Ecologia Del Desarrollo Tarea 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Lectura Analítica Sobre el Desarrollo Humano e Integral en la Infancia

Mishell Stefania Tipán Quiroz

Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí

Ciencias de la Educación

Educación Especial

Ecología del Desarrollo

Dra. Yisela Pantaleón Cevallos

12 de octubre de 2021

05-2623-740 ext. 181 / 05-2613-453


Av. Circunvalación Vía a San Mateo
www.uleam.edu.ec
Introducción:

Sin lugar a duda el desarrollo integral de los niños es un tema al que debemos darle

mucha importancia, por que es ideal que este crezca dentro de un ambiente optimo en cuanto

lo social, emocional, familiar, educativo. Puesto que de esta manera se tendrá un adulto

integral en la sociedad. Es por ello que es importante saber cada etapa de desarrollo, para

brindar una adecuada formación por edad.

Objetivos:

Objetivo General: Identificar las etapas de desarrollo humano en sus primeros inicios

de vida

Objetivo Específico:

Indicar los factores que influyen en el desarrollo humano en la infancia

Marco Teórico:

Desarrollo Humano

Las distintas etapas del desarrollo humano son una serie de cambios biológicos, físicos,

emocionales, psicológicos y sociales que las personas experimentan a lo largo de su

trayectoria de vida. En este proceso identificamos siete etapas del desarrollo humano que son:

 Fase prenatal

 Infancia

 Niñez adolescencia

05-2623-740 ext. 181 / 05-2613-453


Av. Circunvalación Vía a San Mateo
www.uleam.edu.ec
 Juventud

 Adultez

 Ancianidad

Considerando que exclusivamente a las cuatro primeras etapas les daremos más

atención considerando que son las etapas que se trabajan dentro del ámbito escolar.

Prenatal (Concepcion al nacimiento)

Desarrollo fisico

 Se produce la concepción por fecundación natural o por otros medios.

 La dotación genética interactúa con las influencias ambientales desde el

principio.

 Se forman las estructuras y órganos básicos del cuerpo; comienza el crecimiento

acelerado del cerebro.

 Ocurre el mayor crecimiento físico de la vida. Gran vulnerabilidad a las

influencias ambientales

Desarrollo cognoscitivo

 Se desarrollan las capacidades de aprender, recordar y responder a la

estimulación sensorial

Desarrollo Psicosocial

 El feto responde a la voz de la madre y siente preferencia por ella.

Infancia del nacimiento hasta los 3 años

05-2623-740 ext. 181 / 05-2613-453


Av. Circunvalación Vía a San Mateo
www.uleam.edu.ec
Desarrollo fisico

 Al nacer, operan en diversa medida todos los sentidos y sistemas del cuerpo.

 Se incrementa la complejidad del cerebro, que es muy sensible a las influencias

ambientales.

 Rápido crecimiento físico y desarrollo de las destrezas motrices.

Desarrollo cognoscitivo

 Están presentes las capacidades de aprender y recordar incluso en las primeras

semanas.

 Hacia el final del segundo año se desarrolla la capacidad de usar símbolos y de

resolver problemas.

 Se desarrolla rápidamente la comprensión y uso del lenguaje

Desarrollo Psicosocial

 Apego a padres y otros.

 Se desarrolla la autoconciencia.

 Se produce el cambio de la dependencia a la autonomía.

 Aumenta el interés en otros niños.

Niñez temprana de 3 años a 6 años

Desarrollo fisico

 El crecimiento es constante; el aspecto es más esbelto y las proporciones son

más parecidas a las del adulto.

 Se reduce el apetito y son comunes los problemas de sueño.

05-2623-740 ext. 181 / 05-2613-453


Av. Circunvalación Vía a San Mateo
www.uleam.edu.ec
 Aparece la lateralidad; mejora la coordinación motora gruesa y fina y la fuerza.

Desarrollo cognoscitivo

 En alguna medida el razonamiento es egocéntrico, pero aumenta la

comprensión del punto de vista de los demás.

 La inmadurez cognoscitiva produce ideas ilógicas sobre el mundo.

 Se consolidan la memoria y el lenguaje.

 La inteligencia se hace más predecible.

 La experiencia preescolar es común, y más aún la preprimaria.

Desarrollo Psicosocial

 El autoconcepto y la comprensión de las emociones se hacen más complejos; la

autoestima es global.

 Aumentan la independencia, iniciativa y el autocontrol.

 Se desarrolla la identidad de género.

 Los juegos son más imaginativos y elaborados y, por lo común, más sociales.

 Son comunes el altruismo, la agresión y el temor.

 La familia todavía es el centro de la vida social, pero otros niños cobran más

importancia.

Niñez media de 6 a 11 años

Desarrollo fisico

 El crecimiento se hace más lento.

 Aumentan la fuerza y las capacidades deportivas.

05-2623-740 ext. 181 / 05-2613-453


Av. Circunvalación Vía a San Mateo
www.uleam.edu.ec
 Son comunes las enfermedades respiratorias, pero la salud en general es mejor

que en cualquier otro momento del ciclo vital

Desarrollo cognoscitivo

 Disminuye el egocentrismo.

 Los niños comienzan a pensar en forma lógica, pero concreta.

 Se incrementan las habilidades de memoria y lenguaje.

 Los avances cognoscitivos permiten a los niños beneficiarse de la escuela

formal.

 Algunos niños revelan necesidades y dotes educativas especiales

Desarrollo Psicosocial

 El autoconcepto se hace más complejo e influye en la autoestima.

 La correlación refleja el cambio gradual del control de los padres al hijo.

 Los compañeros adquieren una importancia central.

Adolescencia de 11 a 20

Desarrollo físico

 El crecimiento físico y otros cambios son rápidos y profundos.

 Se presenta la madurez reproductiva.

 Los principales riesgos de salud se deben a problemas de conducta, como

trastornos alimentarios y drogadicción.

Desarrollo cognitivo

05-2623-740 ext. 181 / 05-2613-453


Av. Circunvalación Vía a San Mateo
www.uleam.edu.ec
 Se desarrolla la capacidad del pensamiento abstracto y el razonamiento

científico.

 Persiste la inmadurez del pensamiento en algunas actitudes y conductas.

 La educación se enfoca en la preparación para la universidad o el trabajo.

Desarrollo psicosocial

 La búsqueda de identidad, incluyendo la sexual, es un objetivo central.

 En general, las relaciones con los padres son buenas.

 El grupo de pares ejerce una influencia positiva o negativa.

(Papalia, D. Wendkos, S, 2012)

En las primeras etapas de desarrollo del infante, es vital prestarle más atención, a sus

preguntas, es importante desarrollar continuamente su curiosidad, sus ganas de descubrir, ver

lo que ofrece el mundo a su alrededor, enseñarle el manejo de sus emociones, enseñarles

como reconocer el bien y el mal.

05-2623-740 ext. 181 / 05-2613-453


Av. Circunvalación Vía a San Mateo
www.uleam.edu.ec
Conclusiones

Una vez identificadas las etapas y definiendo los factores que influyen en el desarrollo,

podemos llegar a la conclusión de que, es muy importante este conocimiento porque de esta

manera, como docentes en formación podemos definir los temas a ser tratados en cada etapa

de la vida de nuestros futuros estudiantes, y así poder influir positivamente en su desarrollo

integral dentro de las aulas.

Conocer todos los aspectos de índole físico, cognitivo, psicosocial son las

características básicas que tiene el ser humano y es importante porque de esta manera nos

podemos comprometer mucho mas con el desarrollo de las generaciones venideras y dar lo

mejor de cada uno de nosotros a través de estos temas que son afines a la construcción del

perfil educativo que se quiere alcanzar.

05-2623-740 ext. 181 / 05-2613-453


Av. Circunvalación Vía a San Mateo
www.uleam.edu.ec
Bibliografía
"Etapas del desarrollo humano". (11 de diciembre de 2019). Significados.com. Obtenido de

https://www.significados.com/etapas-del-desarrollo-humano/

Papalia, D. Wendkos, S. (2012). Estudio del desarrollo humano: conceptos básicos. En PREGUNTA 2 DE

LA GUÍA (págs. 9-10). Mexico : Mc GrawHill Duodécima edición.

05-2623-740 ext. 181 / 05-2613-453


Av. Circunvalación Vía a San Mateo
www.uleam.edu.ec

También podría gustarte