4° Sesion 13 Mate Pictogramas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

“INSTITUCIÓN EDUCATIVA 51006 “TUPAC AMARU”

Unidad de Aprendizaje N° 0
Sesión de Aprendizaje N° 13

Título: INTERPRETAMOS PICTOGRAMAS

DATOS INFORMATIVOS:

AREA MATEMATICA
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: 4° “ ” FECHA: /03/2024

 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área Competencias y Capacidades Desempeños Criterios de Instrumento Evidencia


evaluación de
evaluación
Resuelve problemas de gestión de Ubica los datos lista de Explica la
datos e incertidumbre que ayudarán a cotejo resolución del
- Entrada y pictogramas
frecuencias con equivalencias, resolver la problema
- Representa datos con gráficos y
para interpretar la información situación propuesto.
medidas estadísticas o probabilísticas.
- Comunica su comprensión de los a partir de los datos problemática
conceptos estadísticos y contenidos en diferentes organizándolo en
probabilísticos. formas de representación y de cuadros.
- Usa estrategias y procedimientos para la situación estudiada. Interpreta y
recopilar y procesar datos. elabora
- Sustenta conclusiones o decisiones pictogramas.
con base en la información obtenida.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables

Orientación al bien común El docente promueve espacios de diálogo para que los estudiantes dialoguen e intercambien ideas y
experiencias respetando a los demás.

 PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?

Elaborar la sesión • Plumones para pizarra


Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación • imágenes de los pictogramas
• papelógrafo cuadrado

MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO: Tiempo aproximado: 10 min

Saludamos a los estudiantes y se les invita a realizar la oración del día.

Muestro a los estudiantes la siguiente imagen (anexo 1):


Ahora pregunto lo siguiente:
 ¿Reconoces estos objetos? ¿Qué valores tienen? ¿siempre es así o varia?
 Si tenemos dos monedas de 5 soles, ¿Cuánto tendríamos?
 Si tengo 2 barras, ¿Cuánto de valor tendría? ¿Por qué?
 ¿se podrá usar otros objetos para darles un valor determinado? ¿Cuáles podrían ser?

Comunicamos el propósito de la sesión a trabajar: Hoy aprenderemos a interpretar los pictogramas a partir de una
situación problemática para obtener información a partir de ellas.

Se pregunta a los estudiantes que normas o acuerdos de convivencia nos ayudaran en el desarrollo de la sesión,
como:

Levantar la mano para participar.


Escuchar atentamente a los compañeros al intervenir y a la docente.
Hacer uso de los materiales de manera responsable y compartida.
DESARROLLO Tiempo aproximado: 70 min
Planteamiento del problema
Se propone la siguiente situación:

Debido al ciclón Yaku, los estudiantes del 4to grado, han tomado nota de cuantos litros de agua
de las lluvias se han llenado según el día de lluvias. Para ello, han decidido representar las
cantidades con baldes de agua, cada imagen de un balde equivale a 3 litros de agua acumulada
por las lluvias.
¿Cuál es la cantidad total de litros de agua? ¿Qué información podemos obtener de ella?

Días de lluvia Cantidades


Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

= 3 litros de agua de lluvia

Familiarización con el problema


- ¿De qué trata el problema? ¿Cuál es el propósito de los estudiantes?
- ¿Presentaste un problema similar en tu hogar? ¿A cuánto equivale cada balde?
- ¿Qué nos pide el problema?

Búsqueda y ejecución de la estrategia


Forman equipos de 5 para que planteen sus ideas y la noción matemática que desean trabajar, para luego escoger
el material que utilizaran, para obtener más información del pictograma, para ello se les invita explorar guiándoles
con las siguientes preguntas:
- ¿Cómo podemos saber el total de litros de agua de lluvia que se acumuló?
- ¿Qué otra información podemos obtener de este cuadro?
- ¿Cómo podemos saber qué día llenaron más litros de agua de lluvia?
- ¿Por cuántos litros un día es mayor que el otro?
- ¿Qué materiales necesitaremos?
Damos un tiempo determinado para organizar sus ideas para pasar a la elaboración del material. Se invita a tomar
en cuenta usar la estrategia de la multiplicación o adición u otros materiales concretos.
Socialización de representaciones
Publican sus propuestas y explicar la dinámica de su uso.
Explican los materiales y estrategias usadas.
Reflexión y formalización
Reflexionamos lo aprendido bajo las siguientes preguntas:
 ¿Cuál fue la información que no tomaste en cuenta en tu análisis?
 ¿Qué sugerencias le harías a los grupos?
 ¿Consideras que es importante el material concreto para resolver problemas de pictogramas? ¿Por qué?
 ¿Qué entendemos por pictograma? ¿Qué valores pueden tomar?
Planteamos con la ayuda de los estudiantes la idea fuerza.

Se invita a los estudiantes a crear una situación donde apliquen lo aprendido en los pictogramas a partir de un
tema libre. Se les da un tiempo prudente para realizarlo.
CIERRE Tiempo aproximado: 10 min
Se realiza las siguientes preguntas:
- ¿Qué hicimos hoy?
- ¿Creen que lo que aprendimos nos será útil?
- ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?

Finalmente, se les felicita por el trabajo realizado en la sesión.


Reflexión:
 ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
LISTA DE COTEJO
Grado y Sección 4 ° “ …..” Fecha /03/24

MATEMATICA: INTERPRETAMOS PICTOGRAMAS


COMPETENCIA: Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre

PROPÓSITO: Hoy aprenderemos a interpretar los pictogramas a partir de una situación problemática para obtener
información a partir de ellas.

CRITERIOS

Ubica los datos que Interpreta y elabora


ayudarán a resolver la pictogramas.
ESTUDIANTES
situación problemática
organizándolo en
cuadros.

Si No Sí No

01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

ANEXO 1

También podría gustarte