Nicotina DEFINITIVO

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

1

NICOTINA
INTRODUCCION: la nicotina tiene importancia médica considerable por su toxicidad,
su presencia en el tabaco y su proclividad a producir dependencia en quienes
consumen este último.

ACCIONES FARMACOLÓGICAS: los cambios complejos, y en muchos casos


impredecibles, que se suceden en el cuerpo después de la administración de nicotina,
no se deben sólo a sus efectos en diversos sitios neuroefectores y quimiosensibles,
sino al hecho de que el alcaloide puede estimular y desensibilizar a los receptores. La
reacción final de cualquier sistema expresa la suma de los efectos estimulantes e
inhibidores de la nicotina.

- Sistema nervioso periférico: la acción principal de la nicotina consiste al principio en


estimular todos los ganglios autónomos, para luego deprimirlos de manera más
persistente. Las dosis pequeñas de nicotina estimulan de modo directo las células
ganglionares y facilitan la transmisión de impulsos. Cuando se aplican dosis mayores
de las sustancia, la estimulación inicial va seguida con gran prontitud de bloqueo de la
transmisión. La nicotina ejerce también una acción bifásica en la medula suprarrenal;
las dosis pequeñas desencadenan liberación de catecolaminas y las dosis de mayor
tamaño impiden su liberación ante la estimulación nerviosa.

- Sistema nervioso central: la nicotina estimula de manera notable al SNC. Las dosis
bajas originan analgesia débil, mientras que con dosis más altas los temblores son
evidentes que dan pie a crisis convulsivas en presencia de dosis toxicas.
Las pequeñas dosis incrementan la respiración de manera refleja, por excitación de los
quimiorreceptores de los cuerpos carotídeos y aórticos; aunque las grandes dosis
producen depresión y sobreviene la muerte por insuficiencia respiratoria, a causa tanto
de parálisis central (efecto directo sobre el bulbo raquídeo) como de bloqueo periférico
de los músculos respiratorios.
La nicotina induce vómito por acción tanto central (zona desencadenante
quimiorreceptora emética en el área postrema del bulbo raquídeo) como periférica
(nervios aferentes vagales y espinales que forman la inervación sensitiva de las vías
reflejas que participan en el acto de vomitar).

- Aparato cardiovascular: produce vasoconstricción, taquicardia y aumento de la


presión arterial por estimulación de los ganglios simpáticos y de la medula suprarrenal,
junto con la liberación de catecolaminas a partir de las terminaciones nerviosas
simpáticas. También contribuye a la reacción simpaticomimética a la nicotina la
activación de los quimioirreceptores de los cuerpos carotídeos y aórticos.

- Tubo digestivo: produce un incremento en el tono y la actividad motora del intestino.


Se observan nauseas, vómitos y, en ocasiones diarrea.

- Glándulas exocrinas: la nicotina genera estimulación inicial de las secreciones


salivales y bronquiales, seguida de inhibición.

Clases de Farmacología y Toxicología | Contacto: clasesdefyt@gmail.com


2

ABSORCIÓN, BIOTRANSFORMACIÓN Y EXCRECIÓN: la nicotina se absorbe con


facilidad en las vías respiratorias, la mucosa bucal y la piel. Han ocurrido intoxicaciones
graves por absorción percutánea. Por ser una base relativamente fuerte, su absorción
en el estómago es limitada y la absorción intestinal es mucho más eficaz.
La nicotina está disponible en varias formas de dosificación para ayudar a lograr la
abstinencia del consumo del tabaco. La eficacia depende de manera primaria de evitar
el síndrome de supresión o abstinencia. La nicotina puede administrarse por vía oral,
como una goma de mascar, parche transdérmico, aerosol nasal, e inhalador de vapor.
El objetivo es obtener una concentración plasmática sostenida de nicotina más baja
que las cifras en sangre venosa después de fumar.
En el cuerpo, alrededor del 80 a 90 % de la nicotina muestra cambios, principalmente
en hígado pero también en riñón y pulmón. La cotinina es el metabolito principal.
La semivida de la nicotina después de la inhalación o administración parenteral es de
aproximadamente 2 hs. Tanto la nicotina como sus metabolitos se eliminan con rapidez
por el riñón.

INTOXICACIÓN AGUDA: puede ocurrir envenenamiento con nicotina como


consecuencia de ingestión accidental de insecticidas en aerosol que contienen nicotina,
lo mismo que en niños que ingieren productos del tabaco.
Los síntomas de la intoxicación intensa aguda son inmediatos: consisten en nauseas,
sialorrea, dolor abdominal, vómito, diarrea, sudoración fría, cefalea, mareos, trastornos
de la audición, confusión mental y debilidad notable. Sobreviene el desmayo y
postración; la presión arterial disminuye, la respiración es difícil, el pulso es débil,
rápido e irregular, y el colapso puede ir seguido de convulsiones terminales. La muerte
puede sobrevenir en plazo de minutos, a causa de insuficiencia respiratoria.
- Tratamiento: lavado gástrico, carbón activado, asistencia mecánica respiratoria y
tratamiento de choque. Hay que evitar las soluciones alcalinas.

Clases de Farmacología y Toxicología | Contacto: clasesdefyt@gmail.com

También podría gustarte