aro, brida de fijación y portatubo ) de la impulsión de la bomba. Si la bomba aún no está
instalada, leer el manual de instrucciones acerca del procedimiento para el vaciado del tubo de impulsión prestando atención
al producto químico que se encuentre presente.

- Mantener el racord de inyección (1) con la flecha en alto sobre la válvula de impulsión de la bomba (rosca a la derecha).

- Mantener, posicionando el lado de purga donde se quiera, la válvula multifunción sobre el racord de inyección (1).

- Enroscar el racord de inyección (1) rotando en sentido horario para cerrar completamente.

Funcionamiento como válvula de presión:

La función de presión mantiene la válvula siempre cerrada en la impulsión y se abre cuando a la entrada se le aplica una presión
mayor o igual a la impuesta

Regulación: Mover la manopla indicada con la letra “A” hasta su regulación. Regular la presión (bar) con el valor considerado
(comprendido entre 0 y 5 bar). Presionar la manopla hasta el punto elegido.

Funcionamiento como válvula anti-sifón:

La función anti-sifón impide que el producto llegue al racord de inyección cuando la bomba no está dosificando y crea una diferencia
de presión negativa en la válvula de inyección.

Regulación: Mover la manopla indicada con la letra “A” hasta su regulación. Regular la presión (bar) a 0.
Presionar la manopla hasta el punto elegido.

Nota: Si el depósito de producto a dosificar está instalado en una posición superior respecto del
punto de inyección, es necesario posicionar la manopla (A) en la modalidad anti-sifón calculando la
altura (0,1bar por metro aumentando a 1bar).

Funcionamiento como válvula de seguridad:

La función de válvula de seguridad acciona la purga de producto si se supera la presión elegida (hasta 18bar).
Es posible efectuar la purga manual del tubo de impulsión.


Purga de producto al superar la presión elegida:

Regulación: Mover la manopla indicada con la letra “S” para regular. Regular la presión (bar) con el valor elegido (hasta 18bar).
Presionar la manopla hasta el punto elegido.

Purga de producto manual:


-Mover la manopla indicada con la letra “S” para regular.
-Regular la manopla hasta la palabra “BLEED”.
-Regular el regulador de frecuencia de pulsos de la bomba sobre 0 (cero).
-Presionar la manopla “S” hasta escuchar el click.
-Esperar a que la purga termine y colocar la manopla en su posición incial.
-Presionar la manopla hasta escuchar el click.

4
3. Ejemplo de instalación

4 3

1.50 max
1,5m máx.

1 - Racord de inyección
2 - Tubo Impulsión
3 - Válvula multifunción
4 - Bomba dosificadora

5
4. Características técnicas y contenido del embalaje

Valores de regulación válvula de seguridad da 3 a 18 bar

Valores de regulación válvula anti-sifón da 1 a 5 bar

Racord: 1/2” , 3/8”

Racord del tubo de purga: 4x6

Materiales de construcción del cuerpo: PVDF

Materiales de construcción de la parte hidráulica: PVDF

Juntas: VITON - DUTRAL - NBR

Membrana: PTFE

Nota: La válvula multifunción puede ser de racord 4x6.

En el contenido del embalaje de la válvula multifunción se incluyen: (piezas sueltas)

n. 1 Racord de conexión (para válvula de impulsión) de ½”

n. 1 Aro para tubo 4x8 (inox) adicional

Manual operativo

6
5. Índice

Índice

1. Presentación...............................................................................................................................................3

2. Instalación y funcionamiento.......................................................................................................................4

3. Ejemplo de instalación.................................................................................................................................5

4. Características técnicas y contenido el embalaje...........................................................................................6

Formulario de reparación.................................................................................................................................8

7
MOD 7.5 B1 Q
Ed. 2 - rev. 1 07/04/2020
FORMULARIO DE REPARACIÓN DEL PRODUCTO EN SERVICIO
ADJUNTAR EL PRESENTE FORMULARIO CON LA NOTA DE ENTREGA

FECHA .................................................

REMITENTE
Empresa .................................................................................................................................................
Dirección .................................................................................................................................................
Teléfono .................................................................................................................................................
E-mail .................................................................................................................................................
Persona de contacto .....................................................................................................................................
Comercial que le atiende...............................................................................................................................

TIPO DE PRODUCTO (ver etiqueta del producto)


Código......... ..................................................................................................................................................
S/N (número de serie).....................................................................................................................................
CONDICIONES DEL EQUIPO A REPARAR
Descripción de la instalación/localización.......................................................................................................
...................................................................................................................................................................
Producto químico dosificado..........................................................................................................................
Puesta en marcha (fecha)............................. N° horas de trabajo (aprox.)......................................................
SACAR TODO EL LÍQUIDO EXISTENTE DENTRO DE LA BOMBA Y SECARLA ANTES DE EMPAQUETARLA EN
SU CAJA ORIGINAL

DESCRIPCIÓN DEL DEFECTO ENCONTRADO


MECÁNICO
Partes desgastadas.....................................................................................................................
Roturas u otros daños.................................................................................................................
Corrosión ...................................................................................................................................
Otros .........................................................................................................................................
ELÉCTRICO
Conexiones, conectores, cables ...................................................................................................
Controles de operación (mandos, pantalla, etc.) ..........................................................................
Electrónica..................................................................................................................................
Otros .........................................................................................................................................
PÉRDIDAS/FUGAS
Conexiones ................................................................................................................................
Cuerpo bomba ...........................................................................................................................
MAL FUNCIONAMIENTO/NO FUNCIONA/OTRO
..................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................

Declaro que el equipo está libre de productos químicos dañinos, biológicos y radioactivos.

Firma del almacenista Sello de la empresa


6 5 4 3 2

6 5 4 3 2

Todo el material utilizado para la bomba dosificadora y para este manual puede ser reciclado favoreciendo así el medio ambiente de nuestro
planeta. No arrojar materiales dañinos para el ambiente. Infórmese si existen programas de reciclaje en su zona.

10

También podría gustarte