Leemos Pictograma - Unidocente

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA

“LEEMOS PICTOGRAMAS “
 DATOS INFORMATIVOS:

I.E.
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: FECHA:
 PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área Competencias y Criterios de Evidencia


Desempeños
Capacidades evaluación
Desempeño 1ªY 2° GRADO Resuelve
Lee la información contenida en tablas de Ubica los pagina 5 y 6
frecuencia simple (conteo simple),
datos que del
pictogramas horizontales y gráficos de
Resuelve problemas de barras verticales simples; indica la mayor ayudarán a cuadernillo
gestión de datos e frecuencia y representa los datos con resolver la de
incertidumbre material concreto o gráfico situación matemática
. Desempeño 3ªY 4° GRADO problemática de 3°.
- Representa datos con
Lee tablas de frecuencias simples organizándolo
gráficos y medidas
(absolutas), y pictogramas de en cuadros.
estadísticas o
frecuencias con equivalencias, para
probabilísticas.
interpretar la información explícita de
- Comunica su comprensión de Interpreta y
los conceptos estadísticos y
los datos contenidos en diferentes
formas de representación. elabora
probabilísticos.
- Usa estrategias y - Desempeño 5ªY 6° GRADO pictogramas.
procedimientos para
Lee la información contenida en tablas
recopilar y procesar datos.
de frecuencia simple (conteo simple),
- Sustenta conclusiones o
pictogramas horizontales y gráficos de
decisiones con base en la
barras verticales simples; indica la
información obtenida.
mayor frecuencia y representa los
datos con material concreto o gráfico.

Hoy aprenderemos a interpretar los pictogramas a partir de una


Propósito
situación problemática para obtener información a partir de ellas.
Instrumento de evaluación Lista de cotejo

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


Bien común El docente promueve espacios de diálogo para que los estudiantes dialoguen e
intercambien ideas y experiencias respetando a los demás.
Competencia transversal Desempeños
Gestiona su aprendizaje Propone por lo menos una estrategia y un procedimiento que le permitan alcanzar la
de manera autónoma meta; plantea alternativas de cómo se organizará y elige la más adecuada.

 PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
Elaborar la sesión. - Cuaderno, cartuchera
Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación. - Papelógrafos y plumones.
Imprimir - Imágenes

MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO: TIEMPO: 15mim

Actividad permanente: Saludo cordialmente a mis estudiantes, invita a marcar la


asistencia y juntos damos gracias a Dios por un nuevo día a partir de la oración dirigida
por un estudiante.

Muestro a los estudiantes la siguiente imagen (anexo 1):

Ahora pregunto lo siguiente:


 ¿Reconoces estos objetos? ¿Qué valores tienen? ¿siempre es así o varia?
 Si tenemos dos monedas de 5 soles, ¿Cuánto tendríamos?
 Si tengo 2 barras, ¿Cuánto de valor tendría? ¿Por qué?
 ¿se podrá usar otros objetos para darles un valor determinado? ¿Cuáles
podrían ser?

Comunicamos el propósito de la sesión a trabajar: Hoy aprenderemos a interpretar


los pictogramas a partir de una situación problemática para obtener información a partir de
ellas.
Socializamos los criterios de evaluación:
 Ubica los datos que ayudarán a resolver la situación problemática organizándolo en
cuadros.
 Interpreta y elabora pictogramas.
 Acuerdo con los niños y las niñas las normas de convivencia del día para el desarrollo de
la sesión y recurro a ellas las veces que sea necesario para mantener el orden y el buen
trato entre el grupo clase.

 Respetar las opiniones.


 Levantar la mano para participar.
 Escuchar a los demás. Etc.
DESARROLLO: Tiempo:1h10min

Planteamiento del problema


Leemos :

Sebastián preguntó a sus amigos del barrio: «¿Qué deporte prefieren?». Describe el gráfico.

Familiarización con el problema

Asegúrate de que los estudiantes comprendan la situación. Para ello, plantea las
siguientes preguntas:
- ¿De qué trata la situación planteada?
- ¿Cuántos deportes se muestran en la tabla?
- ¿Cuántos prefieren gimnasia?
- ¿Cuántos prefieren ajedrez?
- ¿Y cuántos prefieren karate?
- ¿Cuál es el deporte preferido por la mayoría?
- Y tú, ¿qué deporte prefieres?

Búsqueda y ejecución de la estrategia

Se invita a los estudiantes a trabajar en equipos para resolver el problema usando


sus propias estrategias, para ello se les da un papelógrafo, plumones y se pide que
saquen su cartuchera.
Se plantea interrogantes con el fin de realizar un plan para resolver el problema:
 ¿Cómo podrías saber cuántos practican cada deporte?
 ¿Crees que es necesario los únicos datos en el cuadro?
 ¿Cómo completarías el cuadro?
 ¿Qué pasa si cada figura equivale a mayor cantidad? ¿Qué operaciones
utilizarías?

Socialización de representaciones

Después de darles un tiempo para que se organicen y completen el cuadro, se invita


a los estudiantes responder las siguientes preguntas:

 ¿Cuántos prefieren gimnasia?


 ¿Cuántos prefieren karate?
 ¿Cuál es el deporte que prefieren menos estudiantes?

Reflexión y formalización

Para reflexionar acerca de lo trabajado se realiza las siguientes preguntas:

- ¿Cómo se sintieron al resolver esta situación problemática?


- ¿tuvieron alguna dificultad?
- ¿Qué pasos fueron necesarios para lograr resolver el problema?

Planteamos con la ayuda de los estudiantes la idea fuerza.

Pictogramas

Un pictograma es un signo claro y esquemático que representa un objeto real,


figura, es decir, puede ser un corazón, sol, cuadrado, triangulo, etc, el cual
representa una cantidad determinada y variable según el problema.

Planteamiento de otras situaciones

Resuelve la página 29 del cuaderno de matemática.

CIERRE: TIEMPO: 5min


Finalmente resuelven una ficha de aplicación.
Para finalizar realizo las siguientes preguntas:
- ¿Qué hicimos hoy?
- ¿Cómo te sentiste al realizarlo? ¿les gustó lo que hicimos?, ¿por qué?
- ¿Para qué nos será útil aprender a ubicar lugares?; ¿Cómo lograste
aprenderlo?

LISTA DE COTEJO
GRADO Y
DOCENTE FECHA
SECCIÓN
INTERPRETAMOS PICTOGRAMAS
COMPETENCIA: Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre

PROPÓSITO: Hoy aprenderemos a interpretar los pictogramas a partir de una situación


problemática para obtener información a partir de ellas.

CRITERIOS

Ubica los datos Interpreta y


que ayudarán a elabora
resolver la pictogramas.
ESTUDIANTES situación
problemática
organizándolo
en cuadros.

No Sí No
Si
FICHAS
1. La siguiente tabla muestra la cantidad de estudiantes que hay en el nivel primaria
del colegio Túpac Amaru.

Grado Cada  = 4 Cantidad

Primer grado 

Segundo grado 

Tercer grado 

Cuarto grado 

Quinto grado 

Sexto grado 

a. ¿Qué grado tiene más estudiantes? ¿Cuántos?


_______________________________________________________________

b. ¿Qué grados tienen la misma cantidad de estudiantes?


_______________________________________________________________

c. ¿Cuántos estudiantes hay en los tres últimos grados?


_______________________________________________________________

d. ¿Cuántos estudiantes le faltan a quinto grado para tener la misma cantidad que
segundo grado?
_______________________________________________________________

2. Un grupo de estudiantes investigan sobre los animales que están en peligro de


extinción. Luego, registran los resultados en la siguiente tabla.

Niños (a) Cantidad


Cada =2

Paola

Luana

Diego

Anderson

Total

Analiza y responde.
a. ¿Cuántas clases de animales investigaron Luana y Anderson?
_________________________________________________________________
b. ¿Cuántas clases de animales investigaron en total los cuatro estudiantes?
_________________________________________________________________

3. Observa los pictogramas, completa la tabla y responde. Las mamis de segundo


grado se organizaron para preparar pastelitos y refrescos para para vender y
recaudar fondos para un paseo.

a. Si cada representa 8 pastelitos, ¿qué mamá preparó más pastelitos?

b. Si cada representa 10 refrescos vendidos.


4. Interpreta el siguiente pictograma y responde. El gráfico muestra el número de
estudiantes matriculados en los talleres de verano.

Cada representa 6 estudiantes matriculados.

• ¿Cuántos estudiantes se matricularon en natación?


a. 20 b. 30 c. 25

• ¿Cuántos estudiantes más se matricularon en ajedrez que en mini chef?


a. 2 b. 4 c. 6

• ¿Cuál fue el taller con más estudiantes matriculados?


a. natación b. ajedrez c. karate

• ¿Cuántos estudiantes menos se matricularon en el taller de karate que en el de


natación?
a. 10 b. 12 c. 14

5. El gráfico muestra el número de libros que sacaron los niños de la biblioteca del
colegio. Los días que se prestan libros son los lunes, miércoles y viernes.

Cada representa 5 libros


• ¿Cuántos libros sacaron por día en la biblioteca del colegio?
________________________________________________________________
• ¿Qué día se prestó más libros?
________________________________________________________________
• ¿Cuántos libros sacaron en total?
_______________________________________________________________

6.-Cada representa a 6 estudiantes matriculados en los talleres deportivos.

• El fútbol tuvo mayor cantidad de matriculados.


________________________________________________________________
• El básquet tuvo menos matriculados.
________________________________________________________________
• El fútbol y vóley tuvieron igual número de matriculados.
________________________________________________________________
• El vóley tuvo 16 matriculados en total.
________________________________________________________________

También podría gustarte