Unidad 1. PSI

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

seguridad al error: por Ejemplo, suponer que hace calor al ver por la ventana que el cielo está

despejado y que los Rayos del sol iluminan todo el paisaje. Ahora bien, la acumulación de
El surgimiento de la psicología como ciencia independiente experiencias nos Permite distanciarnos de lo que tenemos delante, y juzgarlo más
adecuadamente; y este es El segundo escalón en el conocimiento, el que Platón llamará
La unidad N°1 debe entenderse como una introducción, cuyo fin tiene la intención de mostrarnos “creencia”. La experiencia Acumulada nos permite seleccionar la información acumulada a
cómo fue que, a través de las diferentes concepciones de diversos filósofos, se abrió el camino a través de los sentidos y Obtener una noción más acertada de cómo son las cosas: por ejemplo,
la independencia de la psicología como ciencia. Fue por medio de los términos alma, cuerpo, podemos tener una Cierta idea de que las serpientes son venenosas, pero solo un experto, como
mente y conciencia que los diferentes autores expuestos en el texto de Colombo (2002), fueron por ejemplo, un Boy-scout que acumula experiencia es capaz de distinguir si una serpiente es
planteándose teorías para daexplicaciones que conllevarán un fundamento filosófico, venenosa o no.
entendiendo a la filosofía como la ciencia del conocimiento. Estos conocimientos fueron De esta forma, conjetura y creencia conforman lo que Platón denomina como “Opinión” que es
avanzando a través de las discrepancias que podían surgir de un autor a otro. Es decir, que todo el conocimiento basado en los sentidos, los cuales pertenecen al mundo de lo sensible. El
el camino recorrido desde Platón hasta Kant sirvió para que cada uno de los pensamientos fueran conocimiento científico, para Platón, implica no sólo tener una creencia acertada sobre algo, sino
reformulados; esto no significa que nuevas creencias superpongan a las anteriores, sino que, en conocer, a su vez, la razón de porqué esto es así y no de otra manera, conocer la causa: por
alguna medida, todas sirvieron como base para ir avanzando en el camino de la comprensión del ejemplo, desde la antigüedad se utiliza la salazón (salmuera) para la conservación de alimentos;
conocimiento humano hasta llegar a la experimentación científica. Bachelard dice: "no hay y esto puede ser considerado una creencia. Hoy sabemos que la sal deshidrata los alimentos, y
verdades primarias sino errores primarios". Y es a partir de la posibilidad de modificación y sin humedad, las bacterias que los pudren no pueden actuar; y esa sería la causa de la creencia.
corregir esos errores que la ciencia avanza, a través de rupturas epistemológicas, superando La ciencia, por lo tanto, es el Conocimiento de la verdad fundamentada en la causa que explica y
viejas concepciones. Y, en este sentido, las vicisitudes de la psicología en su constitución hace comprensible la Realidad. Normalmente pensamos que la diferencia entre lo real y lo irreal,
muestran este debate epistemológico. entre, por ejemplo, un caballo y un centauro, es que lo real es material, se puede ver y tocar;
Un camino posible para comprender las peculiaridades de la emergencia de la psicología como mientras que lo irreal es imaginario e inmaterial. Sin embargo, para que algo sea un caballo, su
ciencia independiente es tratar de entenderla a partir de los dilemas filosóficos en que se materia debe estar delimitada o definida de una determinada forma; y esta forma en sí misma no
encontraba el clima de su época. Dilemas que, por otra parte, obedecen a una larga construcción es material, sino que es inmaterial. Estas formas, denominadas “ideas” para Platón, son la causa
de ideas, atravesadas todas éstas por cuestiones sociales, Culturales, científicas y religiosas. que explica lo que las cosas son. Un caballo es tal porque tiene cuatro Patas, relincha, etc.; todas
estas son formas, ideas que combinadas construyen el conocimiento que tenemos de caballo.
Las ideas psicológicas en el pensamiento filosófico de la antigüedad griega Las formas son los modelos ideales que los objetos materiales tratan de imitar. Los
Platón utiliza el mito de la caverna para graficar su teoría acerca del conocimiento. De Esta objetos llegan a ser algo en la medida que se aproximan a ese modelo. Así, el mundo de las Ideas
manera, hipotetiza una caverna profunda, y dentro de ella están encadenadas unas Personas de está compuesto de estos modelos que al nacer olvidamos, y qué, al conocer copias de ellos en el
tal forma que solo pueden mirar al fondo de la caverna. Detrás de ellos hay una Hoguera, y por mundo sensible, vamos recordando. Si bien el mundo sensible y el mundo de las Ideas
delante de ella, es decir, entre la hoguera y los encadenados, un grupo de Personas que representan dos órdenes distintos, tienen entre ambos una relación de semejanza, copia o
transportan objetos. Así, los encadenados contemplan las sombras que los Objetos proyectan en imitación. “Platón dice, por ejemplo, que al ver cosas iguales nos permite pensar en la igualdad,
el fondo de la caverna y creen que eso es la realidad. Para ellos, las Sombras son el mundo, ya pero, como en el mundo sensible no podemos percibir la igualdad sino las cosas iguales, es
que no conocen nada más. Si uno de los encadenados logrará Liberarse y salir afuera de la preciso que la idea de igualdad sea previa, es decir que la hayamos adquirido antes de venir a
caverna, se daría cuenta del engaño; y al contemplar el mundo Exterior comprendería que hasta este mundo” (Colombo, 2002).
ese momento había tomado como real lo que sólo son Sombras. De esta manera, Platón nos Para Aristóteles, el mundo se compone por individuos (sustancias) que se presentan en
hablará de dos mundos, el mundo de lo sensible, el de Las sombras y el mundo de los objetos tipos naturales fijos (especies). Cada individuo cuenta con un patrón innato específico de
materiales, con tiempo y espacio; y el mundo de las Ideas, o inteligible, un mundo perfecto desarrollo y tiende en su crecimiento hacia la debida autorrealización como ejemplo de su clase.
formado por universales. Así, Platón teorizará que Nuestra alma antes de incorporarse a nosotros El crecimiento, la finalidad y la dirección son aspectos innatos a la naturaleza. Desde este punto
como seres corpóreos, vive en el mundo de Las ideas, y por tanto, conoce todo a la perfección, de vista, el estudio del alma es el estudio de los órganos del conocimiento, es decir, de los
pero al momento de unificarse con Nuestro cuerpo, todas estas ideas conocidas se olvidan y las sentidos externos e internos, ya que cuerpo y alma son inseparables. “De este modo, Aristóteles
iremos recordando al Interactuar con el mundo sensible que es una copia de ese mundo concilia materia y forma – lo sensible y lo ideal- que para él son tan inseparables como las caras
inteligible, es la sombra de esté. de una moneda.” (Colombo, 2002). Esta concepción impregnará las ideas de los psicofísicos del
El mundo que vemos con nuestros ojos y Que tocamos con nuestras manos no es el mundo real, siglo XIX que buscarán aplicar las coordenadas del mundo extenso a la propia realidad del
sólo es una copia o imagen. Solemos Pensar que las cosas son tal y como las percibimos a través mundo
de los sentidos, pero en realidad Los sentidos nos transmiten copias, y tomar estas copias como Interior. Por otra parte, Aristóteles insiste en que algo puede entenderse mejor cuando se
verdaderas es el grado más Bajo de conocimiento según Platón, lo que él llama “la conjetura”. expresan sus causas en términos específicos y no en términos generales, por eso, propone cuatro
La conjetura implica Confiar directamente en las apariencias y esto nos llevará con toda causas para organizar el conocimiento: la causa material, la materia de la que está compuesta una
cosa (tejidos y órganos de un animal o cerámica de una estatua); la causa eficiente o motriz, la entendía que el conocimiento humano no provenía de ninguna autoridad, sino que se derivaba de
fuente de movimiento, generación o cambio (los padres del animal o el escultor de la estatua); la la experiencia. Así, el método de Bacon consistía en inferir a partir del uso de la analogía; por lo
causa formal, que es la especie, el tipo o la clase (la especie del animal o la forma de la estatua); que accedemos al conocimiento a partir de comparaciones de hechos reales experimentados que
y la causa final, el objetivo o pleno desarrollo de un individuo, o la función planeada de una nos permiten llegar a una conclusión por semejanza, dejando para una posterior experiencia, la
construcción o de un invento (el impulso innato por Convertirse en un ejemplar maduro de su corrección de los errores evidentes. Este método tuvo una gran influencia en el desarrollo de las
especie o ser una obra de arte). ciencias experimentales, que dejó de utilizar tan solo el método inductivo planteado por
Las ideas psicológicas en el pensamiento filosófico MEDIEVAL el comienzo del pensamiento Aristóteles.
medieval se fue constituyendo en la perspectiva Agustiniana, que a su vez estaba influenciada Por su parte, John Locke rechaza toda posición innatista, como la desarrollada por Descartes, en
por elmaniqueísmo. Así, la filosofía de San Agustín, considerada Neoplatónica al retomar las su teoría del conocimiento. Este autor considera que la única fuente de conocimiento es la
ideas de Platón respecto a la preexistencia del alma, pero tratando de articularlas con el experiencia, por lo que niega la validez y existencia de ideas innatas.
pensamiento cristiano, dominó el pensamiento Occidental durante los siglos IV y V. Según esta Para el empirismo, por tanto, la mente humana es una tabula rasa, es decir que, el ser humano al
doctrina, el hombre ha sido creado por Dios a su imagen y semejanza (mundo sensible, de las nacer, no tiene ideas, es como una hoja en blanco sobre la cual la experiencia imprime el
copias), quien ha puesto en él un Intelecto análogo al suyo (mundo de las ideas, concepto de un conocimiento. De esta manera, el Conocimiento surge a partir del contacto entre los sentidos y el
alma preexistente, divina). los datos sensibles pueden hacerse inteligibles sólo por la acción del objeto a conocer. Así, Locke Considera la existencia de dos tipos de ideas: las simples que nacen
intelecto, que eleva el pensamiento hacia la aprehensión. de tales realidades inmateriales como el a partir del contacto Directo entre el objeto y los sentidos (los distintos colores que tiene un ramo
alma humana y Dios. Para lograr la comprensión de las verdades más elevadas, aquellas con las de flores); y las complejas, en la que se combinan las distintas ideas simples (los distintos
que está relacionada la religión, es necesaria la ayuda de la revelación. colores, aromas o texturas del ramo, que lo terminan por conformar). En las ideas simples, la
mente es pasiva, no actúa y lo único que hace es recibir del exterior, el conocimiento que posee;
Las ideas psicológicas en el pensamiento filosófico de la modernidad Mientras que, en las ideas complejas, pasa a ser activa a la hora de crearlas.
El hombre medieval buscaba la verdad a través de la fe, y esta fe le ayudaba a encontrar a Dios. A su vez, Hume nos dirá que “la razón nunca podrá mostrarnos la conexión entre un Objeto y
La razón humana llegaba a la verdad por adecuación de las ideas humanas a las divinas; mientras otro si no es ayudada por la experiencia y por la observación de su relación con situaciones del
que el hombre de la modernidad busca la seguridad, no la de la salvación eterna como pasado. De esta forma, cuando la mente pasa de la idea o la impresión de un Objeto, a la idea o
acercamiento a Dios, sino respecto de sí mismo y el. mundo, que es lo que le queda después del creencia en otro, no se guía por la razón, sino por ciertos principios que Asocian juntas las ideas
desligazón a Dios. Así, los intentos de reconciliar la razón natural y la revelación llevaron a de esos objetos y los relaciona en la imaginación”. Así, eentiendo Que a partir de la experiencia
algunos pensadores a encontrar otro fundamento, no la de la verdad a. la que se accede por la fe, se constituyen las ideas simples y que toda idea compleja Resulta de la asociación a partir de
pero sí de la certeza que se puede tener por la única actividad que estoy seguro de que no puedo ideas simples (asociacionismo). Siguiendo con estas Líneas de pensamientos, surge la idea de
perder: la actividad de pensar. Sobre esta renuncia al pensamiento religioso, Descartes utilizó la Kant de intentar lograr un compromiso entre el Empirismo y el racionalismo, restringiendo el
sentencia “cogito ergo sum” (Pienso, luego existo). Y así, partiendo del principio de que la clara conocimiento al terreno de la experiencia, a Posteriori, y por ello coincidía con los empiristas,
conciencia del pensamiento prueba su propia existencia, mantuvo la existencia de Dios; e pero atribuía a la mente una función Precisa al incorporar las sensaciones en la estructura de la
incluso, postula la existencia de ideas innatas, que surgen directamente de la mente como experiencia. Esta estructura Podría ser a priori sin recurrir a métodos empíricos, y en este sentido
principios absolutamente básicos. Estas pueden ser las de Dios, de sí mismo, los axiomas Kant coincidía con los Racionalistas. Para Kant, nuestras mentes no solo amoldan todas las
matemáticos, entre otros. Ahora bien, el. hecho de que tales ideas sean innatas no significa que impresiones a sus Formas previas, espacial o temporal, sino que además las relaciona como
estén presentes de un modo claro y distinto a la conciencia del hombre. Éste debe más bien aspectos de Objetos, como causas y efectos, etc., a su manera y no a una mera impuesta desde
descubrirlas en sí mismo; y en esta actividad, el ser humano se afirma por sobre todas las cosas fuera de los hombres. A estas maneras de relacionar Las impresiones, de estructurar la
en su ser racional. Descartes planteaba un profundo dualismo en las posibilidades del experiencia, las llama “categorías”. Las formas espaciales Y temporales y las categorías son
conocimiento humano: diferenciando la “res cogitans” (alma pensante como conciencia) y “res maneras son maneras de hacer presente, para la mente, la
extensa” (cuerpo entendido como máquina). Experiencia; son formas que están en lo mental. Por otra parte, Kant niega la posibilidad de Que
En esta postulación, lo importante es que el cuerpo puede considerarse como un la psicología puede llegar a ser una ciencia empírica por dos causas: 1°) los procesos Varían en
mecanismo perfecto. De hecho, si se excluye el pensamiento, la res extensa está totalmente En una sola dimensión, el tiempo, no pueden ser descriptos matemáticamente y 2°)Los procesos
condiciones de funcionar autónomamente; por lo que, posibilita su estudio sin caer en psicológicos son internos y subjetivos, tampoco pueden medidos.
contradicciones cristianas. De esta manera, el dualismo cartesiano plantea que el hombre puede
acceder al conocimiento indirecto del universo y del propio cuerpo a través de los distintos Estudio de la conciencia en el siglo XX
sentidos, por medio del conocimiento científico de la Res extensa; como así también, puede La psicología surgió como ciencia experimental independiente con la inauguración del
acceder al conocimiento directo de su propia actividad pensante o reflexiva que se le impone laboratorio experimental de W. Wundt en 1879, en la ciudad de Leipzig, Alemania y
libre de toda duda, a través del estudio filosófico de la res cogitans. En oposición al pensamiento Rápidamente se desarrolló en EE.UU pasando por la comunidad de psicólogos.
cartesiano, aparece el Empirismo representado por Locke Hume y Bacon. Francis Bacon
Wundt propuso como objeto de estudio la conciencia en términos de experiencia interna,. Porque
para él, la conciencia no era imposible de ser observado cómo podría ser el alma; y. A manera de
método expuso la introspección experimental. Frente a esto, Wundt se Encontró ante el dilema
que “la experiencia interior” no era separable de la “experiencia Exterior”. Para superar esta
dualidad, Wundt postula que los hechos físicos suscitan en Nuestra percepción como
representaciones; y no son otra cosa que una referencia a los Propios objetos exteriores. Es decir,
no podemos dudar de la percepción que tenemos de los Hechos subjetivos, porque refieren a una
experiencia cotidiana, pero eso no significa, que Nuestra propia observación tenga validez
científica. Además, estos hechos, que remiten al Permanente fluir de la conciencia, no pueden ser
observados fácilmente, ya que cuando lo Intentamos pasan a ser una imagen de la experiencia
consciente. Con lo cual ya no sería posible la introspección, sino que Hablaríamos de
retrospección, y este método ya no se dirige a los hechos tal cual ocurren,. Sino a su memoria.
Ya que ambos métodos presentaban dificultades, Wundt propone que el Experimento psicológico
debe ser suficientemente controlado para que al manipularse la Percepción interna pueda
equipararse de tal forma a la percepción externa. Lo que cabe Destacar es que de esta manera, a
través de la metodología experimental se constituye la Fundación de una psicología científica;
que a su vez da comienzo al uso sistemático de la Introspección, principalmente, en dos
direcciones opuestas (el empirismo y el
Fenomenismo); que finalmente, a través de la historia y por diferentes motivos en los países que
tuvo su auge, terminó por abandonarse.

También podría gustarte