Caso 1 Decisiones de Electiva Marketing
Caso 1 Decisiones de Electiva Marketing
Caso 1 Decisiones de Electiva Marketing
vfb
Caso Práctico
Enunciado
Contexto General
Después de validar la información, los interesados están dispuestos a pagar por cada uno
de los kits de realidad virtual $70.000.
La empresa Experience & Innovation, tiene la idea de poder desarrollar una línea
especializada en juegos de realidad virtual, por ende, decidió crear su propio logo para esta
línea especifica, incluyendo su marca tanto en el producto, como en la caja y de esa forma
realizar la distribución en el mercado local.
Ambas empresas ya están posicionadas en el mercado local, y venden un producto con una
calidad similar.
Tiempo de después, y teniendo en cuenta la alta competencia de los kits de realidad virtual,
la empresa Experience & Innovation toma la decisión, de no volver a realizar compras
internacionales de este producto, sino vender el inventario de 200 kits que aún tienen en
bodega, y realizar una nueva importación de máquinas de realidad virtual, con el fin de
poder comercializar productos más innovadores en el mercado local.
La empresa Experience & Innovation, desarrollo una estrategia de marketing en las redes
sociales Facebook e Instagram, con el fin de dar a conocer sus productos de realidad virtual,
como se muestra a continuación:
La empresa Experience & Innovation, participo en las ferias del hogar y SOFA, con el fin de
poder promocionar sus productos de realidad virtual procedentes desde China.
Cuestiones – Parte 1
1. Teniendo en cuenta el ciclo de vida del producto, explique las razones por las que la
empresa Experience & Innovation, decidió vender el inventario pendiente de 200
kits de realidad virtual, y no volver a comercializar el producto. Justifique su
respuesta.
2. Una vez llego la etapa de declinación de los kits de realidad virtual, ¿Cuál fue la
estrategia que debió utilizar la empresa Experience & Innovation, para poder
mantenerse en el mercado? Justifique su respuesta.
Nota: Apóyese en las lecturas de la unidad 1: “El producto en su ciclo de vida” y en los libros
y materiales de consulta disponibles en el aula.