Clase 7

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Clase 7

Fecha: 14 de octubre
Link: https://miel.unlam.edu.ar/data/contenido/2413/CLASE-7_1.pdf
Gráfico

Resumen
Concepto
El derecho societario, esencial para el profesional de ciencias económicas, saber que
es una sociedad y sus representantes, quienes serán los responsables de la
conducción de esos sujetos de derecho y contratarán los servicios con los terceros, y
quienes deberán cumplir las obligaciones en nombre de la sociedad, en lo que hace a
las cuestiones de origen impositivo o laboral.

Organización

Tipicidad

Clase 7 1
Naturaleza Jurídica

Constitución

Requisitos formales

Objeto social, capital social, domicilio

Preguntas

¿Qué tipo de contrato es el contrato de la sociedad comercial?


Contrato plurilateral de la organización, formal, por escritura publica o
instrumento privado.
También puede ser unipersonal, pero generalmente es plurilateral.

¿La sociedad comercial se diferencia de los socios?


Si. Por el principio general de personalidad jurídica, que lo convierte en una
persona distinta ante los socios que la integran.

¿Dónde se debe inscribir la sociedad comercial?


Según la ley 19.550, la sociedad comercial se debe inscribir en el Registro
Público de Comercio del domicilio social (art.5), dentro de los 20 días del acto
constitutivo (art.6).

“Dirección provincial de persona jurídica” en Provincia

“Inspección General de justicia” en CABA

¿Qué efectos tiene la inscripción del contrato social?


La inscripción del contrato social en el Registro Público de Comercio tiene como
efecto:

El ser considerada regularmente constituida (ley 19.550 - art 7).

Clase 7 2
También es oponible a terceros (los terceros se enteran de que existe la
sociedad).

Enuncia las principales características de las sociedades comerciales.

Las sociedades comerciales son consideradas por el código como personas


jurídicas y como tales cuentan con ciertos atributos o características:

Atributos de PPJJ:

Nombre: con el que se identifique como tal con el aditamento de la forma


jurídica adoptada (Doe S.A ó NoNe S.R.L) y debiendo satisfacer recaudos de
veracidad, novedad y aptitud distintiva; no pudiendo contener términos o
expresiones contrarios a la ley, el orden público o las buenas costumbres.

Domicilio y sede social, que debe ser fijado en sus estatutos o en la


autorización que se le dio para funcionar.

Alcance del domicilio: se tienen por válidas y vinculantes para la persona


jurídica todas las notificaciones efectuadas en la sede inscripta.

Patrimonio (capital social)

Capacidad

Además:

Duración: es ilimitada en tiempo a excepción que la ley o estatuto disponga lo


contrario.

Objeto: Objeto social.

Tiene una forma organizada.

Órganos administrativos, de control y de gobierno.

Objeto social.

Tipo social establecido por la ley.

Clase 7 3
¿Qué requisitos debe cumplir una sociedad comercial para ser considerada
regularmente constituida?
Para que una sociedad sea considerada regularmente constituida, el instrumento
de constitución debe contener: (art. 11 - ley 19.550).

1) El nombre, edad, estado civil, nacionalidad, profesión, domicilio y número de


documento de identidad de los socios;
2) La razón social o la denominación, y el domicilio de la sociedad.

3) La designación de su objeto, que debe ser preciso y determinado;

4) El capital social, que deberá ser expresado en moneda argentina, y la mención


del aporte de cada socio. En el caso de las sociedades unipersonales, el capital
deberá ser integrado totalmente en el acto constitutivo;

5) El plazo de duración, que debe ser determinado;


6) La organización de la administración, de su fiscalización y de las reuniones de
socios;

7) Las reglas para distribuir las utilidades y soportar las pérdidas. En caso de
silencio, será en proporción de los aportes. Si se prevé sólo la forma de distribución
de utilidades, se aplicará para soportar las pérdidas y viceversa;

8) Las cláusulas necesarias para que puedan establecerse con precisión los
derechos y obligaciones de los socios entre sí y respecto de terceros;

9) Las cláusulas atinentes al funcionamiento, disolución y liquidación de la


sociedad.

¿Qué tipos de sociedades deben publicar edicto en la oportunidad de su


constitución?

Las sociedades de responsabilidad limitada, sociedades anónimas y unipersonales


(que también son S.A.). Deben publicar edictos al momento de constitución y de
reforma social. Según que reformaron, deberán publicarlo.

¿Cuándo debe ser integrado el capital social en las sociedades


unipersonales?
En el caso de las sociedades unipersonales, el capital deberá ser integrado
totalmente en el acto constitutivo y el 100% del capital socia.

Clase 7 4
Una vez declarada la nulidad de la sociedad ¿ qué sucede?

Decretada la nulidad, la sociedad será disuelta y liquidada, se saldaron las deudas,


los daños y perjuicios y los gastos. El remanente ira al fondo de educación común,
es decir, al fomento de la educación pública primaria de la jurisdicción
correspondiente al domicilio.

Profe: Se procede a la liquidación de la sociedad y esta deja de existir.

Cómo es la responsabilidad de los socios de las sociedades comerciales


regularmente constituidas y cómo la de las sociedades de la sección IV.

Las sociedades comerciales regularmente constituidas cuentan con una


responsabilidad solidaria y limitada.
Mientras que la sociedades de la sección IV son mancomunadas (Unir personas,
organismos, fuerzas o caudales para un fin) y proporcional (partes iguales), y
pueden tener, según hayan estipulado los socios, ser solidarias o no.

Preguntas extra

Clase 7 5

También podría gustarte