T.A. Civil 2
T.A. Civil 2
T.A. Civil 2
PRESENTADO POR
DOCENTE
MÓDULO I
PERÚ
2024
INDICE
I. INTRODUCCIÓN........................................................................................3
1.1. El concebido.....................................................................................3
1.4. El nombre......................................................................................... 3
1.5. El domicilio........................................................................................3
II. DESARROLLO........................................................................................4
2.1. El concebido.....................................................................................4
2.4. El nombre......................................................................................... 4
2.5. El domicilio........................................................................................4
III. CONCLUSIONES....................................................................................4
3.1. El concebido.....................................................................................4
3.4. El nombre......................................................................................... 5
3.5. El domicilio........................................................................................5
IV. Bibliografía.............................................................................................. 6
I. INTRODUCCIÓN
I.4. El nombre
Es un elemento esencial de la identidad jurídica y social de una persona, y sirve
como medio principal de identificación individual y reconocimiento en la sociedad. En el
contexto del derecho civil peruano, un nombre no sólo representa una cuestión de identidad
personal, sino que también tiene un importante significado jurídico y social. El Código Civil
peruano regula detalladamente los aspectos relacionados con su transferencia, alteración y
protección, estableciendo disposiciones para asegurar el respeto e integridad de este
derecho fundamental. El propósito de este ensayo es revisar las disposiciones del Código
Civil peruano relativas al derecho de propiedad, analizar su significado jurídico, los
procedimientos establecidos para modificarlo y las medidas para protegerlo que existen
para prevenir su abuso.
I.5. El domicilio
El concepto de domicilio es una pieza fundamental dentro del marco del derecho civil
peruano, ya que establece el lugar donde una persona ejerce sus derechos y cumple con
sus obligaciones legales. En el Código Civil Peruano, el domicilio no solo se refiere a la
residencia habitual de una persona, sino que también implica una serie de efectos jurídicos
importantes que influyen en diversas áreas del derecho, como la jurisdicción, la
competencia judicial y la notificación de actos procesales.
El título IV del Código Civil Peruano establece las reglas y disposiciones legales en
el torno al domicilio de las personas naturales y jurídicas. Esta sección fundamental del
código define conceptos clave como el domicilio legal, el domicilio del incapaz, el domicilio
de los funcionarios públicos, entre otros que desarrollaremos más adelante.
II. DESARROLLO
II.1. El concebido
Para poder hablar del concebido es necesario señalar el reconocimiento de este en
el código civil peruano, el mismo que en su Artículo 1 refiere al respecto: “La persona
humana es sujeto de derecho desde su nacimiento. La vida humana comienza con la
concepción. El concebido es sujeto de derecho para todo cuanto le favorece. (CÓDIGO
CIVIL DEL PERÚ, 1984)
Este reconocimiento legal confiere al feto un estatus especial, otorgándole ciertos
derechos desde el momento de la concepción, aunque el estatus jurídico pleno se adquiere
en vida al nacer. Este enfoque protege los derechos del niño (concebido), asegurando que
el niño pueda ejercer sus derechos personales (a la vida, protección y cuidado) y de
propiedad (artículo 725 del Código Civil) mientras aún está en el útero de su madre.
Proteger un concepto en el Código Civil no sólo trae consecuencias jurídicas, sino
que también tiene un profundo significado moral y social. Reconocer a los niños como
sujetos de derechos es una expresión de preocupación por la dignidad humana desde las
primeras etapas de la vida. Esta perspectiva influye en diversas políticas públicas que
promueven la salud materno-infantil, la educación sexual responsable y la planificación
familiar.
II.2. La persona humana
El artículo primero del Código Civil establece que la persona humana es sujeto de
corriente clásica que estima que es sujeto de derecho el nacido vivo, pero a
ello porque a partir del nacimiento la persona puede ejercer a plenitud el pleno goce
de sus derechos civiles, y mientras esto no ocurra sólo puede gozar de derechos
Así lo entiende Luz Monge Talavera cuando, al comentar los alcances del artículo
dignidad del hombre como persona y sus atributos como tal.Fuente especificada no
válida..
DOMICILIO
lugar.
El artículo establece que el domicilio se constituye por la “residencia habitual” de la
persona en un lugar. Esto significa que el domicilio se determina por el lugar donde
las personas designen domicilio especial para la ejecución de los actos jurídicos. El
Se dice, aquellas personas que no tienen la capacidad legal para ejercer por
su residencia habitual.
III. CONCLUSIONES
III.1. El concebido
Podemos concluir al respecto que el régimen jurídico establecido en el
Código Civil peruano ha enfatizado desde un principio la importancia de proteger la
vida humana. Al reconocer ciertos derechos e implementar principios protectores, la
legislación peruana busca garantizar un ambiente seguro y favorable para el
desarrollo de su propósito. Sin embargo, este sector es muy dinámico y siempre
enfrenta desafíos que requieren constantes ajustes a la ley. Pensar en estos temas
es vital para fortalecer una sociedad que valore la vida y la dignidad humana en
cada etapa, brindando a los niños la protección que necesitan para su desarrollo y
bienestar.
III.2. La persona humana
Sin duda alguna, la persona humana es el eje central del derecho y su
importancia transciende las fronteras del derecho civil para ingresar a otras como el
www.mimp.gob.pe/files/direcciones/dgfc/diff/normatividad_nacional_general/
2_Codigo_Civil.pdf
actualizado/
Obtenido de https://articulo.mercadolibre.com.pe/MPE-637865196-libro-
derecho-de-las-personas-
_JM#position=16&search_layout=stack&type=item&tracking_id=21ba9666-
6651-4b2e-b1c7-cd6d0bbee4f7
CASACION N°1486:
https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/01/Casacion-1486-2007-
Cajamarca-LPDerecho.pdf
legislacion peruana:
https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/01/Casacion-1486-2007-
Cajamarca-LPDerecho.pdf