Barrera Farro Pa1
Barrera Farro Pa1
Barrera Farro Pa1
HUMANIDADES
DOCENTE:
Mg. Carlos Andree Rodas Quintana
ALUMNO:
Edwin Anderson Barrea Farro
SECCIÓN:
“A”
CICLO:
III
ASIGNATURA:
Derecho de Personas
Conclusiones ………………………………………………………………………………………………..16
Bibliografía …………………………………………………………………………………………………..17
Anexos………………………………………………………………………………………………………..19
[Fecha]
2
RESUMEN
El concebido viene a ser sujeto de derecho siempre y cuando sea necesario, pues si bien
sabemos se considera concebido desde su concepción hasta el nacimiento, nuestro
ordenamiento jurídico lo protege, pero debe nacer con vida y con efectos favorables
Se aplica generalmente a todo el derecho, las disciplinas jurídicas que tutelan la vida
humana, deben protegerla desde la concepción,
Para el derecho romano la persona es el sujeto capaz de ser titular de derechos y
obligaciones, y es necesario que concurran tres características: ser libre, ciudadano
romano y en pleno uso de sus derechos, sin sujeción a ninguna autoridad para su
ejercicio.
Para considerarse persona debe haber un nacimiento efectivo, nos referimos a al total
desprendimiento del seno materno y por supuesto debe estar vivo y nacer con naturaleza
humana, solo cumpliendo con estos elementos el derecho romano considera la existencia
de la persona
En consecuencia, podemos afirmar que no todo ser humano era considerado persona y
no toda persona es susceptible de ser titular de derechos y obligaciones, es decir, no toda
persona tiene personalidad o capacidad jurídica.
[Fecha]
3
INTRODUCCIÓN
La presente investigación da a conocer sobre el concebido y la persona huma en el
ordenamiento jurídico, el derecho es creado por la persona y para ella, gracias a eso la
persona puede vivir en paz y armonía con la sociedad, el derecho nos otorga capacidades
con las cuales podemos desarrollarnos como persona.
Definimos al concebido y la persona humana desde un punto biológico y también jurídico
es importante reconocer la problemática la cual es sobre el reconocimiento de la vida
humana al momento de la concepción.
A continuación, planteamos algunas preguntas que la bioética, el derecho y por supuesto
el ordenamiento jurídico siempre nos trata de dar una respuesta
¿Cuándo nos encontramos en el vientre tenemos derechos? ¿Cuándo inicia nuestra vida?
¿Cuáles son nuestros Derechos fundamentales como Persona? o ¿Tenemos dignidad?
Mi presente monografía da a conocer diversos temas sobre el concebido y la persona
humana, además explica sobre el concebido desde un punto biológico y jurídico, sin más
doy pase a mi presente investigación que determino un gran esfuerzo y dedicación para
su desarrollo.
[Fecha]
4
Concebido y la Persona Humana en el Ordenamiento Jurídico
Peruano
I. ASPECTOS GENERALES
[Fecha]
5
Debemos considerar que para ser atribuido con bienes patrimoniales el
concebido debe nacer vivo, en cambio a la persona humana se le atribuyen los
bienes patrimoniales sin tener que cumplir condición alguna.
II. EL CONCEBIDO
II.1. Definición
El concebido es una vida humana que aún no nace, con esto me refiero al
embarazo, bueno, aunque hay otras forma, pero desde el punto de vista
biológico el inicio de la vida comienza con la unión del óvulo con el
espermatozoide, el cuál a través de la fecundación se llega a formar el cigoto
como un nuevo individuo.
II.2. Historia
[Fecha]
6
En este estado embrional existen tres trimestres, al principio se produce la
ovulación y desprendimiento del óvulo que será fecundado y al final se considera
que el embrión está desarrollado por completo y listo para nacer, variando la fecha
en que ocurre.
[Fecha]
7
El concebido es un ser humano que, aunque incapaz de entender y de querer-
y hasta un cierto momento de sentir- es un fin en sí mismo y no puede ser
reducido a la calidad de medio o instrumento para lograr otros fines.
(Sessarego, 1998).
[Fecha]
8
Esto se da cuando se daña al concebido, este puede participar de un
proceso siendo ayudado o representado por sí mismo.
Una de las hipótesis de países occidentales es cuando el niño nace con
algún tipo de malformación, pues se cree que es culpa del doctor ya que no
tuvo el suficiente cuidado para tratar al concebido a la hora de nacer, se le
considera negligencia por parte de este.
La segunda hipótesis de por qué el niño nace con alguna malformación es
por parte de los padres, bueno existen 3 partes las cuales empieza porque la
madre consume drogas o estupefacientes, otra porque los padres tienen una
edad avanzada por lo que trae algunos riesgos de nacer con malformación, y
la última porque quizás la madre acepto consumir algún tipo de productos
que supuestamente ayudarían al embrión a tener un buen crecimiento
durante el proceso de gestación lo cual tuvo reacciones negativas y termino
con serias complicaciones a la hora de nacer .
II.9. El Derecho de no nacer
Esta situación trae un tanto de controversia sobre si el menor debe o no
nacer y es debatida por muchos países, en los 90 un caso sobre una madre
que contrajo rubeola, quiso saber si su hijo se encontraba afectado y si iba a
nacer con algún tipo de malformación, el doctor dijo que no y pues el
embarazo siguió, hasta que en el momento del parto se dieron cuenta que la
realidad era otra, y sí había nacido malformado.
Pero estaba por fuera del alcance del médico que el menor naciera sano,
porque el origen de la enfermedad en natural no causada, definitivamente los
padres habían tomado la decisión de interrumpir la vida en vez de que el
concebido nazca con una malformación, en este caso se estaría dando un
aborto. Surge la noción de “si es mejor nacer enfermo o morir”.
El concebido al igual que cualquier persona tiene derechos subjetivos, pues,
cuando el menor manifiesta que durante su gestación se le ha provocado un
daño y en vida desea la reparación de ese daño, es la prueba de que el
concebido tiene derecho a la salud y que una vez nacido puede hacerlo
valer con una demanda de responsabilidad civil para la reparación del daño,
interpretando que en la fase embrional o fetal tiene derechos, porque, de lo
contrario, no se podría concebir una acción judicial similar puesto que el
daño provocado fue a la salud del concebido y al igual que cualquier ser
humano tiene derechos. Conclusión equivocada. (Francesco Zappalá, 2007,
págs. 278-279)
II.9.1. Aborto
[Fecha]
9
enfermedad o malformación, cuando hay riesgo entre el concebido y la madre
entre otras muchas más.
Tipos
Aborto Espontaneo
Aborto Inducido
- Aborto Medico
- Aborto Quirúrgico
Nos referimos a la persona como un ser único, irrepetible, pues es un ser con
capacidad de desarrollar increíbles habilidades es el sujeto que recibe la mayor
importancia en este mundo civilizado que necesita de él, porque sin él no
existiera sociedad
3.2. Historia:
[Fecha]
10
Se ha discutido si los griegos tuvieron o no una idea de la persona en
cuanto "personalidad humana". Se suele pensar que no pero, aunque es
cierto que los griegos especialmente los griegos "clásicos" no elaboraron la
noción de persona en el mismo sentido que los autores cristianos, se
puede pensar que algunos tuvieron algo así como una intuición del hecho
del hombre como personalidad, y no sólo como "parte del cosmos" o
"miembro del Estado-ciudad".
Tal podría ser, por ejemplo, el caso de Sócrates. Uno de los autores más
influyentes en la historia de la noción de persona es la del filósofo Romano
del siglo V, d.c Boecio. Este autor se refirió al sentido de persona como
"máscara", pero puso de relieve que este sentido es sólo un punto de
partida para entender el significado último de 'persona' en el lenguaje
filosófico y teológico. Y en su Liber de persona et duabus naturis, Boecio
proporcionó la definición de persona que fue tomada como base por casi
todos los pensadores medievales: Persona est naturae rationalis individua
substancia "la persona es una substancia individual de naturaleza racional".
[Fecha]
11
En el Preámbulo de La Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948
señala sobre la "Dignidad intrínseca de todos los miembros de la familia
humana", y luego afirma en su artículo 1º que "Todos los seres humanos
nacen libres e iguales en dignidad y derechos".
[Fecha]
12
Por otro lado, la constitución regula en sus artículos 1 y 2 la defensa hacia la
persona y su dignidad como un fin supremo.
[Fecha]
13
Debido a que, así como las personas naturales están sujetos de deberes y
obligaciones, la persona jurídica también es sujeto de derecho, estos
poseen la capacidad de goce y la capacidad de obrar. Los mismos que
están regulados por nuestro código civil peruano (Art.76-79).
Cuando una persona nace trae consigo sus derechos, y estos son
respetados por la sociedad, de lo contario seria caótico ya que habría mucha
violencia que sería incontrolable, pues con estas normas dadas y
establecidas logramos vivir en una sociedad pacífica y llena de armonía,
nuestra constitución de 1993 ampara los derechos de la persona humana en
los artículos 1 y 2 en la cual se habla sobre que todas persona tiene
derechos
a) Derecho a la vida
b) Derecho a la Salud
El derecho a la salud consiste en que una persona se encuentre sana para
poder realizar sus actividades, el estado garantiza la mejor salud para su
[Fecha]
14
población uno de los objetivos sobre este derecho es , que toda la
población goce de este derecho.
El Estado otorgará facilidades a los particulares para que coadyuven al
cumplimiento de los derechos de la niñez.
a) Derecho a la educación
Con este derecho alcanzamos nuestra vida plena como persona humana,
adquiriendo conomientos y lograr crecer como persona, puesto a que cada
persona es diferente y al tener este derecho se logra desarrollar
habilidades y un potencial creativo.
c) Derecho a la Intimidad
Como su nombre lo dice se encarga de proteger la vida intima de la
persona y que sus acciones no sean motivo para entrometerse la intimidad
debe ser respetada porque toda persona tiene un honor y reputación que
no le gustaría perder ante la sociedad
Para el Tribunal Constitucional implica “la existencia de un ámbito propio y
reservado frente a la acción y conocimiento de los demás, necesario para
mantener una calidad mínima de la vida humana.
[Fecha]
15
.
CONCLUSIONES
El estado siempre pone en primer lugar y vela por la vida del concebido, pero
en caso de elegir la vida de la madre y el concebido se elige la vida de la
mamá ya que esta posee derechos inherentes
Las mejores decisiones se toman con la cabeza fría y pues se trata de buscar
soluciones que sean las correctas al momento de decidir si un menor debe
nacer o no
[Fecha]
16
BIBLIOGRAFÍA
MINSA (2014) Minsa define diez causas para el aborto terapéutico, Perú. El
comercio. Recuperado de:
https://app.vlex.com/#search/jurisdiction:PE/aborto+terapeutico/WW/vid/
517129722
Rojas, N. (s.f.). Concepto Médico legal del Aborto. Buenos Aires: Revista Médica
Hondureña.
[Fecha]
17
ANEXOS
[Fecha]
18
El concebido tasa de embarazo no deseado y aborto
Derechos
fundamentales
de la persona humana
[Fecha]
19