Manual Modulo de Lavado
Manual Modulo de Lavado
Manual Modulo de Lavado
DATOS TECNICOS:
Fotografía de la Lavadora Ultrasónica. Pág.2
Reseña de la Lavadora Ultrasónica. Pág.3
Características técnicas. Pág.4
Construcción. Pág.4
Como trabajan los ultrasonidos. Pág.5
Ventajas. Pág.5
Partes que consta un aparato de ultrasonido. Pág.6
Líquidos que se utilizan en la limpieza. Pág.6
Tamaño del equipo. Pág.6
Plano de instalación.(Comando a la derecha ) Pág.7
Plano de instalación.(Comando a la izquierda ) Pág.8
Croquis del panel del comando. Pág.9
INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO:
Prelavado. Pág.10
Lavado ultrasónico. Pág.11
Enjuague. Pág.11
MANTENIMIENTO:
Cada 20 días. Pág.12
Cada 60 días. Pág.12
Precauciones. Pág.12
Diagnóstico de fallas. Pág.13
Procedimiento A. Pág.14
Procedimiento B. Pág.14
Procedimiento C. Pág.15
Procedimiento D. Pág.16
Plano del circuito primario. Pág.17
Plano de componentes del generador. Pág.18
Plano del circuito del generador. Pág.19
Programación de parámetros. Pág.20
1
PRELAVADO – LAVADO
POR ULTRASONIDO
Y ENJUAGUE
2
MODULO DE LAVADO ULTRASÓNICO Y ENJUAGUE
A PRESION DE INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO.
Todos los accesorios que integran este modulo está ubicados dentro del
gabinete, siendo su frente y laterales fácil remoción en caso de realizarse un
sérvice
3
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Medidas Aproximadas
del modulo
Frente 110cm.
Alto 85cm.
Prof. 63cm.
Pileta
Largo 50cm.
Ancho 40cm.
Prof. 35cm.
CONSTRUCCIÓN
4
LIMPIEZA ULTRASÓNICA
VENTAJAS:
5
PARTES QUE CONSTA UN APARATO DE ULTRASONIDO
Consta de tres elementos básicos:
Los transductores ordinariamente van pegados en la parte exterior del fondo de la cuba.
De este modo, el fondo de la misma transmite las vibraciones al líquido.
Es completamente necesaria que la acción ultrasónica sea debida mente completada por una
acción química eficiente, de otro modo, los ultrasonidos solo actúan a una fracción de sus
posibilidades. Cada clase de suciedad requiere un solvente o detergente adecuado.
Todo proceso de limpieza ultrasónica requiere la inmersión de las piezas a limpiar, en un
líquido que debe reunir dos condiciones a saber:
Debe poseer propiedades solventes o humectantes que permitan una ruptura de la película
superficial y por lo tanto el desprendimiento de la suciedad.
En segundo lugar debe ser de una naturaleza que no atenúe la vibración ultrasónica, ni
debe descomponerse por la acción de la misma.
La acción ultrasónica a limpiar haciendo penetrar en lugares normalmente inaccesibles.
Tanto los solventes como los detergentes trabajan y limpiaran eficientemente en caliente
que en frío, la temperatura de trabajo viene determinada para cada aplicación en particular,
dependiendo en la mayoría de los casos del tipo de piezas y material a limpiar.
Vendrá determinado por las medidas de las piezas, numero de las mismas y
el tiempo de limpieza. En términos generales podemos decir que la limpieza
será tanto más rentable cuanto mas numerosas y difíciles sean las piezas a
limpiar. Recordamos muy especialmente la no adquisición de un aparato cuyas
prestaciones sean iguales o inferiores al trabajo que se le va a solicitar.
6
Batea Batea
FRENTE PERFIL
870
1100 630
Suministros
PARED
650
2
1500
700
250
3 5 4 PISO
5
PARED
300
Batea
Ref. Denominación
1 Caja para llave térmica 220v 15 Amp.
2 Caja para alimentación eléctrica de 10x10
650
3 Boca de agua caliente Ø1/2"
PISO 4 Boca de agua fria de Ø1/2"
PLANTA
5 Desagüe, pileta de piso de 10x10
7
Suministros
8
PANEL DE COMANDO
LLAVE DE LLAVE
ENTRADA PARA
DE AGUA DESAGOTE.
RELOJ DE
LAVADO
LLAVE DE
ENCENDIDO RELOJ DE
PRELAVADO
ENJUAGUE
9
LAVADORA ULTRASÓNICA PARA INSTRUMENTAL
QUIRÚRGICO
INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO
PRELAVADO Y ENJUAGUE
Colocar dentro de la batea el canasto con el instrumental a lavar distribuido en forma uniforme.
Para realizar un prelavado, con lluvia a presión, proceder como sigue:
1) Encender el comando de ENJUAGUE con la botonera SI-NO se iluminara el Display
digital del temporizador, fijar el tiempo pulsando el botón SET esperar un instante hasta
que titile el valor del display, seguidamente aumentar o disminuir el tiempo con las teclas
↑ (start), ↓ (stop).
Elegido el valor pulsar el botón SET.
El tiempo quedara grabado hasta un nuevo cambio del mismo.
Este temporizador cuenta minutos y segundos, siendo el máximo tiempo admitido 99.99
minutos y segundos.
2) Pulsar el botón START comenzara el
prelavado a presión por el tiempo
fijado, se podrá observar en el
DISPLAY la cuenta regresiva.
3) Cumplido el tiempo, se detendrá
automáticamente, pulsar el botón
STOP para resetear el temporizador.
4) Apagar el comando con la botonera SI-
NO.
10
LAVADO ULTRASÓNICO
Fijar el tiempo pulsando el botón SET esperar un instante hasta que titile el valor del display,
seguidamente aumentar o disminuir el tiempo con las teclas ↑ (start), ↓ (stop).
Elegido el valor pulsar el botón SET.
Este temporizador cuenta minutos y segundos, siendo el máximo tiempo admitido 99.99
minutos y segundos.
Los tiempos de lavado varían según la cantidad de instrumental
colocado, pero termino medio con 10 minutos a 15 minutos será suficiente.
ENJUAGUE
Proceder igual que con el prelavado siguiendo los mismos pasos de funcionamiento.
11
MANTENIMIENTO
Cada 20 días:
Revisar el estado del filtro de desagote, que protege la válvula solenoide de desagote;
abriendo el panel frontal.
Cada 60 días:
Nota:
El equipo cuenta con dos fusibles de protección dentro del comando, para acceder a ellos
retirar el tornillo de fijación del comando y extraerlo. (Fusibles valor 6 AMP.)
PRECAUCIONES:
12
DIAGNOSTICO DE FALLAS
EL EQUIPO NO
FUNCIONA
PROCEDIMIENTO
“A”
PROCEDIMIENTO PROCEDIMIENTO
“B” “C”
PROCEDIMIENTO
“D”
13
PROCEDIMIENTO “A”
OPERATORIA
OPERATORIA
14
Desconectar en forma individual los terminales de dichas bobinas de la plaqueta de conexión
sin modificar su posición de anclaje medir mediante un inductómetro el estado de las
bobinas secundarias ( L1,L2,L3) que su valor será aproximadamente 15OO M/my y de los
bobinados secundarios (L1,L2,L3) que su valor será aproximadamente 2OO M/my.
NOTA IMPORTANTE:
En el 99% de los casos la reparación del generador se logra con la reparación de las
plaquetas P1-P2-P3 , siendo el recambio de CX L1 L1,L2 L2, Y L3 L3, casos fuera de lo
común por lo cual reiteramos:
Tómese los recaudos necesarios que los pasos sean los correctos y en el orden indicado
Para poner nuevamente en funcionamiento en generador seguir los pasos de puesta en
marcha.
PROCEDIMIENTO “C”
(FALLA EN EL PANEL TRANSDUCTORES)
OPERATORIA:
El método de medición consiste en colocar una terminal del tester al contacto del transductor
desoldado y el otro terminal del tester a la pileta obteniendo el potencial de masa.
Si dicho transductor se encuentra deteriorado dicha medición indicara un valor distinto a
infinito, por lo cual deberá ser reparado según el procedimiento “D”.
15
PROCEDIMIENTO “D”
1. BULON DE SUJECCION.
2. ESPALDAR DE ACERO.
3. AISLACION DE MYLAN.
4. CHAPA DE CONTACTO
ELECTRICO.
5. NIPLE AISLADOR
CENTRAL.
6. CERAMICA PIEZO
ELECTRICA.
7. CONO RADIANTE DE
ALUMINIO.
OPERATORIA:
16
N N
LLave de
entrada LLave de
de agua desagote
Temporizador
de lavado
LLave de FK 700T
enjuague 220 V.
8 9 2 1
Temporizador
de enjuague
N
N N
N N
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Fusibles
Puerta
Trafo
N
220 - 220
Valv. de
Nivel alt. desagote
Nivel baj.
Masa Valv. de N
Valv. de Generador
enjuague ultrasonico
Bomba
17
18
XD
CX
L1 L2 L3
P1 P2 P3
C1 C2 C3
D3 D2
D1 D4
85V.
CA
19
PROGRAMACION DE PARAMETROS:
20