Biologia Repaso B1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

Biología repaso

Cap 1(ser vivo)


Deficion: porción de materia autoorganizada(en niveles) capaz de
autorreplicarse(reproducirse), de intercambiar materia y energía con su entorno.
Características:
1.-Metabolismo: les permite intercambiar materia y energía con su entorno y
son dos:
a) Anabolismo: fase constructiva, proceso endergónico, aportada por ATP, trata
de pasar moléculas simples en complejos.
b) Catabolismo: fase que degrada, proceso exergónico, forma ATP, trata de pasar
estructuras complejas a simples.

(mas fácil de acordar: ana construye y cata destruye 🤓☝)

Atp: almacena energia

2.-Homeostasis: Es lo que hace que todo este bien dentro del cuerpo como la
regulación de glucosa o la termorregulación(mantener constante la
temperatura), gracias a esto es por lo que sudamos(exceso de calor) o
temblamos(exceso de frio).
3.-Irritabilidad: reacción que se tiene ante un estimulo.
Nastia: modificación de un órgano lateral.
Tropismo: crecimiento.
Tactismo: desplazamiento.
4.-Adaptación: capacidad de desarrollar estructuras y/o funciones que permitan
la supervivencia del individuo.
5.- Reproducción: proceso en el cual se forman descendientes idénticos
(reproducción asexual) o parecidos(reproducción sexual).
6.- Evolucion: conjunto de transformaciones o cambios a traves del tiempo.
Niveles de organización de seres vivos:

Nivel ecológico:
Población: grupo de individuos de la misma especie.
Comunidad: grupo de poblaciones formadas por diferentes especies.
Ecosistema: grupo de comunidades que viven entre si con las condiciones del
ambiente.
Biosfera: espacios de suelo, agua y aire donde viven seres vivos.
Ecosfera: todos los ecosistemas del planeta.

(Algo también más practico es la pagina 281 tomo 1 jiji)


Cap 2 y 3(componentes químicos)
Definición: De los 121 elementos solo hay 25 en nosotros a los cuales se les
denomina biogénicos. Y se denominan primarios, secundarios y
terciarios(oligoelementos)
Primarios: componen el 96% de todos los elementos, fundamentales para la
vida, que vendrían a ser el CHON. En el que el hidrogeno es el mas abundante.
Carbono: constituye el esqueleto, armazón o columna vertebral de
biomoléculas organicas.
Hidrogeno: se une al carbono, almacenando energía.
Oxigeno: oxida moléculas, rompiendo enlaces para liberar energía útil,
necesario para la respiración.
Nitrógeno: elemento primordial para la formación de moléculas.
yo: como a partir de aca salen varios elementos voy a poner a los que A MI
se me hacen mas importantes o generales, si creen que falta alguno
repasenlo por su cuenta.
Secundarios: su ausencia da lugar a enfermedades.
Calcio(ca): forma parte de los carbonatos de calcio de estructuras esqueléticas.
Sodio(Na): necesario para la transmisión de impulso nervioso y regulación de
presión osmótica de la celula.
Potasio(K): más abundantes en el interior de las células, necesario para la
conduccion nerviosa y contracción muscular.
Cloro(Cl): necesario para mantener el balance de agua en la sangre.
Hierro(Fe): en la hemoglobina interviene en el transporte de oxigeno.
Magnesio(Mg): forma parte del grupo fitol
Terciarios: aparecen en cantidades ínfimas (de lo que puede venir de aca tal
vez sea mencionarlos pero por si acaso les pongo sus funciones al igual que
con los secundarios) :p
Yodo(I): síntesis de tiroxina, hormona que interviene en el metabolismo.
Fluor(F): esmalte dentario.
Cobalto(Co): síntesis de hemoglobina.
Cromo(Cr): interviene en la regulación de glucosa en sangre.

Biomoléculas inorgánicas: también son llamados procesos inmediatos, se


forman por bioelementos y también carecen de enlaces C-C y C-H.
1. Agua: están formadas por 2 atomos de hidrogeno y 1 de oxigeno unidos por
enlaces covalentes y las moléculas de agua están unidas por puentes de
hidrogeno.
Presentan una dipolaridad en la cual el polo negativo es el oxigeno y el positivo
es el hidrogeno, y esta dipolaridad les permite unirse entre estas mismas.
Propiedades:
-Solvente universal
-alto calor especifico y de vaporización
-pueden flotar objetos que son menos densos que el agua
- alta tensión superficial
- capilaridad(capacidad de ascender por un tubo y se debe por las fuerzas de
adhesión, cohesion y tensión)
2. sales minerales: pequeñas cantidades en el cuerpo humano, indispensables
para el buen funcionamiento del cuerpo humano, si son solubles en agua se
encuentran esparcidas en esta y si son insolubles pueden forman esqueletos,
armazones, etc.
3. gases: se encuentran entre ellos: el oxigeno(O2), el dióxido de carbono(CO2)
y el ozono(O3).
Acidos: son los que se pueden disolver en el agua y tienen una alta
concentración de hidrógenos.
Bases: al estar en una solución es capaz de aceptar iones, hidrogeno
disminuyendo la concentración de iones de hidrogeno.
Buffers: son sistemas acuosos que tienen a resistir cambios en sus pH, mantiene
el pH neutro en el plasma, se forma por un acido débil y una base conjugada.

Biomoléculas organicas: estas si presentan enlaces C-C y C-H


Glúcidos: son el grupo mas grande, también son llamados azucares,
carbohidratos o hidratos de carbono, se originan por el metabolismo primario
de las plantas, es la fuente de energía mas importante para el metabolismo
celular y presenta una función energética.
Funciones
Reserva de energía:
Vegetales: almidon(raíces del tallo)
animales: glucogeno(en el musculo o hígado)
Estructural:
vegetales: pared celular de celulosa
animales: cadenas cortas de azucares que forma el glucocálix
Hongos: pared celular de quitina
Aparte:
Glucosa: mas abundante en la naturaleza, fuente de energía de los seres vivos.
Fructosa: azúcar de las frutas
Lípidos: son insolubles en agua y también presentan una degradación mas
lenta, almacenándose en el abdomen son la principal fuente de energía.
Funciones:
Reserva: principal reserva energética que produce 9,4Kgcal
Estructural y protección: forma parte de la membrana celular.
Termoaislante: cuando se almacena la grasa, forma una capa que impide
mantiene el calor corporal.
Lípidos importantes:
Fosfolípidos: forma parte de la membrana celular
triglicéridos: grasa animal
Proteínas: formados por aminoácidos unidos por enlaces peptídicos.
Funciones:

perdon ahora si me dio weba poner todo eso pero creo que si se entiende con
eso.
Acidos nucleicos: macromoléculas formadas por Carbono, Hidrogeno,
Oxigeno y Fosforo.
Funciones:
Sintesis de proteínas
Almacena, replica y transmite la información hereditaria
Los principales acidos nucleicos son:
ADN: guarda información genética en todos los organismos celulares.
ARN: necesario para expresar lo que guarda el ADN.

Cap4(citología)
Definición: la celula es la mínima unidad morfologica, funcional, genética,
patológica, evolutiva y adaptativa de todos los seres vivos y la citología es la
ciencia que la estudia. Siendo Robert Hooke su padre. Y los que hicieron la
teoría celular fueron shleiden, shwann y virchof.
Clasificación
Procariotas: son las que no tienen núcleo, carecen de cromátina, son antiguas.
Eucariotas: si tienen núcleo, tienen un citoplasma que contiene orgánulos.

Celula eucariota:
a)Envoltura celular:
1.-Glucocálix: la membrana celular de las eucariotas en su capa externa
presenta glucocálix y tiene dos capas de fosfolípidos

Funciones del glucocálix:


Reconocimiento celular
Recepciona moléculas, agentes patógenos o sus toxinas
Protege la superficie celular
2.-Pared celular: la membrana celular de los vegetales y hongos, es rigida y
externa a la membrana plasmática, en plantas se compone por celulosa y en
hongos por quitina.
Funciones:
Impermeabilizar y contribuir a que no pierda agua, protectora, estructural,
permitir vivir a la celula en un medio hipotónico.

Se compone por: lamina media(capa externa), pared primaria(capa media) y


pared secundaria(capa interna)
b)Membrana celular: formado por una bicapa de fosfolípidos y proteínas.
Funciones
-intercambio de sustancias
-protección
-metabolismo.
Estructura del membrana

Transporte a través de la membrana:


Transporte pasivo: sin gasto de ATP, se hace a favor de la gradiente, de mayor
concentración a menor concentración(es como si nadaras a favor de la marea)
Difusión simple: paso de moléculas pequeñas a través de membranas.
Difusión facilitada: transporte de moléculas a través de proteínas de la
membrana.
Transporte activo: hay gasto de ATP, se hace en contra de su gradiente, de
menor concentración a mayor(nada en contra de la marea) las bombas de sodio
y potasio son un ejemplo.
Citoplasma: es la región entre la membrana celular y la membrana nuclear.
Componentes:
1.hialoplasma: se compone en citosol y citoesqueleto.
a)citosol: medio interno del citoplasma
b)citoesqueleto: solo son en células eucariotas y se compone de: -
Microfilamentos(constituyen el cortex)
-Filamentos intermedios(constituido por proteínas filamentosas)
-Microtúbulos(constituidos por polímeros de tubulina)
2.morfoplasma: parte del citoplasma donde se compone de sistema de
endomembranas, organelas, organoides y inclusiones.
Sistema de endomembranas
retículo endoplasmático:

Aparato de Golgi: el conjunto de dictiosoma forma al aparato de Golgi.


Funciones:
-secrecion
-Formación de la membrana celular
-Formación de lisosomas
Organelas:
Organelas de una membrana
lisosomas: digestion celular
Glioxisomas: transformar lípidos a glúcidos.
Peroxisomas: degrada el peróxido de hidrogeno
Vacuolas: almacenar agua
Organelas de doble membrana
Mitocondrias: respiración celular
Plasticidios: presentes en células vegetales que pueden ser tres:
Leucoplastos: almacenar almidon
Cromoplastos: contienen pigmentos.
Xantofilas (amarillo)
carotenos (anarajando)
cloroplastos (verde y hacen la fotosíntesis)
Organoides
ribosomas: síntesis de proteínas
Centriolo: origina cilios y flagelos
Cilios y flagelos: locomoción

Núcleo celular:
Partes del núcleo:
Cap5 y 6(histología tejido epitelial y conectivo)
Tejido: es el conjunto de células que comparten el mismo origen, estructura y
función y la histología es la ciencia que la estudia.
Hay 4 tejidos fundamentales: epitelial, conectivo, muscular y nervioso
Tejido epitelial: tejido situado encima de otro, los tejidos conectivos.
Origen de epitelios:
Ectodermo: origina mucosas oral y nasal, cornea y epidermis.
Mesodermo: origina tubulos urinifiros del riñon, revestimiento de sistemas
reproductores de varón y mujer, túnicas endoteliales del sistema circulatorio.
Endodermo: origina al hígado, pancreas, revestimiento del sistema respiratorio
y tubo digestivo.
Características:
-Avascular
-Cohesion celular(muy juntas sus células)
-Se apoyan sobre una lamina basal
-Escasa sustancia intercelular
-Renovación muy rápida
-inervacion sensitiva
Parte superior: apical
Parte inferior: basal

Funciones
-Proteccion
-Secreción
-Absorción
-Difusión
-Sensorial
Clasificación de los epitelios:
Epitelio de cubierta

Epitelio simple plano:


Ubicación: Funciones:
Vasos sanguíneos(endotelio) -intercambio de gases
Cavidades corporales(mesotelio) -lubricacion
Alveolos pulmonares

Epitelio simple cubico: transporta productos de secreción y excreción.


Ubicación: Función:
Riñon Secrecion
Retina Absorción
ovario Proteccion
epitelio cilindrico simple:
ubicación: función:
estomago secrecion
intestino grueso y delgado(presenta microvilli) absorción
útero(con cilios para transportar los ovocitos) protección
trompas de Falopio transporte
epitelio pseudoestratificado: parecen varias capas de células pero solo tiene
una.
Ubicación: funcion
Epitelio de vias respiratorias mayores secreción proteccion
Epididimo con estereocilios absorción transporte
Conducto deferente lubricación
epitelio estratificado: presenta varias capas
Epitelio plano estratificado queratinizado
Ubicación: función:
Dermis de la piel protección
Epitelio plano estratificado no queratinizado:
Ubicación: función:
Conducto rectal protección
Vagina secreción
Esofago

Epitelio cubico estratificado:


Ubicación: función:
Esofago fetal absorción
Reviste conductos excretores secreción
Epitelio cilindrico estratificado:
Ubicación: función:
Conjuntiva ocular secreción protección
Uretra masculina absorción
Epitelio transicional: llamado asi porque sus células presentan cambios de
forma y posición.
Ubicación: función:
Uretra masculina proteccion
Vias urinarias distensible
Epitelio glandular: células que producen secreciones, producen glándulas.
Glándulas exocrinas: presenta una adenómero(zona secretora) y un conducto
excretor(zona excretora). Bota liquidos o grasas.
Glándulas endocrinas: presenta solo adenómero. Expulsa hormonas hacia la
sangre.
Glándulas mixtas o anficrinas: presenta una porción exocrina y endocrina.

Tejido conectivo: tejido que conecta o une tejidos, se origina en el mesodermo.


Características:
Vascularizados
Constituido por células, sustancias fundamentales y fibras
Inervado, posee terminaciones nerviosas
Funciones:
Soporte y sosten(t. oseo y cartilaginoso)
Nutrición(t.sanguineo)
Protección y defensa(t.sanguineo)
Relleno(t.adiposo)
Componentes:
1)Fibroblastos: se forman en la matriz extracelular, son los mas abundantes,
representan al tejido conectivo.
Sintetizan elastina y colageno, glucosaminoglicanos, interviene en la
cicatrización.
2)adipocitos: sintetiza, almacena y libera acidos grasos.
3)celula cebada: mastocito, presenta granulaciones, heparina(anticoagulantes) y
histamina(alergias).
4)celula plasmática: plasmocitos, sintetizan anticuerpos o inmunoglobulinas.
5)leucocitos: globulos blancos.
6)pericitos: células perivasculares, están alrededor de capilares y vénulas, están
en vasos sanguíneos.

Matriz extracelular: elaborada por el fibroblasto.


Sustancia fundamental amorfa: formada por glucosaminoglicanos y proteínas
Componente fibrilar:
Fibras colágenas: (función estructural)
Proteína colageno
Rigidez y resistencia
Fibras elásticas:
Resistencia
Logran estirarse
Piel, vasos sanguíneos y pulmones
Fibras reticulares:
Armazón de órganos hematopoyéticos
Disponen forma de red
Clasificación
tejido conectivo propiamente dicho
1.Tejido conectivo laxo
mas blando
pocas fibras
Mucha sustancia intercelular
Esta como apoyo y relleno
2. Tejido conectivo denso
Poca vascularización
Muchas fibras
Poca sustancia intercelular

Tejido conectivo denso irregular:


fibras desordenas
Se encuentra en la dermis de la piel y como capsula de muchos órganos
Tejido conectivo denso regular:
Sus fibras tienen un orden
TCDR colagenoso: están en ligamentos, tendones y aponeurosis.
TCDR denso: están en vasos sanguíneos, ligamentos amarillos y en el
ligamento suspensorio del pene.
Tejido conectivo especializado
Tejido adiposo:
Células: adipocitos
Deposito energético(almacena grasas)
Supone el 15% del peso del cuerpo (hasta el 25% en mujeres)
Tejido adiposo amarillo:
Grasa amarilla
Núcleo periferico
Almacena grasas neutras o triglicéridos
Presente en adultos
Vascularizado y inervado
Funciones
termoaislante
Relleno de espacios entre tejidos
Ubicación
rodeando órganos
Hipodermis

Tejido adiposo pardo


Grasa parda
Presenta pequeñas gotas de grasas
Mas vascularizado
Funciones
Produce gran cantidad de energía y calor
Recién nacidos(protección al frio)
Animales que hibernan
Tejido elástico
Mayor numero de fibras elásticas
Unidad: fibra elástica
Nucleo periferico

También podría gustarte