Tarea 1-Sistemas de Información

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD SAN MARCOS

LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA

SISTEMAS DE INFORMACIÓN

TAREA 1. SISTEMAS DE INFORMACIÓN

M.C. JOSÉ AMADO GÓMEZ DE PAZ

FERNANDO MOLINA CASTELLANOS

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

10 DE MAYO DE 2024
1

Índice

Introducción............................................................................................................................... 2
Sistemas de Información............................................................................................................ 3
Definición de Sistema........................................................................................................................3
Definición de Sistemas de Información.............................................................................. 3
Clasificación piramidal de los Sistemas de Información...................................................................4
Conclusión..................................................................................................................................7
Referencias Bibliográficas......................................................................................................... 8
2

Introducción

En la actualidad, los sistemas de información son fundamentales para organizar,

analizar y aprovechar datos eficazmente en diversos contextos. En este trabajo,

investigaremos los sistemas de información, empezando por comprender la naturaleza misma

de un sistema, y luego adentrándonos en la definición y funciones específicas de los sistemas

de información.

También examinaremos la jerarquía de clasificación piramidal de estos sistemas, que

proporciona una estructura jerárquica para facilitar su comprensión y aplicación en varios

entornos organizativos. Con esta investigación, se planea comprender los fundamentos de los

sistemas de información y su relevancia en la gestión efectiva y competitiva de la

información en el mundo actual.


3

Sistemas de Información

Definición de Sistema

De acuerdo a Editorial Etecé (2021) un sistema se define como un grupo organizado

de elementos interconectados, ya sean tangibles o intangibles, que poseen una estructura,

composición y entorno específicos.

Tomando la definición de otro autor, un sistema se define como una integración de

elementos o componentes interrelacionados de manera organizada. Su pertenencia al sistema

afecta a estos elementos y pueden cambiar si son removidos. En lugar de ser inactivos, la

interacción entre las partes produce un comportamiento dinámico. Asimismo, un sistema

puede ser una entidad natural compuesta por partes que se encuentran en la naturaleza, o

puede ser un concepto desarrollado por el ser humano para concebir un conjunto de

elementos interrelacionados que se consideran como una entidad unificada llamada "sistema"

(Zalazar, s.f.).

Definición de Sistemas de Información

Se define un sistema de información como una estructura que está formada por varios

elementos interrelacionados que trabajan juntos para recopilar, procesar, almacenar y

distribuir datos con un propósito específico. Estos elementos incluyen tanto hardware (como

computadoras, servidores, dispositivos de almacenamiento, entre otros) como software (tales

como sistemas operativos, aplicaciones, bases de datos, etc.), así como los propios datos

(como información sobre clientes, productos, transacciones). El objetivo principal de un

sistema de información es facilitar a las empresas y organizaciones la toma de decisiones al

proporcionarles información precisa y actualizada (Adequasys, 2023).


4

El sistema de información posibilita:

● Mejorar la comunicación entre las distintas divisiones de la compañía.

● Eliminar actividades repetitivas.

● Fortalecer la coordinación de actividades dentro de la estructura organizacional.

En un sentido más amplio, los sistemas de información desempeñan dos roles

fundamentales en una empresa: social y funcional. Desde el punto de vista funcional, actúan

como un medio de comunicación que une los distintos departamentos de una empresa,

realizando tareas tanto operativas como estratégicas. Asimismo, busca promover la

integración de los empleados en la empresa mediante el fomento de la interacción social y

difusión de información para fortalecer la cultura corporativa (Adequasys, 2023).

Clasificación piramidal de los Sistemas de Información

Sistema de Procesamiento de Transacciones (TPS): Este sistema es esencial para el

funcionamiento diario de una organización, ya que ofrecen servicios a nivel operativo y son

la base de las actividades comerciales de la entidad. Son sistemas informáticos responsables

de realizar y registrar las transacciones diarias requeridas para administrar eficientemente los

negocios. Un fallo en el TPS durante un período prolongado podría significar el colapso


5

financiero de la organización e incluso de otras empresas asociadas, lo cual resalta la vital

importancia de los sistemas de procesamiento de transacciones para una empresa. Los

gerentes confían en los TPS para supervisar el estado de las operaciones internas y las

interacciones de la empresa con su entorno externo. Los TPS son también esenciales como

fuente de información para otros sistemas dentro de la organización (Instituto Universitario

Politécnico “Santiago Mariño”, 2014).

Sistemas de Información Gerencial (MIS): Estos sistemas brindan apoyo a las

funciones administrativas dentro de una organización. Estos sistemas están creados para

apoyar las tareas de planificación, control y toma de decisiones a nivel gerencial. En general,

los sistemas de información gerencial se fundamentan en datos provenientes de sistemas de

procesamiento de transacciones (TPS) subyacentes. Principalmente, su función es resumir y

reportar las operaciones clave de la empresa. Se condensan y se presentan regularmente en

informes extensos los datos detallados de las transacciones del TPS. Normalmente, los

sistemas de información gerencial atienden a los gerentes cuyo énfasis está en lograr

resultados semanal, mensual o anual en vez de las actividades diarias. También, suelen dar

respuestas a preguntas predeterminadas que siguen un procedimiento establecido con

antelación (Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”, 2014).

Sistemas de apoyo a la toma de decisiones (DSS): Ofrecen servicios al nivel

administrativo de una organización. Los gerentes encuentran en estos sistemas una

herramienta invaluable al enfrentarse a decisiones específicas, cambiantes y difíciles de

prever. Su utilidad consiste en enfrentar problemas cuyo proceso para encontrar una solución

puede no estar claramente definido de antemano. Los DSS tienen una capacidad analítica más

fuerte que otros sistemas, ya que contienen diversos modelos para el análisis de datos o la
6

síntesis de grandes volúmenes de información con el fin de facilitar la toma de decisiones. Se

diseñaron estos sistemas para que los usuarios puedan interactuar directamente con ellos,

haciendo más fácil su manejo y operación. Los usuarios pueden modificar supuestos,

formular nuevas preguntas e incorporar datos adicionales según sea necesario, ya que son

interactivos (Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”, 2014).

Sistemas de Información Ejecutiva (EIS): Proporcionan un acceso veloz a datos

internos y externos, frecuentemente presentados visualmente en forma de gráficos, con la

capacidad de brindar detalles más detallados según lo requerido. También presentan

información crítica de varias fuentes internas y externas en formatos amigables para

ejecutivos y gerentes. Un EIS proporciona a los altos directivos una herramienta para

respaldar la toma de decisiones estratégicas; de igual modo que está diseñado para producir

información lo bastante abstracta como para representar de forma simplificada el

funcionamiento completo de la empresa, con esto se satisfacen las necesidades de la alta

dirección.
7

Conclusión

Los sistemas de información son estructuras complejas que permiten recolectar,

procesar, almacenar y distribuir datos con el fin de respaldar la toma de decisiones en una

empresa. Estos sistemas están formados por varios elementos interrelacionados, ya sean

tangibles o intangibles, que colaboran en conjunto para cumplir su función específica.

La clasificación de los sistemas de información se realiza en una jerarquía piramidal,

que abarca el Sistema de Procesamiento de Transacciones (TPS), los Sistemas de

Información Gerencial (MIS), los Sistemas de Apoyo a la Toma de Decisiones (DSS) y los

Sistemas de Información Ejecutiva

Cada sistema de estos desempeña un papel crucial en la operación y gestión de una

organización. Los sistemas de información son fundamentales para el éxito y la eficiencia

empresarial en el mundo actual, ya que se encargan desde procesar transacciones diarias hasta

apoyar en la toma de decisiones estratégicas.


8

Referencias Bibliográficas

Adequasys (2023). Sistema de información: definición, funcionamiento y explicaciones.

Adequasys.com. Recuperado de:

https://adequasys.com/es/mejorar-la-experiencia-de-los-empleados-con-el-software-de-rrhh/si

stema-de-informacion-definicion-funcionamiento-y-explicaciones/

Editorial Etecé (2021). Sistema. Concepto.de. Recuperado de: https://concepto.de/sistema/

Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” (2014). SISTEMAS DE

INFORMACIÓN. Adminsisinfo.wordpress.com. Recuperado de:

https://adminsisinfo.wordpress.com/

Kyocera (2021). Los 6 principales tipos de sistemas de información.

Kyoceradocumentsolutions.es. Recuperado de:

https://www.kyoceradocumentsolutions.es/es/smarter-workspaces/business-challenges/the-clo

ud/los-6-principales-tipos-sistemas-informacion.html

Zalazar, R. (s.f.). Definición de sistema. Eumed.net. Recuperado de:

https://www.eumed.net/libros-gratis/2011e/1090/sistema.html

También podría gustarte